Metodología de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo

(FAREM - Carazo)
UNAN, Managua

Título
Tema General: Las TIC en la educación.
Tema delimitado: las tics como herramienta para mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje en las matemáticas, con estudiantes de 10mo grado “c” del instituto Nacional José
Dolores Estrada durante el período de || corte evaluativo del año 2023.
Metodología de la investigación: Cualitativa.
2do año de Física-Matemáticas.

Nombre/Autores:
Brandy Daniela
Stefany Karolina Arias Vega.
Hugo Salomón Cano Moya.

Tutor (a):
María Antonieta Mendieta.

Julio, 2023.
Índice:

Introducción………………………………………………………………………... 3
1. Descripción del ámbito geográfico……………………………………………… 4
2. Planteamiento del problema …………………………………………………….. 5
2.1. Tema general……………………………………………………………. 5
2.2. Tema delimitado…………………………………………………… …… 5
2.3. Formulación y sistematización del problema………………………... 5
2.4. Objetivos………………………………………………………………... 5
2.4.1. General ……………………………………………………….. 6
2.4.2. Específicos………………………………………………....... 6
2.3.4. Justificación ………………………………………………………….. 6
3.Marco teórico……………………………………………………………………… 7
4.Hipótesis…………………………………………………………………………… 8
5. Aspectos metodológicos…………………………………………………………. 19
Tipo de investigación………………………………………………………… 19
Población y muestra…………………………………………………………. 20
Instrumentos de recolección de información……………………………… 20
Cronograma………………………………………………………………………….. 21
5. Bibliografía………………………………………………………………………… 22

6. Anexos…………………………………………………………………………… 23
INTRODUCCIÓN :

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se definen “como el conjunto de


procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de
la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento
y transmisión digitalizados de la información”. (González 1996). La aplicación de las TIC en
la educación es más que un apoyo didáctico, se trata de un modelo educativo en la cual se
requiere una serie de cambios en la forma de organizar la enseñanza, los enfoques, las
estrategias didácticas de los maestros, etc; En la actualidad la tecnología ha tomado mucha
relevancia con el pasar del tiempo nos ha rebasado en cuestión de información y sobre todo en
la influencia de la educación de muchos alumnos.

Con el desarrollo de la presente investigación se pretende identificar la percepción que tienen


los docentes sobre la introducción a las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
Matemáticas en el 10mo año C del Instituto Nacional José Dolores Estrada, esto para mejorar
la calidad educativa. La aparición de nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en
una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información.

Con el uso de las computadoras o TIC, los estudiantes desarrollan la capacidad de


entendimiento, de la lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los
alumnos.
1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO :

La investigación será realizada en el Instituto Nacional José dolores Estrada ubicado en la


ciudad de Nandaime del Departamento de Granada.

Tiene más de 50 años de servicio a la sociedad siendo este un colegio de educación secundaria
pública cuenta con un total de 25 aulas de clase en donde una es el aula tic que cuenta con 30
computadoras un aire acondicionado dos Data show un laboratorio (inactivo no se utiliza)
además cuenta con un mini ciber donde encontraremos una mini librería acá venden lo básico
una secretaría una dirección una biblioteca una sala de maestros una bodega tres baños
varones mujeres y maestros el resto de las aulas activas en donde reciben clases hay dos plazas
dos Campos siete pabellones tres bares su estructura la han ido mejorando con el paso de los
años.

Misión: El Instituto Nacional José Dolores Estrada es una institución publica, cuya misión es
educar de forma integral a los estudiantes, desarrollando un proceso educativo de calidad,
equitativo, y competitivo, tomando como referencia la constitución política de Nicaragua y las
políticas educativas del gobierno de unidad y reconciliación nacional.

Visión: Ser formadores de ciudadanos competentes, emprendedores con responsabilidad social


y capacidad de liderazgo, productivos, donde prevalezcan los valores del modelo político
revolucionario, comprometidos por la búsqueda del bien común, respeto a las opiniones de los
demás, tolerancia y trabajo en equipo.
2. Planteamiento del problema

2.1. Tema general:


Las TIC en educación.

2.2. Tema delimitado:


Las TIC como herramienta didácticas para la mejora del proceso de enseñanza
aprendizaje de la matemática, con estudiante de 10mo grado “c” del instituto Nacional José
dolores Estrada, durante el período del || corte evaluativo del año 2023.

2.3. Formulación del problema y sistematización del problema (Pregunta


General)
2.4. Objetivos:

2.4.1. General:
Analizar las problemáticas presentadas en la implementación de las TIC como
herramientas didácticas en las matemáticas, con estudiantes de décimo grado “c” del
instituto Nacional José Dolores Estrada, durante el periodo de || corte del año 2023 con
el fin de proponer posibles soluciones a las problemáticas que se llegan a identificar.

2.4.2. Específicos:
 Determinar la implementación del artículo herramientas didácticas
dentro del ámbito educativo.
 Describir la aplicabilidad de las TIC como herramienta didáctica en
el proceso educativo.
 Identificar las dificultades que se presenta en el momento de la
aplicación de las TIC como herramientas didácticas.
 Elaborar propuesta de solución para las problemáticas encontradas.
2.5. Justificación

En la actualidad el uso de las tecnologías en la información y la comunicación en el ámbito


educativo que genera un gran impacto de manera positivo, ya que facilita el acceso a la
información de manera rápida y eficiente.

De acuerdo con la UNESCO la tecnología de información TIC son de Gran importancia


porque son de herramientas de apoyo para los docentes en su labor y mejora el nivel de
aprendizaje de los estudiantes. Por tanto en este estudio se pretende analizar las problemáticas
que hacen acto de presencia al momento de hacer uso de las TIC como herramientas didácticas
en las matemáticas, para que los alumnos tengan un aprendizaje significativo a través de
múltiplos recursos que nos ofrecen las TIC y con el propósito de formular recomendaciones
para solventar las problemáticas y debilidades que se detectan al momento de implementar las
tics en las matemáticas.

Esta investigación aportará datos útiles a los docentes en la que les ayudará a desarrollar mejor
la clase y además los estudiantes se encontrarán más motivados e interesados al momento de
hacer uso de las tic de igual manera las tic ayudarán a los estudiantes a desarrollar
competencias transversales, como la comunicación interpersonal, el trabajo colaborativo o la
creatividad.
3. Marco teórico

3.1 Antecedentes:

Internacionales:

En primer lugar se tiene que en el año (2017) fue presentado en el institución Nacional
Francisco Molina Sánchez de Valledupar-cesar, El uso de las Tic como estrategia didáctica en
el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero, por Sala López Francy y Sala Villa
Duperli. Su objetivo es conducir al estudiante a la disciplina del auto estudio, despertando en
él, el interés por aprender de manera significativa, concientizándolo de la gran necesidad de
auto gestionar su aprendizaje, porque es importante que tome un papel activo junto con los
docentes. Conducen a obtener excelentes resultados en la apropiación, construcción de
conocimiento. Para El caso de los estudiantes y docentes de la IE Francisco Molina Sánchez
de la ciudad de Valledupar – Cesar, la incorporación de las TIC en el Currículo se convierte en
una herramienta Poderosa que puede contribuir para resolver el problema del bajo nivel
académico de la Institución.

Nacionales:

En primer lugar se tiene que en enero del (2023) fue presentado en Recinto Universitario
Ruben Darío Facultad de educación e Idiomas Departamento de Educación e Idiomas Carrera
Informática Educativa. Impactó en el uso de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) aplicadas en el proceso de aprendizaje en modalidad regular del Instituto Ulises Tapia
Roa Nindirí, segundo semestre 2022. Por Francisco Javier Morales Blandino y por Ana Bexis
Arias Ramos .La presente investigación tiene como objetivo general analizar el impacto del
uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas en el proceso
enseñanza aprendizaje. Ya que es un centro beneficiado con la tecnología de la comunicación
y la información Tics. Cómo Principales resultados obtuvimos que las Tics son una
herramienta pedagógica de Gran importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, aunque
no es tarea fácil Incorporarlas en el ámbito educativo, requiere de disponibilidad e interés por
parte de Los docentes. Hoy en día las nuevas tecnologías se han apoderado de nuestro entorno
Y la escuela no es excepción es por ello que los estudiantes requieren ser motivados en la
enseñanza haciendo uso de ellas.
.3.2 Las tic.

El conjunto de avances tecnológicos que nos proporciona la informática las


telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos
relacionados con los ordenadores, internet, la telefonía las “más media”, las aplicaciones
multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información,
herramientas para su proceso y canales de comunicación. (Francys Flores Díaz, 2015).

Las tic son de gran importancia porque radica en que gracias a las TIC se facilitan los
aprendizajes, los usuarios de las TIC desarrollan su aprendizaje a su ritmo propio, al mismo
tiempo le van proporcionando retroalimentación y aprendizaje”.

La utilidad es de los aprendizajes desarrollados a partir de los recursos tecnológicos


promovidos en el curso meta tales como el aula virtual , la pág. web , blog educativos , entre
otros se constituye en el eje de interés que motivo al estudio” . (Carolina España Chavarría,
2013).

El impacto de las TIC, dentro de la sociedad del conocimiento ha traído grandes cambios,
respecto a forma y contenido, el efecto ha sido masivo y multiplicador, de tal forma que el
sentido del conocimiento ha calado en la sociedad en general, y una de las grandes
implicancias y modificaciones, es la educación. Parra (2012), menciona que uno de los lugares
donde la tecnología ha influenciado mayoritariamente es en la escuela, y este a su vez en el
oficio maestro, llegando a formar parte de la cotidianidad escolar. (Hernández, 2017).

Los tipos de tic son: Las representaciones colectivas: son las herramientas más utilizadas para
exponer una serie de contenidos a los estudiantes, Pizarra digital interactiva: es una pantalla
donde se proyecta la pantalla del ordenador siendo esta interactiva ya que nos permite escribir
sobre ella y controlar los programas informáticos. La pizarra digital interactiva es una
herramienta que abre una ventana al mundo ,La televisión educativa: son medios y materiales
que complementa otras actividades de la televisión (libros, cintas de audio).Video educativo:
son elementos de formación similares, existen en lo que a sus características técnicas y
docentes se refieren grandes diferencias de producción, emisión y aplicación didáctica. La
utilización del video en el acto didáctico o proceso de enseñanza- aprendizaje tiene las
siguientes aplicaciones: función informativa, función motivadora.

3.3 .Herramientas didácticas .

Las herramientas son aquellos medios didácticos con los que cuenta el facilitador y pueden ser
aplicados durante el desarrollo de los talleres de capacitación para lograr impartir con éxito
conocimientos e información.
La importancia de material didáctico está dada por su carácter instrumental, es decir sirve para
complementar el aprendizaje que el Formador quiere trasmitir.. (Ojeda, 2008).

Tipos

Visuales auditivos. Audiovisual

1 diapositiva. . 1 Radio 1 vídeo

2 proyector. 2 CD players. 2 Date-shows

No proyectables 3 programa

1. Fotografías. 4 televisivos

2. Carteles

3. Afiches

4. Papelógrafos
Visuales Auditivos Audiovisual
Diapositivas.
• Retroproyector Radio
• Cds players Vídeo
• Data-shows
• Programas
televisivos
No proyectables :
No proyectables:
• Fotografías.
• Carteles.
• Afiches.
• Papelógrafos.
• Tarjetas.
• Rotafolios.
• Murales.
• Franelógrafo.
• Pizarra.
• Material impreso.
• (separata, revistas)

3.4 .Proceso de enseñanza aprendizaje.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción,
el razonamiento y la observación.

