101 A 121

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 20
QUE ES UN PERRO ANTICA ASTROFE Y COMO FUNCIONA? EL ATENTADO A LA SEDEDELA AMLA. Mucho més allé de la responsabilidad de quienes asestaron este tremendo golpe y de los motivos que impulsaron la accién, esta nota tiende a enfocar el punto mnds grave de toda la situacién, vale decir: "el rescate de sus victimas", saldo de esta tremenda y lamentable catéstrofe. Por supuesto que toda accién de apoyo para un caso de urgencia como el expuesto, siempre. 6 importante y nunca esté de més, si consideramos Ja falta de organizaci6n y lo sorpresivo del hecho, debemos reconocer que no estamos preparados para afronter situaciones de. semejante anagnitud, debiendo elogiar por lo tanto, la supexioridad y experiencia de otros paises, sobre este tema, Con respecio a Ia participacién de un Equipo de rescate israelf en dicho atentado, se fgeneraron malestares y distintas considerandos acerca de su justficagién en dicha tragedia, Es mi opini6a, y por todo lo expuesto precedentemente considero que se justifica Plenamente Ja colaboracidn del mencionado EscuadrSn a pesar de la distancia, traslado y tortoso trabajo, esta unidad respondis enérgicamente, situaci6n a destacar con respecto al apoyo de otras naciones. En esta acciGn el cuerpo de Rescate interviniente ha tenido una trayecteria digna de clogiar, ya que su participaciéx se extendié oportunamente a los famosos terremotos de México de 1985 y Armenia de 1989 respectivamente. En el atefitado ala A.MLLA., se wiliz6 como epoyo a un par de perros israelies adiestrados, sicndo éstos un Dogo alemén o Gran Danés y un representante de sangre Rottweiler. Haciendo un andlisis breve al respecto, considero que las razas empleadas no sexfan las inds apropiadas para las funciones asignadas por dos motivos; no significando ello que 1 os dos caninos utilizados no respondan satisfactoriamente eu cada acciGn 1) Las razas seleccionndas para esta vatiante del Adiestrumiento Especializado son aquellas que poscen un importante indice de valores auatomo-fisici6gicos para tareas de rastro, los. utlizados por el Escuadrén israclf son razas de combate y presa, respectiv inte. Lo cual evidencia, en mii opinién, una Salta de eleccisn adecuada. 2°) En segundo lugar se evila la ulilizucivs ae .jeuaplares de gran volumen y excesivo Fe50, Ya que estos son factores contrapreclucentes si cossideramos que para Ja gravedad de este tipo de siniestros, la velocidad y agilidad, mas un adecuedo adiestramiento ¢ instruccién del personal de gufas, son los méviles fundamentales que se requieren a fin de contrarrestar el "factor tiempo", condicionante inevitable para ubicar una pista y su posterior victima con vida. RAZAS QUE SE DESTACAN EN GENERAL PARA ESTA FUNCION Los pafses que se destacan cn el accionar canino para rescate y/o salvamento, de reconocimicuto mundial son: Suiza, Italia, Francia, Austria, Rusia, EE.UU,, ete. Cabe destacar que las razas utilizadas en su mayorfa responden al Pastor aleméa, y ésto no s una coincidencia y mucho menos intentar destacar una raza detemminada con fines meramente personales. Por experiencia propia después de haber trabajado més ce veinticinco atios con esta aza; es raz6n de justificar plenamente que la miswa posee condiciones muy particulares En este caso el Pastor alemén gova de un prestigio intemacioual por ser la raza més uflizada en las Fuerzas de Seguridad, Militares y Civilcs a nivel mundial, Ello se debe fondamentalmente por estar continuamente sujeta a un riguroso examen de estructura y trabajo, 16 cual le concede predisposiciGn para cualquier funci6u, Cousidero que es una raza multifacética, de pan capacidad de asimilacién para clases de alta disciplina, especialmente su gran sensibilidad actistica y olfativa que lo caractzriza con tod justicis, conuo el mas fomoso perro de uso policial. A todo esto, hay que sumar un factor tipico de ta raza tratada y ello ey su formacién original de su estructura del tipo rectangular, ms largo que alto, earacterfstiga de los rasgos Iupoides, asignindosele la condicién de trotador por excelencia, calificativo que se hace extensivo @ su pariente més cercano, el Canis Lupus. \ Esta virtud, poco comtin en otras razas, facilita su uso como perro para