Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
(FAREM - Carazo)
UNAN, Managua
Título
Tema General: Las TIC en la educación.
Tema delimitado: las tics como herramienta para mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje en las matemáticas, con estudiantes de 10mo grado “c” del instituto Nacional José
Dolores Estrada durante el período de || corte evaluativo del año 2023.
Metodología de la investigación: Cualitativa.
2do año de Física-Matemáticas.
Nombre/Autores:
Brandy Daniela
Stefany Karolina Arias Vega.
Hugo Salomón Cano Moya.
Tutor (a):
María Antonieta Mendieta.
Julio, 2023.
Índice:
Introducción………………………………………………………………………... 3
1. Descripción del ámbito geográfico……………………………………………… 4
2. Planteamiento del problema …………………………………………………….. 5
2.1. Tema general……………………………………………………………. 5
2.2. Tema delimitado…………………………………………………… …… 5
2.3. Formulación y sistematización del problema………………………... 5
2.4. Objetivos………………………………………………………………... 5
2.4.1. General ……………………………………………………….. 6
2.4.2. Específicos………………………………………………....... 6
2.3.4. Justificación ………………………………………………………….. 6
3.Marco teórico……………………………………………………………………… 7
4.Hipótesis…………………………………………………………………………… 8
5. Aspectos metodológicos…………………………………………………………. 19
Tipo de investigación………………………………………………………… 19
Población y muestra…………………………………………………………. 20
Instrumentos de recolección de información……………………………… 20
Cronograma………………………………………………………………………….. 21
5. Bibliografía………………………………………………………………………… 22
6. Anexos…………………………………………………………………………… 23
INTRODUCCIÓN :
Tiene más de 50 años de servicio a la sociedad siendo este un colegio de educación secundaria
pública cuenta con un total de 25 aulas de clase en donde una es el aula tic que cuenta con 30
computadoras un aire acondicionado dos Data show un laboratorio (inactivo no se utiliza)
además cuenta con un mini ciber donde encontraremos una mini librería acá venden lo básico
una secretaría una dirección una biblioteca una sala de maestros una bodega tres baños
varones mujeres y maestros el resto de las aulas activas en donde reciben clases hay dos plazas
dos Campos siete pabellones tres bares su estructura la han ido mejorando con el paso de los
años.
Misión: El Instituto Nacional José Dolores Estrada es una institución publica, cuya misión es
educar de forma integral a los estudiantes, desarrollando un proceso educativo de calidad,
equitativo, y competitivo, tomando como referencia la constitución política de Nicaragua y las
políticas educativas del gobierno de unidad y reconciliación nacional.
2.4.1. General:
Analizar las problemáticas presentadas en la implementación de las TIC como
herramientas didácticas en las matemáticas, con estudiantes de décimo grado “c” del
instituto Nacional José Dolores Estrada, durante el periodo de || corte del año 2023 con
el fin de proponer posibles soluciones a las problemáticas que se llegan a identificar.
2.4.2. Específicos:
Determinar la implementación del artículo herramientas didácticas
dentro del ámbito educativo.
Describir la aplicabilidad de las TIC como herramienta didáctica en
el proceso educativo.
Identificar las dificultades que se presenta en el momento de la
aplicación de las TIC como herramientas didácticas.
Elaborar propuesta de solución para las problemáticas encontradas.
2.5. Justificación
Esta investigación aportará datos útiles a los docentes en la que les ayudará a desarrollar mejor
la clase y además los estudiantes se encontrarán más motivados e interesados al momento de
hacer uso de las tic de igual manera las tic ayudarán a los estudiantes a desarrollar
competencias transversales, como la comunicación interpersonal, el trabajo colaborativo o la
creatividad.
3. Marco teórico
3.1 Antecedentes:
Internacionales:
En primer lugar se tiene que en el año (2017) fue presentado en el institución Nacional
Francisco Molina Sánchez de Valledupar-cesar, El uso de las Tic como estrategia didáctica en
el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero, por Sala López Francy y Sala Villa
Duperli. Su objetivo es conducir al estudiante a la disciplina del auto estudio, despertando en
él, el interés por aprender de manera significativa, concientizándolo de la gran necesidad de
auto gestionar su aprendizaje, porque es importante que tome un papel activo junto con los
docentes. Conducen a obtener excelentes resultados en la apropiación, construcción de
conocimiento. Para El caso de los estudiantes y docentes de la IE Francisco Molina Sánchez
de la ciudad de Valledupar – Cesar, la incorporación de las TIC en el Currículo se convierte en
una herramienta Poderosa que puede contribuir para resolver el problema del bajo nivel
académico de la Institución.