El aprendizaje es una de las funciones más importantes ya que en este intervienen diversos
factores en los cuales los seres humanos van adquiriendo nuevas experiencias que les va
dejando un nuevo aprendizaje. (Zaragoza, 2005)

.El objetivo de los procesos de enseñanza aprendizaje son que constituyen los fines o
resultados previamente concebidos como un proyecto abierto y flexible qué guían las
actividades de profesores y estudiantes para alcanzar las transformaciones necesarias en estos
últimos. (López G. B., 2006).

Las faces son:

A) Motivación

La motivación subjetiva Que refleja la actitud del estudiante ante la materia y ante la actividad
de estudio. Un estudiante esta motivado si desea aprender los contenidos y en consecuencia,
está dispuesto a invertir esfuerzo para conseguirlo. La motivación de los contenidos. Los
Contenidos deben estar contextualizados y relacionados con la experiencia del aprendiz. La
motivación de contenidos debe ir acompañada de una formulación clara de los objetivos
formativos (qué es lo que se va aprender).B) El conocimiento Es la primera de las categorías
de la taxonomía de Bloom. Un objetivo es de nivel conocimiento si requiere Únicamente
actividades de tipo memorización (p.ej., enumerar los nombres de los ríos de Galicia). C)
comprensión. La segunda de las categorías de Bloom, requiere ser capaz de explicar y
relacionar conceptos. A menudo suele Confundirse comprender con aprender (lo Entiendo,
ergo lo se) y existe la tendencia a Pensar que la comprensión es automática por El mero hecho
de asistir a una clase Expositiva. D) aplicación. Es la Capacidad de transferir lo aprendido a
otro Contexto y corresponde al aprendizaje Profundo. E)La validación. Es la realimentación
necesaria Para saber que vamos por el buen camino, y Debe aplicarse a todas las fases
anteriores (validar los objetivos, validar la información, Validar la comprensión, validar la
Transferencia). (Pau Bofill, 1978)

La enseñanza
La enseñanza es la acción y efecto de enseñar. Se trata del sistema y método de dar
instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a
alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o maestro;
el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.

Es importante recordar que la enseñanza no es una actividad que se ejerza únicamente en


espacios escolares. Por el contrario, la enseñanza informal puede darse en todo momento de la
vida, desde que uno nace hasta que muere, dentro de las Instituciones Sociales tales como la
Familia, la iglesia, el centro Comunitario, el barrio, como también en situaciones relacionadas
con actividades culturales y de congregación social.

Los tipos de enseñanza son: Método deductivo: Este método parte de lo general a lo
particular. El profesor qué va a enseñar esta técnica presenta conceptos, definiciones,
principios O afirmaciones de las que se van extrayendo consecuencias y conclusiones o se
examinan casos particulares sobre las afirmaciones generales presentadas. Método inductivo:
Es el método que ha dado lugar a la mayoría de los aportes realizados por los científicos en la
historia. Estese basa en la participación, experiencia, hechos y posibilita la generalización y un
razonamiento globalizado. Método analógico o comparativo: Es principalmente la forma de
razonar de los infantes sin olvidar su importancia en todas las edades este método necesita
siempre para la analogía para su razonamiento. Método intuitivo: Éste es el método que se
lleva a cabo cuando se intenta aproximar a la realidad del alumno lo más que se pueda, parte
de sustitutos o de actividades experimentales.

Técnicas Autoaprendizaje, Flipped classroom o aula invertida, Gamificación o ludificación


(juegos), Retroalimentación, Debates y Resúmenes. (López W. , 2017)

5 aprendizaje

El aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,


posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia, que acompaña a las personas a
lo largo de la vida y busca un cambio relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar
como resultado de la práctica, al que es inherente el ciclo del conocimiento.