fronteras, donde el’ mismo recorre grandes cistancias en los nites terttoriales en procura de delincuentes, contrabandistas y narcotraficantes, guindo por eu conductor y/o radio disigido, le permite portar un amés sin Ucgar a ogotaise en su dificil funci6n. Todo canino trotador es por excelencia aquel que pposee gran resistencia en sus extremidadcs. Este punto hay que tenerlo muy er cuenta para la vatiante que hemos tratado ya que la dificultad tipica de una catdstrofe, como un Atentado o un Texreincto, ofiece justaimeute variantes de superficies muy dificiles de trasponer y peligrosas. Aquf nuevamente se pone en juego cl factor capacidad de funci6n del canino, adiestramiento, conecta oiientacién y conducci6n del gufa, al margen de una resistencia fisica por exceleucia pasticulanneute en sus respectivos tenes delantero, trasero, Es importante destacar que existen otras 1azas con excelentes condiciones y virtudes para esta area, ¢j.: Ovejero Relga, Pastro de Brie, Airedale terrier, Boycto de Hlandes, Chien de Saint Hubert (Blood Houde), San Bemardo, cto. 2COMO FUNCIONA UN PERRO DE RESCATE? Considcrando la gravedad del hecho, ¢s decir una catéstrofe de orden natural o no, los perros adiestrados adecuadamente, se orieatan para detectar una persona sepultada por varias vias: 8) Via olfativa: El perro capta las sensaciones térmicas de un cuerpo humano cou vida, transmiten a través de otras sustancias como Acido butitico, caprilico, adrenalina, ete. Todos estos componentes egan a la superficie atravesando pequeiias burbujas de aire. La presencia de Pequeiias corrieutes témicas pueden acelerar cl proceso de desmaterializacién molecular, cuya percepeién para cl hombre es imposible, pero no asf para el canino. Un elemento que conslituye una pista clara para el animal es la presencia de sangre, cuya emanacién por posibles lesiones y/o hemorragias de la victima o victimas, coustituye una via de localizacién ditigida y répida por poscer us olor muy particular que estiimula al perro Otro factor que contribuys a 1a cticulzeisa cel cauino es la irradiacin energética que ‘nite todo cuerpo vivieate y en este caso log seres hummanos poseemos un campo de erergfa con tina determinada frecuencia clectroquimica. Este campo iSnico es percibido por ei perro con facilidad ya que los caninos y los felinos disponea de seusores termocléctricos que les permiten percibir la energia emitida por un ser viviente, canalizada a través de los bigotes © pelos, elativamente de importante espesor, ubicados ea los iaterales de la boca. Las cortientes galvénicas influyen en forma considerabig en este punto, ») Via aciistica: Otra de las vias importantes que poscen los caninos es la otientaciéa aciistica. La pereepcién soxora que tiene un peiro oscils cate los 8 Hertz en infrasonidos y 60 a 89.000 Hertz en ultrasonidos o de alta frecuencia; evidentemente la seasibilidad es muy notable su captacién puede tener dos orfgeues: a) un sonido emitido por la victima atrapada de orden verbal, que puede ser un quejido o simplemente su respitucién, La otra via sexfa la cmisién de un sonido con wn metal a modo de seal, realizado por la victim o victimas atrapadas. Es importante destacar que la propagaci6n de una onda sonor en los sélides o mamposerfa oscila en los 2.500 a 3.900 ms. por segundo, Hegando a 4.000 mis, en ef acevo, La caplacién sin lugar a dudas por parte det animal entrenado, serfa en fracciéa de décimas de segundo. Por supuesto, todo ¢llo debe ir acompaiado de un ndwezo importante de prdcticas, a fin de lijar el reflejo condicionado respective. ©) Via téctil: Permite la orientacisn por tacto fimdamentalmente a través de las extremidades de apoyo del perio, vale decir de sus cuatro patas. La vibraci6n ultrasénica emitida por el sonido de un ictal o simplemente por la superficie que suele ser material, permite la absoreién de las ondas-sonoras que pueden transmitirse en forma vertical, horizontal u oblicua. Esta scusacidn es conducida a través det sistema nervioso afereate hasta el cerebro, procesado cl mismo, le informasé al animal de la situaci6n y su orientaci6a, pero no asf la distancia entre el foco emisor y el de recepcién. En cuanto a los distintos niveles sensoriales que registran los caninos y considerando la via més