Plan de Tutoria 2 B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de

Junín y Ayacucho”

PLAN ANUAL DE TUTORIA 2024

INSTITUCION EDUCATIVA “SAPILLICA

TUTORA: ROSEMARY CHUYES GUTIERREZ

GRADO: SEGUNDO

SECCION: B

AÑO LECTIVO 2024


PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DE AULA 2023

I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Sullana
1.2. Institución educativa : Sapillica
1.3. Directora : Rosemary Chuyes Gutiérrez
1.4. Coordinador de Tutoría : Adalberto Aguilar Flores
1.5. Tutor de aula : Rosemary Chuyes Gutiérrez

II. FUNDAMENTACIÓN:
Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas priorizadas en nuestra
aula, considerando que la tutoría se define como la interacción entre el docente tutor y el estudiante que se sustenta en un vínculo
afectivo, que busca promover el bienestar y fortalecer las competencias socio afectivas y cognitivas de las y los estudiantes. Esto se logra
acompañándolos y orientándolos en sus diferentes necesidades personales y sociales en un clima de confianza y respeto. Por otro lado,
la tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos del estudiante y que podrían afectar su desarrollo
personal y social. Por lo tanto, es necesario fortalecer la práctica pedagógica con los enfoques transversales: de derecho, inclusivo o de
atención a la diversidad, intercultural, igualdad de género, ambiental, orientación al bien común y búsqueda de la excelencia. (CNEB)

El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal, que considera actividades de
planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres vivenciales y jornadas de integración a nivel de aula. La segunda
dimensión es la Tutoría Individual, que promoverá el desarrollo de actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de
estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el
embarazo adolescente y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. (R.M. N.º 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018)
Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de la convivencia
escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes . (RM
Nº 712-2018-MINEDU)

Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades de orientación, debido a que se han identificado
casos de consumo de alcohol, embarazo en la adolescente, malos hábitos de higiene personal, mal uso a los medios de comunicación
(internet, redes sociales, videojuegos) y del tiempo libre, bajo rendimiento académico, escaso acompañamiento académico de los padres
o apoderados de los estudiantes., así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud física, mental y emocional de las y los
estudiantes, las mismas que ponen en riesgo el logro de los aprendizajes y su permanencia en la I.E.Sapillica
III. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:
NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
DIFICULTADES
5.1. TUTORÍA GRUPAL
A nivel del trabajo en aulas.  Estudiantes poco comprometidos con  Charla motivadora sobre el desarrollo
tutoría. personal
 Estudiantes que no participan en la  Involucramiento a los estudiantes en la
elaboración de las Normas de elaboración de las Normas de
Convivencia. Convivencia a través de sensibilización.
 Limitada práctica de las normas de  Elaboración de papelotes de promoción
convivencia por parte de los estudiantes. de las normas de convivencia.
 Surgimiento de grupos que generan  Taller de resolución de conflictos.
divisionismo en el aula.  Videos motivacionales de compañerismo.
 Dificultad de Integración Grupal.
5.2. TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención individualizada a  Desconfianza en los tutores.  Generar un espacio saludable y de
estudiantes.  El egocentrismo confianza con el tutor.
 La inseguridad del estudiante.  Charla el valor de la empatía.
 Modelos inapropiados de figuras  Charla para motivar y fortalecer la
significativas. autoestima de los estudiantes.
 Boletín informativo sobre el perfil del
estudiante de la nueva escuela.
5.3. ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS
A nivel de actividades formativas.  Inadecuado diálogo familiar dentro del  Tema de escuela de familia, donde se
entorno. descubra la importancia del diálogo
 Bajo nivel académico de los padres familiar.
 Familias permisivas.  Orientaciones a los padres de como guiar
 Familias disfuncionales y apoyar a sus hijos en el desarrollo del
 No asisten a las reuniones programadas aprendizaje de sus hijos.
por los tutores  Taller para padres (La familia de mi
A nivel de actividades de participación.  Indiferencia con problemática de la I.E. sueño)
 Taller para padres (valorando la familia)
 Sensibilizar y motivar
 Sensibilización a través de taller (cumplo
con mis deberes).
ENFOQUES TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES
1. DE DERECHO: Fomenta el Los docentes promueven la consolidación de Escasa promoción de oportunidades para que
reconocimiento de los derechos y la democracia, contribuyendo a las libertades los estudiantes ejerzan sus derechos en la
deberes; asimismo promueve el diálogo, individuales, los derechos colectivos de los relación con sus pares y adultos.
la participación y la democracia. pueblos y la participación en asuntos
públicos; a fortalecer la convivencia y - Limitado conocimiento de sus derechos
transparencia en las instituciones educativas;
a reducir las situaciones de inequidad y
procurar la resolución pacífica de los
conflictos.
2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA Las familias reciben información continua - Los estudiantes refuerzan la
DIVERSIDAD: Busca reconocer y sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros discriminación basada en prejuicios.
valorar a todas las personas por igual, de sus hijos, entendiendo sus dificultades
con el fin de erradicar la exclusión, como parte de su desarrollo y aprendizaje. - Poco involucramiento del SAANE, En la
discriminación y desigualdad de Los docentes promueven erradicar la Institución Educativa.
oportunidades exclusión, discriminación y desigualdad de
oportunidades.