Sus teorías son del aprendizaje son desarrollos teóricos que pretenden comprender cómo los
seres humanos y los animales aprenden. Se han definido a partir de aportes provenientes de la
filosofía, la psicología, la sociología, la pedagogía y la didáctica. (Teorol, 2021).Estas teorías
se enfocan en temas relacionados con los factores que influyen en el aprendizaje, su
definición, sus procesos, sus tipos y sus estilos.

Las características del aprendizaje se da, tanto en humanos como en animales y a


continuación presentamos algunas de sus características. Prueba y error, Observación,
Adquisición de nuevos conocimientos, Influye en la conducta, Es complejo, Es formativo
(Graell, 2023).

La importancia del aprendizaje es nos da la oportunidad de participar en experiencias que nos


acerca a nuevas oportunidades. Es, además, una habilidad fundamental que ayuda a fortalecer
nuestro bienestar interior, moldeando nuestro comportamiento y perspectiva. Aunque algunos
de nuestros atributos son innatos, tenemos que aprender y adquirir herramientas a medida que
envejecemos. (Raidri Ramírez, 2021).

Los tipos de aprendizaje son :


Aprendizaje implícito que hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un
aprendizaje generalmente no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se
aprende. (Garcia Allen, 2016).
Aprendizaje explícito que se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de aprender y es
consciente de qué aprende. (García Allen, 2016).
Aprendizaje asociativo, este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre
dos estímulos o un estímulo y un comportamiento. (García Allen, 2016).
Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización).El aprendizaje no asociativo es un
tipo de aprendizaje que se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se
presenta de forma continua y repetida. Por ejemplo. Cuando alguien vive cerca de una
discoteca, al principio puede estar molesto por el ruido. Al cabo del tiempo, tras la exposición
prolongada a este estímulo, notará la contaminación acústica, pues se habrá habituado al
ruido. (García, Allen, 2016) .
Aprendizaje significativo .Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la
información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía
previamente. En otras palabras, es cuando una persona relaciona la información nueva con la
que ya posee. (Garcia Allen, 2016).
Aprendizaje cooperativo. Esto es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda
pero no solo, sino junto a sus compañeros. Es un tipo de aprendizaje muy usado en los centros
educativos, porque es una manera relativamente sencilla de proponer objetivos y de movilizar
a los alumnos para que se impliquen en su consecución animándose entre ellos y estando en
contacto con otros puntos de vista. (Garcia Allen, 2016).

6 .las matemáticas

Las matemática es un tipo de ciencia lógica deductiva cuyo objeto de estudio son los entes
abstractos tales como los números, símbolos, íconos, figuras de la geometría, etc. Asimismo,
estudia la relación que existe entre ellos. (Mendez, 1941-1996).El saber Matemática, además
de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder Interactuar con fluidez y eficacia
en un mundo “matematizado”. La mayoría de las actividades Cotidianas requieren de
decisiones basadas en esta ciencia, como por ejemplo, escoger la Mejor opción de compra de
un producto, entender los gráficos de los periódicos, establecer Concatenaciones lógicas de
razonamiento o decidir sobre las mejores opciones de inversión, al Igual que interpretar el
entorno, los objetos cotidianos. (Pérez, 2021)

.El origen de la matemática lo podemos encontrar en la antigüedad, sin embargo, la


matemática es la base de la vida cotidiana, pues está presente en cada aspecto de la vida
humana.
Los tipos de matemáticas son :Matemáticas puras .Las matemáticas puras se encargan de
analizar y estudiar la relación que existe entre las estructuras intangibles. Matemáticas
aplicadas. Las matemáticas aplicadas son aquellos métodos que se utilizan como herramientas
para analizar o resolver problemas de las ciencias sociales como, por ejemplo, la biología, la
física, la química, la medicina, la ingeniería, entre otras. Es decir, estudian una cantidad, pero
siempre en relación directa con un fenómeno físico. (V., 2021).

4. Hipótesis o preguntas directrices

Preguntas directrices

1 ¿ Cómo se implementan actualmente Las TIC como herramientas didácticas?