poderosa © sca la olfativa, teniendo presente ademds las distintas falencias ocurtida en el terremoto de México de 1985 y de Armenia cn 1989, por los grupos de rescate caninos que actuaron oportunamente, obstaculizandose la tarea de éstos por la presencia de elevados olores de cuerpos en descomposicién, ademés de 1a existencia en dichos siniestros, de gas de metano y amonfaco en suspensién. Por lo tanto se ha propuesto la formacién de una Unidad Canina de Rescate con acceso directo al escenario por tierra o por aire (helicéptero), segiin sea el caso. Previa ala accién de los caminos, se ha sugerido el controt de ta atmésfers del Ingar afectaco, mediante una pulverizacién 0 inycccién de agua con temperatura, Las ventajas que ofteceria este sistema son las siguientes: a) Reduccién del material suspendido en el aire a poca altura de Ja superficie, en otras palabras del polvo, producto del derrumbe de Edificios y/o construcciones detenninadas, y que st presencia ¢ un factor que interfiere en las membranas olfativas del perro, obstaculizando y perturbando la tarea @ realizar del mismo, en lo que respecta al trabajo de rastro y ubicacién de una posible pista o pistas de victimas sepultados con vida b) La segunda, y muy importante, es In mayor y mejor percepcién que tendrfa el perro de cualquier sustancia buscada, debido a que los objetos en contacto con un medio hiimero y con temperatura, su desmaterializaciéa molecular cs més violent; por supuesto, hay que tener presente que un canino funciona‘en rastro, siempre y cuaado en el ambiente donde trabaje, exista un coeficiente de humedad importante, Cabe destacar que un perro adicstrado para esta funcién, y en base al sistema propuesto, puede identificar un cuerpo con vide en forma prioritaria, con respecto a otto, que ya la ha perdido; y que su deteccion sera de orden secundario. Por todo lo expuesto precedentemenic, sugiero la Creacién de una Unidad Canina de Rescate, sicndo los mismos altamente adicstrados cn tareas de Rastro, ¢ instrufdo adecuadamente cl personal de Gufas. Por supuesto 1a cxistencia de un Equipo especial de Primcros auxilios, agilizardn las tareas a desarrollar, evitindose de esta forma el retraso como factor "Tiempo", fundamental para estos casos; obteniéndose asf: Mayor eficiencia, rapidez.y coordinaciéa Técnico- Humano respectivamente. LOS GRANDES GATOS Visita al Parque Zoolégico del Sr. Jorge Cuttini El lector seguramente estard acostumbrado a leer ¢ informarse sobre los distintos temas referidos a Caninos y Felinos especificamente. Con respecto a éste tiltimo punto, habitualmente se habia de gatos pequeiios, su origen y standard, etc., pero en esta nota Ud. encontraré seguramente una variante poco comin y muy origina: “Los Grandes Gatos”, que motiva sin duda alguna la curiosidad de grandes y chicos, de aficionados y profesionales, claro que la figura principal de este terra esta protagonizado por el monarca de los grandes félidos: el Felis Leo o Pantera Leo, denominado cominmente Ledn, sintesis viviente de la fauna salvaje. Considerado por estudiosos como el rey de la selva, atributo que se le concedié, por ser la hembra quién debe cazar para satisfacer el hambre del més voluminoso y poderoso de las felinos que habitan la Tierra. Este carnivoro que pertenece a la familia de los grandes félidos, tiene una alzada de 80 a 100 em, una longitud de 2,40 mts, a 2,60 mts. y un peso promedio que puede superar los 250 kg para los machos adultos. Su pelaje es amarillo rojize, mezclado con negro, el macho ostenta una imponente melena que lo caracteriza y diferencia de las hembras. Vive en las estepas y bosques abiertos de Affica, al sur del desierto de Sahara y en una pequefisima zona de la India, formando grupos de 10 a 20 ejemplares. Sus presas preferidas son los mamifiztos grandes y pequefios, Ultimamente ha’ sido objeto de importantes estudios, dada la su extremada viveza inteligencia y astucia, otorgindole cualidades fivorables, de menos agresivo'y sanguinario de lo que cominmente s¢ lo cree. Simbolo de antiguas civilizaciones, el Len fue culto de innumerables pueblos que lo consideraron enviados de los dicses. Los monumentos del Antiguo Egipto lo representaban en las diversas fases de,su vida, sefial “que los egipcios Jo conocian