Qué Es Un Debate 3º Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es un debate?

Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de


ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. Sirve para plantear,
exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema
específico. Su finalidad es la de llegar a una conclusión o convencer a al
adversario o a una audiencia.
En los debates hay continuamente un intercambio de ideas y de puntos de
vista. Por ese motivo, resultan muy útiles en foros específicos para llegar a una
conclusión, en periodos electorales para convencer a los votantes o como
herramienta pedagógica.

Características del debate


 Preparación previa. La mayoría de los debates son previamente acordados
para que los participantes preparen sus argumentos. En un debate político, por
ejemplo, se define antes el tiempo que habla cada oponente, su posición en la
mesa o el orden de los turnos.
 Cuenta con varios participantes. Como elementos obligatorios encontramos
las partes enfrentadas, que son quienes debaten. Sin embargo, es posible
encontrar la figura del moderador y la del público.
 Gran diversidad de temas. Se puede crear un debate en torno a cualquier
asunto, como la política, la sanidad, la educación, la filosofía, etc.
 Estructura en tres partes. Los debates tienen un planteamiento, un desarrollo
y una conclusión.
 Intercambio de argumentos y contraargumentos. Las partes enfrentadas
deben convencer al oponente o a la audiencia. Para ello, se apoyan en
argumentos y contraargumentos que sirvan a este fin.
Debate en un programa de televisión

Tipos de debate
 Debate político o electoral. Tienen lugar en periodo electoral y se enfrentan
los candidatos de los principales partidos políticos. Su objetivo es el de obtener
más crédito que el oponente y tiene un marcado acento electoral.
 Debate científico. Las posturas enfrentadas debaten sobre un determinado
tema o aspecto científico, como la medicina, la física, la antropología o
cualquier otro tema científico-académico. Los participantes son personalidades
relevantes en sus respectivos ámbitos.
 Debate económico. Suelen participar políticos, economistas o directivos de
empresas y se debaten aspectos relacionados con asuntos económicos.
 Debate social. Son temas que afectan a la sociedad, como la sanidad, los
derechos, las libertades, la integración, etc.
Elementos de un debate

Las partes

También denominadas debatientes u oponentes. Son los únicos participantes


obligatorios y deben ser dos como mínimo. Son quienes enfrentan sus posturas
y pueden estar individualmente o formando parte de un bloque o equipo.
También pueden participar a título individual o en representación de un grupo o
institución determinado. En este último caso, no se centran en ideas personales
sino en las ideas del grupo, organismo o entidad.

Deben conocer y preparar con argumentos, contraargumentos y réplicas el


tema sobre el que se va a debatir. Deben seguir las reglas establecidas y las
indicaciones del moderador y escuchar las opiniones de las otras partes.

El moderador

Hace la labor de juez. Su tarea es plantear el tema, iniciar el debate,


establecer turnos, orientar el debate, y darlo por concluido. Debe tener
conocimientos sobre el tema que se debate, aunque no es imprescindible.
El moderador debe destacar por sus capacidades comunicativas, por su
respeto por las partes y por su imparcialidad.

El público

Su papel es la de mero espectador, aunque a veces puede participar de forma


activa realizando preguntas. Su presencia en los debates, aunque común, no
es obligatoria.

Estructura de un debate
 El inicio o apertura, donde se presenta a los participantes y se plantea el tema
y algunos de los puntos importantes.
 El cuerpo, la parte donde se produce el intercambio de informaciones y
argumentaciones. Es la más extensa de las tres partes. Dependiendo del
formato del debate, se puede abrir una ronda de preguntas al público al final de
esta parte.
 La conclusión, en la que los participantes pueden resumir sus posturas y
extraer conclusiones.

También podría gustarte