Clima de Colombia 9° Sociales 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

I. E.D. TÉCNICA DIVERSIFICADA mediante el signo ºC.

Para medir la temperatura, utilizamos un


DE BARRANQUILLA – COTEDIBA instrumento llamado termómetro.
El camino de la excelencia conduce a la satisfacción. EL VIENTO.
Se produce por desplazamientos horizontales del aire. Estos
pueden ser suaves, fuertes o muy fuertes.
PROCESO PEDAGÓGICO. . El viento suave se llama brisa
. El viento fuerte se llama vendaval
PROFESOR: Cesar Barrios. AREA: Ciencias Sociales. . El muy fuerte se llama huracán
Para medir la velocidad del viento, se usa un instrumento
CURSO: 9° A, B Y C. AÑO 2.024 llamado anemómetro. Para conocer la dirección del viento se
usa la veleta.
TEMA: CLIMA DE COLOMBIA. Período: I. LA PRESION ATMOSFERICA: Es el peso del aire sobre un
lugar de la tierra. En los lugares ubicados al nivel del mar, la
DESEMPEÑO: Conocer la importancia del Clima presión atmosférica es menor porque la capa de aire que las
colombiano cubre es más delgada. Para medir la presión atmosférica
Estudiante: ______________________ Grado: ___Curso: ___ utilizamos el barómetro.
LA HUMEDAD Y LAS PRECIPITACIONES:
1. MOMENTO PARA DESPERTAR: ¿Explica la
La humedad es la cantidad de agua que contiene la atmósfera, a
imagen?
causa de la evaporación de las aguas.
Cuando las nubes, que están formadas por vapor de agua, se
enfrían, el vapor de agua se hace líquido y cae en forma de
lluvia. Si la temperatura es muy baja, el agua cae en forma de
nieve o de granizo. Al total de agua que cae a la tierra, en forma
de lluvia, de nieve o de granizo, se le llama precipitación.
Para medir la cantidad de aguas lluvias que cae en una
determinada región, se utiliza un instrumento denominado
pluviómetro.
Los fenómenos que modifican la temperatura son:
-La latitud
-La altitud
-La vegetación
-Las masas de agua.
LA LATITUD:
La línea imaginaria que divide la tierra en dos partes iguales se
llama ecuador. La distancia que hay de un punto cualquiera de la
2. MOMENTO PARA CONSTRUIR: Lee el siguiente texto:
superficie de la terrestre al ecuador, recibe el nombre de latitud.
Colombia es un país con una amplia diversidad de climas. Su La zona ubicada cerca al ecuador es la más caliente de la tierra,
posición geográfica, las características físicas del terreno y el porque los rayos del sol caen sobre ella perpendicularmente. Esta
hecho que la totalidad de su territorio se ubique en una zona se denomina zona tropical.
franja donde convergen los aires cálidos y húmedos, LA ALTITUD:
provenientes de las latitudes del Norte y del Sur (denominada Es la altura a la cual se encuentra un lugar con relación al nivel
Zona de Convergencia Intertropical), son algunos de los del mar. Como consecuencia de esto, a medida que ascendemos
factores que explican este hecho. En Colombia como en el en una montaña, descienden la temperatura y la presión
resto del planeta, el clima está determinado por dos grandes atmosférica. Por esto decimos que la altitud modifica la
componentes, los aspectos Geográficos y los aspectos temperatura y la presión del aire.
Atmosféricos. De ellos se derivan una serie de factores tales Según la altitud a la que nos encontremos en una montaña se
como la intensidad radiación solar, la temperatura, los presentan diferentes climas, denominados pisos térmicos. Así ,
sistemas de vientos, la humedad atmosférica, los pisos se da el :
térmicos y desde luego las lluvias o precipitaciones. -Clima cálido al pie de la montaña.
-clima templado, en las faldas.
La interacción de estos factores, le permite a Colombia -clima frío, en las part6es altas
contar con amplio mosaico de climas, que van desde los más -clima helado, en las cimas de las grandes alturas.
fríos a 0 °C en las cumbres de las montañas, hasta los más LA VEGETACION:
calurosos a 30°C en las costas. La vegetación influye muy especialmente en la humedad y en la
temperatura de un lugar, pues las plantas refrescan el ambiente y
a las diferentes alturas del terreno colombiano, el país cuenta retienen la humedad. De este modo, la evaporación del agua
con variadas zonas climáticas que van desde las más calientes regulada por las plantas, favorece el ciclo de las lluvias.
(ya sean secas o extremadamente húmedas), hasta las más MASAS DE AGUA:
frías y glaciales (en donde se presentan precipitaciones en La presencia de masas de agua, tales como mares, lagos o
forma de nieve), pasando por zonas templadas, donde su lagunas, modifica el clima porque influye en la humedad. Los
temperatura varía de acuerdo a la altitud relativa sobre el lugares cercanos al mar, por ejemplo, son más húmedos que los
nivel del mar. que quedan ubicadois en una zona alejada del mar y sin
presencia de otros tipos de masas de agua.
Este factor influye tanto en la climatología colombiana, que EL CLIMA EN COLOMBIA
inspiro la creación de un sistema de medida, que considera la 1. LOS CLIMAS DE LATITUD:
variación de la temperatura respecto a la altura (denominado Por su posición en la tierra, es decir, por estar ubicado en la zona
Pisos térmicos) del ecuador, nuestro país presenta los siguientes climas:
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA -clima de selva tropical
El clima está formado de los siguientes fenómenos atmosféricos, -clima de sabana tropical
también llamados elementos meteorológicos: -clima de montaña tropical
-la temperatura A. CLIMA HUMEDO DE SELVA TROPICAL:
-el viento Es un clima húmedo por la abundancia de lluvias. Sus
-la presión atmosférica temperaturas van de los 24 LOS 30 GRADOS CENTIGRADOS.
-la humedad En Colombia encontramos estos climas en las selvas del
-las precipitaciones Amazonas, del Chocó y del norte de Antioquia, pues el calor y la
LA TEMPERATURA: humedad producen una vegetación exuberante, con bosques de
La temperatura nos indica el calor o frío que hace en un lugar y árboles gigantes.
en un momento determinado. Se mide en una unidad llamada B. CLIMA DE SABANA TROPICAL:
grados centígrados. Los grados centígrados se expresan
Este clima presenta dos estaciones: una de lluvia y una de sequía, B. Elaboro mapa conceptual. Elaboro mapa conceptual después
con temperaturas superiores a los 24ºC. de haber leído la temática, es decir, represento gráficamente, lo
Este clima se encuentra en Colombia en los Llanos Orientales, en leído en la información suministrada en el texto. 1. En tu
la Llanura del Caribe, el Valle del Magdalena medio, el Valle del cuaderno, escriba el título o idea principal y luego repita la
Cauca y el Archipiélago de San Andrés y Providencia. La acción encerrando este concepto según el diagrama escogido
vegetación de sabana es de pastos altos, por ello las regiones que para su mapa conceptual.
poseen estos climas son aptas para la ganadería.
C. CLIMA DE MONTAÑA TROPICAL: La temperatura C. Señalo la idea central en la información leída. 1. Subraye
varía de acuerdo con la altura a la que nos encontremos sobre el con color rojo, la palabra que a su juicio encierra en cada párrafo
nivel del mar. La variación de altura determina los llamados la idea principal. 2. Subraye de color azul las ideas secundarias,
pisos térmicos. Así tenemos, clima cálido al pie de la montaña, distinguiéndolas de otros conceptos de menor relevancia que
templado en las faldas, frío en las cimas y helado en las cumbres. considera importante mencionar y que subrayará de color verde.
2. LOS CLIMAS DE ALTITUD:
Según la altitud se presentan los siguientes climas: D. Elaboro sopa de letras. Con las palabras desconocidas
A. CLIMA CALIDO: elaboro una sopa de letra.
Se da en zonas ubicadas entre 0 y 1.000 metros sobre el nivel del
mar. Las temperaturas son superiores a los 24ºC. E. Interpreto imágenes: Describe las imágenes que aparecen en
B. CLIMA TEMPLADO: la información.
Se encuentra en zonas ubicadas entre 1.000 y 2.000 metros sobre
el nivel del mar. La temperatura varía entre 18 y 24 ºC. Este F. Resuelvo interrogantes: Al terminar de leer la información
clima es propio de las faldas de las montañas. suministrada en el texto, resuelve los siguientes interrogantes:
C. CLIMA FRIO:
Se localiza en suelos comprendidos entre 2.000 y 3.000 metros 1. ¿De qué te habla la información?
de altura sobre el nivel del mar. La temperatura varía entre 6 y ____________________________________________________
18ºC. ____________________________________________________
D. CLIMA DE PARAMO Y DE NIEVES PERPETUAS: ____________________________________________________
Está localizado en las tierras ubicadas a más de 3.000 metros ____________________________________________________
sobre el nivel del mar, con temperaturas inferiores a 12ºC.El ____________________________________________________
clima de páramo y nieves es propio de las partes más altas de las ____________________________________________________
montañas. ____________________________________________________
LA INFLUENCIA DEL CLIMA ____________________________________________________
El clima influye en numerosos comportamientos del ser humano. ____________________________________________________
Por ejemplo, tiene que ver con todos los alimentos que ____________________________________________________
consumimos, con la ropa que usamos, con los objetos que se ____________________________________________________
venden en los almacenes, con los horarios de estudio y de
trabajo, y con muchas otras cosas de la vida diaria. Pero el clima 2. Consulta los siguiente interrogante y elabora un trabajo
también influye en: escrito en hoja de block sin raya
1. LA VEGETACION Y LOS CULTIVOS:
La vegetación depende del clima. En las tierras cálidas y lluviosa
. Elabore un listado de algunos fenómenos climáticos que se
predomina una vegetación selvática, con grandes árboles, caucho
y palmas. En los climas fríos son comunes el frailejón y el presenten en Colombia.
sietecueros. También los cultivos vegetales destinados a la
alimentación dependen del clima. El arroz, por ejemplo, sólo se 1. Defina cada una de las clases de climas que se presentan en
cultiva en climas cálidos; el café, por su parte, se cultiva en Colombia.
climas templados: mientras que la papa se da en climas fríos.
Como los vegetales viven permanentemente en el mismo sitio, la 2. de acuerdo al clima especifica la flora y la fauna de cada
influencia del clima en ellos es mayor que sobre otros seres región colombiana.
vivos.
2. LA FAUNA: 3. dibuja el mapa climático de Colombia.
La distribución de los animales en el país también tiene relación
4. Ubica en el mapa de Colombia las distintas variedades de
con el clima, aunque en menor grado que con las plantas, puesto
que algunos animales se pueden trasladar y se adaptan más fauna y flora que se presenta en cada región natural,
fácilmente a los cambios climáticos.
Los animales salvajes son propios de la selva. Los animales de determinado por el clima.
sangre fría, como serpientes, caimanes y lagartos, prefieren las 5. ¿Qué influencias locales y globales afectan el clima en
tierras cálidas, mientras que en tierras frías, es común una fauna
constituida por roedores, armadillos, ganado lechero y ovejas con Colombia?
abundante lana. 6. ¿Qué se entiende por cambio climático?
3. LAS ACTIVIDADES HUMANAS:
El clima ejerce una gran influencia en las personas, en sus 7. ¿Cuáles son los 4 elementos que conforman un clima?
costumbres y en sus actividades. Para vivir, el hombre busca
climas sanos, con temperaturas suaves, lluvias regulares, aguas 8. ¿Qué es un tifón, huracán y un ciclón
abundantes y aptos para los cultivos.
El clima influye en las costumbres de los habitantes de una
región, en la vivienda, el vestido, la alimentación y el folclor.
Finalmente, del clima depende, en gran parte la economía de una 4. MOMENTO PARA EVALUAR: Presentación de informe
región, ya que, si el clima no es favorable para la agricultura o la de aprendizaje. El informe que el estudiante presenta tendrá las
ganadería, las personas que allí habitan están expuestas a un bajo siguientes características: Hoja de presentación: Informe número,
nivel de vida. nombre estudiante, año, nombre profesor, Grado, Curso, tema,
materia. Luego, en hoja separadas: 1. Objetivo, 2. Introducción,
3. MOMENTO PARA COMPARTIR: Después de haber leído 3. Desarrollo, y 4. Conclusión.
la información realiza las siguientes actividades: OBSERVACIONES:
____________________________________________________
A. Busca los términos desconocidos. En el texto hay muchos ____________________________________________________
términos desconocidos para ti, subráyalos y busca sus ____________________________________________________
significados. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
V0I – MARZO/2.023.

También podría gustarte