Recomendaciones Saberes
Recomendaciones Saberes
Recomendaciones Saberes
recomendaciones
Por contenido
Campo: Saberes y pensamiento científico
1. Explorar su entorno en casa, buscar plantas con las que cuenten, solicitar
que la explore usando sus sentidos.
2. Identificar lo que requieren los animales de su entorno para vivir, realizar el
registro de forma gráfica.
3. Solicitar que comparta lo que sabe sobre plantas, árboles y animales de
su región, animarlo a indagar sobre estos elementos de otras regiones.
4. Indagar sobre el funcionamiento de cada una de las partes de una
planta, reconocer estas partes en las plantas a su alcance.
5. Buscar videos sobre la diversidad de ecosistemas, reconocer los animales
que viven en ellos y las características de cada ecosistema.
6. Elaborar dibujos de animales que crea que viven en cada ecosistema de
acuerdo a lo que ha observado, indagar si está o no en lo correcto.
7. Investigar sobre las condiciones que requiere una planta para vivir, cuidar
de las que tenga en casa, asignándole una exclusiva para él.
8. Elaborar experimentos con materiales de casa, como burbujas de jabón,
o cambios en el hielo al exponerlo al son, solicitarle que mencione qué
cree que sucederá y compararlo con los resultados.
9. Elaborar dibujos de la naturaleza de acuerdo a lo que ha observado en
el lugar en donde vive.
10.Animarlo a explorar entornos naturales de su localidad, solicitar que
registre lo que ha observado y lo comparta en familia.
Banco de
recomendaciones
Por contenido
Campo: Saberes y pensamiento científico
Contenido: los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen
oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas
perspectivas.
Contenido: los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del
entorno, en diversos contextos socioculturales.
1. Identificar los usos que puede darle a los números, observar en su entorno
los números que existen y cuestionarle sobre qué creen que significan.
2. Jugar con la serie numérica, decirle la serie numérica del uno al diez, sin
mencionar algún número de ella, pedirle que mencione qué número no
se dijo.
3. Contar objetos de su entorno, solicitarle que mencione cuántos objetos
contó.
4. Proporcionarle objetos que pueda clasificar, solicitar que lo haga y que
mencione qué atributos usó para poder clasificarlos, contar los elementos
de cada conjunto.
5. Darle dos conjuntos, solicitar que agregue o quite objetos para igualar los
conjuntos.
6. Resolver problemas que impliquen agregar, quitar, repartir, o juntar,
proporcionarle material concreto para que pueda resolverlos.
7. Jugar con monedas, en situaciones de compra y venta, tratando de
respetar el valor real de las monedas.
8. Ordenar elementos que pueda contar, usar números ordinales para
mencionar la posición del objeto.
9. Indagar sobre la forma de contar en otros países o regiones, compararla
con la nuestra.
10.Realizar la escritura de los números, después de resolver un problema,
contar objetos o comparar conjuntos.
Banco de
recomendaciones
Por contenido
Campo: Saberes y pensamiento científico