A4.diseñar para Compartir
A4.diseñar para Compartir
A4.diseñar para Compartir
ALUMNOS:
AMÉRICA RENE ZUÑIGA BALLESTEROS
JESÚS FELIPE ARREOLA IBARRA
ISRAEL ALAN REYES VALDESPINO
EDGAR SAMUEL SARMIENTO MENCHACA
Ya desarrollaste un modelo de negocio inclusivo para resolver un problema.
La segunda parte del reto consiste en adaptar tu modelo de negocios para
que forme parte de una economía circular. Para ello, toma en consideración
las siguientes recomendaciones.
CUMPLE/NO
PRINCIPIO CUMPLE COMENTARIOS
Segundo uso No
Reutilización No
De momento en ninguno
de los principios
cumplimos en nuestro
modelo de negocio
inclusivo, ya que va
Reparación No dirigido apoyar personas
de bajas recursos,
madres solteras
Reciclaje No
2. Para los principios que no se cumplan, realiza las modificaciones
necesarias. Para esto emplea una o más de las estrategias mencionadas en
la sección de diseño circular.
1. Segundo uso:
2. Reutilización:
3. Reparación:
4. Reciclaje:
Como equipo nos organizamos y aportamos con esta conclusión sobre nuestro trabajo.
Estas modificaciones y estrategias que hicimos como equipo aseguran que los principios
de diseño circular se implementen efectivamente. Al fomentar el segundo uso, la
reutilización, la reparación y el reciclaje, se promueve una economía más sostenible y se
maximiza el valor de los recursos disponibles. Implementar estas estrategias a nivel
comunitario no solo reduce el desperdicio, sino que también genera empleo y fomenta
una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental..
REFERENCIAS:
https://www.circulardesignguide.com/
Ellen MacArthur Foundation. (29 noviembre 2016). Circular Design Guide - Butterfly
Diagram [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=yWFJBldr4kA&feature=youtu.be