muy bien, La esfinge de Gizeh es la evocacion simbélica de un Ieén echado con cabeza de faradn, se erige al pié de un templo cercano a la Gran Pirdmide. La civilizacién romana también conté con la presencia este felino, fundamentalmente fue utilizado para dar muerte a los traidores del Emperador, como asi también le ofrecian cristianos para ser devorados en sacrificios pablicos. En anfiteatro una vez por semana era concurrido por los romanos para presenciar el combate a muerte entre el leén y varios perros molosoides. En estos enfiemamientos el afamado felino si lograba salir victorioso era por un milagro, ya que se contrastaba su fuerza salvaje por los poderosos “mastines”, cuya contextura fisiea eta mucha mas voluminosa que su actual standard. Los asirios y caldeos adoptaron para sus representaciones arquitecténicas la figura de este gran felino, tallandola al pié de sus templos o zigurats, donde la base de sus parimetros reflejaba la silueta salvaje de este animal a escala natural. Los griegos también lo materializaron, coronando las entradas de sus templos con majestuosas estatuas, otorgando asi un simbolo de fuerza, custodia y poderio, tipico de aquelles civilizaciones. En la actualidad, un famoso zodlogo inglés, Albert Murray, expresé en sus esetitos:, “Un zoologico sin leones es como 1 circo sin payasos”..se pierde su gracia atraccién. El escritor en su residencia de Birmingham Ilegé a tener hasta quince leones, Hoy los estudios de Walt Disney han lanzado al mercado internacional una pelicula y video que ha cautivado la admiracién del piblico en general, desde el mas pequefio hasta el mis anciano, su titulo: “El Rey Leén” Posterior al dia de la presentacién de una de mis obras en el “Centro Cultural General San Martin”, fui invitado personalmente por el Sr. Jorge Cuttini, a tin de conocer y Tecorrer su parque zoolégico. Llegamos con mi sobrino Miguel Angel al lugar, en un ‘marco de cordial recepeion por parte del personal operante del parque . Cuttini ordend por radio y-en forma inmediata, que nos trasladaran en su vehiculo particular desde la puerta de acceso sur del zoolégico, directamente hacia el puesto principal, donde se hallaba Jorge con su esposa, frente al recinto majestuoso de los “Grandes Gatos”. Una vez all, tuve la oportunidad de conocer y llegar a una abierta amistad con un grande de los felinos, Con breves palabras me atreveria a definir el Sr. Jorge Cuttini, como una persona extremadamente sencilla, atente y jovial, lo que caracteriza a su personalidad, califica tipos que hoy en dia son muy dificiles de lograr y hallar en una persona Considerado por los Estudios y Especialistas del tema como el més profundo conacedor en materia de “Grandes Felinos” en toda América y uno de los mas importantes a nivel internacional, Cuttini no llegd solo a la fama y a la distincidn, sino que lo hizo acompafiado de todos sus animales, especialmente de “Simon” y de “Julio”, sus més queridos y allegados amigos, a quienes también me present6, Se trata de dos leones machos adultos, que para el desconocimieuto seguramente del lector, el primero de ellos protagonizé un corto publicitario muy visto por la audiencia de a TV, Argentina y europea, (Recuerdan el famoso leén de la publicidad del Peugeot 405, aquel que corria libremente por la ciudad...).EI segundo, “Julio” fue la maxima figura de la Gltima serie moderna de “Tarzan”, cuya filmacién sq realiz6 en el Noroeste argentino y Centroamérica respectivamente EI parque comprende diez hectéreas y esta habitado por animales, de varias especies: alli conviven en armonia y totalmente libres, ciervos de tado tipo, llamas, viculas, pavos Feales, aves de distintas clases, Mientras que una variedad importante de “grandes felinos” permanecen en cémodos y espaciosos jaulones. Previo al inicio del recorrido, Cuttin recibié con alegria un humilde presente: mi primer libro editado: “Manual de Adiestramiento Canino”, prometiéndome leerlo con sumo cuidado y detenimiento, ya que su presencia en ef parque 2ool6gico le insume gran parte del dia. Después de breves cucstionarios, ambos nos dimos cuenta que profesabamos el mismo amor por los animales. Cuttni dedicd toda una vida a la observacién y estudio de los Grandes Felinos, manteniendo un contacto fisico