Desechos Contaminantes Vanya
Desechos Contaminantes Vanya
Desechos Contaminantes Vanya
Re s i d u o s c o n t a m i n a n t e s i n d u s t r i a l e s y p e l i g r o s o s
• Metales pesados como el mercurio que cause graves prejuicios en el entorno por
su difícil eliminación.
• Contaminantes clásicos, que incluyen gases de efecto invernadero y partículas
sólidas.
• Compuestos orgánico sintéticos como los cloruros, PVC y dioxinas.
Los primeros son los metales pesados que son un tipo de sustancias tóxicas de
carácter constante y efecto bioacumula TiVo, es decir, no se degradan. Por
ejemplo, si una industria sufre una fuga de mercurio en un río o un entorno fluvial
los seres vivos del ecosistema no tienen defensa para eliminar el mercurio de sus
cuerpos. Además, los metales pesados pueden afectar al sistema neurológico
como el mercurio. En el caso del Cadmio (Ca) puede causar perjuicios en los
riñones, en cambio, el plomo afecta al desarrollo mental en los niños.
Los contaminantes clásicos no son tan tóxicos como los metales pesados, el
problema surge en su producción en masa. Se emiten cantidades de gases CO2 a
la atmósfera lo que provoca desastres naturales como el calentamiento global. En
cambio, los óxidos de nitrógeno contribuyen a la formación de ozono en el suelo y
la niebla urbana.
Otros gases como el cloruro de hidrógeno (HCI), el dióxido de azufre (SO2) y las
partículas sólidas son responsables de brumas ácidas, de las lluvias ácidas y la
destrucción de casi un tercio de los bosques de Europa, o la penetración en los
pulmones y luego a la sangre, respectivamente.
En tercer lugar, de esta lista de residuos más contaminantes, los compuestos
sintético-orgánicos destacan por su elevada toxicidad y volatilidad a
consecuencias de sus procesos y componentes. Son de carácter bioacumúlatelo
al igual que los metales pesados y lo componen sustancias como los
hidrocarburos alifáticos, aromáticos tipo xilenos y bencenos, y finalmente los
éteres, cetonas, aminas, PCTes y los más peligrosos, las más dioxinas y furanos.
Estos últimos dos componentes son producidos por el ser humano y son los
contaminantes con mayor peligro para el entorno y el ser humano. Se engloban en
la familia química llamada organoclorados que incluyen cloruro de vinilo,
tricloroetileno, percloroetileno, dioxina y metil cloroformo entre otros.
Los daños son terribles, por ejemplo, el PVC del cloruro de vinilo provoca cáncer
cerebral y mutagénico (que provoca daños y defectos de nacimiento). El metil
cloroformo se usa para correctores y tintas, además de destruir la capa de ozono
provoca cáncer y enormes daños en el sistema nervioso central. El percloroetileno
es utilizado para desengrasar metales y es el causante de la lluvia ácida además
de dañar los riñones y el hígado.
Le g i s l a c i ó n y p r e v e n c i ó n
COMBUSTIBLES FÓSILES
Los combustibles fósiles son sustancias ricas en energía que se han formado a
partir de plantas y microorganismos enterrados durante mucho tiempo. Los
combustibles fósiles, que incluyen el petróleo, el carbón y el gas natural,
proporcionan la mayor parte de la energía que mueve la moderna sociedad
industrial.
Lluvia ácida
Cenizas
ENERGIA NUCLEAR
RIESGOS RADIOLÓGICOS
Los materiales radiactivos emiten radiación ionizante penetrante que puede dañar
los tejidos vivos. La unidad que suele emplearse para medir la dosis de radiación
equivalente en los seres humanos es el milisievert. La dosis de radiación
equivalente mide la cantidad de radiación absorbida por el organismo, corregida
según la naturaleza de la radiación puesto que los diferentes tipos de radiación
son más o menos nocivos. En el caso del Reino Unido, por ejemplo, cada
individuo está expuesto a unos 2,5 milisieverts anuales por la radiación de fondo
procedente de fuentes naturales. Los trabajadores de la industria nuclear están
expuestos a unos 4,5 milisieverts (aproximadamente igual que las tripulaciones
aéreas, sometidas a una exposición adicional a los rayos cósmicos). La exposición
de un individuo a 5 sieverts suele causar la muerte. Una gran población expuesta
a bajos niveles de radiación experimenta aproximadamente un caso de cáncer
adicional por cada 10 sieverts de dosis equivalente total. Por ejemplo, si una
población de 10.000 personas está expuesta a una dosis de 10 milisieverts por
individuo, la dosis total será de 100 sieverts, por lo que habrá 10 casos de cáncer
debidos a la radiación (además de los cánceres producidos por otras causas).
En la mayoría de las fases del ciclo de combustible nuclear pueden existir riesgos
radiológicos. El gas radón, radiactivo, es un contaminante frecuente en las minas
subterráneas de uranio. Las operaciones de extracción y trituración del mineral
producen grandes cantidades de material que contiene bajas concentraciones de
uranio. Estos residuos tienen que ser conservados en fosas impermeables y
cubiertos por una capa de tierra de gran espesor para evitar su liberación
indiscriminada en la biosfera.
CALENTAMIENTO GLOBAL