2.¿Cómo utilizan las tic los docentes al momento de implementarlas como herramienta
didáctica?

3 ¿Cuáles son las dificultades que se presentan al momento de utilizarlas y como herramientas
didáctica en el ámbito educativo?
5. Aspectos metodológicos
5.1. Tipo de investigación
La presente investigación se ubica en el paradigma socio critico bajo el método
investigación y acción ya que abordaremos las problemáticas presentadas en la
implementación de las TIC como herramientas didácticas en las matemáticas, con los
estudiantes de décimo “c” grado del instituto Nacional José dolores está y elaboraremos
propuestas de solución a las problemáticas encontradas.
La investigación acción es el proceso de reflexión por el cual en un área de problema
determinado, donde se desea mejorar la práctica o comprensión personal, el profesional en
ejercicio lleva a cabo un estudio, en primer lugar, para definir con claridad el problema; en
segundo lugar, para especificar un plan de acción [….] Luego se emprende una evaluación
para comprobar y establecer la efectividad de la acción tomada, por último los participantes
reflexionan, explica los progresos y comunican estos resultados a la comunidad de
investigadores de la acción. La investigación acción es un estudio científico auto reflexivo de
Los profesionales para mejorar la práctica. (Mckarnan,1999,p.25).
Enfoque:
Este este estudio se hará bajo el enfoque cualitativo ya que utilizaremos un conjunto de
métodos y técnicas para comprender y describir las problemáticas presentadas en cuanto a la
implementación de las TIC en la asignatura de matemáticas. Según Hernández, Fernández y
Baptista, el enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
descubrir o a frenar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (2010,
metodología de investigación, p.7).
En resumen, esta investigación se ubica en este enfoque ya que busca la comprensión y
conceptualización de las problemáticas presentadas en la implementación de las TIC en las
matemáticas con estudiantes de décimo grado, valorando la respectivas subjetivas de los
participantes, considerando el contexto en el que se desarrolla la problemática, además
utilizaremos los métodos entrevista grupo focal y encuesta y sus respectivas técnicas como
guía y pregunta para describir y comprender estos problemas que se presentan al momento de
utilizar las TIC en el aula de clase.

Tipo de estudio:
Según el alcance de este tipo de estudio es descriptivo, ya que, según Arias (2012,p24)
la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o
grupo, con el fin de establecer su estructura y comportamiento.

Esta investigación también es longitudinal ya que se considera longitudinal cuando se


realizan seguimiento a lo largo del tiempo de una muestra población. Este tipo de
investigación se recopilan datos en diferentes momentos para analizar cambios y evolucionar a
lo largo del tiempo.
5.2. Población y muestra.
Población:
Arias (2006,p.81) define la población como un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación,
esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio.
Nuestra población de estudio estará conformada por los 39 estudiantes que reciben clases de
matemáticas y el docente que les imparte esta clase en el instituto Nacional José dolores está
ubicado en el municipio de Nandaime.

Muestra:
Según Arias (2006,p.83)la muestra es: “un subconjunto representativo y finito que se extrae de
la población accesible”. Nuestra muestra se confirmó con una población de 15 estudiantes al
azar y el docente de matemáticas Que en total suman 16 sujetos de los cuales no es son
mujeres y siete varones, a los cuales se le aplicarán técnicas de investigación como entrevistas,
encuestas y grupo focal, para obtener resultados generalizables y confiables.

5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


Observación:
Al momento en que demos inicio a la fase de ejecución de nuestra respectiva investigación
para encontrar los resultados que conlleven a las soluciones, debemos llevar a la práctica todo
lo proyectado hasta el momento y es acá en donde entramos a la recolección de datos la cuál
consiste en tomar directamente la información respecto al objeto en estudio desde la realidad;
para esto nos apoyaremos de diversas técnicas e instrumentos que nos sirvan de apoyo para
ejecutar dicho proceso, en los cuales se deben tomar aquellas que sean de confiabilidad
comprobada y efectiva.

