Directiva de Medidas Preventivas Contra Covid 19
Directiva de Medidas Preventivas Contra Covid 19
Directiva de Medidas Preventivas Contra Covid 19
pág. 1
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
ÍNDICE
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. BASE LEGAL 3
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS 4
5. RESPONSABILIDADES 4
6. DISPOSICIONES GENERALES 4
7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7
8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 9
9. ANEXO 9
ANEXO N° 01 10
pág. 2
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
1. OBJETIVO.
Establecer medidas preventivas a fin de evitar la propagación del Coronavirus COVID 19,
durante el desarrollo de las actividades por parte del personal de la SUTRAN, en las
instalaciones de la Sede Central y las Unidades Desconcentradas.
2. ALCANCE.
3. BASE LEGAL.
pág. 3
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Aislamiento domiciliario.-
Procedimiento por el cual a una persona con síntomas (caso) se le restringe el
desplazamiento por fuera de su vivienda por 14 días a partir de la fecha de inicio de
síntomas.
Caso sospechoso.-
Es la clasificación inicial que se utiliza de acuerdo a alerta epidemiológica vigente.
Factores de riesgo.-
Caracteristicas del paciente asociadas a mayor riesgo de complicaciones por COVID 19.
Prevención.-
Acción destinada a erradicar, eliminar o minimizar el impacto de la enfermedad y la
discapacidad.
Servidor/a.-
Es la persona que mantiene un vínculo laboral vigente con la SUTRAN,
independientemente de su régimen laboral.
5. RESPONSABILIDADES.
5.1 Los Órganos y Unidades Orgánicas, así como los/las servidores/as son responsables de
cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en la presente Directiva.
6. DISPOSICIONES GENERALES.
pág. 4
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
- De ser el caso, que un/a servidor/a durante el desarrollo de sus funciones presente
síntomas informar inmediatamente a la Unidad de Recursos Humanos, a fin de
adoptar el protocolo correspondiente.
- Incentivar buenos hábitos respiratorios mediante la difusión de comunicados o
paneles informativos, como por ejemplo cubrirse la boca al toser y estornudar.
- Proveer papel higiénico y/o papel toalla, así como, depósitos para la basura con
características adecuadas para evitar focos de infección.
- Establecer prácticas para reducir el contagio del Coronavirus COVID - 19, como la
flexibilidad para el lugar de trabajo (trabajo remoto, entre otros), en el horario de
trabajo (turnos de trabajo escalonados, uso de ascensores, entre otros) y durante el
horario de refrigerio, a fin de aumentar la distancia física entre los servidores/as, y
estos y los/as administrados/as conforme a las disposiciones de las autoridades de
salud sobre el uso de estrategias de distanciamiento social obligatorio.
- Hacer uso restringido de los teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas y
equipo de trabajo de sus compañeros de labores.
- Promover la limpieza y desinfección rutinaria de las superficies, equipo y otros
elementos del ambiente de trabajo.
- Proveer de elementos de protección personal preventivos a los/las servidores/as para
protegerse del contagio del Coronavirus COVID 19, tales como guantes, mascarillas,
entre otros.
- Monitorear a los/as servidores/as que puedan tener factores de riesgo predispuestos
de acuerdo a los Protocolos del MINSA.
- Permitir que los/as servidores/as ingieran sus alimentos en sus lugares de trabajo,
previa coordinación con el/la Responsable del Órgano y Unidad Orgánica.
- Realizar control de temperatura a todos los/las servidores/as, incluido al personal de
limpieza y seguridad, antes del ingreso a la entidad. Si alguna persona presenta fiebre
será derivada inmediatamente al nosocomio más cercano, evitando su ingreso a las
instalaciones.
- Otras medidas establecidas por el Ministerio de Salud o por el Sector.
pág. 5
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
pág. 6
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos
desnudas la cara externa (contaminada) de guantes y pechera, y considerando
la siguiente secuencia de retiro:
- Retirar lentes.
- Retirar mascarilla
- Retirar pechera y guantes simultáneamente;
- Realizar higiene de manos.
7. DISPOSICIÓNES ESPECÍFICAS.
pág. 7
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
persistente por más de dos días, dolor en el pecho, coloración azul en los labios
(cianosis), entre otros.
FIGURA N° 01
1. SI PRESENTA ALGUNO DE
ESTOS SIGNOS DE ALARMA (De
acuerdo a lo establecido en el
numeral 7.2 de la presente
Directiva)
5. EL/LA MÉDICO
OCUPACIONAL HARÁ
SEGUIMIENTO DEL CASO, A
FIN DE CONOCER EL
DIAGNÓSTICO DEL/LA 2. EVITAR CONTACTO CON
SERVIDOR/A Y CONTINUAR OTRAS PERSONAS
CON EL PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO EN EL
DOCUMENTO TÉCNICO DEL
MINSA, APROBADO POR
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 193-2020-MINSA
pág. 8
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
7.4. Acciones que pueden ser acordadas entre los/as servidores/as y la SUTRAN para
evitar propagación del virus en los centros de trabajo.
Los/as servidores/as pueden coordinar con sus jefes inmediatos las licencias sujetas a
compensación en la forma y oportunidad que acuerden las partes, como una medida para
evitar cualquier posibilidad de que contraigan la enfermedad con ocasión del trabajo.
8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
8.1. La SUTRAN deberá permitir y facilitar el ingreso de representantes del Ministerio de Salud
y demás entidades fiscalizadoras y/o supervisoras competentes, a efectos de verificar las
instalaciones y el cumplimiento de las medidas sanitarias de prevención.
8.3. Las situaciones no previstas es esta directiva serán resueltas en coordinación con la
Oficina de la Administración.
9. ANEXO.
pág. 9
D-002-2020-SUTRAN-05.1.4-002 V01
ANEXO N° 01
Desconocimiento
La Aplicar las
De de las medidas
6.1 propagación medidas de
cumplimiento básicas de
del COVID prevención
prevención
19
No identificar los
factores de Identificar el grupo
La
riesgo de riesgo para
De propagación
7.1 relacionadas a mitigar posibles
cumplimiento del COVID
COVID 19 de los contagios en la
19
servidores de la SUTRAN
SUTRAN
pág. 10