Yaneth Quirita TS2.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:
“Individuo y Medio Ambiente”

Actividad:
Ecosistemas

Alumnos:
Pariapaza Condori, Erika Danitza
Quirita Cáceres, Yaneth
Quispe Cabrera, Gayli Marlet
Quispe Ccarampa, Luis Miguel
Quispe Ccarampa, Nayda

Docente:
Luis Miguel Lipa Mamani

Arequipa, 07 de Abril del 2023


Nombre: Actividad:

● Alumno 1
Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas
● Alumno 2
del Perú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema
● Alumno 3
y desarrolla la siguiente ficha.

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características

Nombre del ecosistema: Ecosistemas acuáticos: Lagos

8300 km² de los cuales el 56 % (4996 km²) abarca el Perú y el 44 %


Área:
(3304 km²) Bolivia y 1125 de costa.

Está ubicado entre los territorios de Perú y Bolivia dentro de la


Ubicación: meseta del Collao en los Andes Centrales a una altitud media de
3812 msnm.

Este ecosistema tiene por biotipo el agua como hábitat, este lago
Titicaca es considerado el lago más navegable y alto. Además, este
Características del ecosistema es de agua dulce, se le conoce como Léntico: Aguas
ecosistema: interiores que representan un flujo lento, no tienen corrientes
continuas y permanecen en un mismo lugar, es decir, este lago no
comunica con ningún océano.

Existen dos principales lagos en el país, el Lago Titi Caca y el Lago


Junín, ambos considerados como humedades altoandinas.
El Lago Titi Caca es conocido como el lago navegable más alto del
mundo, dónde la calidad de sus aguas y su cuenca es favorable
para el desarrollo de actividades como la acuicultura (Chura y
Mollocondo, 2016)
Importancia para la
El Lago Junín posee un paisaje abundante de organismos
región de influencia:
hidrobiológicos conformados por flora y fauna silvestre, que forman
parte de las cadenas tróficas de la vida endémica, las cuales son
abastecidas por sus aguas. Sin embargo, dicha oferta amplia y
compleja se encuentra en peligro de extinción, debido a la
contaminación del lago y su ámbito de influencia. (Cusiche y
Miranda, 2019)
Los ecosistemas, como los lagos, se sostienen a través del flujo de
energía y materia entre sus factores bióticos y abióticos. Los
Factores ambientales factores bióticos, elementos vivos en un ecosistema, existen en tres
bióticos grupos principales, divididos en cinco grupos en total: productores,
consumidores (herbívoros, carnívoros y omnívoros) y
descomponedores.

Las plantas acuáticas, hidrófitas o higrofitas son plantas adaptadas


Factores ambientales a los medios muy húmedos o acuáticos tales como lagos,
abióticos estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o
lagunas marinas.

La cadena alimenticia acuática es la secuencia de transferencia de


energía de la cual los seres acuáticos dependen para su
supervivencia. Las cadenas alimenticias acuáticas de un
ecosistema determinado, también llamadas cadenas tróficas
acuáticas, se componen de 3 niveles: productores, consumidores
(desde primarios a terciarios o cuaternarios), y
descomponedores.Las cadenas alimenticias acuáticas pueden
Cadena(s) alimenticia(s) tener tres o más eslabones.

EJEMPLOS DE CADENAS ALIMENTICIAS ACUÁTICAS:

- 3 eslabones: Fitoplancton → Bacterias


- 4 eslabones: Fitoplancton → zooplancton → merluza → bacterias
- 4 eslabones: pez → gaviota → bacterias
- 5 eslabones: pez → bacterias

La totora es una planta nativa emblemática del lago Titicaca que


Coloca un dato curioso
también crece en humedad con una amplia distribución geográfica.
de este lugar:

Fuentes:
Fuente 1
Iltis, A., Carmouze, J. P., & Lemoalle, J. (1991). Características físico-químicas del agua. El lago Titicaca, síntesis
del conocimiento limnológico actual. La Paz, Bolivia, 107-114.

Fuente 2

science >> Ciencia > >> Naturaleza


http://es.scienceaq.com/Nature/100316767.html

Fuente 3
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=factores+del+lago+titicaca&oq=factores+del+la
go+t

También podría gustarte