A4 Iarv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad: Universidad del Valle de México

Materia: Mantenimiento de Software y Aplicaciones.

Actividad 4 proyecto integrado parte 1

Nombre del Estudiante: Israel Alan Reyes Valdespino

07 de abril del 2024 Ciudad de México


Etapa del Proyecto 1

Introducción

El objetivo del proyecto integrador es desarrollar la propuesta de un plan de mantenimiento


a partir de una problemática planteada; para ello, deberás identificar problemas asociados,
proponer soluciones, establecer un flujo de proceso de mantenimiento y finalmente dar
lugar a su propuesta de plan y sus respectivos lineamientos. Para desarrollar este proyecto,
se toman como referente actividades elaboradas previamente, lo que garantiza la
transversalidad de los contenidos revisados para fortalecer el desarrollo de competencias.
El proyecto se realizará en 3 etapas:

Etapa 1. Planteamiento del problema y flujo de proceso de mantenimiento

Etapa 2. Fases y actividades para la implementación del flujo de proceso de mantenimiento

Etapa 3. Lineamientos para la aplicación del plan de mantenimiento

La Etapa 1 del Proyecto integrador se centra en el desarrollo de los siguientes apartados


establecidos,

conforme a las indicaciones que se señalan en cada uno de ellos:

Introducción

I. Problemática

1.1 Descripción del problema

1.2 Árbol problemas y árbol de decisiones (solución)

II. Flujo de proceso de mantenimiento

Con el desarrollo de esta actividad lo que estamos buscando en aplicar los conocimientos
revisados

hasta el momento, con el objetivo de aplicarlo en el entorno actual en que nos encontramos,
planteando

una propuesta de implementación de proceso de mantenimiento a las aplicaciones con las


que tenemos

contacto.

II. Árbol de problemas

Para la realización del árbol de problemas se plantean los factores que puedan impedir la
continuidad

de la operación de las herramientas utilizadas para la operación.


I. Problemática

El problema que se plantea es una empresa que tiene como línea de negocio el centro de
contacto (CallCenter) que ofrece servicios de gestión de cobranzas, atención de usuarios
telefónicos e investigación de usuarios de servicios, con clientes de diferentes sectores,
como financieros, servicios, seguros y crediticios. Para la gestión de servicios se utilizan
dos sistemas principalmente, la gestión de llamadas y la gestión de las atenciones con base
a los servicios. Las dos herramientas que se utilizan de manera general para la gestión de
operaciones se han modificado para que puedan interactuar, esto debido que se conforma
de dos tipos: El gestor de llamadas es una herramienta adquirida con una empresa que
distribuye software especializado y provee el mantenimiento de esta herramienta con base
a pago de licenciamientos y póliza de servicio El gestor de servicios es una herramienta
desarrolla internamente basada en los servicios ofrecidos a los diferentes clientes, el
mantenimiento de esta es por parte de personal interno basada en prácticas estandarizadas
en normas y metodologías de desarrollo. Como parte del plan de mantenimiento de
software que se requiere es mantener la funcionalidad e interacción entre ambas
herramientas. En la actualidad los sistemas utilizados se encuentran trabajando de manera
correcta para la provisión de los servicios debido que por los requerimientos de los
diferentes clientes es necesario validar de manera periódica la realización de procesos de
mantenimiento a las aplicaciones. Considerando los objetivos de la empresa es necesario
realizar un análisis de mantenimientos a los diferentes módulos que se han desarrollado
para la gestión correcta buscando plantear el método adecuado de mantenimiento a
implementar, estos pueden ser de manera preventiva, correctiva, de mejora o de
perfeccionar los sistemas utilizados.
III. Árbol de decisiones

Para el desarrollo del árbol de decisiones se consideran las opciones de mantenimientos


adaptativos y correctivos, esto debido a que actualmente las herramientas se encuentran
funcionando y ofreciendo las funcionalidades para cada cliente. Sin embargo, el análisis de
estudio puede ayudar a mantener estas características de manera óptima y pueda ayudar
a desarrollar nuevas funcionalidades que se pueden aportar a las operaciones de los
clientes actuales y en buscar nuevos proyectos
IV. Diagrama

Se plantea un procedimiento para la realización del proceso de mantenimiento de las


herramientas de operación, la metodología que se propone para el mantenimiento puede
ser adaptativo o perfectivo, considerando roles dentro de este proceso que pueden ayudar
a realizarlo de manera correcta.
Referencia.

• 1. Consulta el material que se encuentra a continuación y entiéndelo. Se


sugiere que elabores una síntesis de los puntos más importantes. Ruíz, F.,
García, I., Pérez, R. (2019). Mantenimiento y evolución de sistemas de
información [Versión electrónica].
• Gadhavi, M. (2015). Why Software Maintenance Is Necessary? Haga clic para
ver más opciones [Sitio web]. Recuperado de https://radixweb.com/blog/why-
software-maintenance-is-necessary
• Bourque, P., Fairley, R. (2014). Guide to the Software Engineering Body of
Knowledge Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
https://cs.fit.edu/~kgallagher/Schtick/Serious/SWEBOKv3.pdf

También podría gustarte