Racionalismo Psicología
Racionalismo Psicología
CONTEXTO HISTÓRICO:
- Baruch Spinoza: su obra "Ética demostrada según el orden geométrico" es una de las
más importantes en la filosofía occidental. Su filosofía panteísta y su defensa de la
libertad de pensamiento lo convierten en uno de los filósofos más influyentes del
racionalismo.
- Christian Wolff: su obra "Philosophia rationalis sive logica" es una de las más
importantes en la filosofía occidental. Su filosofía racionalista y su método deductivo lo
convierten en uno de los filósofos más influyentes del racionalismo.
Estos principios básicos del racionalismo han sido desarrollados y debatidos por filósofos a
lo largo de la historia, y han tenido una influencia significativa en campos como la ciencia,
la ética y la política. El racionalismo continúa siendo una corriente filosófica relevante en la
actualidad, y su estudio y comprensión nos invita a explorar la capacidad humana de
razonar y comprender el mundo que nos rodea.
René Descartes es considerado el padre del racionalismo moderno y uno de los principales
representantes del racionalismo occidental. Su pensamiento filosófico se basa en la
creencia de que el conocimiento verdadero se basa en la razón y en la lógica y no en la
experiencia sensible o en la observación empírica. Los principios básicos de su
pensamiento son la duda metódica y el cogito ergo sum, así como la búsqueda de
verdades innatas y la existencia de Dios.
1. El racionalismo y el empirismo son dos corrientes filosóficas opuestas que han sido
objeto de una larga disputa a lo largo de la historia. Estas corrientes difieren en su
enfoque sobre cómo se adquiere el conocimiento y cómo se deben utilizar las fuentes
de información.
2. El racionalismo sostiene que el conocimiento se obtiene a través de la razón y la lógica.
Según los racionalistas, la mente humana es capaz de llegar a verdades universales y
necesarias mediante el razonamiento deductivo. Consideran que hay ideas innatas en
la mente humana y que estas ideas son la base del conocimiento.
3. Por otro lado, el empirismo argumenta que el conocimiento se adquiere a través de la
experiencia sensorial y la observación. Los empiristas creen que la mente es una "tabla
rasa" al nacer y que todas las ideas provienen de la experiencia. Consideran que el
conocimiento se construye a partir de la acumulación de datos sensoriales y que es
necesario recopilar evidencia empírica para validar las teorías.
Falta de conexión con la realidad: Los críticos argumentan que el racionalismo puede
alejarse de la realidad al basarse únicamente en la razón. Al no tener en cuenta la
experiencia empírica, podría perderse de aspectos importantes del conocimiento.
RACIONALISMO
Dependencia de la intuición: El racionalismo se basa en gran medida en la intuición y la
idea de ideas innatas. Sin embargo, la intuición es subjetiva y puede llevar a
conclusiones erróneas. Además, la existencia de ideas innatas ha sido cuestionada por
los empiristas.
Limitaciones del razonamiento deductivo: Aunque el razonamiento deductivo es una
herramienta poderosa, tiene limitaciones. No siempre es posible partir de premisas
verdaderas y llegar a conclusiones verdaderas. Además, el razonamiento deductivo
puede ser vulnerable a errores lógicos y falacias.
La filosofía de Spinoza se basa en la identificación de Dios con la naturaleza, lo que implica que
todo lo que existe en el universo es una manifestación de la divinidad. Según Spinoza, el
conocimiento y la comprensión de la naturaleza y de Dios nos permiten vivir una vida virtuosa
y ética. La ética está basada en la razón y en la comprensión de las leyes que rigen el universo.
Spinoza utiliza el método geométrico para desarrollar su filosofía, buscando construir su
sistema filosófico de manera lógica y rigurosa, partiendo de unos pocos principios básicos. La
identificación de Dios con la naturaleza implica que todo en el universo, incluyendo a los seres
humanos, es parte de la misma realidad divina. Esto tiene implicaciones éticas, ya que implica
que debemos vivir de acuerdo con la naturaleza y buscar la armonía con el universo.
Conclusión:
- Recapitulación de los puntos clave del Racionalismo