Ensayo
Ensayo
Ensayo
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez
y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico,
histórico, literario, etc. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del
escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El
ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de
exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.
Los ensayos pueden tratar sobre diversos temas y utilizarse en muchas disciplinas, tales
como literatura, filosofía y economía. Además, es usual que se realicen en el ámbito de la
academia los ensayos académicos suelen adherir a estándares de objetividad, rigurosidad
metodológica y formatos más o menos establecidos, y también dentro de las áreas
científicas o humanísticas.
Partes de un ensayo
Aunque no existe una forma única o universal de estructurar un ensayo, generalmente está
compuesto de tres partes principales: introducción, desarrollo y conclusión.
Además, todo ensayo debe contar con un apartado final de referencias bibliográficas,
esto es, un listado de los materiales que se citaron a lo largo del texto. También se puede
ofrecer una bibliografía, donde el autor ofrece una lista con todas las fuentes consultadas
en el proceso de investigación y elaboración del escrito que no han sido citadas.
Características del ensayo
Su finalidad es explorar un tema y expresar las ideas, los puntos de vista y las
opiniones del autor, por lo cual es argumentativo y puede ser también persuasivo.
Puede tratar sobre una gran cantidad de temas, dentro de disciplinas como
la política, la economía, la literatura o la filosofía.
A menudo está escrito con fines académicos o para sumar conocimiento en un área
específica del saber.
Su estructura es flexible, ya que el autor usa una forma libre para abordar la temática
de interés. Sin embargo, suele tener una introducción, un desarrollo y una
conclusión.
Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero.
El ensayo se clasifica según el área del saber al que pertenezca y la metodología que
emplea en su escritura. Ambas clasificaciones no son excluyentes.
Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos literarios para abordar el
punto de vista del autor sobre alguna temática determinada dentro del campo de las
letras. Es una obra subjetiva y detallada.
Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor da su postura u
opinión sobre alguna temática dentro del área de las ciencias. Suele incluir
información objetiva y comprobada, así como argumentos claros y
precisos.