Informe-Educación Digital
Informe-Educación Digital
Informe-Educación Digital
Colaboradores:
Erick Rosario, Analista Legal
Muriel Soriano, Encargada de Comunicaciones y Eventos
Diseño y diagramación:
Geraldine Gómez, Encargada de Medios Digitales
Estudio de la
Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
Los análisis, opiniones o conclusiones incluidos en este Estudio son válidos solamente por la
fecha y propósito indicado.
Apricus Consulting Group y Grupo Línea Base son los responsables de la veracidad y precisión
de la totalidad de los datos, supuestos y demás informaciones requeridas por ANJE con el
propósito de la realización del trabajo aquí detallado. No obstante, las metodologías aquí
utilizadas van acorde con lo aplicado en la literatura de estudios similares. Es importante
señalar que los levantamientos de campo no fueron realizados por muestras aleatorias, por
lo que no se puede aplicar inferencia estadística.
Créditos
Junta Directiva
Luis Manuel Pellerano, Presidente
Christian Cabral, 1er. Vicepresidente
Jaime Senior, 2do. Vicepresidente
José Nelton González,Tesorero
Leritza Monsanto, Vicetesorera
Amalia Vega, Secretaria
Yasser Mármol, Vicesecretario
Gisselle Valera, Vocal
Francisco J. García, Vocal
Karina Mancebo, Vocal
Susana Martínez Nadal, Pasada Presidenta
Sol Disla, Directora Ejecutiva
Staff
Dairovi Hernández, Encargada Administrativa
Muriel Soriano, Encargada de Comunicaciones y Eventos
Geraldine Gómez, Encargada de Medios Digitales
Erick Rosario, Analista Legal
Paola López, Asistente Administrativa
Alejandra Méndez, Asistente - Recepcionista
Camila Marte, Asistente Junior
José Mártires Gay King (Joel), Mensajero
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda
Actual y Futura de la República Dominicana:
Enfoque a Programas Técnicos Profesionales y Universitarios
CONTEN
NIDO
8 Mensaje del Presidente
10 Acrónimos
11 Agradecimientos
13 Resumen ejecutivo
19 Introducción
33 Revisión de la literatura
85 Perspectiva de género
93 Conclusiones y recomendaciones
PRO DOMINICANA
RED NACIONAL DE APOYO EMPRESARIAL
SAVE THE CHILDREN A LA PROTECCIÓN AMBIENTAL MINISTERIO DE ECONOMÍA,
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
11
INSTITUO TECNOLÓGICO
DE SANTO DOMINGO
ASOCIACIÓN DOMINICANA DE
CONFEDERACIÓN PATRONAL
RECTORES DE UNIVERSIDADES
DE LA REPÚBLICA DOMINICANA UNIIVERSIDAD
IBEROAMERICANA
UNIVERSIDAD NACIONAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
DEL CIBAO – UCATECI
ACADEMIA SUPERIOR DE PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CIENCIAS AERONÁUTICAS CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO
INSTITUTO
POLITÉCNICO LOYOLA
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
MERCY JACQUEZ
ASOCIACIÓN DOMINICANA DE
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA ADMINISTRADORES DE GESTIÓN HUMANA
DE BARAHONA (UCATEBA)
UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ESTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR
DEL CIBAO ORIENTAL COMUNITARIO
ACCIÓN EMPRESARIAL
POR LA EDUCACIÓN
Resumen
ejecutivo
RESUMEN EJECUTIVO
14
La República Dominicana ha experimentado Esta baja cantidad de estudiantes de
un elevado dinamismo económico en las educación técnica superior contrasta con la
últimas cinco décadas, lo cual ha generado demanda de estos egresados en el sector
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
53%
porcentaje de trabajadores menos calificados,
y ha aumentado significativamente el de las empresas
encuestadas consideró
segmento de trabajadores de nivel técnico y
que la fuerza laboral en la
gerencial. Como consecuencia de lo anterior, República Dominicana es
el segmento de trabajadores con nivel una limitante para hacer
educativo profesional se ha casi duplicado en negocios.
el lapso 1991-2019.
3%
Los datos del mercado de trabajo indican
que cada vez disminuye la ventaja salarial
de la educación superior, pues, aunque en la
Apenas un década de 1990 el crecimiento de los salarios
de los trabajadores egresados de programas
universitarios fue de 13%, para el período
2010-2019 ha sido de apenas 5%, igual que el
de la matrícula de educación superior está crecimiento salarial de las personas con nivel
estudiando carreras técnicas de dos años (nivel educativo primario.
técnico superior), porcentaje muy por debajo
del 20% observado en América Latina y del 33%
registrado en países de la OCDE. No obstante, al descomponer el crecimiento
salarial por carreras, se evidencia una
amplia dispersión, siendo esto una muestra
del desajuste horizontal entre la oferta y la todo sistema educativo son sus docentes,
demanda. Por ejemplo, hay carreras con alto lo cual aplica para todos los niveles. En ese
nivel salarial y alto crecimiento del salario, sentido, solamente un 4% de los profesores
como matemáticas, ingeniería industrial, universitarios de la República Dominicana
ingeniería telemática e idiomas. Otras carreras cuentan con doctorados, muy por debajo de
han tenido bajo salario y bajo crecimiento otros países de la región como Colombia (14%)
salarial, tales como contabilidad, derecho, y México (17%). Más aún, según datos de la
administración de empresas, administración MESCYT, solamente el 10% de profesores de IES
hotelera, mercadeo, bioanálisis, odontología, dedican su tiempo completo a la docencia y
medicina, entre otras. el 3% dedican algo de su tiempo a desarrollar
actividades de investigación. Esto lleva a que
En ese sentido, al analizar el comportamiento la producción científica en la academia sea
del salario de los empleados por carrera en muy baja, incluso cuando se compara con
el período 2009-2019 usando informaciones otros países de la región de América Latina y
del exploratufuturo.org, se puede apreciar la el Caribe.
alta dispersión que existe entre las diversas
disciplinas, pues carreras como licenciatura Llama la atención que al analizar los
54 %
4 continentes. Por el contrario, en el caso
dominicano se presenta el menor nivel de de las organizaciones
subcualificación, significativamente inferior a encuestadas han tenido
dificultad de reclutar personal
países de similar nivel de ingresos. por no encontrar perfiles
con las competencias y la
La elevada sobrecualificación y baja preparación adecuada
subcualificación puede ser reflejo de la baja
calidad del sistema educativo dominicano,
pues se evidencia una correlación 15
57%
negativa entre puntaje en PISA y nivel
de las empresas indicó que
de sobrecualificación, y una correlación los centros educativos
positiva entre puntaje en PISA y nivel de no están formando lo que
subcualificación. Al parecer, cuando el sistema requieren. Un ejemplo de lo
anterior es el dominio del
educativo básico y medio es de baja calidad,
idioma inglés.
las empresas compensan el escaso desarrollo
de competencias exigiendo a sus empleados
71%
mayores niveles educativos, mientras que, en
los casos de los sistemas educativos de alta
calidad, las firmas pueden emplear personas de las organizaciones
sin titulación superior en puestos de trabajo encuestadas indicaron que
de gerencia, administración y posiciones el conocimiento del idioma
inglés es una debilidad en el
que requieren alto conocimiento técnico y reclutamiento de personal en
científico. la actualidad.
