Amortiguadores
Amortiguadores
Amortiguadores
Banegas
Maria Esther
Maita Gutierrez
Jose Kallata
Mario
Trujillo
Entre tantos sistemas necesarios para el buen funcionamiento de los vehículos, se encuentra el sistema de suspensión. Está encargado de
controlar la estabilidad y absorber las diferentes imperfecciones que podamos encontrar en la carretera o el ambiente en el cual
conducimos nuestro automóvil. Un amortiguador es un dispositivo mecánico que minimiza y compensa las consecuencias de movimientos
violentos, sacudones y choques.
Las principales funciones que desarrolla este elemento es controlar los movimientos oscilantes del
vehículo, reducir la distancia de frenado, absorber las impurezas de la carretera y proporcionar
adherencia de las ruedas con el suelo, mejorando la suspensión del automóvil y el confort de los
ocupantes del vehículo.
Los amortiguadores tienen dos extremos, uno va fijado al bastidor o carrocería, y el otro va fijado al eje de la rueda. De esta forma,
controla el movimiento de oscilación del chasis y no de la rueda. El elemento de resistencia al rebote puede ser aceite o gas, ambos
presurizados.
Al caer en un bache o al pasar por las imperfecciones de la calle o carretera, los resortes y ballestas se comprimen al igual que los
amortiguadores.
Sin embargo, por su naturaleza, las ballestas y los resortes se exponen a un efecto rebote, que puede aumentar sucesivamente a medida
que aumentan los baches.
Los amortiguadores, por el contrario, ofrecen resistencia al rebote por comprimir el gas o el aceite. La efectividad y resistencia de los
amortiguadores dependerá de la configuración y la calidad de los mismos.
Los amortiguadores se pueden clasificar de dos formas, según el tipo de compuesto interno, y según las características del mismo
compuesto.
• Amortiguadores de Gas. Como su nombre lo indica, están rellenos de gas en su interior, incluso, pueden estar rellenos de óxido
nitroso. Proporcionan mucha estabilidad y rigidez sobre todo en las curvas, por lo que son empleados en competición. Sin
embargo, son frágiles con respecto a los baches y los impactos.
• De aceite o fluido hidráulicos. En su interior están rellenos de aceite el cual se comprime fácilmente. Pueden tener un
controlador eléctrico o mecánico para manipular el nivel de aceite.
Segun el compuesto • Amortiguador reológico. Estos son los más versátiles, ya que permiten variar la dureza y la viscosidad en un amplio rango,
interno dependiendo la preferencia del usuario.
•Amortiguadores hidráulicos. Estos en su interior tienen un pistón que opera dentro de dos cilindros, permitiendo el paso del aceite de un cilindro a otro,
ejecutando así su función de amortiguar. Son precisos, muy sencillos, y bastante eficientes.
•Amortiguadores hidráulicos con válvulas. En comparación con los hidráulicos convencionales, en lugar de un pistón, cuenta con válvulas que permiten el flujo
del aceite según la presión. Son más eficaces y su amortiguación es suave.
•Monotubos. Están compuestos de dos cilindros, uno relleno con aceite y el otro con gas. son variables según la presión que se ejerza sobre ellos.
•Doble tubo. En la actualidad son los amortiguadores más largos. Pueden ser presurizados o de aceite, o no presurizados, que son de combinación entre aceite
Segun las y gas.
Es de importancia tener en cuenta que los amortiguadores no están hechos para soportar peso, solo se encargan de disipar los
movimientos de la suspensión, otro punto importante es que los amortiguadores estándar con pistones de 25 mm tienen un
rendimiento y vida útil poco recomendable.
AMORTIGUADORES TELESCOPICOS HIDRÁULICOS.
No requieren mantenimiento, son muy sencillos en su funcionamiento y aumentan su eficacia cuando se incrementa la presión. Están
formados por un cilindro ubicado en el aceite que contiene un pistón lleno de agujeros, por los que se abre paso al aceite.
