Tarea Ética
Tarea Ética
Tarea Ética
CICLO : V
LIMA – 2024
EL PROCESO DE LA FECUNDACIÓN Y LA IMPLANTACIÓN
Se produce en el interior del cuerpo de la mujer, como hemos dicho, para que
la fecundación ocurra es necesario que la mujer esté es una fase concreta de
su ciclo menstrual: la fase de ovulación, ésta sucede aproximadamente en el
día 14 del ciclo, cuando el óvulo maduro sale del ovario y llega a la trompa de
Falopio. Durante el coito, mediante la eyaculación millones de espermatozoides
penetran en la vagina traídos por las sustancias que emite el óvulo ascenderán
por el cuello del útero y la cavidad uterina hasta llegar a las trompas de Falopio,
donde se encuentra el óvulo. De todos esos millones de espermatozoides
únicamente unos logran llegar hasta aquí y solo uno de ellos conseguirá
atravesar la membrana externa del óvulo y fusionarse entre 24 y 72 horas tras
la relación sexual.
3. FUSIÓN DE MEMBRANAS.
Es importante recordar que cada embarazo es único, igual que cada bebé es
diferente, así que intenta no comparar tu experiencia con la de otras personas.
Hay personas que tienen todos los síntomas habituales del embarazo, mientras
que otras solo notan unos pocos o ninguno.
Si tus periodos suelen ser regulares, pero esta vez llevas una semana o más
de retraso, podría ser un indicio de que se ha producido la implantación y, por
tanto, el embarazo. Por si te interesa, también tenemos un artículo donde te
contamos cuál es el mejor momento para concebir.
Recuerda que los primeros síntomas del embarazo, por ejemplo, el cansancio,
las náuseas y los pechos doloridos o hinchados, aparecen alrededor de la
sexta semana, por lo que no podrás saberlo de inmediato. La mejor manera de
averiguarlo es hacerse una prueba de embarazo.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que muchas personas tienen ciclos
menstruales irregulares, en cuyo caso la ausencia del periodo no indica
necesariamente un embarazo. Los ciclos menstruales irregulares son muy
frecuentes y pueden suceder por muchas razones, como tomar determinados
medicamentos o padecer afecciones como el síndrome de ovario poliquístico,
trastornos alimentarios o diabetes.
Si tu periodo se retrasa y crees que puedes estar embarazada, estos son
algunos de los primeros síntomas a los que puedes prestar atención:
Pechos y pezones hinchados y sensibles:
Fatiga:
Dolor de cabeza:
Siempre hemos oído hablar de las temidas náuseas matutinas, que nos
afectan al 80 % de las personas durante el embarazo. En realidad, el
término «náuseas matutinas» es bastante engañoso, porque estas
pueden aparecer en cualquier momento del día, no solo por la mañana.
También son frecuentes los episodios de náuseas sin vómitos. Ambos
síntomas pueden comenzar entre dos y ocho semanas después de la
concepción y, en ocasiones, continúan durante todo el embarazo.
Micción frecuente:
Estreñimiento: