Ensayo El Arte de La Guerra Sun Tzu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ensayo “El arte de la guerra” Sun Tzu

l“El arte de la guerra” de Sun Tzu desde el comienzo nos da a conocer la


intención de su publicación es decir nos plantea la "facilidad de poder luchar
contra nuestros contrincantes adversarios o competidores sin necesidad de
hacerle daño alguno a su persona, organización o entorno en el cual se desarrolla
Asimismo nos muestra una realidad en el ámbito de la humanidad donde crea
conciencia de cómo nosotros mismo nos atacamos por el simple hecho de querer
y ansiar el poder sobre los demás.

Sun Tzu fue un militar, estratega y filósofo de la antigua China a quien sus victorias en el
campo de batalla inspiraron a escribir El arte de la guerra.

Se calcula que vivió alrededor del siglo V a.C. Pese a que su nombre de nacimiento era Sun
Wu, hoy en día lo conocemos por lo que en realidad es su título honorífico, Sun Tzu, que en
español traduciría ‘Maestro Sun’. Su filosofía sobre la guerra ha tenido una enorme
influencia a lo largo de la historia.

El arte de la guerra es un tratado sobre estrategia militar dividido en trece partes, cada una
de las cuales da cuenta de los diversos aspectos y escenarios que pueden darse en un
conflicto, este libro de recopilación de estrategias militares en su totalidad, nos muestra la
inteligencia que nos falta y debemos llevar a la práctica más a menudo en todos los ámbitos
de nuestra vida, en la lectura de este libro se sugieren estrategias para tener en cuenta al
comienzo,durante el proceso y al finalizar una guerra, sólo con el objetivo de ser el
vencedor.

Pues bien, si estas estrategias se aplican de forma adecuada al mercadeo


respetando desde todo punto de vista la ética, se puede pensar que
indiscutiblemente se llega a ser exitoso. Entonces, a lo largo de este ensayo se
desarrollará la hipótesis de ¿cómo aplicar las estrategias utilizadas para la guerra,
según Sun Tzu, como estrategias al mercadeo y poder llegar a ser exitoso?
Para este caso particular se denominará “exitoso”, a aquel que alcanza las metas
que se propone, los objetivos que se fija, sin pasar por encima de nada ni de nadie,
sin pisotear a nadie. “Vencedor” es aquel que se vale de cualquier artimaña para
conseguir la victoria y dominar.

Y si bien en el libro se proponen estrategias para aprovechar oportunidades,


debilidades, fortalezas y amenazas para ser el vencedor, en el mercadeo no es
necesario ser el vencedor, es suficiente con ser exitoso y sostenerse como tal, por lo tanto,
analizando, estudiando, desarrollando y aplicando la mejor estrategia de combate es lo que
en verdad distingue a un maestro o guerrero. Algunas de las enseñanzas fundamentales del
libro son que lo ideal es vencer sin luchar y que la guerra se basa en el engaño y la
confusión del enemigo. Asimismo, se destaca la importancia de saber ajustarse a las
condiciones, ser capaces de defender las ventajas, aprovechar las oportunidades y tener
claridad de visión y un sólido liderazgo.

Es considerado uno de los mejores y más vigentes libros de estrategia militar de todos los
tiempos. Sus advertencias han tenido influencia a lo largo de la historia sobre grandes
estrategas de la guerra y la política de Oriente y Occidente, como Nicolás Maquiavelo,
Napoleón Bonaparte o Mao Zedong.

A pesar de ser considerado uno de los libros más antiguos sobre el tema, su llegada a
Europa recién se produjo años antes que comenzara la Revolución Francesa. De este
modo, fue inevitable que se presentasen ciertas confusiones al momento de interpretar su
contenido, dado que varias ideas y comentarios se basan en filosofías religiosas tales como
el taoísmo. No obstante, estas diferencias de contexto han sabido superarse, incluso
ayudando a crear un mayor interés en el pensamiento oriental.

Los preparativos que se deben llevar a cabo previos a cualquier batalla, según son
explicados, consisten en la disposición de las tropas, los vehículos y el armamento. Si bien
es necesario tomar en cuenta estas medidas, lo ideal es vencer al enemigo sin enfrentarlo
cara a cara. La forma de conseguirlo es través del engaño, el uso de información y
demostrando una voluntad dominante, permitiendo alcanzar la victoria sin recurrir al
conflicto directo. Este es el objetivo central de todo lo que se plantea en El arte de la guerra.

El estilo de los consejos y advertencias que se hallan a lo largo de trece capítulos se


caracteriza por su simplicidad, con una retórica versátil y comparaciones que facilitan la
compresión. De esta forma, se ha convertido en una de las obras más estudiadas en la
política y la gestión empresarial, ayudando con la resolución pacífica de los distintos
problemas que se pueden presentar.

Muchas de las enseñanzas que se encuentran en El arte de la guerra han sido


prácticamente transcritas en otros libros, que abordan temas como la administración y
economía, solo reemplazando las palabras que hacen referencia a conflictos bélicos por
terminologías acordes a esas disciplinas. Esto deja en evidencia que se trata de una obra
invaluable para la literatura y otras áreas de estudio, cuya cualidad atemporal permite que
siga teniendo relevancia en el mundo de hoy.

También podría gustarte