19%
del sistema educativo: contratar personas
sobrecualificadas y/o utilizar estrategias de de los puestos
capacitación luego de la contratación del requeridos están
personal. relacionados al
16 enfoque STEM [1]
Respecto a la sobrecualificación del personal
actual, en el:
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
47%
representación femenina dado que en grupos
focales se destacó el reto que existe para
integrar más mujeres en estas áreas.
54%
Esto en gran parte puede ser explicado por las
decisiones de las mujeres al elegir su carrera
en educación superior. En 4 de las 5 carreras
de mayor matriculación están lideradas por
mujeres, exceptuando derecho. En promedio,
el 74% de la matrícula en estas 5 carreras
es femenina, muy por encima del 64% que
representa la matrícula femenina total en las
de las empresas se evidencian IES.
niveles educativos superiores
al de las responsabilidades Por último, al cuestionar sobre las titulaciones
delegadas, según la matriz de más demandadas en los próximos años salen
descriptores del Marco Nacional a relucir ingeniería industrial, contabilidad,
de Cualificaciones de la República ciencias de datos y técnicos en ventas. Sin
Dominicana. embargo, llama la atención la presencia
en todos los rankings de conocimiento de
inglés y de titulaciones o programas con
enfoque digital, como comercio electrónico,
comunicación digital y marketing digital.
Desde la academia se tienen perspectivas
similares, donde se resaltan las carreras
Por otro lado, la estrategia más utilizada para
de técnico en programación, ingeniería de
capacitar personal dentro de la empresa
software, ciencia de datos y ciberseguridad,
es el entrenamiento interno con un 33% de
como las más necesitadas en los próximos 5
las empresas encuestadas, seguida por los
a 10 años.
cursos de INFOTEP con un 27% de las mismas.
[1] Según la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTW) es un enfoque integrador que fomenta el interés
de los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de
habilidades importantes.
Enfoque a Programas Técnicos Profesionales y Universitarios
17
Introducción
INTRODUCCIÓN
20
La República Dominicana ha experimentado
una transformación de su estructura
productiva que ha llevado a mayores
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
10%
educativo y con un perfil de competencias
más sofisticado, sobre todo en un contexto
más competitivo a nivel internacional y
un mayor peso de las tecnologías en las
dinámicas productivas.
64%
Educación Superior (IES), como en cantidad
de programas de estudio y número de
estudiantes matriculados en la educación
post-secundaria.
3er
resultando en mayor movilidad social y en
mayor bienestar para la población en general.
22
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Fuente: Foro Económico Mundial en 2017 para el Informe de Competitividad Global 2017.
Esta percepción de los sectores productivos de
que la fuerza laboral no está adecuadamente
formada puede representar una limitante
para los incrementos en productividad y
competitividad que requiere el país a los fines
de mantener el dinamismo económico y crear
mayor cantidad de empleos de calidad, por
lo que es importante desarrollar esquemas
de monitoreo de requerimientos del sector
empleador en cuanto a cualificaciones y
competencias necesarias para el correcto
desempeño en los puestos de trabajo.
un crecimiento promedio del PIB real de 5.5%. participación en la composición del mercado
de trabajo, disminuyendo de un 20% en 1991
La economía dominicana no solo ha crecido a un 9% en 2019, mientras que industria ha
su tamaño, sino que ha cambiado su pasado de 35% a inicios de los 90s a un 30%
composición, consolidándose como una en el año 2019.
economía de servicios, pasando de 52% del
total del valor agregado en 1991 a 65% en el año
Servicios
Porcentaje
Industrias
Agricultura
Años
Fuente: Elaboración de los autores con información del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
25
Gráfico 3 Fuerza laboral por grupos ocupacionales
34%
40% 45% 52%
Porcentaje por gupos
26% 26%
Porcentaje por nivel
31%
38%
26
34%
8% 9% 7% 4%
1991 2000 2010 2019
Años
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana (2000-2016 y 2016-2019).
Oferta de educación:
dinámica de la academia
En América Latina la educación superior A partir de 1990, el país experimentó un
ha visto un auge significativo en los últimos crecimiento de la demanda de formación
20 años. Se estima que la región tiene unas superior. Para 1993 la matrícula universitaria
4,000 IES que atienden a 20 millones de era de 108,335 estudiantes; al 2002 había 27
estudiantes, en más de 60,000 programas de alcanzado la cifra de 286,134, para un
estudio. Para el 2017, la tasa de matriculación crecimiento de un 260% en sólo diez años.
en las IES alcanzó el 50%, superior al 38% de Asimismo, la tasa de cobertura de la
matriculación promedio global. educación superior era de alrededor del 10%
a principios de 1990; en 2019, la tasa bruta de
En el caso particular de la República matrícula era de 64%, con 598,549 estudiantes
Dominicana, hasta 1961 el país solo contaba a nivel terciario, colocando a la República
con una IES, la universidad pública Universidad Dominicana por encima del promedio
Autónoma de Santo Domingo. A partir de 1962, latinoamericano (50%) y del mundo (38%).
se fundaron otras para crear una amplia oferta
de educación superior. En 2019, el Ministerio Las IES privadas atienden al 59% de la
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología matrícula y el 41% restante se encuentra en el
(MESCyT) tenía registradas unas 48 IES. sector público.
En 2019, el Ministerio de Educación El 63% de la matrícula de nuevo
Superior, Ciencias y Tecnología ingreso eran mujeres.
(MESCYT) reconoce a 48 IES.
28
5
carreras
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Fuente: Panorama de la educación técnica profesional en América Latina y el Caribe CEPAL, 2017.
Tabla 6
en países de América Latina, 2010 y 2017
34
Marco Teórico
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
[2] El programa O*Net publica periódicamente una base de datos detallando la importancia de 161 competencias
laborales (habilidades y conocimientos) para 672 ocupaciones reconocidas por la CIUO.
Experiencia internacional
Existen diversas metodologías para evidenciar cualificaciones y las competencias asociadas
la interrelación entre oferta y demanda de al logro de estas.
cualificaciones y competencias, tal como
fue descrito en la sección de revisión de En la Tabla 7 se presentan las distintas
la literatura. El uso de uno u otro método estrategias utilizadas en países de América
depende de la disponibilidad de información, Latina, y se observa que cada país ha
la fortaleza institucional de las entidades desarrollado su propio abordaje, algunos
relacionadas al mercado laboral y aspectos descansando en varios enfoques (caso
socioculturales de cada país. Ecuador), otros con menor disponibilidad de
instrumentos (caso Argentina y Costa Rica).
En sentido general, hay estrategias de Se evidencia además que la evaluación de
análisis de demanda de cualificaciones competencias de las personas y las encuestas
36
y competencias, tanto por parte de las a empresas son las más utilizadas, mientras
empresas como de las personas, así como que pocos países han desarrollado el análisis
estrategias de análisis de la oferta, enfocada de datos administrativos y de vacantes.
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
País
Evaluación
Encuestas Encuestas Análisis datos Análisis Enfoque Encuesta
competencias
empresas hogares administrativos vacantes híbrido egresados
de personas
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Guatemala
Honduras
México
Panamá
Paraguay
Perú
Rep. Dom.
Uruguay
38
País / Nombre de la Objetivos Tamaño de Estrategia de Tasa de
Región encuesta muestra levantamiento respuesta
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Varios países STEP Skills Cuantificar demanda 300 - 500 Se sugiere 38% - 51%
aplicado Measurement de habilidades por empresas presencial
por el Banco Surveys parte empleadores.
Mundial
Reino Unido Employer Skills Conocer las 81,013 empresas Telefónica 41%
Survey 2019 habilidades de la en todo el Reino
fuerza laboral actual y Unido (incluyendo
futura en la empresa. Gales e Irlanda
del Norte)
Costa Rica Encuesta Nacional Caracterizar los 3,533 (año 2021) Telefónica,
de Puestos de puestos de trabajo correo y visita
Trabajo que se requieren en personal
empresas privadas.
Este método ha sido utilizado para identificar las habilidadesy competencias más
relevantes en diversas áreas de estudio:
Experiencia Cantidad %
Mayor a un año 644 42.1 41
42 Mercado laboral
Los requerimientos de cualificaciones y promedio anual para cada década del
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
competencias del sector privado pueden ser período 1991-2019. Como puede observarse,
inferidos a partir de información estadística en la década de los 90s, el aumento salarial
del mercado laboral. La variable salario promedio de personal con título universitario
permite ver la interacción entre oferta y fue de 13% aproximadamente, muy superior al
demanda, por lo que niveles educativos o de los niveles primario y secundario. Es decir,
cualificaciones particulares que presenten en ese lapso se valoraba cada vez más el
mayor aumento salarial que el promedio de tener un título universitario.
la economía tienen una alta probabilidad de
estar siendo muy requeridas y valoradas por Esta situación cambió en el período 2000 - 2010,
el sector privado, sobre todo si se presenta pues el crecimiento del salario del personal
en paralelo con aumentos en la cantidad de con nivel universitario fue aproximadamente
ocupados. de un 9%, menor a lo observado para los
niveles primario y secundario, mientras que
Al respecto, el crecimiento del ingreso por hora para el lapso 2010 - 2019 el incremento salarial
para cada nivel educativo muestra qué tanto de los profesionales estuvo a la par con el del
está valorando el mercado un determinado nivel primario.
nivel de cualificaciones. La tabla que se muestra
más adelante evidencia el crecimiento
[3] https://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=MISMATCH
[4] https://www.cedefop.europa.eu/en/tools/skills-intelligence/over-qualification-rate-tertiary-graduates?country=EU&year=2020#1
Es decir, en el país hay muchos trabajadores educación superior, apenas encuentra trabajo
empleados en puestos de trabajos que en el mercado laboral en puestos para los
requieren cualificaciones inferiores a las que cuales se supone que está sobrecualificado
se supone que su nivel educativo les haya como cajero bancario, asistente, entre otros
desarrollado. Por ejemplo, un egresado de puestos.
contabilidad o administración de empresas
que ha realizado importantes inversiones en su
No profesionales en ocupaciones
alineadas a su nivel educativo.
Años
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República
Dominicana (2000-2016 y 2016-2020).
Fuente: Elaboración de los autores con información de la OECD y del Banco Central de la República Dominicana.
45
Una posible explicación al elevado nivel parecer, las empresas compensan el escaso
de sobrecualificación del mercado laboral desarrollo de competencias exigiendo a sus
dominicano es la correlación observada entre empleados mayores niveles educativos.
calidad educativa básica y media (inferida a
partir de datos de PISA) y sobrecualificación,
tal como se muestra en el próximo gráfico. Al
Gráfico 7 Relación entre sobrecualificación y puntaje PISA
Porcentaje sobrecualificación
46
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Puntaje PISA
El caso contrario ocurre con la subcualificación, pues se observa una alta correlación con
pendiente positiva entre calidad educativa (inferida a partir de datos de PISA) y subcualificación,
sugiriendo que en los países con buen sistema educativo las organizaciones pueden emplear
personas sin titulación superior en puestos de trabajo de gerencia, administración y posiciones
que requieren alto conocimiento técnico y científico.
Puntaje PISA
Por otro lado, es importante ver las dinámicas en exploratufuturo.org. Esta web muestra el
salariales por carrera. Si la mayoría de las salario promedio, la empleabilidad promedio 47
carreras tienen un comportamiento similar, y el sector económico de trabajo por cada
con bajo nivel de crecimiento de salarios, se carrera para el período 2007-2020. No
estaría en presencia de un desajuste vertical, obstante, dado que utiliza informaciones de
posiblemente por una sobrecualificación de la Tesorería de la Seguridad Social, abarca
la mano de obra vis a vis los requerimientos únicamente el sector formal de la economía.
de los empleadores. Por el contrario, si hay Al analizar el comportamiento del salario
una alta dispersión, algunas carreras con de los empleados por carrera en el período
alto crecimiento salarial y otras con bajo 2009-2019, se puede ver la alta dispersión
crecimiento salarial, entonces se pudiera que existe entre las diversas disciplinas,
concluir que predomina el desajuste horizontal. pues hay carreras como licenciatura en
matemáticas que han tenido un incremento
La única fuente pública de datos estadísticos salarial de 336% en ese lapso (crecimiento
desagregados por carrera en la República promedio anual de 16%), mientras que el
Dominicana ha sido desarrollada por el salario de los egresados de licenciatura en
Ministerio de Economía, Planificación y derecho ha aumentado 68% en el mismo
Desarrollo (MEPyD), juntamente con JPAL y lapso (crecimiento promedio anual de 5%).
ConsiliumBots, y se encuentra disponible
Gráfico 10 Dinámica salarial de las profesiones en República Dominicana
48
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
* Para el sector “Explotación de Minas y Canteras” se utiliza el crecimiento promedio anual del período 2010-2016, pues en el cambio de
Encuesta Tradicional de Fuerza de Trabajo (ENFT) a Encuesta Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) realizado por el Banco Central, no hay
mediciones para este sector en la ENCFT, por lo que no hay datos para años posteriores al 2016.
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana (1996-2016 y 2016-2020).
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana (datos de 2019) y el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (proyección de 2030).
Gráfico 11 Empleos por sector económico, 2019-2030
6%
23% 6%
9%
20% 6%
10% 1%
4% 6% 21%
1%
3%
20%
7% 6%
7%
4%
2%
7%
6%
Electricidad y Agua
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana (datos de 2019) y el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (proyección de 2030).
A nivel de grupo ocupacional, en la tabla 14 lo que evidencia que hay una importante
se muestra que los grupos de profesionales demanda de personal de alto nivel de
e intelectuales, así como gerentes y cualificaciones, pero que no encuentra una
administradores, han tenido el mayor adecuada respuesta desde el punto de vista
crecimiento salarial en la última década, de la oferta.
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana (1996-2016 y 2016-2019).
