Plantilla Fase 1 Tratamiento Dgital de Señales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

UNAD

Trabajo Colaborativo de la Fase 1


Determinación de los parámetros técnicos del variador de frecuencia
Tutor:
NOMBRE COMPLETO DEL TUTOR

Grupo:
203039-xx

Integrantes (nombres y apellidos completos de los estudiantes que participaron en la


actividad, en el mismo orden que aparecen en el respectivo grupo, solo relacionar los
estudiantes que efectivamente participaron en el trabajo):
Nombre completo.
Nombre completo.
Nombre completo.
Nombre completo.
Nombre completo.

16-01-2024
INTRODUCCIÓN

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX – se espera
que la introducción sea de tres a cinco párrafos. Se debe hacer una explicación del trabajo que se
presenta.
Contenido

Nombre completo del estudiante 1 xxxxx

1.1 Diagrama de flujo para el diseño de un variador de velocidad tipo VSI

A partir de la información dada en la webconferencia de la Fase 1, las referencias bibliográficas de la


Unidad 1, el OVI Variadores de Frecuencia, el artículo de control de lectura de la Unidad 1, cada
estudiante construye un diagrama de flujo en el que se incluya todos los detalles y alternativas para la
construcción de un variador de velocidad
{Se coloca el diagrama de flujo con todos los detalles para la implementación de un variador de
velocidad en el cual se incluya el conversor AC-DC, conversor DC-AC y sistema de control}

{A continuación del diagrama de flujo se debe escribir un párrafo de por lo menos 200 palabras
mediante el cual cada estudiante explica el diagrama construido}

1.2 Parámetros de Diseño del Conversor AC-DC y del conversor DC-AC


A partir de los parámetros de diseño dados cada estudiante calcula matemáticamente los
parámetros de diseño de su variador de velocidad

Parámetros del motor

Voltaje de fase 115 Vrms

Potencia 1/4 Hp
Corriente nominal 5.8 A

Eficiencia: 33%

Factor de potencia 0.85


Rango de operación de 20 Hz – 120 Hz
frecuencia

Fuente de alimentación
Voltaje de entrada senoidal monofásico
Frecuencia de la línea: 60 Hz
Voltaje de entrada: 120 Vrms

Memorias de los cálculos matemáticos


{Cada estudiante desarrolla con el editor de ecuaciones de Word el desarrollo matemático que
corresponde para determinar los parámetros de diseño}

Resultados
Parámetros del conversor AC-DC

Voltaje de rizado
(entre 2% al 7%)
Capacitor de filtrado
(capacitancia y
voltaje)
Voltaje de continua

Parámetros del control del conversor DC-AC


(Inversor)
Índice de modulación de 0.8
amplitud
Índice de modulación de 11
frecuencia
Frecuencia señal de senoidal 60 Hz
Voltaje pico señal senoidal
de control (entre 3,5 a 6 V)
Voltaje pico de la señal
triangular
Frecuencia señal triangular

1.3 Preguntas de control de lectura


A partir de la lectura del artículo de León, J., Hernández, O. (2014). Electrónica de Potencia: Aplicación
en Fuentes De Energía Renovables. Journal of Research of the University of Quindio / Revista de
Investigaciones Universidad del Quindio, 25(1), (pp. 154–158).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=119961075&lang=es&site=ehost-live responda las siguientes preguntas:

1. Explique en qué consiste cada uno de los tres aspectos que se deben tener presente al diseñar
un sistema de conversión de energía.

2. Explique las principales diferencias entre los sistemas eólicos de velocidad fija versus los
sistemas eólicos de velocidad variable

Nombre completo del estudiante 2 xxxxx

2.1 Diagrama de flujo para el diseño de un variador de velocidad tipo VSI

A partir de la información dada en la webconferencia de la Fase 1, las referencias bibliográficas de la


Unidad 1, el OVI Variadores de Frecuencia, el artículo de control de lectura de la Unidad 1, cada
estudiante construye un diagrama de flujo en el que se incluya todos los detalles y alternativas para la
construcción de un variador de velocidad
{Se coloca el diagrama de flujo con todos los detalles para la implementación de un variador de
velocidad en el cual se incluya el conversor AC-DC, conversor DC-AC y sistema de control}

{A continuación del diagrama de flujo se debe escribir un párrafo de por lo menos 200 palabras
mediante el cual cada estudiante explica el diagrama construido}

2.2 Parámetros de Diseño del Conversor AC-DC y del conversor DC-AC


A partir de los parámetros de diseño dados cada estudiante calcula matemáticamente los
parámetros de diseño de su variador de velocidad

Parámetros del motor

Voltaje de fase 115 Vrms


Potencia 1/4 Hp
Corriente nominal 5.8 A

Eficiencia: 33%

Factor de potencia 0.85


Rango de operación de 20 Hz – 120 Hz
frecuencia

Fuente de alimentación
Voltaje de entrada senoidal monofásico
Frecuencia de la línea: 60 Hz
Voltaje de entrada: 120 Vrms

Memorias de los cálculos matemáticos


{Cada estudiante desarrolla con el editor de ecuaciones de Word el desarrollo matemáticos que
corresponde para determinar los parámetros de diseño}

Resultados
Parámetros del conversor AC-DC

Voltaje de rizado
(entre 2% al 7%)
Capacitor de filtrado
(capacitancia y
voltaje)
Voltaje de continua

Parámetros del control del conversor DC-AC


(Inversor)
Índice de modulación de 0.8
amplitud
Índice de modulación de 11
frecuencia
Frecuencia señal de senoidal 60 Hz
Voltaje pico señal senoidal
de control (entre 3,5 a 6 V)
Voltaje pico de la señal
triangular
Frecuencia señal triangular

2.3 Preguntas de control de lectura


A partir de la lectura del artículo de León, J., Hernández, O. (2014). Electrónica de Potencia: Aplicación
en Fuentes De Energía Renovables. Journal of Research of the University of Quindio / Revista de
Investigaciones Universidad del Quindio, 25(1), (pp. 154–158).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=119961075&lang=es&site=ehost-live responda las siguientes preguntas:

3. Explique en qué consiste cada uno de los tres aspectos que se deben tener presente al diseñar
un sistema de conversión de energía.

