Tarea 1 Cont Gerencial Yainet
Tarea 1 Cont Gerencial Yainet
Tarea 1 Cont Gerencial Yainet
Docente:
José Ramos
Asignatura:
Contabilidad Gerencial.
Matricula:
15-8150.
Participante:
La información contable gerencial, creada y utilizada principalmente por personas que toman decisiones dentro de la empresa,
tiene como fin primordial las decisiones de planificación y control. Debido a que la meta de crear y utilizar información contable
gerencial difiere de las razones para producir información financiera reportada externamente.
Además, se ocupa específicamente de la comparación cuantitativa de todas las actividades realizadas y los objetivos cumplidos,
con todo aquello que está siendo planeado en la actualidad, realizando el análisis correspondiente a todas las áreas de la
empresa. El mismo debe incluir todos los procedimientos contables, contando con la información de la empresa existente, con el
fin de evaluar la eficiencia de cada sector.
AREAS DE LA CONTABILIDAD
Es una técnica que se utiliza para producir También llamada contabilidad gerencial,
sistemática y estructuradamente información diseñada o adaptada a las necesidades de
cuantitativa expresada en unidades información y control a los diferentes
monetarias de las transacciones que realiza niveles administrativos. Se refiere de
una entidad económica y de ciertos eventos manera general a la extensión de los
económicos identificables y cuantificables informes internos, de cuyo diseño y
que la afectan, con el objeto de facilitar a los presentación se hace responsable
diversos interesados el tomar decisiones en actualmente al contralor de la empresa.
relación con dicha entidad económica.
Contabilidad Fiscal
Contabilidad de costos
Se basa en la constitución y nos refiere a las
Rama de la contabilidad que trata de la
leyes específicas, como el código fiscal de la
clasificación, contabilización, distribución,
federación, donde nos define como se bebe
recopilación e información de los costos
llevar la contabilidad a nivel fiscal.
corrientes y en perspectiva. Se encuentran
incluidos en el campo de la contabilidad de Es innegable la importancia que reviste la
costos: el diseño y la operación de sistemas contabilidad fiscal para los empresarios y los
y procedimientos de costos; contadores ya que comprende el registro y la
preparación de informes tendientes a la
presentación de declaraciones y el pago de
impuestos.
Establezca las diferencias entre: Contabilidad gerencial, contabilidad administrativa y contabilidad financiera, haciendo
énfasis en las características de cada una.
Contabilidad administrativa: su principal papel es el de proporcionar soporte a la toma de decisiones de la empresa, ésa es su
razón de ser; su utilidad se verá demostrada en la medida en que se logre su principal objetivo.
Se enfoca básicamente al futuro de la organización; por ello, es indispensable establecer la relación de la contabilidad
administrativa con el proceso administrativo.
Contabilidad Financiera: mientras tanto puede decirse que el objetivo final de la contabilidad financiera es proporcionar una
visión integral de las modificaciones sufridas en el volumen y composición del patrimonio de una entidad a lo largo de un
determinado periodo, como consecuencia de las transacciones que la misma lleve a cabo y de los imponderables a los que esté
sujeta. De esta forma, presenta los resultados de una entidad como un todo y sujeta a determinados criterios normativos.
2. Elabore un ensayo que contenga el enfoque y objetivo de la contabilidad gerencial y su importancia en la toma de
decisiones gerenciales de la empresa.
La Contabilidad Gerencial permite evaluar la contribución económica de las diferentes actividades que realiza la empresa y, por
tanto, facilitar el proceso de decisión que posibilite la mejora de dicha contribución. Esta función es especialmente importante en
organizaciones en las que la dirección ha descentralizado el proceso de decisión y no dispone de la información que permite la
realización directa de las operaciones
Sus objetivos principales es proveer información y participar en el proceso gerencial, por lo que al contador gerencial le toca
planear, evaluar y controlar las operaciones, asegurar los activos de las operaciones y comunicarse con las partes interesadas
fuera de la organización, tales como accionistas y entidades reguladoras y asegurar el bienestar de la institución.
La Contabilidad Gerencial es un instrumento muy importante que puede ser utilizado en la empresa para:
Conocer cuál es el resultado y como lo obtiene cada uno de los centros y permitir, por consiguiente, la toma de aquellas
decisiones que permitan mejorarlo.
Facilitar el proceso de control a través de la elaboración y confección del proceso presupuestario (proceso de planificación)
y del cálculo y análisis de desviaciones (proceso de evaluación).
Esta función es especialmente importante en organizaciones en las que la dirección ha descentralizado el proceso de decisión y no
dispone de la información que permite la realización directa de las operaciones. Igualmente, es fundamental en empresas que se
enfrentan a una situación competitiva muy intensa y hostil.