Agricultores y ganaderos
6.2% -34,148
calificados
Promedio 5.8%
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana (2010-2019).
Levantamiento cuantitativo
(encuestas)
59
<5
5 a 10
11 a 15
15 a 20
Más de 20
60
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Levantamiento cualitativo
Para complementar el proceso de interés, el lenguaje y la terminología utilizados
levantamiento de información cuantitativa por dicha población, así como nuevas
de las encuestas, se realizaron entrevistas a realidades que no habían sido mencionadas
líderes empresariales, así como grupos focales en las preguntas cerradas.
a gremios empresariales y asociaciones
sin fines de lucro que aglomeran diferentes A su vez, el sello distintivo de los grupos focales
sectores empresariales. es el uso explícito de la interacción del grupo
para producir datos e ideas que serían menos
Para la realización de los grupos focales y accesibles sin la interacción que se encuentra
entrevistas se utilizó la metodología definida dentro de un grupo (Wright y Hendershott,
por Richard A. Krueger (Krueger, 2002) 1992).
compuesta por grupos participantes de 5 a
10 personas con características similares, un Para esta investigación se realizaron 11
moderador del equipo de Apricus Consulting grupos focales y 3 entrevistas, con más de 60
Group que dirigió el encuentro a través de un participantes, representando los siguientes
listado de preguntas relativas a los resultados sectores:
preliminares más relevantes de la encuesta
y un reportaje sistemático de los resultados • Educación
actualizados del levantamiento de campo • Gestión humana en general
para tomar notas sobre las principales • Servicios profesionales
percepciones brindadas al respecto. • Zonas francas industriales
• Tecnología de la información
El uso de esta herramienta permitió • Logística y exportación
complementar y profundizar preguntas que se • Sector financiero
realizaron en la encuesta de una manera más • Centros de llamadas (zonas francas de
efectiva. La información adquirida en estos servicios)
grupos focales reveló temas específicos de • Dispositivos médicos
•
•
Comercio
Agricultura
Resultados
• Industria alimenticia
Los resultados del levantamiento cuantitativo
• Alojamiento y servicios de alimentos y
a 621 empresas en todo el país muestran que
bebidas
un 54% de las organizaciones encuestadas
• Construcción
han tenido dificultad para reclutar personal
por no encontrar perfiles con las competencias
En estos grupos focales y entrevistas se contó
y la preparación adecuada. De hecho, el 36%
con la participación de empresas de distintas
de los que han tenido dificultad indicaron que
provincias, simulando representatividad de
en algún momento han tenido que buscar
las distintas regiones a nivel nacional. De igual
personal extranjero por la imposibilidad de
forma, se realizaron dos encuentros con el
llenar algún puesto con personal dominicano.
Ministerio de Educación Superior, Ciencias y
Este fenómeno es conocido en la literatura
Tecnología y con el Ministerio de la Juventud
como escasez de habilidades (skills gap).
para levantar percepciones de los hacedores
de políticas públicas en educación superior y
juventud de cara a los resultados preliminares
No 19%
Si
46% Menor
Estos resultados son consistentes con las consideró que los centros educativos forman
61
conclusiones del levantamiento cualitativo personas con conocimientos y habilidades
mediante grupos focales y entrevistas, donde que no se utilizan en los puestos de trabajo en
en todos los casos las empresas y sectores su empresa. Esta perspectiva respecto a un
resaltaron la dificultad que han tenido para posible desajuste entre los requerimientos de
reclutar personal bien formado. la empresa para llenar sus vacantes y lo que
están formando las universidades, también
En ese mismo orden, un 57% de las empresas salió a relucir en el levantamiento cualitativo,
encuestadas indicaron que hay muchas con mayor énfasis en el sector financiero.
áreas/carreras que necesitan y que los
centros educativos no están formando, Al respecto, en los grupos focales se resaltó las
mientras que el 43% restante considera que necesidades del sector turismo de personal
los centros están graduando profesionales en formado en gastronomía y especialistas de
las carreras y áreas de estudio que necesitan. alimentos y bebidas; en comercio se enfatizó
No obstante, dentro de las empresas que el requerimiento de personal formado
entienden que no hay desajuste vertical, en diseño gráfico; en zonas francas se
cerca de una quinta parte de las mismas dificulta más la contratación de operarios
(montacargas, producción de maquinarias, producción para su organización y genera
manejo de calidad e inocuidad, entre una mayor rotación del personal, y un 37%
otros). En el caso particular del subsector de expresó que ha significado mayores costos
dispositivos médicos, la mayor necesidad de entrenamiento para subsanar la situación.
se registra en las áreas de biotecnología y
biomedicina. Por último, el sector exportador A pesar de todo esto, las empresas muestran
recalcó la dificultad de reclutar personal un importante nivel de satisfacción con sus
para suplir las vacantes de inteligencia de empleados. En términos generales, un 84%
negocios, agroindustria, comercio y logística de las empresas encuestadas indicaron
internacional. sentirse satisfechos o muy satisfechos con
sus empleados actuales, aunque mostrando
Esta crítica a los conocimientos y ciertas disparidades al analizarse desde los
competencias que están siendo priorizadas distintos sectores económicos. Apenas el
en las universidades y demás centros de 55% de las empresas agrícolas, por ejemplo,
62 estudio, reflejan una mayor disonancia entre declararon sentir satisfacción o mucha
los requerimientos de los sectores productivos satisfacción general con el personal que
y las dinámicas de la academia dominicana. tienen actualmente, siendo este también
Un ejemplo de lo anterior es la amplia el caso de algunas actividades industriales
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
necesidad que tienen las organizaciones de como químicos y plásticos. Sin embargo,
personal que dominen ciencias de datos, algo sectores como telecomunicaciones o zonas
poco estudiado en la mayoría de las carreras francas muestran niveles de satisfacción o
del país. mucha satisfacción en más del 90% de los
casos.
Esta aparente discordancia entre la formación
y los requerimientos de habilidades de los Como se muestra en el Gráfico 15, las empresas
empleadores evidentemente tiene costos expresan sentir una mayor satisfacción con el
para las empresas. De hecho, un 53% de las personal administrativo que con el operativo.
empresas encuestadas consideraron que En lo que refiere al personal administrativo,
no tener una fuerza laboral adecuadamente el 84% de las empresas declaró que estaba
formada produce necesidades de mayor satisfecho o muy satisfechos con sus
supervisión directa de los empleados. habilidades técnicas de su personal. Así
mismo, un 80% indicó alta satisfacción con las
Así mismo, un 44% indicó que la falta de habilidades blandas y un 86% con el manejo
preparación de su personal provoca menor ético y el cumplimiento de las reglas.
63
Responsabilidades
65
Estos resultados son consistentes con el más esperanzadores, son los datos referentes
levantamiento cualitativo mediante grupos a inclusión. Apenas un 15% de las empresas
focales y entrevistas, donde se resaltó la encuestadas respondió que en el sector en
importancia del idioma en sectores como el que participan, los jóvenes tienen menores
zonas francas y financiero. Adicionalmente, oportunidades de empleo. De ese grupo, el
para los representantes de los relacionados 45% dijo que este fenómeno se debe a que
a la robótica y ciberseguridad no solo es tienen menor confianza en sus capacidades,
necesario que el personal tenga manejo del y el 31% indicó que el principal problema es la
idioma, sino que debe tener conocimientos baja disciplina de los jóvenes en el trabajo.
especializados en el área.