Técnicas e instrumentos a utilizar

Las técnica más eficaces, más importantes y las que pretendemos utilizar son:

1. La observación: Está técnica es útil para nosotros los investigadores, sirve para
observar la manera en la cual las personas trabajan o realizar X Y actividades, en este
caso para observar el comportamiento de los estudiantes, sus actitudes, la manera en la
cuál se expresar, trabajan, etc. Ésta es el inicio de toda la comprensión de la realidad.
La técnica de observación se utilizará en esta investigación porque permite obtener
información detallada y directa sobre el comportamiento la interacciones de los
estudiantes en el contexto de uso de las tic.

Al observar a los estudiantes mientras utilizan las TIC como herramientas didácticas en el
aprendizaje de las Matemáticas se identificará dificultades los errores y estrategias utilizadas
las actitudes y emociones que experimenta. Esto proporciona una visión más completa y
enriquecedora de las problemáticas presentadas en la implementación de las tic ya que se
obtiene información de primera mano y se pueden captar aspectos que podrían pasar
desapercibidos en otros métodos de recolección de datos.Además la observación permite
capturar el contexto en el que se desarrolla la implementación de las TIC como el ambiente de
clase la interacción entre el estudiante y el docente y los recursos disponibles esto ayuda a
comprender mejor la problemática e identificar posibles factores que influyen en su aparición.

2. La Encuesta: El instrumento a utilizar para dicha técnica será un cuestionario


previamente diseñado en donde se integren preguntas dirigidas a cierta cantidad de
estudiantes (esto será limitado, tomando cierta muestra), la cuál nos permita obtener
cierto grado de información que sea relevante a nuestro trabajo; dentro de la encuesta
tenemos preguntas abiertas y cerradas, en nuestro caso utilizaremos los cuestionarios
con preguntas cerradas ya que se utilizará para obtener datos específicos y particulares.
Para la ejecución de ésta pensamos utilizar una muestra de estudiantes.

3. La entrevista: A través de ella pretendemos recolectar información y entablar, conocer


y observar más de cerca el otro lado de la historia puesto que se pretende realizársela al
Maestro, sería como un monólogo ya que hay solo una persona que habla puesto que la
otra hace preguntas, busca recoger información y la otra parte se nos presenta como
fuente de ésta información.

Además de eso se observan varios puntos de vista en este caso la entrevista se le realizará al
docente de esta manera podemos conocer un poco más abierto y más a fondo su punto de vista
ante las dificultades que este presenta si es así y si no las presenta identificar qué estrategias
son las que él utiliza.

Éstas 3 son las técnicas más principales a utilizar en nuestro trabajo investigativo, la
observación, la encuesta y la entrevista las cuales irán de la mano con sus respectivos
instrumentos que son la guía de observación, un cuestionario y una guía de entrevista. Nos
permitirán no sólo recolectar la información necesaria, sino también conocer y ver desde otra
perspectiva la problemática.

6. Cronograma de investigación (1 Página)

Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3… Semana 12


Definición del tema
Planteamiento del
problema
Redacción de los
instrumentos
Etc…

7. Bibliografía:
Abreu Alvarado, B. J. (s.f.). Proceso de enseñanza aprendizaje. Obtenido de
Http://mendive.ipr.edu.cu/index.php/mendiveUPR/article/view/1462

Alvarado Y, A., Barrera Jiménez, A., Breijo Worosz, T., & Monilla Vichot, I. (s.f.). Proceso de enseñanza
aprendizaje. Obtenido de Http://mendive.upr.edu.cu/index.php/mendiveUPR/article/view/1462

Avicelli, V. (31 de diciembre de 2021). Definición de las matemáticas origen tipo y ramas. Obtenido de
Https://definición.com/matemáticas/

Bravo López, G. (1 de Febrero de 2006). Obtenido de Https://www.espaciólogo perico.com/revista/988/los-


objetivos-del-proceso-de-enseñanaza-aprendizaje-en-su-dimension-comunicativa-parte-iii.html

Brown Pérez, M. (24 de mayo de 2021). Obtenido de Http://web.educacion .gob.ec/-upload/10mo anio-


matematica.pedf

Carolina España Chavarría, A. C. (2013). Universidad de Salamanca.

