s14 - Plan de Trabajo Anual Biblioteca
s14 - Plan de Trabajo Anual Biblioteca
s14 - Plan de Trabajo Anual Biblioteca
1
PLAN ANUAL DE TRABAJO: Biblioteca escolar “Julio Pérez Santander”
IES Monterroso de Estepona 2022-2023
Equipo de apoyo:
-Barrutia Navarrete, María Lourdes
-Berlanga Sánchez, Mª del Mar
- Díaz Ruiz, Ana
-Galán Muñoz, María Carmen
-Martín González, Natividad
- Raya Romero, Virginia
- Rubiales Pitalua, José Antonio
-Bárbara Martín Ortiz
- Miryan Barón Aranda
Los objetivos que pretendemos alcanzar en el presente curso escolar son los
siguientes:
• Continuar con el fomento del uso de la biblioteca entre los alumnos y demás
miembros de la comunidad escolar.
• Colaborar en el desarrollo de proyectos documentales integrados y en el itinera-
rio lector del centro. Actualización del itinerario de lectura reuniendo las aporta-
ciones de todos los departamentos y que estará compuesto por las obras de lectu-
ra que estos recomiendan.
2
• Este curso continuaremos con el desarrollo de entornos informacionales específi-
cos y utilizando las redes sociales para difundir y hacer visible nuestra biblioteca.
• Retomar el acondicionamiento del almacén, retirando libros deteriorados o
inservibles y reorganizando los que se decidan guardar fuera de la sala de lectura.
• Finalizar la reorganización de los fondos enciclopedias y obras de información
por áreas de conocimiento, priorizando la clasificación por contenidos sobre la
tradicional alfabética a partir del sistema de clasificación universal (CDU).
• Continuar y ampliar el contacto y la colaboración con los responsables de otras
bibliotecas escolares.
• Actualizar los fondos de nuestra biblioteca, especialmente los informacionales y
aquellos de actualidad y/o interés tanto para el alumnado más joven como para
mayores.
• Utilizar el blog, la web del centro y las redes sociales (Youtube, Tweeter,Insta-
gram, etc.) para difundir información de la biblioteca, o de cualquier otro campo
que se considere interesante para la comunidad educativa.
• Continuar con la colaboración en la celebración de efemérides.
• Promover la lectura desde el propio centro educativo, creando ambientes propi-
cios para que los alumnos tengan acceso a diversos soportes y géneros de una co-
lección variada, y para que sean capaces de buscar datos, investigar y documen-
tarse de forma autónoma.
• Evaluar el servicio de la biblioteca por medio de análisis y difusión de las esta-
dísticas de préstamos, encuestas al profesorado y al alumnado, y por la revisión
periódica por parte del equipo de profesores y profesoras colaboradores del grado
de consecución de los objetivos y de desarrollo de las tareas propuestas.
INTERVENCIONES RESPONSABLES
Catalogación de ejemplares - Hinojosa Canovaca, Francisco (responsable)
3
A. Automatización y organización de los fondos.
-Tareas de expurgo
A lo largo de todo el curso se continuarán realizando tareas de expurgo. Los fondos
que apenas circulan, procedentes de distintos departamentos didácticos, se ubicarán en
el almacén de la planta baja (zona nueva) dando en la sala prioridad a materiales de
probado uso por profesores y alumnos. Ante los problemas de espacio y la acumulación
de ejemplares desfasados, deteriorados y de nula utilidad se procederá así mismo a la
utilización de algunos fondos en actividades variadas relacionadas con efemérides y en
general con el fomento de la lectura a través del formato físico del libro.
-Actualización de novedades
4
C. Actividades docentes: formación inicial de usuarios y educación en
habilidades y estrategias para aprender e informarse:
El primer día de curso se organizan visitas guiadas a la biblioteca para los alumnos de 1º
de ESO, allí se les introduce en el uso y funcionamiento de este recurso del centro.
Durante el segundo trimestre tenemos pendiente diversas actividades de formación de
usuarios (FUBE) especialmente para el primer ciclo de secundaria y para los primeros
de Bachillerato, ya que son los que concentran el mayor número de alumnos nuevos. La
realización de las actividades citadas está supeditada a la liberación de la sala de lectura
como aula, tal como se prevee e finales del primer trimestre.
RECREO Virginia Raya Lourdes Barrutia José A. Rubiales Virginia Raya Nati Martín
RECREO Bárbara Martín M. Carmen Galán Mar Berlanga M. Carmen Galán Bárbara Martín
RECREO Mar Berlanga Nati Martín Lourdes Barrutia Ana Díaz Ana Díaz
5
El resto de horas en que la biblioteca está atendida por algún miembro del equipo queda
así:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:15 a 10:15 Mar Berlanga
Con carácter general, las actuaciones que se llevarán a cabo desde la biblioteca para
contribuir al fomento de la lectura son:
-Selección de materiales para las distintas áreas y su difusión a partir del blog.
6
Primer trimestre
-Octubre:
-Noviembre:
● 22 de noviembre celebración del día de la música con audiciones durante los
recreos.
-Diciembre:
● Día 16. Día de la lectura de Andalucía,¡Déjalo todo y lee!/Drop everything
and read! Es el lema elegido para que toda la comunidad educativa dedique el
viernes día 15 unos minutos de manera conjunta para la lectura individual.
● Recital poético del alumnado del centro en la biblioteca.
● Presentación de libros por sus autores a lo largo de la semana.
● Semana de la información. Actividades sobre las falsas noticias con
proyección del corto del centro premiado.
Segundo trimestre
-Enero:
● Celebración de Sto Tomás de Aquino. Colaboración con el Departamento de
Lengua y Literatura en la convocatoria del XIX Concurso de Redacción
“Pilar Martínez”.
● Conferencia sobre el Cómic y actividades relacionadas con este género.
-Febrero:
● Día 28, Día de Andalucía. Colaboración con los diferentes departamentos en la
selección de documentación sobre nuestra región y presentación de las bases de
Concurso sobre historia y geografía local “Carlos Martín” .
● Celebración de S. Valentín con la actividad de fomento a la lectura “ Cita a
ciegas con tu libro ideal”.
-Marzo:
● Día 8 celebración del día de la mujer con actividades sobre mujeres escritoras.
● Del 22 al 26, Semana del Teatro. Con selección de obras para su utilización
como recurso de aula o como préstamo.
Tercer trimestre
-Abril:
● Entre las actividades previstas para el día del Libro, celebración con lecturas en
la biblioteca, de una selección de trabajos realizados por el Taller de Creatividad
Literaria y la presentación de un libro por determinar.
7
● Celebración del III Encuentro poético con Censi.