La Contabilidad de Gestión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La contabilidad de gestión o contabilidad directiva se trata del proceso descriptivo y

explicativo sobre la información obtenida de la gestión financiera y administrativa de


una empresa. La función de esta gestión contable es llevar el control de
la contabilidad por un tiempo determinado.

La contabilidad de gestión se encarga de llevar el control detallado de la contabilidad


administrativa y la contabilidad analítica. A través de ella se puede conocer la
rentabilidad de un proyecto y si resulta productivo para el futuro. O, a su vez,
determinar un nuevo proyecto para aumentar el posicionamiento de la empresa dentro
del mercado.

¿Cuáles son las ventajas de la contabilidad de gestión?


El funcionamiento alineado de una organización amerita aplicar una contabilidad de
gestión efectiva. Aquí te dejamos sus ventajas para que la consideres en tu gestión
empresarial.

o Se conoce detalladamente la contabilidad de la empresa. A través de un informe


explicativo, se conoce la información referente a la contabilidad de la empresa, en un
período establecido.
o Facilita la toma de decisiones. Al tener la información de ingresos y el control
contable en tiempo real, se puede tomar una decisión con mayor precisión y en menor
tiempo.
o Favorece el control y la planificación. Mantener en orden el stock, los recursos
humanos, la información financiera y no financiera. Esto con el fin de evitar futuros
inconvenientes y resolverlos a tiempo.

En definición, la contabilidad de gestión, o también contabilidad gerencial, facilita la


toma de decisiones en tiempo real. Ayuda a planificar futuros proyectos que sean
rentables para la organización y también ayuda a potenciar posibles nuevos clientes.

Funciones de la contabilidad de gestión


Estas son las funciones que comprende la contabilidad de gestión:

o Estudio de rentabilidad. Determina la productividad de un proyecto ya aplicado o de


un proyecto en proceso de construcción. Su interés es detallar la información de
costos, inversiones, cálculo de disponibilidad y control de la información
administrativa.
o Potenciación de proyectos. A través del estudio de la rentabilidad, se presenta la
capacidad de reorientar la empresa hacia proyectos beneficiosos para su crecimiento.
o Evaluación de períodos establecidos. Aplica auditoría en períodos determinados:
semanal, trimestral, mensual, entre otros. Estos ya están previamente definidos para
su evaluación, por lo que se eligen según las necesidades del momento.

La contabilidad de gestión es una de las ramas de la contabilidad, junto a la contabilidad


administrativa y la contabilidad financiera. Aparte de aprender qué es la contabilidad
de gestión, también te explicamos su relación con la contabilidad financiera.
Diferencias y semejanzas entre la contabilidad de
gestión y la contabilidad financiera
Aunque estas diferentes formas de contabilizar gastos sean complementarias, hay
diferencias importantes entre ellas. Vamos a examinar en qué se diferencian la
contabilidad de gestión y la contabilidad financiera:

 Mientras que una empresa no está obligada a presentar su contabilidad de gestión, la


ley obliga a las empresas a realizar la contabilidad financiera.
 Mientras que la contabilidad de gestión es un asunto interno y accesible solo a nivel
interno, la contabilidad financiera se almacena en el Registro Mercantil, por lo que es
de carácter público.
 Mientras que cada empresa decide qué medir y cómo medir la contabilidad de gestión,
la contabilidad financiera se estipula en el Plan General Contable y en el Código de
Comercio.
 Mientras que la contabilidad de gestión tiene por objetivo medir costes específicos, la
contabilidad financiera está destinada a mostrar las operaciones económicas de una
empresa.
 Mientras que la contabilidad de gestión se dirige al mando superior dentro de una
empresa, la contabilidad financiera está orientada a la Administración Pública y el
equipo de inversores.

Ambas ramas de la contabilidad son aplicables de forma interna en una empresa. La


contabilidad de gestión afecta a la gestión externa solo al momento de proyectar
resultados de una actividad adicional. Se aplica si el empresario desea llevar el control
de estos campos, no siendo obligatoria en ningún caso.

Los resultados de ambos estudios contables no siempre son exactos. Estos sirven para
predicciones futuras y estudios de casos prácticos aplicables. Sin embargo, ambos
ayudan en la toma de decisiones en corto y largo plazo.

Fórmate en contabilidad de gestión y finanzas


con Euroinnova
El mundo de las finanzas y de la administración no es nada sencillo. Se han de tener
conocimientos transversales en varias áreas para adquirir una visión al completo de los
ingresos, gastos, funcionamiento y perspectivas futuras de una empresa. La micro y
macroeconomía, el derecho, la contabilidad, la gestión de personal e incluso el
marketing son áreas que un profesional de la gestión empresarial debe conocer, sin
necesidad de especializarse en todas.

¿Sabías que en Euroinnova ofrecemos cursos y másteres relacionados con la


contabilidad de gestión? Si ingresas ya, puedes optar por una beca o financiación sin
intereses. Su modalidad es 100% online, por lo que los puedes cursar desde cualquier
parte del mundo y organizándote como prefieras de forma flexible. Su claustro de
profesores llevan años trabajando en el campo de las finanzas y te resolverán cualquier
duda respecto a la contabilidad de gestión, entre otros temas relacionados con la gestión
de empresas.

También podría gustarte