TR1 Metalurgia
TR1 Metalurgia
TR1 Metalurgia
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
Según su experiencia y estudio realizado ¿Cómo define usted a la soldabilidad de un material? Analice la
1 composición química y su carbono equivalente del metal base en cuestión y evalúe teóricamente su
soldabilidad.
Ubique el material base en cuestión dentro del diagrama Fe-C y describa detalladamente sus fases y
2 microestructura a temperatura ambiente, 650°C, 850°C y 950°C. Comparta con nosotros sus conclusiones.
¿Cuál es la diferencia entre macrografía y micrografía? Describa usted el procedimiento paso a paso para
3 preparar la probeta de ensayo de macroataque. ¿Qué microestructura cree usted que se obtendrían en la ZAC
y el metal de soldadura para el caso propuesto?
¿Cuál es la utilidad de los ensayos de dureza? Describa usted el procedimiento paso a paso para preparar
4 la probeta y ejecutar un ensayo de dureza. Interprete el resultado de barrido de durezas mostrado en el caso
propuesto.
¿Qué recomendaciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, deben tenerse
presente para realizar trabajos de ensayo de macrografía y de tratamientos térmicos?
5
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
La soldabilidad de un material, o capacidad de alianza, puede referirse a si se puede soldar entre sí sin grieta
situación, un material soldable es un material que se puede soldar entre sí construyendo una soldadura sin gr
Carbono Equivalente.
Este término fue desarrollado como una fórmula para normalizar la composición química del acero en un s
que nos indica como la composición química podría afectar el endurecimiento o templabilidad del material,
serviría para seleccionar la temperatura de precalentamiento más adecuada.
Hay muchas fórmulas, pero la mas apropiada para nuestro trabajo es la indicada para aceros de baja aleaci
microaleados:
[CE] = %C + ( %Mn + %Si ) + ( %Cr + %Mo + %V ) + ( %Ni + %Cu )
6 5 15.
2. Ubique el material base en cuestión dentro del diagrama Fe-C y describa detalladamente
microestructura a temperatura ambiente, 650°C, 850°C y 950°C. Comparta con nosotros sus concl
Los aceros con su gran variedad de composiciones químicas y que además pueden tratarse térmicamen
producir una gran variedad de microestructuras y propiedades. El diagrama Fe-C se usará sólo como una
que la mayoría de los aceros contienen otros elementos además del carbono que modifican los límites de las
Los microconstituyentes principales que aparecen en el diagrama de fases Fe-C son los siguientes:
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
La macrografía consiste en el examen de una pieza de sección plana, la misma debe estar previamen
atacada a posterior por un reactivo químico.
Preparación de la Probeta:
1. Determinar la sección a ensayar. Transversal o Longitudinal
2. Preparación de la superficie, debe quedar plana y pulidaSi es muy grande la pieza se debe cortar co
abrasivo
3. Ataque de la superficie, con reactivos químicos
- :a. Por inmersión
- b. Con un pincel
MICROGRAFIA
Definición: Es la parte de la metalurgia que estudia la estructura en forma profunda con microscopios de gra
(mas de 15 x)
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Sirve para:
- Ver la Microestructura
- Tratamientos térmicos a los que haya sido sometido
- Determinar fallas o posibles fallas
Preparación de la Probeta:
1. Corte de la muestra con una maquina
2. Pulido a mano con lijas
3. Pulido final: mediante una máquina que tiene paño diamantados y también lo hace agregando Alu
4. Ataque químico: se acata con un reactivo llamado “Nital” en donde la pieza es sumergida, el ata
la microestruc7tura.
4. ¿Cuál es la utilidad de los ensayos de dureza? Describa usted el procedimiento paso a paso pa
la probeta y ejecutar un ensayo de dureza. Interprete el resultado de barrido de durezas mostrado
propuesto.
