El Estilo Neoclasico en Latinoamerica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|19919761

El estilo neoclásico en Latinoamerica

Base de Datos Arquitectura (Universidad Técnica de Manabí)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)
lOMoARcPSD|19919761

UNIVERSIDAD TECNICA DE
MANABI
INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Y ESTADISTICAS

Trabajo

Historia de la Arquitectura II

Tema

Neoclasismo en latinoamerica

Integrantes:

-Julexy Nicolle Tobar Flecher

Profesor Guía:

Arq.

Paralelo: “B”

Periodo Académico:

Mayo-septiembre 2023

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)


lOMoARcPSD|19919761

RESUMEN
La arquitectura neoclásica está completamente relacionada con los cambios políticos y
movimiento ideológicos, que impulsaron las diferentes independencias de varios países
que estaban colonizados por fuerzas extranjeras, especialmente las colonias españolas.
Como estilo compuesto de muchos elementos arquitectónicos diversos y basado en
mayor o menor medida en las formas antiguas de la arquitectura griega y romana, la
arquitectura neoclásica puede ser imitada en mayor o menor medida. Es por ello que,
desde mediados del siglo XVII, los constructores siguieron tomando prestado de los
modelos griegos y romanos, lo que hace del neoclasicismo el estilo de construcción más
popular del mundo. El neoclásico también influyó en la planificación de la ciudad. Los
antiguos romanos usaron un esquema consolidado para la planificación de la ciudad,
que luego fue imitado por los neoclásicos.

Marco teorico
El neoclasicismo fue un movimiento que afectó a la arquitectura, el diseño y las artes y
que fue dominante en Francia entre 1760 y 1830. Surgió como una reacción a la
frivolidad y al excesivo ornamento de los estilos barroco y rococó. En arquitectura,
presentaba sobriedad, líneas rectas y formas basadas en modelos griegos y romanos
antiguos, como el frontón y la columnata. Comenzó tarde, en los últimos veinte años del
reinado de Luis XV se convirtió en dominante bajo estilo Luis XVI—, y continuó a
través de la Revolución francesa, el Directorio, el reinado de Napoleón Bonaparte, y
la Restauración borbónica hasta 1830, cuando fue reemplazado gradualmente como el
estilo dominante por el romanticismo y el eclecticismo.7 Se vio favorecido por la
concurrencia de varios factores:

 el desarrollo de las excavaciones arqueológicas en Italia con el descubrimiento


de Pompeya y Herculano a finales de los años 1730, y luego, excavaciones en el sur
de Francia.
 la profundización del conocimiento de la Antigüedad, gracias a publicaciones
académicas, extranjeras o francesas
Los principales representantes del neoclasicismo arquitectónico francés hasta la víspera
de la Revolución fueron Ange-Jacques Gabriel (1698-1782), Jacques-Germain
Soufflot, Étienne-Louis Boullée y Claude Nicolas Ledoux (1736-1806). Los edificios
respectivos de los dos últimos, construidos o proyectados utópicamente (cenotafio de
Newton de Boullée, proyecto de ciudad ideal en Arc-et-Senans de Ledoux), han influido
a arquitectos y teóricos del siglo XX.

Iglesia de San Sulpicio (1646-1870), París Iglesia de San Sulpicio (1646-


1870), París

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)


lOMoARcPSD|19919761

Santa Genoveva (1764-1790) (hoy Panteón), París

SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Se originó en Francia, donde fue llamado simplemente
clasicismo. Desde allí se extendió hacia el resto de Europa y
América como una reacción a la abundancia de formas y la frivolidad sensual del
barroco y del rococó, imperantes desde el siglo anterior
El neoclasicismo, sin embargo, es mucho más que una simple renovación del
clasicismo: surgido en plena era de la Ilustración francesa, aspiraba a reflejar los valores
de sencillez, seriedad y racionalidad que eran propios de la época, y que habían sido
exaltados en tiempos de la Antigua Grecia. En ese sentido, el neoclasicismo es la forma
de arte propia de la Ilustración y del llamado “Siglo de las Luces”.

EN LATINOAMÉRICA

A los imperios americanos de España y Portugal llegó el estilo neoclásico a través de


proyectos diseñados en Europa o bien realizados localmente por arquitectos europeos o
criollos formados en las academias de las metrópolis.

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)


lOMoARcPSD|19919761

En Hispnoamerica llego tardidamente el Neoclasicismo, solo a finales del siglo XVII y


principiios del XIX, se empezarian a utilizar las palabras "Libertad e
Identidad", porque sguiamos siendo una Colonia Española donde era prohibido pensar
y opinar, los Americanos permanecieron durante tres siglos dependiendo de las
Metropolis Españolas, Inglesas y Portuguesas; ciertamente los abusos contra los
Americanos por los Europeos habia creado un clima favorable a la emancipacion.
Para distanciarse más de España, edificios nuevos, especialmente edificios públicos,
fueron construidos en el estilo neoclásico en lugar del barroco. Este estilo es un
renacimiento de arquitectura griega y romana. Construcciones de mármol con columnas
grandes enfrente son típicas de arquitectura neoclásica. Triángulos y domos son otras
características de este estilo. Además, la idea de democracia que está asociada con
Grecia y Roma ayudó dar las repúblicas nuevas un sentido de patriotismo y unidad.
Muchos edificios construidos por este tiempo eran de este estilo, incluir teatros,
edificios del gobierno, hospitales, y aún casas personales

Los materiales y técnicas construcctivas empleadas


El neoclasicismo desea imitar preferentemente los conceptos estéticos del arte griego
porque los considera superiores, más puros que los del arte romano. En general, hay
escasa capacidad creadora, pues predomina la imitación sobre la invención. En
arquitectura, en concreto:

