Rivera Laura ACTIVIDAD2
Rivera Laura ACTIVIDAD2
Rivera Laura ACTIVIDAD2
Objetivo:
• Determinar las principales características de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
de Productos Farmacéuticos.
•
11. Las instalaciones para las preparaciones magistrales deben tener las dimensiones
necesarias para:
1) Evitar riesgos de confusión y contaminación y un área estéril.
2) Evitar problemas de calibración por la vibración.
3) Evitar cambios en la presión del aire.
12. Las instalaciones para las preparaciones magistrales deben contar con condiciones de:
1) Aire, luz, temperatura y humedad.
2) Aire, gas, calor, presión.
3) Aire, refrigeración y congelación.
13. La documentación mínima para cumplir con las BPM de preparaciones magistrales debe
tener protocolos para:
1) Interpretación de la orden médica y cálculo de cantidades.
2) Estabilidad de los medicamentos sometidos a adecuación y mezcla.
3) Uso, calibración, desinfección y mantenimiento de equipos.
4) Todas las anteriores.
14. La documentación mínima para cumplir con las BPM de preparaciones magistrales debe
tener protocolos para:
1) Desinfección personal.
2) Ingreso a las áreas.
3) Manejo de residuos.
4) Todas las anteriores.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FESAD – ECAE – TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
4
1) Estabilidad de los medicamentos sometidos a adecuación y mezcla.
2) Recepción y almacenamiento, reempaque, distribución de materias primas y
material de acondicionamiento.
3) Contengan los controles en proceso e inspección final.
4) Todas las anteriores.
18. La instalación para preparaciones magistrales debe contar con un soporte horizontal que
evite en lo posible las vibraciones. ( )
19. La instalación para preparaciones magistrales debe contar con una superficie de trabajo
inerte a colorantes y sustancias agresivas. ( )
20. Todo proceso con la materia prima debe verificar previamente su etiquetado, condiciones
de toxicidad, fecha de vencimiento. ( )
RESPUESTAS
Escriba en orden los números de la respuesta según corresponda.
1 2 3 4 5
1 3 2 2 1
3 2 1 4 2
2 1 3 3 3
1
Marque con una (X) la respuesta correcta, según corresponda.
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
X X X X X X X
X
X X X
Marque verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
17 18 19 20
Verdadero (V) X X X X
Falso (F)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FESAD – ECAE – TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
Referencias
Ministerio de la Proteccion Social . (14 de Mayo de 2007). Resolución Número 1403 de 2007. Por la cual se
determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones y
Procedimientos y se dicctan otras disposiciones . Colombia.
Ministerio de la Protección Social . (12 de febrero de 2008). Resolución Número 0444 de 2008. Por el cual se adopta
el instrumento de Verificación de Cumplimiento de Buenas Practicas de Elaboracion de preparaciones
magistrales y se dictan otras disposiciones. Colombia.
Ministerio de Salud y Protección Social. (06 de Abril de 2016). Resolucion 1160 de 2016. Por la cual se establecen los
Manuales de BPM y las Guias de Inspección de laboratorios o establecimientos de producción de
medicamentos, para la obtencion del certificado de cumplimiento de las BPM . Colombia.
O.M.S. (1975). Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos. Obtenido de
https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2008/1_anexo_1_informe_32.pdf