Plan de Tutoria 2 B
Plan de Tutoria 2 B
Plan de Tutoria 2 B
Junín y Ayacucho”
GRADO: SEGUNDO
SECCION: B
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Sullana
1.2. Institución educativa : Sapillica
1.3. Directora : Rosemary Chuyes Gutiérrez
1.4. Coordinador de Tutoría : Adalberto Aguilar Flores
1.5. Tutor de aula : Rosemary Chuyes Gutiérrez
II. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra
aula, considerando que la tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo
afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado,
la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo
personal y social. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de
atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal, que considera actividades de
planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula. La segunda
dimensión es la Tutoría Individual, que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el
embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. (R.M. N.º 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018)
Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la convivencia
escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes . (RM
Nº 712-2018-MINEDU)
Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación, debido a que se han identificado
casos de consumo de alcohol, embarazo en la adolescente, malos hábitos de higiene personal, mal uso a los medios de comunicación
(internet, redes sociales, videojuegos) y del tiempo libre, bajo rendimiento académico, escaso acompañamiento académico de los padres
o apoderados de los estudiantes., así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y emocional de las y los
estudiantes, las mismas que ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la I.E.Sapillica
III. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:
NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
DIFICULTADES
5.1. TUTORÍA GRUPAL
A nivel del trabajo en aulas. Estudiantes poco comprometidos con Charla motivadora sobre el desarrollo
tutoría. personal
Estudiantes que no participan en la Involucramiento a los estudiantes en la
elaboración de las Normas de elaboración de las Normas de
Convivencia. Convivencia a través de sensibilización.
Limitada práctica de las normas de Elaboración de papelotes de promoción
convivencia por parte de los estudiantes. de las normas de convivencia.
Surgimiento de grupos que generan Taller de resolución de conflictos.
divisionismo en el aula. Videos motivacionales de compañerismo.
Dificultad de Integración Grupal.
5.2. TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención individualizada a Desconfianza en los tutores. Generar un espacio saludable y de
estudiantes. El egocentrismo confianza con el tutor.
La inseguridad del estudiante. Charla el valor de la empatía.
Modelos inapropiados de figuras Charla para motivar y fortalecer la
significativas. autoestima de los estudiantes.
Boletín informativo sobre el perfil del
estudiante de la nueva escuela.
5.3. ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
A nivel de actividades formativas. Inadecuado diálogo familiar dentro del Tema de escuela de familia, donde se
entorno. descubra la importancia del diálogo
Bajo nivel académico de los padres familiar.
Familias permisivas. Orientaciones a los padres de como guiar
Familias disfuncionales y apoyar a sus hijos en el desarrollo del
No asisten a las reuniones programadas aprendizaje de sus hijos.
por los tutores Taller para padres (La familia de mi
A nivel de actividades de participación. Indiferencia con problemática de la I.E. sueño)
Taller para padres (valorando la familia)
Sensibilizar y motivar
Sensibilización a través de taller (cumplo
con mis deberes).
ENFOQUES TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES
1. DE DERECHO: Fomenta el Los docentes promueven la consolidación de Escasa promoción de oportunidades para que
reconocimiento de los derechos y la democracia, contribuyendo a las libertades los estudiantes ejerzan sus derechos en la
deberes; asimismo promueve el diálogo, individuales, los derechos colectivos de los relación con sus pares y adultos.
la participación y la democracia. pueblos y la participación en asuntos
públicos; a fortalecer la convivencia y - Limitado conocimiento de sus derechos
transparencia en las instituciones educativas;
a reducir las situaciones de inequidad y
procurar la resolución pacífica de los
conflictos.
2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA Las familias reciben información continua - Los estudiantes refuerzan la
DIVERSIDAD: Busca reconocer y sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros discriminación basada en prejuicios.
valorar a todas las personas por igual, de sus hijos, entendiendo sus dificultades
con el fin de erradicar la exclusión, como parte de su desarrollo y aprendizaje. - Poco involucramiento del SAANE, En la
discriminación y desigualdad de Los docentes promueven erradicar la Institución Educativa.
oportunidades exclusión, discriminación y desigualdad de
oportunidades.
Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para
prevenir situaciones de riesgo en el aula.
Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes en el aula. (D.S. N° 004-2018-MINEDU)
V. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
Directivos PC Donaciones
Coordinador de tutoría Laptop Aportes
Psicólogo o trabajador social Proyector Ingresos Propios
Integrantes del comité de tutoría Carpetas
Útiles de escritorio Fichas
Televisor
Tutores USB
Docentes de áreas curriculares Otros
Personal administrativo
Auxiliares de Educación
Promotor de TOE
Aliados estratégicos
VI. EVALUACIÓN:
DIAGNÓSTICO
INFORMES PLANIFICACIÓN
COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
DIMENSIONES ÁREAS DE LA CRONOGRAMA
ACTIVIDADES / TEMAS INSTRUMENTO
DE LA TOE TOE
M A M J J A S O N D
Sesión diagnóstica y Soporte socioemocional: Ficha
X
Conociéndome. Diagnóstica
Los Valores y la practica X
Asamblea de aula: Elaboración de los acuerdos de Acta de
convivencia del aula compromiso X
Convivencia y Asamblea de aula: Elección de representantes
Disciplina Escolar estudiantiles y de padres de familia y análisis del Acta X
SOCIAL Reglamento Interno.
Taller: Elaboración del material de difusión de las Periódico,
X
normas de convivencia. gigantografía
Sesión: Identificamos la desigualdad entre hombres y
Sesión X
mujeres.
Sesión: Reconocemos relaciones saludables en
Sesión X
nuestro entorno.
Convivencia y Sesión: Comparto mis talentos y valoro los de los
Sesión X
participación demás.
Sesión: Autorregulo mis emociones. Sesión X
VIII. ANEXOS:
X.1.Carpeta del tutor:
a) Ficha diagnóstica de TOE.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones de TOE.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes.
g) Horario de atención a padres de familia.
h) Directorio de padres de familia del aula.
i) Directorio de aliados estratégicos.
Feria de Orientación Vocacional. Tutor Reciben orientación sobre una carrera a futuro.
Alumnos
Participación en el Segundo Día PPFF Participan con los productos obtenidos en el II y III
de Logro Tutor bimestre.
IV BIMESTRE Alumnos
3° Asamblea de Aula Tutor Reflexionan sobre su avance académico y
Alumnos conductual.
Entrega de Libretas Cuarto PPFF Cada alumno realiza la entrega de su libreta a sus
Bimestre. Tutor padres
1 8:00 – 8:25
2 8:25 -8:50
9:40 -10.00
5 10: 00 -10: 25
6 10:25 -10:50
7 10: 50 – 11:15
8 11:15 -11:40
9 11:40 -12:00
HORARIO DE ATENCION A ESTUDIANTES – 2023
PROF: JHONY MORALES AREVALO
TUTORIS
DIAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA
1 8:00 – 8:25
2 8:25 -8:50
3 8:50 -915
4 9:15 -9:40
9:40 -10.00
5 10: 00 -10: 25
6 10:25 -10:50
7 10: 50 – 11:15
8 11:15 -11:40
9 11:40 -12:00
HORARIO DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA – 2023
PROF: JHONY MORALES AREVALO
TUTORIA
DIAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA
1 8:00 – 8:25
2 8:25 -8:50
3 8:50 -915
4 9:15 -9:40
9:40 -10.00
6 10:25 -10:50
7 10: 50 – 11:15
8 11:15 -11:40
9 11:40 -12:00
FICHA DE REGISTRO DE ATENCION A ESTUDIANTES
DOCENTE : ………………………………………………………………………………….
AREA : ……………………………………………
FECHA : …………………………
HORA : …………………………
ESTUDIANTE : …………………………………………………………………………………….
TEMA TRATADO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
ACUERDOS CONCERTADOS:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
---------------------------------------------
ESTUDIANTE
---------------------------------------------
JHONY MORALES AREVALO
TUTOR
“INSTTITUCION EDUCATIVA SAPILLICA”
DRE : ………………………………………………………………………………….
UGEL : ……………………………………………
IE : …………………………………………………………………….
DOCENTE : …………………………………………………………………………………...
AREA : ……………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
--------------------------------------------- ---------------------------------------------
PADRE / APODERADO JHONY MORALES AREVALO
DNI: ………………………………… TUTOR
“INSTTITUCION EDUCATIVA SAPILLICA”
DOCENTE : ………………………………………………………………………………….
AREA : ……………………………………………
FECHA : …………………………
HORA : …………………………
ESTUDIANTE : …………………………………………………………………………………….
MOTIVO:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
DERIVACION A:
……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
---------------------------------------------
JHONY MORALES AREVALO
DOCENTE/TUTOR 3A