Ernandes, R. (Enero -junio de 2007). Impacto de las tic en la educacion. Obtenido de


Https:dialnet.unirioja.es/descarga/artículo/5904762

España Garcia, C., & Canales Garcia, A. (2013). Obtenido de


Https://campus.usal.es/~revista-trabajo/Index.php/revistatesi/article/view/9449/9738

Flores Díaz, f. M., Lazo Calderón, Y. X., & palacios Díaz, M. E. (12 de Enero de 2015). Obtenido de
Https://repositorio. Unan.edu.ni/2037

Francys Flores Díaz, Y. L. (12 de enero de 2015). Tesis de Investigación. Obtenido de


Https://repositotio.Unan.edu.ni/2037

Francys Massiel Flores Díaz, Y. X. (122 de enero de 2015). Tesis de investigación.

Hernández, R. M. (enero/junio de 2017). Obtenido de Https:dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5904762

Lope, G. B. (01 de febrero de 2006). Obtenido de Https://www.espaciologo perico.com/revista/988/los-objetivos-


del-proceso-de-enseñanza-aprendizaje-en-su-dimension-comunicativa-parte-iii.html
López, W. (24 de diciembre de 2017). Obtenido de Https://es.scribd.com/document/367800709/Que-Es-
Enseñanza

Mendez es pinto, E. (1941-1996). Obtenido de Http://biblioteca digital.ilce.edu.MX/colecciones/Reina ciencias/-


doc/Que-son-las-matemáticas-courante.pdf

Mendez, E. (1941-1996). Obtenido de Http://bibliotecadigital.ilce.edu.MX/colecciones/Reinaciencias7-doc/Que-


son-las-matematicas-counrante.pdf

Ojeda Adriazen, L. (2008). Obtenido de Http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/públicaciones


-dnpefd/herramientas-mitológicas

Ojeda, L. A. (2008). Obtenido de Http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/publicaciones-dnpefd/herramientas-


metodologicas

Pau Bofill, J. M. (15 de marzo de 1978). Obtenido de


Http://bioinfo.Cuib.es/~Joemiroaenui/procjenuiljen2007/boasf

Pérez, M. B. (24 de mayo de 2021). Obtenido de Http://web.eduation.gob.ec/-upload/10moanio-matematica.pedf

Ramírez Zaragoza, M. A. (18 de Noviembre de 2005). Obtenido de Https://www.monografía.com/Docs/La-


importancia-que-tiene-el-proceso -ense%c3%B1 anza-F37M7uFJDU2Y

V., N. (31 de Diciembre de 2021). Obtenido de Https://definicion.com/matematicaaA

Zaragoza, M. A. (18 de noviembre de 2005). Obtenido de Https://www.monografia.com/Docs/La-importancia-


que-tiene-el-proceso-ense%c3%B1anza-F37M7uFJDU2Y

Garcia Allen, J. (1 de agosto de 2016). Obtenido de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos-basicos/3649-


caracteristicas

Graell, e. D. (20 de junio de 2023). Obtenido de https://www.ejemplode.com/53-conocimientos-basicos/3649-


caracteristicas

Raidri Ramírez. (17 de mayo de 2021). Obtenido de Https://es.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1|-es-la-


importancia-del-aprendizaje-en-cualquier-etapa-ram%C3%AD rez
Teorol, M. (2021). Obtenido de Https://blogthinkbig.com/teorías -del-aprendizaje- que -son -aplicaciones-
clearning

8. Anexos

Presupuesto, Instrumentos de recolección de datos, fichas, Fotografías etc.

También podría gustarte