Analisis de Caso S2
Analisis de Caso S2
Competencias gerenciales
Nombre de la licenciatura
Psicología organizacional
Melanie Bedón
Matrícula
290383084
Nombre de la tarea
Unidad 2
Comunicación efectiva
Fecha
2024/marzo/21
Unidad 2
Competencias gerenciales
El gerente Ricardo
Ricardo es gerente de una empresa. Tiene 38 años. Después de presentar un cuadro de gastritis
aguda, es referido al departamento de salud organizacional del área de Recursos humanos, para
platicar con la psicóloga de la empresa. En esta plática, Ricardo le manifiesta insatisfacción laboral,
“descontrol”, sentimientos de frustración en su trabajo y en su vida en general.
Se enfada con su familia, especialmente tras los días malos en el trabajo; unas veces se encoleriza y
otras se muestra hosco y callado. En la conversación también se trataron varios aspectos
problemáticos del trabajo, uno de ellos tiene que ver con su interacción con los empleados que están
bajo su responsabilidad, ya que Ricardo refiere dificultades para enfrentarse con ellos cuando no
logran llevar a cabo los procedimientos que él ha indicado. Rara vez se reafirma ante sus
subordinados, en lo tocante a su inadecuado rendimiento, a la vez que falla en comunicar claramente
sus opiniones y posturas. En consecuencia, el rendimiento de su departamento es bajo y Ricardo
está empezando a recibir presiones de sus jefes para que se cumplan los objetivos del área. Esto le
resulta frustrante porque desea el aprecio de sus subordinados y, ciertamente, no le gustaría que le
tomasen por un gerente agresivo y hostil; pero no niega que le gustaría superar las metas para ser
promovido. Sin embargo, ha notado que a menudo tiene problemas para intervenir en las reuniones
de ejecutivos, pues duda del valor de sus propias opiniones. Al final de la entrevista, tanto Ricardo
como el psicólogo de la empresa, llegaron a la conclusión de que muchos de sus problemas
provenían de su “manejo ineficaz de las situaciones interpersonales en el trabajo.”
Unidad 2
Competencias gerenciales
Actividad
Introducción
Cuando hablamos de comunicación debemos tomar en cuenta que para que sea efectiva de ser
clara, que lo que expresemos no sea dicho solo en palabras, sino que también se vea reflejada en
acciones, es importante una actitud positiva y que al igual en que hablamos escuchemos a la otra
parte.
La comunicación es la manera en que interactuamos con el entorno y con nosotros mismo, nos ayuda
a desarrollarnos y a comprendernos como individuos y como sociedad.
Dentro de las organizaciones de esta dependerá nuestro trabajo personal y de equipo, como nos
perciben los compañeros y los jefes, y las oportunidades de crecimiento que lleguemos a tener.
Descripción del caso
Ricardo siente frustración en lo laboral y en lo personal, esta insatisfecho debido al descontrol que
tiene sobre sí mismo y sus subalternos, el bajo rendimiento de su departamento, la presión de sus
jefes y su problema de salud. Estos se han dado debido a su comunicación ineficiente y mal manejo
de las situaciones interpersonales.
Considero que el punto fuerte que tiene Ricardo es su disposición al cambio, pues colabora con la
psicóloga y con esto se abre la posibilidad de obtener ayuda.
Su debilidad más importante es el poco control que tiene sobre sí mismo, ya que de este se
desencadenan sus inseguridades las cuales le impiden comunicarse de manera efectiva con sus
subalternos, expresar sus opiniones y conllevar la presión de sus jefes. También considero que su
falta de liderazgo le ha impedido posicionarse como jefe, lo que le genera problemas en el
rendimiento de su equipo de trabajo.
Propuesta concreta de solución
Para trabajar en su comunicación efectiva es primordial iniciar por concientizar al gerente a cerca de
sus habilidades, fortalezas y debilidades. También es necesario que converse con su equipo y
conozca sus gustos o disgusto, eso puede ayudarle a comprender la manera en que puede acercarse
a ellos y como reforzar sus lazos.
Para trabajar en su liderazgo seria esencial conocer las responsabilidades, habilidades, fortalezas y
debilidades de su equipo de trabajo, esto le permitirá encontrar un plan de acción para el
cumplimiento de sus metas.
El trabajar su auto control le ayudara a gestionar sus emociones, la presión que ejercen sus jefes y
las situaciones diversas que le surjan en trabajo y en lo personal.
Reflexión final
Unidad 2
Competencias gerenciales
Como hemos venido viendo, la manera en cómo nos comunicamos es una parte importante para las
relaciones de cualquier ámbito, es cierto que es imposible ser bueno en todo o poseer todas las
competencias, pero una buena comunicación fortalece competencias y nos ayuda a mantenernos
sanos física y psicológicamente.
En el caso del gerente Ricardo la comunicación deficiente le impidió hacer su trabajo, crecer tanto en
lo laboral como en lo personal, crecieron sus inseguridades y desarrollo problemas de salud que
considero es ya un punto crítico.
Fuentes
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w25729w/comunicacion-efectiva.pdf
https://asana.com/es/resources/effective-communication-workplace
https://www.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/beneficios-comunicacion-
efectiva-entorno-laboral