67
Por último, otro aspecto importante en el
mercado laboral, y con resultados mucho
Gráfico 20 Razón principal por la que los jóvenes tienen menos oportunidades,
según empresas que consideran que la baja edad es una limitante
para las oportunidades en su sector económico
30.5%
45.3%
30.5%
68
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
14.7% 14.7%
8.4%
1.1%
1.1% 8.4%
Discriminación Otros
Esta realidad es disímil en un análisis sectorial. reclutar nuevo personal, ya que consideran
En sectores como actividades inmobiliarias, que se facilita la labor de “capacitarlos y
administración pública y minería, los moldearlos a los requerimientos específicos
encuestados indicaron en todos los casos que que tienen sus empresas”. No obstante, el
los jóvenes tienen iguales o incluso mayores sector comercio expresó que los jóvenes no
oportunidades en su sector. Mientras que en tienen las mismas oportunidades que las
otros como refinación de petróleo, servicios personas con mayor experiencia, ya que
profesionales y enseñanza dijeron que los existe una preocupación marcada en la alta
jóvenes tienen menores oportunidades en un volatilidad.
100%, 23% y 19% de los casos, respectivamente.
Para el mediano y largo plazo las expectativas diferentes. En sectores económicos como
suben a un 42%; las empresas que esperan energía, agua, refinación de petróleo,
contratar personal en los próximos 5 - 10 ganadería y la mayoría de las industrias,
años para sus áreas administrativas, y un el 100% de los encuestados indicó tener la
62% las organizaciones que tienen planes de intención de contratar personal operativo en
contratar personal en sus áreas operativas el mediano plazo, mientras que, en fabricación
y/o de producción en dicho lapso. Se resalta de sustancias químicas, actividades
que, tanto en el corto como en el mediano y inmobiliarias y comercio, la cantidad de
largo plazo, las expectativas de contratación empresas es menor al 50%, siendo éste
son significativamente menores para las último el de más baja expectativas en todo el
áreas administrativas que para las operativas. levantamiento.
70
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Por otro lado, al cuestionar sobre las Por otro lado, en lo relativo al nivel educativo
capacidades que más se valorarán en de futuras contrataciones de empleados
las futuras contrataciones, tanto en áreas operativos, solo un 19% de las empresas
administrativas como operativas, la ética indicaron niveles educativos menores a los
y disciplina predominó en las respuestas, que tienen sus empleados actuales. Esto
siendo seleccionada como el requerimiento refuerza por un lado la desconfianza de
principal en el 64% de las firmas para las los sectores productivos en la calidad de
áreas operativas y 66% para las áreas las competencias y conocimientos de los
administrativas. En segundo lugar, se valoran egresados.
las habilidades técnicas, con un 30% para
las áreas operativas y un 28% para las Por último, los resultados respecto a
administrativas. Por último, las habilidades los programas de mayor demanda se
71
blandas fueron seleccionadas en el 19% y corresponden con las nuevas tendencias
22% de los casos para puestos operativos y señaladas por el Foro Económico Mundial en
administrativos, respectivamente. 2018, donde se resalta la transformación del
mercado del trabajo con miras a tendencias
Al respecto, la mayoría de los sectores digitales. En este sentido, dentro de las
representados en el levantamiento cualitativo primeras 5 titulaciones que estarán siendo
estuvo de acuerdo en que los nuevos más demandadas resaltan: marketing digital,
trabajadores con alta ética/disciplina de comunicación digital, comercio electrónico,
trabajo son más fáciles de capacitar y ciencia de datos y ventas.
moldear que las personas con bajos niveles
de disciplina de trabajo. A nivel de sectores, en
los grupos focales salió a relucir que para las
organizaciones del sector financiero la ética
y disciplina son el elemento más importante,
mientras que para construcción lo son las
habilidades técnicas y para turismo las
habilidades blandas.
Tabla 18 Top 5 titulaciones de mayor demanda en el mediano plazo
según grandes sectores
Técnico medio
Inglés para negocios Inglés para negocios Comunicación digital
electricidad
72
Comunicación digital Microsoft Office Ingeniería industrial Inglés para negocios
Administración de
Contabilidad Contabilidad Marketing digital
empresas
Técnico medio
Administración de
Comunicación digital mantenimiento Ciencia de datos
empresas
maquinaria industrial
Técnico superior
Ingeniería industrial Ingeniería ambiental en tecnologías de Mercadeo
manufactura
Metodología
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Se realizó un análisis de prospectiva para determinar las áreas de educación superior con
potencial de empleo en los próximos 5 y 10 años, mediante la aplicación del Método Delphi
basado en web, así como entrevistas a profundidad y grupos focales con expertos del sector
educativo.
Ranqueado
Brainstorming Agregación
Se presentan los ítems
En esta fase los Se agregan las a los panelistas para su
panelistas presentan habilidades y ranqueado.
sus ideas sobre las competencias • Esta fase es iterativa
habilidades y presentadas en hasta alcazar consenso
competencias más ítems. o llegar a un punto de
relevantes para sus equilibrio, y presenta
áreas de estudio / información sobre el
práctica. ranqueado promedio.
• En cada ronda se les
provee información de
la ronda anterior.
Entrevistas a profundidad: dicho objetivo, se utilizó la base de datos “Open
Syllabus”, la cual contiene 7,292,573 pénsums
Se realizaron 8 entrevistas a profundidad a nivel internacional. Utilizando dicha base de
a expertos del área educativa (listado en datos y métodos de aprendizaje de máquina,
Anexo 4), que incluyó funcionarios públicos se comparan la “proximidad” de los pénsums
del sector educativo, rectores universitarios y nacionales y los pénsums internacionales.
coordinadores de áreas en las universidades Esta proximidad se resume con el estadístico
e instituciones de educación técnica superior. de similitud de Jaccard, el cual nos presenta
Los expertos se seleccionaron en base al nivel el nivel de similitud con una escala de 0 (nada
de gerencia, experiencia, posición, y buscando parecido) a 1 (idénticos). Se presentan las
representatividad regional. áreas comunes y de mayor preponderancia
para cada carrera o programas técnico
Grupos focales: superior seleccionados. Para la comparación
se contó con 28 programas de técnico
En conjunto con ANJE, se realizaron 8 grupos superior y 46 licenciaturas/ingenierías de la
focales con grupos de expertos académicos, República Dominicana.
industriales y gubernamentales. (listado en
Análisis de pénsums:
Resultados
Análisis de pénsums:
Para el análisis de pénsums se utilizó la medida internacional hacen mayor hincapié en dicha
de “proximidad” de similitud de Jaccard, la revisión, utilizando múltiples programas de
cual nos da un estimado de qué tan parecidos estudio internacionales como base para la
son los programas de estudios nacionales a creación de carreras nuevas, ajustándolos a
los internacionales. En resumen, se percibe la realidad dominicana.
que no existen diferencias sustanciales en los
pénsums nacionales en comparación con los Es importante recalcar que el problema de
pensums internacionales. En promedio, estos la brecha educativa en el mercado laboral 77
tienen una similitud de un 90%. Las diferencias dominicano no se encuentra en lo que se dice
más significativas se observan en las carreras que se enseña en las IES dominicanas. Los
de derecho/justicia criminal e historia, dado pénsums sirven como guía para los temas
que el énfasis de temas de índole nacional que se abordarán en una clase, pero en la
tiende a tener más peso en estas carreras y práctica los profesores tienen la flexibilidad
técnicos superiores. suficiente de abordar dichos tópicos de forma
independiente.