Todos los amortiguadores hidráulicos funcionan según el principio de conversión de energía cinética (movimiento) en energía térmica
(calor). Para este propósito, el líquido en el cilindro se fuerza a través de un sistema de depósitos y válvulas creando una resistencia
hidráulica. Un amortiguador telescópico puede realizar dos movimientos: el movimiento de compresión y el movimiento de detención.
Es el tipo más usado y se construye en numerosas variantes que se fundamentan en
un mismo esquema básico. Normalmente es de doble efecto, a sea que amortigua la
suspensión en los dos sen- tidos, con mayor efecto en la fase de distensión. Durante la
fase de distensión, los resortes de la suspensión actúan con toda su fuerza elástica, ne-
cesitando una mayor amortiguación.
Funcionamiento en descanso:
En la fase de expansión, el aceite entre el pistón y el dispositivo de guía se empuja a través del
pistón. La resistencia encontrada crea la amortiguación en la fase de relajación. Debido a la
salida de la varilla, el pistón flotante volverá a su posición original.
AMORTIGUADOR BI-TUBO
Las partes principales son:
– el tubo exterior (con extremidad cerrada), llamado depósito
– el tubo interno, llamado cilindro
– el pistón con el vástago de pistón
– la válvula o válvula de fondo
– la guia v Funcionamiento del amortiguador Bi-Tubo
Operación en compresión:
Durante el funcionamiento en compresión, el aceite ubicado debajo del pistón
pasará sin resistencia en el espacio ampliado por encima de él, a través de los
orificios y por la válvula antirretorno (válvula de mariposa). Al mismo tiempo, una
cantidad de aceite es desplazada por el volumen ocupado por la varilla del pistón
que ingresa al cilindro. Esta pequeña cantidad de aceite se descarga al tanque
(lleno de aire (1 bar) o gas nitrógeno (4 a 8 bar)) a través de la válvula inferior. La
amortiguación en compresión se genera por la resistencia encontrada por el aceite
en el paso de la válvula inferior.
Operación en descanso:
A medida que el pistón se mueve hacia arriba, el aceite que está arriba se aprieta y
se fuerza a través del pistón.
La amortiguación de rebote se genera por la resistencia encontrada por el aceite
en el paso del pistón. Simultáneamente, para compensar el volumen de la varilla
del pistón que sale del cilindro, pasará una cantidad de aceite, sin resistencia,
dentro del cuerpo de la válvula inferior en la parte inferior del cilindro.
AMORTIGUADORES MONOTUBO i BI-TUBO CON RESORTES
El resorte permite ajustar la altura de la carrocería del vehículo.
También ayuda al amortiguador en la fase de expansión operativa. Los
amortiguadores tipo rosca son ajustables en altura para la compresión
o sin resorte para los anillos roscados. Cuanto más se comprima el
muelle, más largo será el automóvil. Cuanto más relajado esté, más
bajo será tu automóvil
5. barra estabilizadora esta pieza minimiza la inclinación del vehículo a la hora de tomar una curva
Este sistema ocupan vehículos que tienen tracción delantera como también trasera pero mayormente lo ocupan que tienen tracción
delantera y son mas ocupados por vehículos cotidianos
Las ventajas de este sistema es su simplicidad ligereza y buen rendimiento para su precio
Sus desventaja es que no es tan resistente a comparación de otros y tiene una posible menor resistencia al absorber vibraciones o golpes
Suspensión por brazos tranversales
Este sistema se caracteriza por tener un alto rendimiento y por tener dinámicas superiores y soportar grandes cargas y por lo tanto se
lo ha utilizado a lo largo de los años en coches deportivos y de competición como por ejemplo alfa romeo, lancia, maserati, mercedes
Benz, mg, Pontiac
Su funcionamiento se basa en la capacidad torsional del metal, esto es su capacidad para retorcerse sobre su eje
longitudinal almacenando energía mecánica que luego es liberada en forma de giro, recuperando su posición
original sin deformación permanente.