Variables Cualitativas - Graficos
Variables Cualitativas - Graficos
Variables Cualitativas - Graficos
1
SISTEMA DE EVALUACION
2
5
3
Ramas de la estadística
Recolección de
datos
Consistencia de los
datos
Presentación de los
datos: Tablas, gráficas,
medidas de resumen
Análisis descriptivo
7
Universidad Tecnológica de Lima Sur – UNTELS 2021. 04RG-2021-UNTELS-VPA
Todos los derechos reservados
Población y muestra
Población es un conjunto de elementos que consiste de personas,
objetos, etc. en los que se puede observar o medir una o más
características.
Ejemplos
■ Las edades de todos los estudiantes de cierta universidad en el
semestre 2022-II
■ La calidad (Extra, primera, segunda) de los tomates de la primera
cosecha del año 2019 de la cooperativa San Juan.
4
Unidad de análisis o unidad estadística
Es cada elemento de la población de la cual se obtiene el
dato estadístico.
Parámetro y estadístico
Parámetro: (Córdova): Medida descriptiva que resume una característica
definida en la población. Ejm: Media poblacional (μ), varianza poblacional
(σ2 ) y proporción poblacional (π).
Ejemplo:
■ La estatura media de todos los estudiantes de cierta universidad.
■ La varianza de las edades de todos los estudiantes de cierta universidad.
■ La proporción de todos los ingenieros peruanos que usaron tarjeta Visa en
el último mes.
10
5
Tipos de variables
El grupo sanguíneo
■ {A, B, AB, O} Var. Cualitativa nominal
■ Cualitativas o
Categóricas
Su ciclo de estudios
■ {I, II, III, … , X} Var. Cualitativa Ordinal
◻ Nominales
◻ Ordinales
■ Cuantitativas o
Numéricas El número de hermanos
■ {0,1,2,3,...} Var. Cuantitativa discreta
◻ Discretas
◻ Continuas La estatura
■ {1.62 ; 1.70; ...}
11
ESCALAS DE MEDICIÓN
(Córdova): “Se denominan escalas de medición a los distintos niveles de
valores que las variables estadísticas asignan a las unidades en estudio.
12
12
6
DISTRIBUCION DE
FRECUENCIAS Y
GRAFICAS DE UNA
VARIABLE CUALITATIVA
13
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
14
7
Frecuencias absolutas
15
Frecuencias relativas
16
8
Tabla de Frecuencias de una Variable Cualitativa
Ejemplo: Se desea saber cuál es el medio de transporte que usan más,
los empleados de una empresa textil, para lo cual se tienen los
siguientes resultados (n=40):
B B C C E C A B B A
Medio de Transporte:
A) A pie D C A B D B C B D A
B) Automóvil
C) Ómnibus A B C A B C A E B B
D) Metro
E) Otros A A B C B D B B A B
17
Transporte fi Fi hi Hi
A. A pie 10 10 0.25 0.25
B. Automóvil 16 26 0.4 0.65
C. Ómnibus 8 34 0.2 0.85
D. Metro 4 38 0.1 0.95
D. Otros 2 40 0.05 1
Interpretación:
40 1
f1:
F2:
h3 :
18
9
Gráficas para una variable cualitativa
Barras
Pictogramas Circular
Gráficos
Barras
Bidimensionales apiladas
19
Correcto
Incorrecto
20
10
PARTES DE UN GRAFICO
Número
Título
Unidades
Cuerpo
21
Grafico Circular
Gráfico empleado
fundamentalmente para
variables cualitativas.
22
11
Grafico de Barras
Llamado también gráfico de columnas
En el eje X se sitúan:
· Las modalidades de la
variable cualitativa.
· Los valores de la variable
cuantitativa discreta y sobre
ellos se levantan barras cuya
altura sea proporcional a sus
frecuencias simples.
23
24
12
25
Pictogramas
TOP 10 NUMERO DE HABITANTES
Son gráficos
similares a los EN AMERICA LATINA
gráficos de barras.
FUENTE: https://www.merca20.com/infografia-del-dia-asi-es-el-internet-en-latinoamerica/
26
13
Grafico de Pareto
Es un diagrama de variable cualitativa con las frecuencias
simples ordenadas de mayor a menor y en el eje secundario las
frecuencias acumuladas.
PRINCIPIO DE PARETO
Es la ley de los “pocos vitales” y “muchos triviales”. Sirve
para:
- Analizar las causas
- Estudiar los resultados
- Planear una mejora continua
27
28
14
29
30
15