Este resultado no debe de sorprender. En las
entrevistas a profundidad con autoridades
académicas, se pudo ver un consenso en el
método utilizado para revisar viejos planes de
estudios y crear nuevos. Uno de los primeros
pasos que fue recalcado por los diferentes
expertos en el proceso de revisión de pénsums
es la revisión de programas internacionales.
Asimismo, las IES que buscan acreditación
Tabla 19 Medida de similitud de pénsums nacionales
e internacionales, por carrera
Similitud Similitud
Carrera Carrera
de Jaccard de Jaccard
Transportación 0.85 Justicia penal 0.81
Trabajo social 0.87 Ingeniería 0.87
Terapia física 0.87 Historia 0.76
Técnico salud 0.87
Habilidades informáticas
0.94
Sociología 0.91 básicas
78
Seguridad pública 0.84 Habilidades básicas 0.92
Química 0.97 Geografía 0.86
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Fuente: Elaboración del autor con datos del Open Syllabus y pénsums de universidades dominicanas.
Doctorado 14
Licenciatura 9
Maestría 38
Otros 7
Técnico Superior 2
N/A 3
43 39
Por último, podemos recalcar que la muestra de expertos representa una gran gama de áreas
de estudio. Esto permite que el estudio del Método Delphi pueda recoger información desde
diferentes perspectivas. Es importante notar que una parte significativa de los expertos (9) vienen
del área software/informática/tecnología, siendo esta la de mayor representación.
Tabla 22 Áreas principales de estudio expertos
Análisis crítico 11
Habilidad de comunicación 11
Pensamiento crítico 11
Habilidades comunicativas 7
Capacidad de análisis 6
Ética profesional 5
Habilidad de autoaprendizaje 4
82
En términos de las prospectivas de los mayor peso para el futuro, los expertos
próximos 5 años, el consenso alcanzado por plantean la ingeniería de software, la ciencia
los expertos, sin importar su área de estudio, de datos, la ciberseguridad y los técnicos en
es que el manejo de las tecnologías y datos programación.
será de suma importancia. Dentro de las
carreras y programas técnico superior de
Carrera/Técnico Cantidad
Ingeniería en software 14
Ciencia de los datos 9
Ciberseguridad 7
Técnicos en programación 5
de 25 de países de América Látina en el 2020, tienden a tener una mayor inactividad laboral
además de ser uno de los países con menor (47% vs. 22%) y un menor salario (7% menor
avances entre el 2006 y el 2020 en reducir que hombres) (ONE, 2020).
dicha brecha (ONE, 2020). El desajuste de
habilidades tiene importantes implicaciones Esto en gran parte puede ser explicado por las
sobre la brecha de género que se encuentra decisiones de las mujeres al elegir su carrera
en la República Dominicana. en educación superior. Al respecto, 4 de las
5 carreras de mayor matriculación están
Estas diferencias se dan aun cuando las lideradas por mujeres, exceptuando derecho.
mujeres están actualmente estudiando a nivel En promedio, el 74% de la matrícula en estas
superior más que los hombres. El 63% de la 5 carreras es femenina, muy por encima del
matrícula de nuevo ingreso en las IES en 2019 64% que representa la matrícula femenina
eran femeninas, mostrando una dominación total en las IES.
Fuente: Elaboración de los autores con información del Banco Central de la República Dominicana. (2014-2022).
Si analizamos los movimientos de la fuerza sobreeducación, para las características
de trabajo entre los sectores productivos, diferenciadoras de género, ubicación
se nota algo interesante: los sectores más geográfica y nivel de experiencia.
productivos no son los de mayor crecimiento
de su fuerza laboral. Esto va en contra de lo Esto incluye un análisis del desajuste
que se esperaría de acuerdo con la teoría educativo, tanto de subeducación como de
económica, y más aún, apunta a potenciales sobreeducación, para las características
problemas estructurales en el mercado diferenciadoras de género, ubicación
laboral dominicano. Además, se puede notar geográfica y nivel de experiencia.
que los sectores de menor crecimiento de
productividad laboral tienden a ser sectores Utilizando una función minceriana de ingresos,
con más de un 50% de su fuerza laboral se incorporan variables control además de los
estando compuesta por mujeres (los círculos años de escolaridad del individuo, una variable
naranjas). dicotómica de sobreeducación que toma el
valor 1 si la educación del individuo está por
encima de lo establecido en el ISCO - 88 para
su puesto de trabajo actual, y una variable
Fuente: Elaboración de los autores utilizando datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, basado en
Gómez, Marcenaro y Marqués (2017).
Dada esta regresión, se puede observar que ya que las mujeres están concentradas más
existen brechas de sobreeducación y de en las carreras de educación, medicina,
subeducación en un 75% de los individuos psicología, turismo y otros servicios, los cuales
empleados. El mayor de los dos problemas tienden a requerir títulos universitarios, al
es la subcualificacíón, especialmente contrario de los sectores que más emplean a
afectando a las mujeres. Con respecto a la los hombres.
sobreeducación, vemos que esto tiende a
afectar a los hombres en mayor proporción,
Sexo n %
Por otro lado, desde el punto de vista de la hombre para el empleo. Esto es especialmente
demanda laboral también se puede apreciar preocupante, dado que la pandemia afectó
discriminación de género. Un estudio reciente desproporcionadamente a las mujeres.
por Barrero y Villamizar (2021) busca entender
los requerimientos establecidos en los Algo similar se observa en el levantamiento
anuncios de vacantes en las 5 principales de empresas. Apenas un 18% de las empresas
bolsas del mercado laboral. Entre los encuestadas indicaron que las mujeres
resultados que se encuentran, cabe destacar tienen menores oportunidades, siendo las
que postpandemia se aprecia un aumento razones principales mayor ausentismo por
en los requisitos de género encontrados en embarazos y licencias por maternidad (22%),
89
las publicaciones de las vacantes. Un 32% de menor confianza en sus capacidades (20%) y
las vacantes especificaban un género para discriminación (15%).
