Actividad 1, Módulo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6



AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

Objetivo de la actividad:

Describir los conceptos básicos de contabilidad.

Actividad 1 –Módulo 3

Después de estudiar el material de apoyo de esta unidad, desarrolle las siguientes


preguntas:

1- ¿Explique brevemente el origen de la contabilidad?

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre


se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su
memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha
manifestado que período comprendido entre3, 000 años A.C. según los
historiadores, se produjeron los primeros registros. En épocas como la
egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del
intercambio comercial. El inicio de la literatura contable queda circunscrito a
la obra del franciscano Fray Luca Pacioli de 1494 titulado “La Suma de
Aritmética, Geometría Proportioni etProportionalitá”, en donde se considera
el concepto de partida doble por primera vez. A partir de la Revolución
Francesa en 1789, se experimentaron cambios trascendentales,
fundamentalmente causado por el intercambio comercial entre los países
europeos y consecuentemente, por el desarrollo industrial.

2- ¿Defina el concepto de contabilidad y su importancia en la empresa?


3-
Es una disciplina que estudia cuentas de las empresas y que permite
conocer cual es sustitución económica. La contabilidad es un pilar
fundamental en la administración de una empresa. Para que una empresa
funciones adecuadamente es necesario tener una buena visión de negocio
y controlar multitud de factores. Uno del más importante es el control de sus
cuentas y de su situación financiera, ya que son aspecto que garantizan su


AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

continuidad y estabilidad. De ello se encarga la contabilidad empresarial,


asignaturas muchas veces complicadas para el alumnado.

que en ocasiones se pierde en


realizar asientos contables sin
llegar a ser conscientes de la
importancia de esta tarea en la
empresa.
Cuando hablamos de
contabilidad de una empresa nos
referimos a las técnicas que se
emplean
para poder recoger todos los
movimientos contables que la
empresa y que permite conocer
cuál


AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

es la situación económica de la
empresa en todo momento, sus
posibilidades, beneficio o
pérdidas.
que en ocasiones se pierde en realizar asientos contables sin llegar a ser
conscientes de la importancia de esta tarea en la empresa. Cuando
hablamos de contabilidad de una empresa nos referimos a las técnicas que
se emplean para poder recoger todos los movimientos contables que la
empresa y que permite conocer cuál es la situación económica de la
empresa en todo momento, sus posibilidades, beneficio o pérdidas.

4- ¿Enumere tres disciplinas con las que se relaciona la contabilidad?


 Derecho comercial
 Ingeniería
 matemática financiera

5- Señale cuatro objetivos básicos de la contabilidad.

 Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática


sobre el movimiento económico y financiero del negocio.

 Establecer en términos monetarios, la información histórica o


predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que
dispone la empresa.

 Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos


y egresos.

 Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la


situación financiera del negocio

6- Defina que son los principios de contabilidad.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas


de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generalmente que
sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del


AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos


de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de
los estados financieros sea sobre la base de métodos uniforme de técnica
contable.

7- Señale tres sectores interesados en los servicios del contador.



En la empresa
 En el sector Publico
 Labores profesionales con carácter de Independiente

8- Señale dos funciones que pueden desempeñar los contadores.

 Auditoría externa.
 Gerente financiero

9- Señale las formas en que el contador puede desempeñar sus ejercicios


profesionales.

 Ordenar las operaciones de la empresa.


 Establecer procedimientos de información financiera.
 Cumplir con los requerimientos directivos.
 Obligaciones fiscales.
 Cooperar con otros departamentos.
 Mantener libros contables actualizados.

10-Señale tres formas de organizaciones mercantiles.

 Las sociedades en nombre colectivo


 Las sociedades en comandita simple
 Las sociedades en comandita por acciones

11-Señale la clasificación de las actividades mercantiles.

Área productiva


AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

 Primeramente, según el área económica en la que se desenvuelven


podemos decir cómo se clasifican las actividades comerciales.

 Actividad primaria: se ocupa de explotar o crear recursos naturales


en los campos de la ganadería, curso homologado de agente de
aduanas, minería y agricultura.

 Actividad secundaria: procesa los bienes recibidos en la actividad


primaria para ser comercializados en el mercado y ayudar a la zona.
 Actividad terciaria: se dedica a prestar servicios tanto bancarios
como de telecomunicaciones y turísticos.

Propietario

La segunda forma en como se clasifican las actividades comerciales


depende del tipo de propietario que maneje la empresa. Por lo tanto, los
tres tipos de dueños de la actividad comercial son:

 Pública: actividad comercial que es manejada por el gobierno del


país, proporcionando facilidades de pago o precios más económicos
a fin de que todo el pueblo sea capaz de beneficiarse de productos o
servicios.

 Semipública: actividad comercial cuyas inversiones y ganancias son


distribuidas entre el gobierno y las empresas privadas relacionadas.
Usualmente, se conoce a estas actividades como subsidiadas por el
Estado.

 Privada: se refiere a que los mismos dueños de las empresas son los
accionistas y los que reciben las ganancias de la actividad comercial.

Las Empresas Comerciales

La tercera forma en como se clasifican las actividades comerciales es


según el tipo de empresas comerciales, las cuales son empresas que se
dedican a la compra-venta de bienes materiales, ya sean materias primas o
productos terminados, pero que no hacen ningún proceso de manufactura.
Algunos ejemplos de estas organizaciones son los siguientes:

 Tiendas de electrodomésticos.
 Librerías.


AUXILIAR DE CONTABILIDAD
MODULO 3
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD

 Supermercados.
 Tiendas de ropa, zapatos y accesorios.
 Jugueterías.
 Concesionarios y tiendas de curso homologado de agente de
aduanas utilizados.
 Pastelerías y panaderías.
 Centros de belleza como peluquerías, spa, tiendas de cosméticos,
etc.

También podría gustarte