Sector Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sector Salud

1. Introducción. –

2. Definiciones. –
En este sentido, comprender la salud, como fenómeno, no solo depende de factores
biológicos, sino también de aquellos factores socioculturales presentes en una población
que afectan tanto al colectivo como a cada uno de los individuos que integran una
sociedad y la valoración por parte de las autoridades de los países muestra su nivel de
desarrollo social; por tanto, las discusiones científicas, administrativas y políticas y, las
decisiones que se toman en esta materia, están fundamentadas en la conceptualización que
se tenga para un momento determinado sobre la salud. (Maya Mejía, 1997).

"Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que


permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible
en el ambiente donde por elección está ubicado". (Rene Dubos, 1956).

Lograr un mejor nivel de salud y la satisfacción de las necesidades de la población está


vinculado con otros factores condicionantes de la situación de salud, que suelen escapar
del control del sector, como alimentación, educación, vestido, vivienda, trabajo,
transporte, ambiente e intereses económicos y políticos. Por ende, la responsabilidad de la
salud es también competencia de las instituciones de otros sectores sociales, económicos y
políticos, sector privado, universidades y, en general, de todos. El sistema nacional de
salud permite la visión del conjunto de procesos y facilita la coordinación intersectorial
(Francisco Sánchez, 2014)

3. Problemas del Sector Salud en el Perú. –


Hasta la última actualización de conocimientos en enero de 2022, el sector de salud en Perú
enfrentaba diversos desafíos. Es importante tener en cuenta que la situación podría haber
evolucionado desde entonces. Algunos de los problemas comunes en ese momento
incluían:
Acceso desigual a la atención médica: Existe una brecha significativa en el acceso a
servicios de salud de calidad entre áreas urbanas y rurales. Las poblaciones remotas a
menudo enfrentan dificultades para acceder a instalaciones médicas y profesionales de
la salud.
Infraestructura de salud limitada: Algunas regiones carecen de una infraestructura de
salud adecuada, lo que dificulta la prestación de servicios médicos eficientes. La falta de
hospitales, clínicas y personal médico en algunas áreas contribuye a los desafíos de
acceso.
Financiamiento insuficiente: Aunque Perú ha aumentado gradualmente su inversión
en salud, algunos críticos argumentan que aún es insuficiente. La falta de
financiamiento puede afectar negativamente la calidad de los servicios de salud y la
disponibilidad de recursos médicos esenciales.
Problemas en la gestión de recursos: La gestión ineficiente de recursos, incluidos
medicamentos y equipos médicos, ha sido un problema. La corrupción y la falta de
supervisión adecuada en algunos casos han contribuido a estas dificultades.
Desafíos en la atención primaria: A pesar de los esfuerzos para fortalecer la atención
primaria, algunos aspectos, como la disponibilidad de médicos de familia y servicios
preventivos, pueden requerir más atención.
Enfrentar enfermedades endémicas: Perú ha enfrentado desafíos persistentes en la
gestión de enfermedades endémicas como la tuberculosis y las enfermedades
transmitidas por vectores, como el dengue.
Sistema de seguro de salud: Aunque Perú ha implementado el Seguro Integral de
Salud (SIS) para mejorar el acceso a la atención médica, aún hay desafíos para
garantizar una cobertura efectiva para todos los ciudadanos.

También podría gustarte