Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Marco social de la filosofía

Para entender qué es la


filosofía es muy importante
tener en cuenta que ésta
no es una creación
abstracta, sin referencia a
la vida humana, a las
preocupaciones del
hombre como ser social e
histórico. En efecto, si
algo caracteriza a la
filosofía es su carácter
histórico social.
Significa que los problemas que trata la filosofía están
ligados, de alguna forma, a las inquietudes y
problemáticas que viven los seres humanos en la
sociedad.
1.1 DEFINICIÓN Y SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Idea preliminar de filosofía
Etimología
La palabra filosofía proviene de dos voces griegas,
filoæ que significa «amor», «deseo» y, sofía que
significa «sabiduría». Por lo tanto, filosofía significa
«amor a la sabiduría».
Noción
La filosofía, madre de todas
las ciencias, es una
concepción del mundo que
nos permite no solo conocer e
interpretar la realidad que se
expresa en la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento,
sino que también tiene el
objetivo de transformarlas a
través de la práctica social, es
decir, la actividad científica,
productiva y política.
Origen de la filosofía
La filosofía surge a fines del siglo VII a. C. en una colonia de Asia Menor: Mileto (ubicada en la
actual Turquía). Y se considera a Tales de Mileto el primer filósofo y uno de los siete sabios.
Según Platón y Aristóteles, el origen de la filosofía está en la admiración y el asombro ante el
devenir de los fenómenos de la naturaleza y ante el origen de la misma.
Es problemática
Porque descubre nuevos
problemas o actualiza problemas
pasados.
Es racional
Pues sus explicaciones se basan
en conceptos, juicios y
La valoración y la crítica filosófica razonamientos.
Un rasgo sobresaliente de (…) [la Es metódica
filosofía] es su carácter crítico. Esto
significa que la filosofía nos conduce a Porque utiliza procedimientos para
formular valoraciones y críticas
profundas sobre todas las cosas. Por alcanzar sus conocimientos.
ejemplo, corresponde a la filosofía el
hacer una valoración o evaluación de Es sistemática
la vida, de las costumbres, de los
sistemas sociales, de los criterios de Porque los conocimientos filosóficos se
verdad esgrimidos por los científicos, encuentran organizados en teorías,
etc. Pero estas críticas y valoraciones
no son subjetivas ni arbitrarias sino doctrinas, etc., los cuales ordenan y
que tratan de fundamentarse en
argumentos firmes, coherentes y relacionan sus argumentos y
susceptibles de demostraciones
racionales o lógicas. planteamientos.
 Trata de abordar c uestiones m ás bien generales, no
abarcables por las ciencias particulares, tales como:
¿qué es la sociedad y qué valor tiene?, ¿qué es el
bien?, ¿qué es el hombre?, ¿qué es la verdad?,
etcétera.
EL HOMBRE Y LA FILOSOFIA

Según los antiguos filósofos como Platón y


Aristóteles, la Filosofía nace del asombro, de la duda
o extrañeza que experimentamos ante las cosas que
nos parecen misteriosas. El filosofo el saber mismo,
sin pretender satisfacer alguna necesidad común.

La búsqueda de la verdad satisface


plenamente…..
La filosofía está en todas
partes.

La filosofía está en
todas partes. En casi
cualquier situación o
idea que nos aborde,
hay una reflexión
intrínseca que podemos
elaborar, y por ello,
unas consecuencias a
las que llegar después.
Conjunto de reflexiones que busca establecer ,
de manera racional , los principios más generales
que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad , así como el sentido del obrar humano
Las problemáticas diversas como son el
conocimiento, la mente, la consciencia, la
ética, el lenguaje, la belleza, la moral
¿Qué problemas puede tener..:

 El conocimiento

 La mente

 La consciencia

 La ética

 El lenguaje

 La belleza

 La moral
1. Metafísica

Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias


a autores y pensadores tan ilustres como
Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y
Aristóteles.

En primer lugar, la filosofía metafísica busca


responder qué es la existencia y, luego, analizar la
naturaleza de la misma. Además de profundizar en
nuestros orígenes y evolución, esta rama ayuda a
analizar y responder inquietudes sobre las realidades
de la actualidad.
• Immanuel Kant
• Sócrates
• René Descartes
• Aristóteles
La ontología se basa en la
reflexión acerca de del ser
humano y su esencia.
Ontología y
la Teología. En tanto, la teología se centra en
el estudio de Dios o lo que se
considera naturaleza divina.
2. Estética
Estudia la esencia de la belleza y el arte.
Entre sus temas más importantes se
encuentra el estudio de la creatividad
humana y de la experiencia estética, así
como los diferentes géneros en las bellas
artes.
PROFESIONALES:
• La literatura

• La pintura

• La música

• La escultura, entre otras.


3. ÉTICA

Es la reflexión filosófica sobre la moral, y ésta a su vez puede definirse como


el sistema de creencias, principios y valores que conforman la conducta
humana desde el punto de vista de su bondad o maldad:

¿Qué son los valores?


¿Cómo los conocemos?
¿Son relativos y cambian con la época y las culturas?
¿En qué consiste la bondad y la maldad de los actos humanos?
¿Por qué un hombre que juzga lo bueno elige lo malo?
¿En qué consiste y cómo se logra la felicidad humana?
¿Qué es el amor?
4. Antropología filosófica

Estudia o problematiza al ser humano desde sus


características esenciales: la persona humana, la
libertad, los valores y la trascendencia humana:

¿Quién soy yo?


¿Qué es aquello que especifica al ser humano?
¿En qué reside la dignidad de la naturaleza humana?
¿Existe la naturaleza humana?
¿Existe el alma?...
5. LÓGICA
Estudia las características de un razonamiento
correcto o válido y verdadero.

Estudia la naturaleza y condiciones de


6. Teoría del conocimiento validez del conocimiento humano:
¿Qué es la verdad?
¿Podemos conocerla?
¿Qué es el conocimiento?
Se distingue de la epistemología o
filosofía de la ciencia en que ésta analiza
las condiciones de posibilidad, así como
la naturaleza del conocimiento científico.

También podría gustarte