- El material fundamental sigue siendo la piedra, sobre todo el mármol, aunque algunos
arquitectos introducirán nuevos materiales, como el hierro.
- En cuanto a los soportes, aunque se emplea el muro, el pilar y la pilastra, el elemento
de soporte principal es la columna. Se recuperan los órdenes clásicos, sobre todo, el
dórico. Gran influencia de los órdenes griegos más puros.
- Las cubiertas suelen ser abovedadas (arcos, bóvedas de cañón y cúpulas) inspiradas
en el arte romano; pero, al exterior, encontramos a veces estructuras adinteladas con
entablamentos y frontones triangulares poblados de estatuas.
- En el exterior, la decoración es escasa y muy clásica. En el interior, guirnaldas,
medallones, grutescos y esfinges a lo pompeyano.
Simplicidad espacial y compositiva: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen
menos contrastes de volúmenes, menos adornos. Los edificios guardan proporciones
basadas en volúmenes geométricos y simétricos, lo que facilita el ser vistos desde
distintos ángulos (exentos). Desarrollo de fachadas estáticas y pórticos con columnas, a
partir de los templos clásicos
Dentro de sus características tenemos una simplificación de las líneas; la exageración en
las formas y ornamentos del rococó son reemplazadas por la razón compositiva. Destaca
el uso de los órdenes griegos, en especial el jónico y el dórico. Los contrastes
volumétricos son menores, ya que se prefiere la simetría, algunas obras se estacaban por
una fuerte horizontalidad y composición en líneas rectas, la presencia de columnas, así
como de escaleras centrales y el patio detrás del vestíbulo. Tras el Barroco y el Rococó,
el neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las
curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos, dinteles y columnas
reemplazan los arcos. Los frontones triangulares sustituyen los circulares y las
balaustradas reaparecen sobre los edificios

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)


lOMoARcPSD|19919761

Pomella y Herculano Caracteristicas: forton, columnas, bóveda,cúpula, escala


monumental, exclusivo,templos, materiales finos, simetrico y rítmico
ESPAÑA Características: cada piso diferente, por su entorno económico los materiales
fueron sencillos, arquitectur para el pueblo, quitaron ornamento.
ALEMANIA Características: con reglas de acuerdo a sus carácter, materiales fríos.
MÉXICO características: primero fue influenciado por España, despues de su
independencia influenciado por francia e italia gracias a las academias.
FRANCIA Características: una araqutectura monumental muy simbólica y exclusiva
relives con historia ornamentadas.
INGLATERRA características: símbolo de posicion social, monumental en edificios
publicos ESTADOS UNIDOS Caracteristicas: al igual que México es influenciado por
su conquistador y luego de su independencia y su amistad con francia es influenciado
por esta

evolucion expansión e influencia del neoclasicismo


Los primeros edificios neoclásicos fueron construidos en tiempos de Luis XV por Ange-
Jacques Gabriel y Jacques-Germain Soufflot, bajo el impulso del marqués de Marigny,
director general de los Edificios del Rey (Bâtiments du roi), desde 1751 a 1773. Sus
principales realizaciones fueron la Escuela Militar (1751-1756), el palacio de
Compiègne, reconstruido a partir de 1751, la plaza Luis XV (1755-1775), el Petit
Trianon (1762-1768), el proyecto de reconstrucción del château de Versalles entre 1772
y 1775, el Hôtel-Dieu de Lyon (1741-1764) y la iglesia de Santa Genoveva de París
(1764-1790).

Identificacion y análisis de las obras arquitectónicas mas importantes

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)


lOMoARcPSD|19919761

A los imperios americanos de España y Portugal llegó el estilo neoclásico a través de


proyectos diseñados en Europa o bien realizados localmente por arquitectos europeos o
criollos formados en las academias de las metrópolis.
También hay ejemplos de la adaptación al lenguaje arquitectónico local, que durante los
siglos anteriores había realizado una síntesis o sincretismo de los elementos europeos
y precolombinos en el denominado barroco colonial. Un ejemplo de ello es la Catedral
de Tulancingo, México (1788, José Damián Ortiz de Castro).
A criterios más clásicos pertenecen, en Chile, el Palacio de La Moneda (1784-1805)

y la Catedral Metropolitana de Santiago (1748-1800), ambas obras del arquitecto


italiano Joaquín Toesca.

En México, el Palacio de Minería (1797-1813, Manuel Tolsá) y el Hospicio Cabañas de


Guadalajara (1804-1810, del mismo arquitecto).

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)


lOMoARcPSD|19919761

En Ecuador, el Palacio de Gobierno de Quito (también llamado de Carondelet, 1790 o


1801, Antonio García).34

En los albores de la independencia de Hispanoamérica, se desarrollaron programas


constructivos en las nuevas repúblicas. El neoclasicismo fue introducido en la Nueva
Granada por Marcelino Pérez de Arroyo y Valencia. Posteriormente, en Colombia se
construyó el Capitolio Nacional de Colombia en Bogotá (1847, Thomas Reed, formado
en la Academia de Berlín), la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de
Colombia en Bogotá (1807-1823), (1941-1946 Reformas) bajo los planos de Fray
Domingo de Petrés; y en Perú la Catedral de Arequipa
https://camilagonzalezdiaz.wordpress.com/2011/08/30/neoclasicismo-y-romanticismo-
en-america-latina-siglo-xviii/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neocl%C3%A1sica#Iberoam%C3%A9rica
lgargosarte.blogspot.com/2018/03/la-arquitectura-neoclasica-contexto.html#:~:text=-
%20El%20material%20fundamental%20sigue%20siendo,soporte%20principal%20es
%20la%20columna.

Downloaded by Frida Victoria Lara (fvrodezno1995@gmail.com)

También podría gustarte