con éstos, mientras que yo lo realicé en otra escala y areas distintas. Mi primer pasién: “Los Caninos “, al que dediqué mas de 25 afios, procurando autosuperarme cada dia. Mi segunda pasion: “Los Cetéceos”, cuyo estudio y adiestramiento asimilé oportunaiente fuera del pais, y en Oceanarios que se dedican especificamente al desplazamiento de delfines y orcas Visita ala jaula de los tigres. Con una breve cortesia, Jorge me invité a visitar la jaula donde se hailaban los cachorros de tigre. Durante el trayecto el Director del parque daba detalles de cada especie animal, a todos los visitantes alli presentes que nos acompaflaban marchando a la par nuestra Cuttini, portaba en su solapa izquierda del chaleco un pequefio micréfono, a través del cual se escuchaba su voz por parlantes suspendidos. De pronto y en medio del trayceto. me pidi6 que compartiera la compaitia con los cachorros de apenas cinco meses de edad. Y asi lo hice, ingresando més tarde a la jaula, para vivir con estos animalitos una sensacién tinica, Es muy dificil sintetizar lo que se siente al tener un contacto con estos felinos, que si bien su tamaiio es respetable, no dejan de juguetear con el visitante de una ‘manera muy especial, abriendo y cerrando sus mandibulas sobre lo primero que ticnen al frente, produciendo una presién bastante fuerte que a veces puede ser perjudicial por el dafio que ocasiona, debido a que estos animales por su edad no miden la intensidad de sus mordeduras, Poseen caninos muy finos y puntiagudos que traspasan flcilmente la piel del hombre, Por este motivo, fiay que manejarse con suma habilidad, ya que son extremadamente rapidos en sus reflejos llegando a reducir con sus fuertes garras cualquier movimiento del invitado, por més lento que éste sea ya modo de acto lisdico, similar al realizado entre el gato y el raton Visita a la jaula de Ios leones, Continuando con el recorrido habitual, Cuttini a viva voz hizo referencia ante el piblico presente sobre mi funcién como Ex Director de Instruccién y Adiestramiento Canino de Unidades de Seguridad Nacional y también del gran amor que profeso por los animales. Acto seguido exclamé: “Si ésto es realmente ex asi, por qué no visitar a mis queridos amigos los leoncitos...”. Bueno, después de tan cortés presentagién y a la altura de los acontecimientos, no tuve otra alternativa que aceptar el reto. Una vez alli, mi sorpresa fue grande. Observé que dentro del jaulon se desplazaban, para un lado y para el otro, ocho (8) “leoncitos”, valgan la redundancia , semiadultos, para mayor detalle 6 hembras y 2 machos, con un peso promedio de 150 kgs. Cada uno. No era para menos, el amigo Cuttini esta vez no me habia detallado la edad de los 5 ¥ menos ain su volumen, peso y cantidad. Aqui la situacién evidentemente era bastante comprometedora, le respondi, mirandole fijo a sus ojos: “Si entris conmigo, nno tengo ningin problema...”. A lo que él contest6; “Aqui yo na respondo y todo corre, por tu cuenta y responsabilidad...” Acepté el desafio. Previo''a ingresar, Cuttini ‘confi en mi, y me pidié que me pusira su chaqueta. Con Posterioridad hicimos el ingreso en forma ordenada y rapida, a fin de evitar la posible salida de cualquier felino de su jaula. Primero Miguel, mano derecha de Cuttini, después Jorge, y por iltimo yo. El chaleco provisto por Jorgr actuaria como pantalla atenuante ante los felinos, ya que estos registran su propio olor, ante una posible reaccién violenta por parte de algunos de Ibs componentesdel grupo. Sin lugar a dudas ésto dejaba de ser Juego, ¢.implicaba un cierto riesgo que debia aftontar. Confiaba en mi experiencia con caninos de uso policial y militar respectivamente, cuyo caracteres de aquellos que viven con sus propictarios en la sociedad, siendo éstos de temperamento mas déciles y acceesibles por estar en contacto con personas y niicleo familia. Cuttini ya conocia mis antecedentes, lo cual facilité obviamente mi ingreso al espacio de los felinos y posterior contacto con ellos. Para todo esto yo disponia de dos defensas: la primera, el arma que Jorge poseia en el lateral izquierdo de su cintura (una Browning 9 mm). La segunda y quiza para mi la mas efectiva, mi autodominio en el control de los. impulsos emocionales, Jo cxtil condicionaria el