Nacionales:
En primer lugar se tiene que en enero del (2023) fue presentado en Recinto Universitario
Ruben Darío Facultad de educación e Idiomas Departamento de Educación e Idiomas Carrera
Informática Educativa. Impactó en el uso de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) aplicadas en el proceso de aprendizaje en modalidad regular del Instituto Ulises Tapia
Roa Nindirí, segundo semestre 2022. Por Francisco Javier Morales Blandino y por Ana Bexis
Arias Ramos .La presente investigación tiene como objetivo general analizar el impacto del
uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas en el proceso
enseñanza aprendizaje. Ya que es un centro beneficiado con la tecnología de la comunicación
y la información Tics. Cómo Principales resultados obtuvimos que las Tics son una
herramienta pedagógica de Gran importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, aunque
no es tarea fácil Incorporarlas en el ámbito educativo, requiere de disponibilidad e interés por
parte de Los docentes. Hoy en día las nuevas tecnologías se han apoderado de nuestro entorno
Y la escuela no es excepción es por ello que los estudiantes requieren ser motivados en la
enseñanza haciendo uso de ellas.
.3.2 Las tic.
Las tic son de gran importancia porque radica en que gracias a las TIC se facilitan los
aprendizajes, los usuarios de las TIC desarrollan su aprendizaje a su ritmo propio, al mismo
tiempo le van proporcionando retroalimentación y aprendizaje”.
El impacto de las TIC, dentro de la sociedad del conocimiento ha traído grandes cambios,
respecto a forma y contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador, de tal forma que el
sentido del conocimiento ha calado en la sociedad en general, y una de las grandes
implicancias y modificaciones, es la educación. Parra (2012), menciona que uno de los lugares
donde la tecnología ha influenciado mayoritariamente es en la escuela, y este a su vez en el
oficio maestro, llegando a formar parte de la cotidianidad escolar. (Hernández, 2017).
Los tipos de tic son: Las representaciones colectivas: son las herramientas más utilizadas para
exponer una serie de contenidos a los estudiantes, Pizarra digital interactiva: es una pantalla
donde se proyecta la pantalla del ordenador siendo esta interactiva ya que nos permite escribir
sobre ella y controlar los programas informáticos. La pizarra digital interactiva es una
herramienta que abre una ventana al mundo ,La televisión educativa: son medios y materiales
que complementa otras actividades de la televisión (libros, cintas de audio).Video educativo:
son elementos de formación similares, existen en lo que a sus características técnicas y
docentes se refieren grandes diferencias de producción, emisión y aplicación didáctica. La
utilización del video en el acto didáctico o proceso de enseñanza- aprendizaje tiene las
siguientes aplicaciones: función informativa, función motivadora.
Las herramientas son aquellos medios didácticos con los que cuenta el facilitador y pueden ser
aplicados durante el desarrollo de los talleres de capacitación para lograr impartir con éxito
conocimientos e información.
La importancia de material didáctico está dada por su carácter instrumental, es decir sirve para
complementar el aprendizaje que el Formador quiere trasmitir.. (Ojeda, 2008).
Tipos
No proyectables 3 programa
1. Fotografías. 4 televisivos
2. Carteles
3. Afiches
4. Papelógrafos
Visuales Auditivos Audiovisual
Diapositivas.
• Retroproyector Radio
• Cds players Vídeo
• Data-shows
• Programas
televisivos
No proyectables :
No proyectables:
• Fotografías.
• Carteles.
• Afiches.
• Papelógrafos.
• Tarjetas.
• Rotafolios.
• Murales.
• Franelógrafo.
• Pizarra.
• Material impreso.
• (separata, revistas)
El aprendizaje es una de las funciones más importantes ya que en este intervienen diversos
factores en los cuales los seres humanos van adquiriendo nuevas experiencias que les va
dejando un nuevo aprendizaje. (Zaragoza, 2005)
.El objetivo de los procesos de enseñanza aprendizaje son que constituyen los fines o
resultados previamente concebidos como un proyecto abierto y flexible qué guían las
actividades de profesores y estudiantes para alcanzar las transformaciones necesarias en estos
últimos. (López G. B., 2006).