El ensayo de dureza permite determinar la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por u
otro material distinto
Existen dos tipos de pruebas más recurrentes en un ASTM E8
Probetas planas
Probetas redondas
adecuada; el siguiente paso será dimensionar la probeta, para ello se utilizaremos un micrómetro de 0 – 1 pu
verificar el diámetro de nuestra probeta. Las medidas como los radios y la conicidad de la probeta será ins
en un comparador óptico calibrado, es muy importante verificar las dimensiones que estén dentro de la tol
estándar revisar la sección transversal de las probetas ya que allí es donde va a trabajar todos los esfuerzos; q
centro de la probeta sea más pequeño que los extremos dentro de 1 % de lo que nos de la sección reducida
poder inducir la fractura en el centro y no en algunos de los extremos, ya que esto nos afectará en la me
elongación.
4. MARCAJE DE ELONGACIÓN
na vez que ya hayamos terminado de inspeccionar nuestro acabado superficial de la
U
probeta, el equipo y las dimensiones críticas de la probeta procederemos a hacer el
marcaje de elongación para poder medir nuestro porcentaje de alargamiento de la
probeta.
5. ¿Qué recomendaciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, deb
presente para realizar trabajos de ensayo de macrografía y de tratamientos térmicos?
Mejorar la imagen de la organización, gracias al certificado obtenido por un ente externo.
Incrementar el compromiso y la capacidad de la organización para gestionar los aspectos que se
vinculados a SSOMA.
el riesgo de conflictos con las partes interesadas, evitando los costos que suponen.
Identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a cada proceso.
Optimizar las inversiones llevadas a cabo para cumplir con la normativa vigente.
Permitir que las mejoras prácticas sean compartidas en toda la organización.
Fomentar la cultura preventiva, concientizando e involucrando al personal.
Alcanzar condiciones de trabajo más seguras que contribuyen al aumento de la productividad.
Garantizar que la organización cumple con la normativa vigente.
Mejorar el cumplimiento de la legislación aplicable.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Se habilita el trabajo Seguridad:
Se descarga el archivo del curso Debido cuidado de los
aparatos usados
Rellenar y responder las preguntas guía Medio ambiente:
Se toman referencias de la guía del curso y de otras Un ambiente ergonómico y
páginas. cómodo para trabajar
Se investiga bien cada problema Un ambiente seguro
Se hace el plan de dibujo técnico del problema Normas o estándares:
Estándares de descanso
adecuado (8 horas).
No desvelarse
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para la
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
posición 3G el máximo endurecimiento encontrado fue de 550 HV (probeta 32), el mismo que
está ubicado en la ZAC de la raíz. En la probeta 35 también se encontró un endurecimiento
significativo de 525 HV en la ZAC de la raíz. La figura 18 nos muestra los resultados obtenidos
en este ensayo para la probeta 32 (máximo endurecim probeta 32 (máximo endurecimiento).
Con la finalidad de comparar estos altos resultados de dureza, con respecto a los de las de
dureza, con respecto a los de las probetas util probetas utilizadas
en los ensayos de tracción, se hizo una medición de dureza en estas últimas. Los resultados
máximos
encontrados fueron de 525 HV y de encontrados fueron de 525 HV y de 350 HV para el ca 350
HV para el caso de la so de la posición 1G.
En el caso de la posición 3G, los resultados máxim los resultados máximos encontrados en las
probetas os encontrados en las probetas traccionadas fueron traccionadas fueron de
520 HV y de 460 HV. Estos resultados, encontrados para ambas posiciones de soldadura, nos
indican
también la presencia de zonas altamente endurecidas en dichas probetas. Es importante recordar
que las
probetas probetas sometidas sometidas al ensayo de tracción tracción cumplieron cumplieron
con los requisitos requisitos correspondientes correspondientes para dicho
ensayo.Teniendo como referencia el valor límite de 400 HV (anexo XI del código AWS D1.1,
punto XI 3.3), los valores de máxima valores de máxima dureza que se han encontrado (550
dureza que se han encontrado (550 HV y 525 HV), sup HV y 525 HV), superan hasta en 1.38
veces a eran hasta en 1.38 veces dicho límite. Si bien el ensayo de dureza no es requerido por
AWS para calificar estos procedimientos, es
importante evaluar su implicancia en condiciones de servicio.
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Hojas A4
Laptop
Internet
Teclado
Lapiz
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word
YouTube
Blackboard
Google
PDFS
5. MATERIALES E INSUMOS
Laptop
Internet
Guías de estudio
10