el puesto, de los cuales el 63% solicitaban un
Proporción empleados en condición de sobre
Gráfico 25 y subeducación por género y ocupación
6.3%
37.5% 22.3%
Otros Ausentismo por
14.3% maternidad u otras
37.5% razones
90
19.6% 14.3%
Menor confianza Discriminación
19.6% en sus capacidades
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
22.3%
6.3%
Menor confianza
en sus carácter
El análisis por sector en el caso del género a la hora de ser reclutadas, principalmente
también muestra realidades diferentes. En para puestos de alta dirección. En ese sentido,
este caso se resaltan los sectores transporte, en los encuentros con sectores relacionados
construcción y minería, tradicionalmente a las TICs se destacó el reto que existe
ocupados por hombres, donde los para integrar a más mujeres en dicha área,
encuestados consideraron que las mujeres especialmente por el poco conocimiento que
tienen menor oportunidades en un 50%, 38% y tienen de las carreras técnicas requeridas. No
33% de los casos, respectivamente. obstante, y en coherencia con los resultados
del levantamiento cuantitativo, tanto el sector
Por el contrario, en los grupos focales la financiero como el de dispositivos médicos
mayoría de los sectores representados indicaron que prefieren contratar mujeres por
afirmaron que no concuerdan con los su ética y disciplina de trabajo.
resultados presentados, al expresar que las
mujeres sufren de una mayor discriminación
Enfoque a Programas Técnicos Profesionales y Universitarios
91
Conclusiones y
recomendaciones
CONCLUSIONES
94
han tenido dificultades en encontrar personal de los profesores en el país tiene doctorados,
con el perfil requerido, esto tiende a limitar el un 10% se dedica a la enseñanza a tiempo
desarrollo de las empresas y aumentar los completo y un 3% se dedica a la investigación.
costos. Situación que puede ser producto de
desajuste horizontal y / o desajuste vertical. Por otro lado, el dominio del idioma inglés
es una competencia cada vez más
A su vez, se evidencia una alta importante para las empresas de todos los
sobrecualificación dada la elevada cantidad sectores productivos y que presenta mayor
de egresados universitarios en puestos dificultad para encontrar personal con dicha
de trabajo que internacionalmente no habilidad. Al respecto, un 71% de las empresas
demandan título universitario, así como un encuestadas indicaron que el conocimiento
significativo porcentaje de empresas que en del idioma inglés es una debilidad en el
las encuestas dicen requerir universitarios reclutamiento de personal en la actualidad.
para puestos de trabajo que no exigen ni las
habilidades ni conocimientos asociados a De cara al futuro, la mayoría de las empresas
estos niveles educativos. encuestadas estiman que las cualificaciones
que más requerirán están relacionadas
La alta sobrecualificación y baja a STEM, mayormente técnicos medios y
subcualificación puede estar asociada a la técnicos superior. En ese sentido, en los grupos
pobre calidad del sistema educativo básico focales con sectores relacionados a las TICs
y medio para desarrollar las competencias se destacó el reto que existe para integrar a
requeridas por las empresas. Esta hipótesis más mujeres en dicha área.
surge de la fuerte relación negativa entre
puntajes en pruebas PISA y sobrecualificación, Los egresados de las carreras tradicionales
así como la elevada relación positiva entre son los que más bajos salarios y menor
puntajes en pruebas PISA y sub-cualificación. crecimiento salarial muestran. A pesar de
esto, el 53% de la matrícula universitaria en
Como respuesta a la dificultad de las empresas 2019, estaba concentrada en estas, muchas
de encontrar personal con el adecuado perfil de las cuales son dominadas por mujeres. Sin
de competencias, ellas están compensado embargo, apenas el 9% de la matrícula está
por requerimiento de sobrecualificación y en profesiones cuyos egresados presentan
alta inversión en entrenamiento del personal los mayores niveles de salario y crecimiento
a través de educación continua. Como salarial.
resultado de esto, el 84% de las firmas
encuestadas indicaron sentirse satisfechos o Vale la pena resaltar que diversos estudios
muy satisfechos con sus empleados actuales. nacionales e internacionales evidencian
Aún así, la calidad de la educación superior no discriminación de género, lo que va de
es la deseada. El personal de las IES está poco acuerdo con lo expresado en los grupos
preparado en comparación con otros países focales. A pesar de esto, la mayoría de las
empresas encuestadas expresaron que en su Esto se evidencia, como un problema de
sector no se da una discriminación de género. coordinación entre la oferta y la demanda
laboral. La matriculación en IES está muy
Por otro lado, al descomponer el crecimiento concentrada en carreras de bajo nivel salarial,
salarial por carreras, se evidencia una al punto que un 89% de la matrícula al 2019
amplia dispersión, siendo esto una muestra está concentrada en carreras por debajo del
del desajuste horizontal entre la oferta y la nivel salarial promedio para los profesionales.
demanda. Por ejemplo, hay carreras con alto Al respecto, un 53% de la matrícula además
nivel salarial y alto crecimiento del salario, de bajo nivel salarial, tiene el más bajo
como matemáticas, ingeniería industrial, crecimiento del salario en los últimos díez
ingeniería telemática e idiomas. Otras carreras años. En particular, 5 carreras concentran el
han tenido bajo salario y bajo crecimiento 45% de la matrícula universitaria, siendo estas:
salarial, tales como contabilidad, derecho, derecho, educación, medicina, psicología y
administración de empresas, administración contabilidad.
hotelera, mercadeo, bioanálisis, odontología,
medicina, entre otras. Cabe destacar, que también existe una
limitante para el desarrollo productivo en
96
Allen, J. y van der Velden, R. (2001). Educational Technical Education And Skills Development
mismatches versus skill mismatches: effects on Authority (2012). Employer Satisfaction Survey.
wages, job satisfaction, and on-the-job search.
Oxford Economic Papers, Vol. 53, Issue 3, pp. 434-452. Ferreyra, M. et al. (2017). At a Crossroads: Higher
Education in Latin America and the Caribbean.
Allen, J. y van der Velden, R. (2001). Educational Directions in Development- Human Development:
mismatches versus skill mismatches: effects on World Bank, Washington, D.C.
wages, job satisfaction, and on-the-job search.
Oxford Economic Papers, Vol. 53, Issue 3, pp. 434-452. Finley, A. (2021). How College Contributes to
Workforce Success.
104 Amargós, O. (2019). Estudio de detección de
necesidades de capacitación y demanda laboral. Fichen, A. y Pellizzari M. (2017). A new measure
of skill mismatch: theory and evidence from PIAAC.
Australian Government Department of IZA Journal of Labor Economics, 6 (1).
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
Behroozi, M. (2014). A Survey About The Function Gómez E., Marcenaro O. y Marques H. (2017).
Of Technical And Vocational Education: An Empirical The gender gap in educational mismatch: Evidence
Study In Bushehr City. ScienceDirect. from the Dominican Republic. XXIV Encuentro de
Economía Pública.
Boyd, C. (2003). Human Resource Management
and Occupational Health and Safety. Hartog, J. (2000) Over-Education and Earnings:
Psychology Press, Hove. Where Are We, Where Should We Go? Economics of
Education Review, 19, 131-147.