A) Motivación
La motivación subjetiva Que refleja la actitud del estudiante ante la materia y ante la actividad
de estudio. Un estudiante esta motivado si desea aprender los contenidos y en consecuencia,
está dispuesto a invertir esfuerzo para conseguirlo. La motivación de los contenidos. Los
Contenidos deben estar contextualizados y relacionados con la experiencia del aprendiz. La
motivación de contenidos debe ir acompañada de una formulación clara de los objetivos
formativos (qué es lo que se va aprender).B) El conocimiento Es la primera de las categorías
de la taxonomía de Bloom. Un objetivo es de nivel conocimiento si requiere Únicamente
actividades de tipo memorización (p.ej., enumerar los nombres de los ríos de Galicia). C)
comprensión. La segunda de las categorías de Bloom, requiere ser capaz de explicar y
relacionar conceptos. A menudo suele Confundirse comprender con aprender (lo Entiendo,
ergo lo se) y existe la tendencia a Pensar que la comprensión es automática por El mero hecho
de asistir a una clase Expositiva. D) aplicación. Es la Capacidad de transferir lo aprendido a
otro Contexto y corresponde al aprendizaje Profundo. E)La validación. Es la realimentación
necesaria Para saber que vamos por el buen camino, y Debe aplicarse a todas las fases
anteriores (validar los objetivos, validar la información, Validar la comprensión, validar la
Transferencia). (Pau Bofill, 1978)
La enseñanza
La enseñanza es la acción y efecto de enseñar. Se trata del sistema y método de dar
instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a
alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro;
el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.
Los tipos de enseñanza son: Método deductivo: Este método parte de lo general a lo
particular. El profesor qué va a enseñar esta técnica presenta conceptos, definiciones,
principios O afirmaciones de las que se van extrayendo consecuencias y conclusiones o se
examinan casos particulares sobre las afirmaciones generales presentadas. Método inductivo:
Es el método que ha dado lugar a la mayoría de los aportes realizados por los científicos en la
historia. Estese basa en la participación, experiencia, hechos y posibilita la generalización y un
razonamiento globalizado. Método analógico o comparativo: Es principalmente la forma de
razonar de los infantes sin olvidar su importancia en todas las edades este método necesita
siempre para la analogía para su razonamiento. Método intuitivo: Éste es el método que se
lleva a cabo cuando se intenta aproximar a la realidad del alumno lo más que se pueda, parte
de sustitutos o de actividades experimentales.
5 aprendizaje
Sus teorías son del aprendizaje son desarrollos teóricos que pretenden comprender cómo los
seres humanos y los animales aprenden. Se han definido a partir de aportes provenientes de la
filosofía, la psicología, la sociología, la pedagogía y la didáctica. (Teorol, 2021).Estas teorías
se enfocan en temas relacionados con los factores que influyen en el aprendizaje, su
definición, sus procesos, sus tipos y sus estilos.
6 .las matemáticas
Las matemática es un tipo de ciencia lógica deductiva cuyo objeto de estudio son los entes
abstractos tales como los números, símbolos, íconos, figuras de la geometría, etc. Asimismo,
estudia la relación que existe entre ellos. (Mendez, 1941-1996).El saber Matemática, además
de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder Interactuar con fluidez y eficacia
en un mundo “matematizado”. La mayoría de las actividades Cotidianas requieren de
decisiones basadas en esta ciencia, como por ejemplo, escoger la Mejor opción de compra de
un producto, entender los gráficos de los periódicos, establecer Concatenaciones lógicas de
razonamiento o decidir sobre las mejores opciones de inversión, al Igual que interpretar el
entorno, los objetos cotidianos. (Pérez, 2021)
Preguntas directrices
2.¿Cómo utilizan las tic los docentes al momento de implementarlas como herramienta
didáctica?
3 ¿Cuáles son las dificultades que se presentan al momento de utilizarlas y como herramientas
didáctica en el ámbito educativo?
5. Aspectos metodológicos
5.1. Tipo de investigación
La presente investigación se ubica en el paradigma socio critico bajo el método
investigación y acción ya que abordaremos las problemáticas presentadas en la
implementación de las TIC como herramientas didácticas en las matemáticas, con los
estudiantes de décimo “c” grado del instituto Nacional José dolores está y elaboraremos
propuestas de solución a las problemáticas encontradas.
La investigación acción es el proceso de reflexión por el cual en un área de problema
determinado, donde se desea mejorar la práctica o comprensión personal, el profesional en
ejercicio lleva a cabo un estudio, en primer lugar, para definir con claridad el problema; en
segundo lugar, para especificar un plan de acción [….] Luego se emprende una evaluación
para comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada, por último los participantes
reflexionan, explica los progresos y comunican estos resultados a la comunidad de
investigadores de la acción. La investigación acción es un estudio científico auto reflexivo de
Los profesionales para mejorar la práctica. (Mckarnan,1999,p.25).