3. INTERCULTURAL: Promueve el Docentes, estudiantes promueven la Escasa disposición de los estudiantes a


intercambio de ideas y experiencias interacción e intercambio entre personas de actuar de manera justa, respetando el
entre las distintas formas de ver el diferentes culturas, orientado a una derecho de todos, exigiendo sus propios
mundo convivencia basada en el respeto a la propia derechos y reconociendo derechos a quienes
identidad y a las diferencias les corresponde.
- Pérdida de la identidad cultural.
4. IGUALDAD DE GÉNERO: Busca brindar Estudiantes varones y mujeres tienen las Docentes y estudiantes hacen distinciones
las mismas oportunidades a varones y mismas responsabilidades en el cuidado de discriminatorias entre varones y mujeres.
mujeres eliminando situaciones que los espacios educativos que utilizan, y poder
generan desigualdades entre ellos. desarrollarse plenamente - Presencia de estereotipos.
5. AMBIENTAL: Busca formar personas Docentes y estudiantes promueven la - Prácticas ancestrales equivocadas
conscientes del cuidado del ambiente, conciencia crítica y colectiva sobre la (quemar para atraer la lluvia)
que promuevan el desarrollo de estilos problemática ambiental, desarrollando
de vida saludables y sostenibles prácticas con la conservación de la
biodiversidad del suelo, del aire, del agua,
promoviendo el manejo adecuado de los
residuos sólidos, la promoción del riesgo de
desastres así mismo desarrollar estilos de
vida saludable.
6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Profesores y estudiantes unidos a la Los estudiantes no demuestran solidaridad
Busca que el conocimiento, los valores y comunidad ya que es una asociación solidaria con sus compañeros en toda situación en la
la educación sean bienes de todos de personas, cuyo bien son las relaciones que padecen dificultades que rebasan sus
compartimos, promoviendo relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y posibilidades de afrontarlas.
solidarias en comunidad
por medio de las cuales las personas
consiguen su bienestar
7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA: Docentes y estudiantes comprenden el - Estudiantes conformistas.
Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor desarrollo de la capacidad para el cambio y la
de sí mismo para alcanzar sus metas y adaptación, que garantiza el éxito personal y
contribuir con su comunidad social, es decir, la aceptación del cambio
orientado a la mejora de la persona.
Docentes y estudiantes demuestran
flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejor personal y grupal

IV. OBJETIVO GENERAL:


IV.1. Objetivo General
Implementar la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar en las aulas, mediante la planificación, ejecución y evaluación de
actividades de Tutoría Grupal, Tutoría Individual y Orientación a las familias, para contribuir a la formación integral de las y los
estudiantes.
IV.2. Objetivos Específicos
 Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en Tutoría Grupal para garantizar la convivencia escolar
democrática, participativa, inclusiva e intercultural en el aula.

 Desarrollar acciones de Tutoría Individual como un espacio de interacción y reflexión continua entre docentes y estudiantes para
prevenir situaciones de riesgo en el aula.

 Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes en el aula. (D.S. N° 004-2018-MINEDU)
V. RECURSOS
HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS
 Directivos  PC  Donaciones
 Coordinador de tutoría  Laptop  Aportes
 Psicólogo o trabajador social  Proyector  Ingresos Propios
 Integrantes del comité de tutoría  Carpetas
Útiles de escritorio  Fichas
 Televisor
 Tutores  USB
 Docentes de áreas curriculares  Otros
 Personal administrativo
 Auxiliares de Educación
 Promotor de TOE
 Aliados estratégicos

VI. EVALUACIÓN:

VII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS


VII.1. Modalidad de Tutoría Grupal: Trabajo en aula.

DIAGNÓSTICO

INFORMES PLANIFICACIÓN

COMPROMISOS IMPLEMENTACIÓN
DIMENSIONES ÁREAS DE LA CRONOGRAMA
ACTIVIDADES / TEMAS INSTRUMENTO
DE LA TOE TOE
M A M J J A S O N D
Sesión diagnóstica y Soporte socioemocional: Ficha
X
Conociéndome. Diagnóstica
Los Valores y la practica X
Asamblea de aula: Elaboración de los acuerdos de Acta de
convivencia del aula compromiso X
Convivencia y Asamblea de aula: Elección de representantes
Disciplina Escolar estudiantiles y de padres de familia y análisis del Acta X
SOCIAL Reglamento Interno.
Taller: Elaboración del material de difusión de las Periódico,
X
normas de convivencia. gigantografía
Sesión: Identificamos la desigualdad entre hombres y
Sesión X
mujeres.
Sesión: Reconocemos relaciones saludables en
Sesión X
nuestro entorno.
Convivencia y Sesión: Comparto mis talentos y valoro los de los
Sesión X
participación demás.
Sesión: Autorregulo mis emociones. Sesión X

Sesión: Construyendo con confianza. Sesión X


Sesión: Soy adolescente, merezco valoración y
Competencias Sesión X
respeto.
PERSONAL socioafectivas y
Sesión: Reflexionando sobre mis identidades: X
éticas Sesión
¿quién soy yo?
Sesión: Respetamos a todos por igual. Sesión X

Sesión: ¿Cómo podemos canalizar nuestra ira? Sesión X

Sesión: Experimentando nuevas sensaciones. Sesión X

Sexualidad y Sesión: Comparto mis ideas sobre el deseo sexual. Sesión X


PERSONAL
genero
Sesión: Todo a su debido tiempo. Sesión X
Sesión: Creo que me he enamorado. Sesión X

Sesión: Vivo mi sexualidad. Sesión X

Sesión: Evitemos la violencia de género Sesión X


Sesión: Valoro la identidad sexual y de género de las Sesión
X
personas.
Sesión: Tú preguntas y yo respondo asertivamente Sesión
X
sobre las relaciones sexuales
Sesión: Nos informamos sobre el embarazo en la Sesión
X
adolescencia
Prevención de Sesión
riesgos Sesión: Tomo decisiones con responsabilidad X

Sesión: Violencia, discriminación y derechos. Sesión X


Sesión: Mensajes que recibimos de los medios de Sesión
X
comunicación.
Sesión: Factores de riesgo y de protección. Sesión X
Sesión: Expreso mis ideas y sentimientos con Sesión
Convivencia y X
SOCIAL asertividad.
participación Sesión
Sesión: Rechazamos expresiones de machismo. X

Sesión: Paremos el acoso sexual en espacios públicos Sesión X

Sesión: Que la trata no te atrape Sesión X

Sesión: Mis metas son importantes. Sesión X

Sesión: Técnicas de estudio Sesión X


Actitudes
APRENDIZAJE
favorables hacia
S Sesión: Jugando con mi memoria. Sesión X
el aprendizaje
Sesión: Fortaleciendo la organización de mi tiempo Sesión
X
para el estudio
Sesión: Tomo decisiones sobre mi futuro. Sesión X

Sesión: Nuestras necesidades nutricionales Sesión X


Sesión: Alcanzando mis metas y enfrentando mis Sesión
X
temores
Proyecto de vida
PERSSONAL Sesión: ¿Por qué elegir una carrera profesional? Sesión X

Sesión: Conociendo las carreras que me gustan Sesión X


Sesión: Conozco más sobre la relación entre la Sesión
X
personalidad y la elección de una carrera profesional
Prevención de Sesión: Dialogamos sobre los efectos y consecuencias Sesión
X
riesgo del consumo de marihuana
Sesión: Tenemos derechos Sesión X

Sesión: Que la trata no te atrape. Sesión X


Prevención de Sesión
Sesión: El trabajo decente merece respeto X
SOCIAL situaciones de
riesgo.

Sesión: La servidumbre por deudas Sesión X


Sesión: El trabajo infantil afecta el derecho a la Sesión
X
educación y salud

VII.2. Modalidad de Tutoría individual:


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLE
M A M J J A S O N D

1. Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor X X X X X X X X X X


VII.3. Modalidad de Orientación a las Familias
Actividades CRONOGRAMA
ACCIONES RESPONSABLES
(CNEB)
M A M J J A S O N D
1. Reflexión del logro de aprendizaje de los estudiantes y entrega X X X
de libretas.
2. Escuelas de familia. (Temas: sexualidad adolescente,
DE FORAMCION prevención de consumo de drogas, convivencia democrática en Docentes,
docentes tutores y X X X X X
el hogar, etc.)
auxiliares.

3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor X X X X X X X X X X


4. Reuniones con APAFA. Tutor X X X X X X X X X X
DE
5. Reuniones con CONEI. Tutor X X X X X X X X X X
PARTICIPACION
6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor X X X X X X X X X X

VIII. ANEXOS:
X.1.Carpeta del tutor:
a) Ficha diagnóstica de TOE.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones de TOE.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes.
g) Horario de atención a padres de familia.
h) Directorio de padres de familia del aula.
i) Directorio de aliados estratégicos.

ANEXO. CRONOGRAMAS DE REUNIONES DE AULA Y ARCHIVO DE ACUERDOS DE LOS ESTUDIANTES.

PERIODO/BIMESTRE AGENDA DIRIGIDAS ACUERDOS


I BIMESTRE Conformación del Comité de PP.FF. Realizan un Plan de Trabajo.
Aula. Tutor Confección de polos para el Deporte
Alumnos
Participación en el aniversario del PPFF Participan en concurso de faroles, ambientación de
I.E. “SAPILLICA.” Tutor aula, compra de una torta.
Alumnos
Homenaje al Día de la madre. PPFF Elaboran la canasta para sortear por el día de la
Tutor madre.
Alumnos
1° Asamblea de Aula. Tutor Reflexionan sobre su avance académico y
Alumnos conductual, coordinación sobre la promoción que
corresponde hacer para el próximo año.
Entrega de Boletas Primer PPFF Reflexionan sobre su avance académico.
Bimestre. Tutor
Valorando costumbres del distrito Tutor .
de “Sapillica”. Alumnos
Participación en el Primer Día de PPFF Participan con los productos obtenidos en el I y II
Logro. Tutor bimestre.
II BIMESTRE Alumnos
Charla con los Padres de Familia. PPFF Se realiza una charla con temas relacionados al
Tutor perfil de los alumnos.
Entrega de Libretas Segundo Tutor Reflexionan sobre su avance académico
Bimestre. Alumnos conductual.
III BIMESTRE 2° Asamblea de Aula. Tutor Reflexionan sobre su avance académico y sobre la
Alumnos disciplina.
Charla con Padres de Familia. PPFF Charla con Padres de Familia.
Tutor
Entrega de Libretas Tercer PPFF Reflexionan sobre su avance académico
Bimestre. Tutor

Feria de Orientación Vocacional. Tutor Reciben orientación sobre una carrera a futuro.
Alumnos
Participación en el Segundo Día PPFF Participan con los productos obtenidos en el II y III
de Logro Tutor bimestre.
IV BIMESTRE Alumnos
3° Asamblea de Aula Tutor Reflexionan sobre su avance académico y
Alumnos conductual.
Entrega de Libretas Cuarto PPFF Cada alumno realiza la entrega de su libreta a sus
Bimestre. Tutor padres

Sapillica, de marzo de 2024


------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
TUTOR: COORDINADOR

ROSEMARY CHUYES GUTIERREZ ADALBERTO AGUILAR FLORES


FICHA DIAGNÓSTICA DE TOE.
CONSOLIDADO DE LA APLICACIÓN
DE LA FICHA DIAGNÓSTICA DE TOE.
FICHA DE ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA A LOS
ESTUDIANTES.
FICHA DE ATENCIÓN A PADRES DE
FAMILIA.
SESIONES DE TOE.
HORARIO DE ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA A ESTUDIANTES.
HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES
DE FAMILIA.
DIRECTORIO DE PADRES DE
FAMILIA DEL AULA.
DIRECTORIO DE ALIADOS
ESTRATÉGICOS.
HORARIO DE CLASES – 2022
PROF: JHONY MORALES AREVALO
TUTORIA
DIAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA

1 8:00 – 8:25

2 8:25 -8:50

3 8:50 -915 TUTORIA 2B

4 9:15 -9:40 TUTORIA 2B

9:40 -10.00

5 10: 00 -10: 25

6 10:25 -10:50

7 10: 50 – 11:15

8 11:15 -11:40

9 11:40 -12:00
HORARIO DE ATENCION A ESTUDIANTES – 2023
PROF: JHONY MORALES AREVALO
TUTORIS
DIAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA

1 8:00 – 8:25

2 8:25 -8:50

3 8:50 -915

4 9:15 -9:40

9:40 -10.00

5 10: 00 -10: 25

6 10:25 -10:50

7 10: 50 – 11:15

8 11:15 -11:40

9 11:40 -12:00
HORARIO DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA – 2023
PROF: JHONY MORALES AREVALO
TUTORIA
DIAS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA

1 8:00 – 8:25

2 8:25 -8:50

3 8:50 -915

4 9:15 -9:40

9:40 -10.00

5 10: 00 -10: 25 AT. PADRES

6 10:25 -10:50

7 10: 50 – 11:15

8 11:15 -11:40

9 11:40 -12:00
FICHA DE REGISTRO DE ATENCION A ESTUDIANTES

DOCENTE : ………………………………………………………………………………….

AREA : ……………………………………………

FECHA : …………………………

HORA : …………………………

ESTUDIANTE : …………………………………………………………………………………….

TEMA TRATADO:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

ACUERDOS CONCERTADOS:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

---------------------------------------------
ESTUDIANTE

---------------------------------------------
JHONY MORALES AREVALO
TUTOR
“INSTTITUCION EDUCATIVA SAPILLICA”

FICHA DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA

DRE : ………………………………………………………………………………….

UGEL : ……………………………………………

IE : …………………………………………………………………….

DOCENTE : …………………………………………………………………………………...

AREA : ……………………………………………

FECHA : ………………………… HORA : …………………………

1. DATOS DEL PADRE DE FAMILIA


Apellidos Y Nombres
Dirección Edad
Ocupación N° de celular
2. DATOS DEL ESTUDIANTE – HIJO / A
Apellidos Y Nombres
Grado Sección Edad
3. MOTIVO / ASUNTO A TRATAR

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

4. COMPROMISOS DEL PADRE DE FAMILIA


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

5. COMPROMISOS DEL DOCENTE


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

--------------------------------------------- ---------------------------------------------
PADRE / APODERADO JHONY MORALES AREVALO
DNI: ………………………………… TUTOR
“INSTTITUCION EDUCATIVA SAPILLICA”

FICHA DE REGISTRO DE INCIDENCIAS

DOCENTE : ………………………………………………………………………………….

AREA : ……………………………………………

FECHA : …………………………

HORA : …………………………

ESTUDIANTE : …………………………………………………………………………………….

MOTIVO:

DESCRIPCION DEL HECHO:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

ACUERDOS CONCERTADOS O COMPROMISOS:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

DERIVACION A:

……………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………….

--------------------------------------------- --------------------------------------------- ---------------------------------------------


ESTUDIANTE ESTUDIANTE ESTUDIANTE

---------------------------------------------
JHONY MORALES AREVALO
DOCENTE/TUTOR 3A

También podría gustarte