comportamiento de los Gatos favorablemente, una vez en contacto con ellos, y asi fue. Es verdaderamente emocionante apreciar como se conduce el grupo de los felino cuando ingresa a su recinto un desconocido. Cuttini, permanentemente hablandoles a los mismos referenciaba ii presencia amistosa Répidamente, dos hembras me inmobilizaron, una por los pies, sujetindome fuertemente con sus garras y la otra reteniéndome con su boca muy suaversente la parte superior de mi vientre. Un tercer len merodiaba a mi alrededor. Cuttini me advirtié de su presencia, indiedndome que permaneciera parado con los pies abiertos a modo de una letra “A”, para asi soportar el posible encuentro de presentacién del macho dominante, cuyo peso rondaba los 180 kgs. Al poco tiempo, aparecié de forma muy habil, se paré en sus extremidades traseras, para abrazarme como si ya me hubiera conocido anteriormente. Al cab de 2 horas de permanencia con éstos maravillosos animales, me di cuenta que no estaba equivocado con mi pensamiento, ellos los leones, saben muy bien con quiénes estén y cémo deben comportarse. La ternura y el amor se apoderd del macho mas grande, quién me siguié en todo momento abrazandome una y otra vez en plena demostracién de juego y de carifio, colocando sus fauces a intervalos sobre mi hombro, cuello y nuca, Es realmente indescriptible la sensacién que se experimenta, primero por ser mi primer contacto con los Grandes Felinos, segundo Ia impotencia de ser humano frente a un ser tan poderoso, y la situacion que se desarrolla, Cada uno de los componentes del grupo se acercé a mi, con integracién junto a sus miembros. En este grupo cada ejemplar tiene su lugar, manteniendo una escala de valores, de comportamiento y funcién , similar al formado por una familia de lobos (Canis Lupus). La experiencia ha sido inolvidable, y més que gratificante, éstos respetan al ser humano siempre y cuando uno se ajuste a las reglas de su juego y se adaptan a las leyes que rigen para los felinos en cautiverio. Asi lo interpreto y vivid por michos afios el Sr. Cuttuni, Junto a ellos. Asi lo vivi yo, y pienso que también lo hgria aquel que tenga la virtud de sentir y amar a los animales, de la misma forma que lo hacemos Jorge y Yo. Casi una tragedia, Prosiguiendo con el recorrido, enmareando en un denso follaje que caracteriza el matiz forestal del parque, Cuttini habilmente mantenia atente a todo el piblico que nos acompafiaba, propio de aquellos que se sienten participes de la escena. Llegamos a un nuevo en e que se desplazaba toda una fanitia: el padre, la madre y sus dos erias. Jorge hizo su ingreso a la misma, y a modo de dantesca solicitud retiré una cria sin mayor inconveniente, exhibiéndola fuera de! espacio al piblico, enjregidomela para que experittientara y disfrutase dle su presencia. Quisiera aclarar al lector que ningin felino del parque zoolégico esta privado de sus cuslidades naturales’ Todos poseen filosas garras y poderosos colmillos, sin excepcién. Continuando con el bebé de leén, después de un breve paseo, ingresé por supuesto de la mano de Jorge nuevamente al jautin, y al depositarlo cerca de su madre, ésta pulveriz6 con su miccion parte de la vestimenta del director del parque, situaeién que percibi en forma inmediata, trasmitiéndosela a Jorge luna vez.fuuera del recinto,sin que prestara ésie mayor atencién al hecho sucedido Continuando con el paseo, esta vez Ilegamos a otra jaula habitada por un par de leonas adultas y muy ariscas, Jorge no terming de puntualizar este detalle, que ya se presentaba a ingresar a a misma. Al escuchar estas palabras por parte de Cultini, inmediatamente volvi a referenciarle el hecho sucedido en la jaula anterior con la madre de los cachorros, alertandolo para que no ingresara al espacio. Ain asi, Cuttin’ ingresé igual, Acto seguido, una de las hembras intent6 avalanzarse sobre él de forma violenta, actitud que el avezado criador percibié ganendo con habilidad Ia reja de salida, con una coloracién pilidaven su rostro y muy agitado. El Sr. Jorge Cuttini salvé mifagrosamente su pellejo de 0 que pudo ser “casi una tragedia”. Fuera de todo peligro y tomando amibos un buen café, Joerge admitié su error Teconociendo mi oportuna observacién ante tan delicado

También podría gustarte