Enfoque:
Este este estudio se hará bajo el enfoque cualitativo ya que utilizaremos un conjunto de
métodos y técnicas para comprender y describir las problemáticas presentadas en cuanto a la
implementación de las TIC en la asignatura de matemáticas. Según Hernández, Fernández y
Baptista, el enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o a frenar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (2010,
metodología de investigación, p.7).
En resumen, esta investigación se ubica en este enfoque ya que busca la comprensión y
conceptualización de las problemáticas presentadas en la implementación de las TIC en las
matemáticas con estudiantes de décimo grado, valorando la respectivas subjetivas de los
participantes, considerando el contexto en el que se desarrolla la problemática, además
utilizaremos los métodos entrevista grupo focal y encuesta y sus respectivas técnicas como
guía y pregunta para describir y comprender estos problemas que se presentan al momento de
utilizar las TIC en el aula de clase.
Tipo de estudio:
Según el alcance de este tipo de estudio es descriptivo, ya que, según Arias (2012,p24)
la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o
grupo, con el fin de establecer su estructura y comportamiento.
Muestra:
Según Arias (2006,p.83)la muestra es: “un subconjunto representativo y finito que se extrae de
la población accesible”. Nuestra muestra se confirmó con una población de 15 estudiantes al
azar y el docente de matemáticas Que en total suman 16 sujetos de los cuales no es son
mujeres y siete varones, a los cuales se le aplicarán técnicas de investigación como entrevistas,
encuestas y grupo focal, para obtener resultados generalizables y confiables.
Las técnica más eficaces, más importantes y las que pretendemos utilizar son:
1. La observación: Está técnica es útil para nosotros los investigadores, sirve para
observar la manera en la cual las personas trabajan o realizar X Y actividades, en este
caso para observar el comportamiento de los estudiantes, sus actitudes, la manera en la
cuál se expresar, trabajan, etc. Ésta es el inicio de toda la comprensión de la realidad.
La técnica de observación se utilizará en esta investigación porque permite obtener
información detallada y directa sobre el comportamiento la interacciones de los
estudiantes en el contexto de uso de las tic.
Al observar a los estudiantes mientras utilizan las TIC como herramientas didácticas en el
aprendizaje de las Matemáticas se identificará dificultades los errores y estrategias utilizadas
las actitudes y emociones que experimenta. Esto proporciona una visión más completa y
enriquecedora de las problemáticas presentadas en la implementación de las tic ya que se
obtiene información de primera mano y se pueden captar aspectos que podrían pasar
desapercibidos en otros métodos de recolección de datos.Además la observación permite
capturar el contexto en el que se desarrolla la implementación de las TIC como el ambiente de
clase la interacción entre el estudiante y el docente y los recursos disponibles esto ayuda a
comprender mejor la problemática e identificar posibles factores que influyen en su aparición.
Además de eso se observan varios puntos de vista en este caso la entrevista se le realizará al
docente de esta manera podemos conocer un poco más abierto y más a fondo su punto de vista
ante las dificultades que este presenta si es así y si no las presenta identificar qué estrategias
son las que él utiliza.
Éstas 3 son las técnicas más principales a utilizar en nuestro trabajo investigativo, la
observación, la encuesta y la entrevista las cuales irán de la mano con sus respectivos
instrumentos que son la guía de observación, un cuestionario y una guía de entrevista. Nos
permitirán no sólo recolectar la información necesaria, sino también conocer y ver desde otra
perspectiva la problemática.
7. Bibliografía:
Abreu Alvarado, B. J. (s.f.). Proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de
Http://mendive.ipr.edu.cu/index.php/mendiveUPR/article/view/1462
Alvarado Y, A., Barrera Jiménez, A., Breijo Worosz, T., & Monilla Vichot, I. (s.f.). Proceso de enseñanza
aprendizaje. Obtenido de Http://mendive.upr.edu.cu/index.php/mendiveUPR/article/view/1462
Avicelli, V. (31 de diciembre de 2021). Definición de las matemáticas origen tipo y ramas. Obtenido de
Https://definición.com/matemáticas/
Flores Díaz, f. M., Lazo Calderón, Y. X., & palacios Díaz, M. E. (12 de Enero de 2015). Obtenido de
Https://repositorio. Unan.edu.ni/2037
8. Anexos