DEBATE
DEBATE
DEBATE
https://ojo.pe/actualidad/6-pasos-organizar-debate-256496-noticia/
Debate
2. Elecciones políticas : Durante las campañas electorales, los candidatos suelen participar en
debates para discutir sus propuestas y confrontar ideas. Estos debates pueden ser organizados por
medios de comunicación, partidos políticos u otras instituciones relacionadas con el proceso
electoral.
3. Escenarios políticos : Los debates también pueden tener lugar en el ámbito político, como
en los parlamentos o congresos, donde los representantes discuten y debaten sobre temas de
interés público.
1. Elige un tema:
Determina si el debate será oral, escrito o una combinación de ambos. También puedes decidir si
será un debate individual o en equipos.
Defina las reglas del debate, como el tiempo asignado a cada participante para exponer sus
argumentos, el tiempo para las réplicas y contrarréplicas, y el tiempo para las conclusiones.
6. Organiza el debate:
Establece una fecha, hora y lugar para el debate. Asegúrate de contar con un moderador imparcial
que se encargue de mantener el orden y hacer cumplir las reglas del debate.
Durante el debate, cada participante tendrá la oportunidad de exponer sus argumentos, refutar
los argumentos de los demás participantes y presentar contraargumentos. El moderador se
encargará de asegurar que se respeten las reglas y que todos tengan la oportunidad de
expresarse.
8. Conclusión:
Al final del debate, se puede realizar una ronda de conclusiones en la que cada participante
resume sus principales argumentos y conclusiones.
Recuerda que un debate es una oportunidad para intercambiar ideas y puntos de vista de manera
respetuosa y constructiva. Es importante fomentar un ambiente de diálogo y escucha activa.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.
La estructura de un debate puede variar dependiendo de las reglas y normas establecidas por los
participantes y el moderador. Sin embargo, de manera general, un debate consta de las siguientes
fases:
1. Apertura:
Esta fase es un cargo del moderador, quien introduce el tema del debate y destaca su importancia
y actualidad. También presenta a los participantes y sus posturas. Además, explica la dinámica a
seguir y recuerda las reglas establecidas..
4. Conclusión:
En esta fase, se realiza un resumen de los argumentos y se cierra el debate. Cada participante
puede hacer una conclusión final en la que resumen sus principales puntos y conclusiones.
Recuerde que la estructura exacta de un debate puede variar dependiendo de las circunstancias y
las reglas establecidas. Lo importante es fomentar un ambiente de diálogo respetuoso y
constructivo, en el que se promueva el intercambio de ideas y se pueda llegar a una mejor
comprensión del tema en discusión.
Espero que esta información sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, estarás encantado de
ayudarte.
Reglas de un debate
Las reglas de un debate pueden ser muy diversas, pero en general suelen parecerse a lo
siguiente:
Existen diferentes tipos de debates, cada uno con sus propias características y estructuras.
Algunos de los tipos de debates más comunes son:
Debate Karl Popper: En este tipo de debates participan dos oradores o dos grupos de
personas, uno está a favor y otro en contra de un tema. Se defienden las ideologías e
intereses con argumentos fundamentados.
Es importante destacar que cada tipo de debate puede tener sus propias reglas y
características específicas. El objetivo principal de un debate es permitir la discusión y el
intercambio de ideas entre las partes involucradas, con el fin de llegar a conclusiones
lógicas y enriquecer el tema en discusión.
En las elecciones del pasado 29 de octubre para alcalde, se llevaron a cabo debates políticos
en diferentes lugares. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre los debates en
cuestión, es común que durante las campañas electorales se organicen debates entre los
candidatos a alcalde. Estos debates permiten a los candidatos presentar sus propuestas,
discutir temas relevantes y responder preguntas de los votantes.
Los debates políticos son una herramienta importante para que los candidatos puedan
comunicar sus ideas y posturas sobre diversos temas. A través de los debates, los votantes
pueden evaluar a los candidatos y tomar decisiones informadas sobre a quién apoyar en las
elecciones.
Es importante tener en cuenta que los debates políticos pueden variar en formato y
estructura. Algunos debates pueden ser organizados por medios de comunicación, mientras
que otros pueden ser organizados por organizaciones cívicas o grupos de participantes. Los
debates pueden tener diferentes reglas y duraciones, y pueden abordar una amplia gama de
temas, desde economía y política exterior hasta educación y medio ambiente.
En resumen, los debates políticos son una parte importante del proceso electoral y brindan a
los candidatos la oportunidad de presentar sus ideas y propuestas a los votantes. Estos
debates ayudan a informar a los votantes y fomentar la discusión y el intercambio de ideas
en el contexto de una elección.
Fuente: https://concepto.de/debate/#ixzz8HliyecnM
Escribe un guion: Elabora un guion que incluya las escenas que deseas representar. Defina los
diálogos y acciones de los personajes en cada escena, resaltando los comportamientos y las
actitudes propias de la violencia psicológica.
Guión:
Escena 1: Oficina
Personajes:
Agresor (A)
Víctima (V)
Acciones: A: (Mirando de forma despectiva a V) ¿En serio crees que puedes manejar esta
responsabilidad? Eres inútil. V: (Bajando la mirada) Yo... estoy haciendo lo mejor que puedo. C1:
(Interviniendo) Oye, no tienes por qué tratarla así. Todos cometemos errores. A: (Irritado) ¡No te
metas en esto! Esto no es asunto tuyo. C2: (Dirigiéndose a V) No le hagas caso, sabemos que eres
capaz y estás haciendo un buen trabajo. A: (Aumentando el tono de voz) ¡Cállense todos! No
necesito su opinión. V, si no mejoras, te aseguro que te despediré.
Personajes:
Agresor (A)
Víctima (V)
Compañero de trabajo 1 (C1)
Acciones: A: (Mirando fijamente a V) ¿De verdad cree que alguien como tú puede aportar algo
valioso a esta empresa? V: (Nerviosa) Yo... creo que sí. Estoy comprometido y dispuesto a
aprender. C1: (Interviniendo) Eso es lo que todos pensamos de ella. Ha demostrado ser una gran
adición al equipo. R: (Riendo sarcásticamente) ¿En serio? Todos ustedes están ciegos. No tienen ni
idea de cómo funciona este negocio. C2: (Defendiendo a V) No tienes derecho a menospreciarla.
Todos merecemos respeto y oportunidades para crecer. A: (Enfadado) ¡Estás fuera de lugar! No
me importa lo que pienses. V, si no te adaptas, no durarás mucho aquí.