Boyd, C. (2003). Human Resource Management
and Occupational Health and Safety. Psychology Hayes, N. (2007). Perspectives on the Relationship
Press, Hove. between Education and Care in Early Childhood:
A Research Paper. Dublin: National Council for
Brunello, G. y Wruuck, P. (2019). Skill Shortages Curriculum and Assessment (NCAA).
and Skill Mismatch in Europe: A Review of the
Literature. IZA Discussion Paper No. 12346. Higher Education Authory. (2015). Employers
views on Irish further and higher education and
CEPAL (2017). Panorama de la educación técnica training outcomes. National Employer Survey.
profesional en América Latina y el Caribe. Series de
la CEPAL: Políticas Sociales. Hoeckel, K. (2008). Costs and Benefits in
Vocational Education and Training.
Coetzer, A. y Stilington, H. (2015). Using the Delphi
technique to support curriculum development. Ibrahim, M., Ab Rahman, M. N., &
Education and Training, 57(3): 306-321.
Yasin, R. (2012). Assessing Students Perceptions
Coughlin, G. (2012, Marzo). Employer satisfaction of Service Quality in Technical Educational and
with workforce development programs: a survey Vocational Training (TEVT) Institution in Malaysia.
study. // - Wikipedia. Retrieved June 7, 2022, from https://
www.researchgate.net/publication/257717110_
Ebil, S., & Othman, N. (2017). Brunei TVET Assessing_Students_Perceptions_of_Service_
Transformation: The Development of the Institute Quality_in_Technical_Educational_and_
of Brunei Technical Education's two Key Surveys. Vocational_Training_TEVT_Institution_in_Malaysia/
Institute of Brunei Technical Education, Brunei fulltext/026a546a0cf2db63b3ab46c1/Assessing-
Darussalam. Students-Perceptions-of-Service-Q
nternational Labour Organization. (2016). A Neves, C. (2017). Higher Education Systems and
Tracer Study of Technical Vocational Education and Institutions. The International Encyclopedia of Higher
Training Institute Graduates in Khartoum State. Education Systems and Institutions, pp. 1-11. Springer.
John Ward. (n.d.). Measuring student satisfaction Programa Regional de Desarrollo de la Fuerza
with vocational education and training services ... Laboral (Avanza) de América Latina y el
and getting it right. NCVER. Caribe. (2020, Diciembre). Estudio del Mercado
Laboral en República Dominicana.
Kesten, C. y Lambrecht, J. (2010). Future
directions for business education: A delphi study. QILT. (2020). 2019 Employer Satisfaction Survey.
The Journal of Research in Business.
QILT. (2022). 2021 Employer Satisfaction Survey.
Kruegger, R. (2022). Designing and Conducting
National Association Of Colleges And Spence, M. (1973). Job Market Signaling. The
Employers. (2017). Job Outlook 2018. Quarterly Journal of Economics, Vol. 87, No. 3, pp.
355-374.
National Association Of Colleges And
Employers (2020). Job Outlook 2020.
Encuesta 28.
29.
Valverde
Monseñor Nouel
30. Monte Plata
Cordiales saludos, En la Asociación Nacional
31. Hato Mayor
de Jóvenes Empresarios (ANJE) estamos
32. San José de Ocoa
realizando un estudio sobre la formación del
talento humano frente a la demanda actual
y futura de la República Dominicana.En ese Sector económico de su empresa
sentido, agradeceríamos que usted o uno de
los ejecutivos de su empresa relacionados con 1. Agricultura
106 la gestión de personas dedique unos breves 2. Ganadería, Silvicultura y Pesca
minutos a llenar esta encuesta. Presionando 3. Explotación de Minas y Canteras
“continuar” podrá iniciar la encuesta.Nota: 4. Industrias Alimenticias
Agradecemos sus respuestas y a la vez le 5. Elaboración de Bebidas y Productos
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
1. Muy bueno
2. Adecuado 4.
3. Regular
4. Deficiente
5.
Dado que está pensando contratar personal 8. Técnico Superior en Seguridad In-
en el futuro, para las contrataciones en el formática
mediano/largo plazo (próximos 5-10 años) 9. Técnico Superior en Logística
para las áreas administrativas/de apoyo, 10. Técnico Superior en Soporte In-
¿cuáles serán las titulaciones que más formático
serán demandadas por su empresa? Elegir 11. Técnico Superior en Ciencias de Da-
máximo seis. tos
12. Otros
1. Técnico Medio Auxiliar Almacen 13. Economía/Finanzas
2. Técnico Medio Ventas 14. Comunicación Social
3. Técnico Medio Manejo Inventarios 15. Administración de Empresas
4. Técnico Medio en Contabilidad 16. Mercadeo
5. Técnico Medio Manejo Contable 17. Contabilidad
6. Otros 18. Comercio Internacional
7. Técnico Superior en Gestión Aduanal 19. Ingeniería Industrial
8. Técnico Superior en Seguridad 20. Publicidad
Informática 21. Derecho
9. Técnico Superior en Logística 22. Ingeniería Sistemas
1. 1. Cursos INFOTEP
2. Cursos privados fuera de la empresa
3. Entrenamiento en la empresa
4. Entrenamiento fuera del país
5. Acompañamiento de un compañero
de trabajo
2.
¿Cuánto invierte anualmente en
entrenamiento al personal (total general)?
Delphi
Nombre:
Posición:
Institución:
Abril 2022
Santo Domingo, República Dominicana
Para lograr este objetivo, uno de los componentes principales de la investigación es la realización
de entrevistas con expertos seleccionados. Los expertos seleccionados para dicho estudio son los
Rectores, Vicerrectores académicos, Decanos de área, coordinadores de carreras y profesores
de las universidades e institutos técnicos superiores seleccionados. Esta amplia selección de
expertos permitirá que la investigación pueda obtener los datos de las diferentes licenciaturas 117
y técnicos impartidas en el país necesarias para obtener conclusiones y recomendaciones
detalladas.
Consentimiento: Usted ha sido seleccionado para participar de este estudio, por considerarse
un experto clave de su área de conocimiento. En esta encuesta no existen respuestas correctas
e incorrectas, ya que lo que interesa es su opinión. En tal sentido queremos su consentimiento
como parte de:
Nota: cualquier duda o inquietud sobre este formulario, siéntase libre de contactarnos a la
siguiente dirección de correo electrónico: info@grupolineabase.com
Inicio de Formulario
118
¿Cuál es su rol en la institución a la que pertenece?
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
¿Cuál es su percepción sobre las dificultades de adaptar las enseñanzas de las carreras a los
requerimientos de mercado laboral?
Nota: puede proveer su percepción, tanto de manera general como para el área académica
a la cual pertenece. En tal caso, favor separar.
Levantamiento de la oferta
- Si la brecha es de cantidad: ¿En su opinión, cuál es el motivo que lleva a que los
estudiantes no estén seleccionando las carreras/técnicos más solicitadas?
Levantamiento de la demanda
- ¿Cuáles son los puestos de trabajo que ha tenido mayor dificultad para contratar
en los últimos años?
- ¿Qué entiende usted tendrá mayor peso a la hora de seleccionar los próximos
trabajadores en áreas de producción o servicios? (ética/disciplina de trabajo,
destrezas técnicas o habilidades blandas)
- ¿Entiende usted que las mujeres y/o los jóvenes tienen las mismas oportunidades en
su sector a la hora de ser contratados?
Benchmark de los pénsums
120
Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana
126