4. Explique las principales diferencias entre los sistemas eólicos de velocidad fija versus los
sistemas eólicos de velocidad variable

Nombre completo del estudiante 3 xxxxx

3.1 Diagrama de flujo para el diseño de un variador de velocidad tipo VSI

A partir de la información dada en la webconferencia de la Fase 1, las referencias bibliográficas de la


Unidad 1, el OVI Variadores de Frecuencia, el artículo de control de lectura de la Unidad 1, cada
estudiante construye un diagrama de flujo en el que se incluya todos los detalles y alternativas para la
construcción de un variador de velocidad
{Se coloca el diagrama de flujo con todos los detalles para la implementación de un variador de
velocidad en el cual se incluya el conversor AC-DC, conversor DC-AC y sistema de control}

{A continuación del diagrama de flujo se debe escribir un párrafo de por lo menos 200 palabras
mediante el cual cada estudiante explica el diagrama construido}
3.2 Parámetros de Diseño del Conversor AC-DC y del conversor DC-AC
A partir de los parámetros de diseño dados cada estudiante calcula matemáticamente los
parámetros de diseño de su variador de velocidad

Parámetros del motor

Voltaje de fase 115 Vrms

Potencia 1/4 Hp
Corriente nominal 5.8 A

Eficiencia: 33%

Factor de potencia 0.85


Rango de operación de 20 Hz – 120 Hz
frecuencia

Fuente de alimentación
Voltaje de entrada senoidal monofásico
Frecuencia de la línea: 60 Hz
Voltaje de entrada: 120 Vrms

Memorias de los cálculos matemáticos


{Cada estudiante desarrolla con el editor de ecuaciones de Word el desarrollo matemáticos que
corresponde para determinar los parámetros de diseño}

Resultados
Parámetros del conversor AC-DC

Voltaje de rizado
(entre 2% al 7%)
Capacitor de filtrado
(capacitancia y
voltaje)
Voltaje de continua

Parámetros del control del conversor DC-AC


(Inversor)
Índice de modulación de 0.8
amplitud
Índice de modulación de 11
frecuencia
Frecuencia señal de senoidal 60 Hz
Voltaje pico señal senoidal
de control (entre 3,5 a 6 V)
Voltaje pico de la señal
triangular
Frecuencia señal triangular

3.3 Preguntas de control de lectura


A partir de la lectura del artículo de León, J., Hernández, O. (2014). Electrónica de Potencia: Aplicación
en Fuentes De Energía Renovables. Journal of Research of the University of Quindio / Revista de
Investigaciones Universidad del Quindio, 25(1), (pp. 154–158).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=119961075&lang=es&site=ehost-live responda las siguientes preguntas:

4 Explique en qué consiste cada uno de los tres aspectos que se deben tener presente al diseñar un
sistema de conversión de energía.

5 Explique las principales diferencias entre los sistemas eólicos de velocidad fija versus los sistemas
eólicos de velocidad variable

Nombre completo del estudiante 4 xxxxx

4.1 Diagrama de flujo para el diseño de un variador de velocidad tipo VSI

A partir de la información dada en la webconferencia de la Fase 1, las referencias bibliográficas de la


Unidad 1, el OVI Variadores de Frecuencia, el artículo de control de lectura de la Unidad 1, cada
estudiante construye un diagrama de flujo en el que se incluya todos los detalles y alternativas para la
construcción de un variador de velocidad
{Se coloca el diagrama de flujo con todos los detalles para la implementación de un variador de
velocidad en el cual se incluya el conversor AC-DC, conversor DC-AC y sistema de control}
{A continuación del diagrama de flujo se debe escribir un párrafo de por lo menos 200 palabras
mediante el cual cada estudiante explica el diagrama construido}

4.2 Parámetros de Diseño del Conversor AC-DC y del conversor DC-AC


A partir de los parámetros de diseño dados cada estudiante calcula matemáticamente los
parámetros de diseño de su variador de velocidad

Parámetros del motor

Voltaje de fase 115 Vrms

Potencia 1/4 Hp
Corriente nominal 5.8 A

Eficiencia: 33%

Factor de potencia 0.85


Rango de operación de 20 Hz – 120 Hz
frecuencia

Fuente de alimentación
Voltaje de entrada senoidal monofásico
Frecuencia de la línea: 60 Hz
Voltaje de entrada: 120 Vrms

Memorias de los cálculos matemáticos


{Cada estudiante desarrolla con el editor de ecuaciones de Word el desarrollo matemáticos que
corresponde para determinar los parámetros de diseño}

Resultados
Parámetros del conversor AC-DC

Voltaje de rizado
(entre 2% al 7%)
Capacitor de filtrado
(capacitancia y
voltaje)
Voltaje de continua

Parámetros del control del conversor DC-AC


(Inversor)
Índice de modulación de 0.8
amplitud
Índice de modulación de 11
frecuencia
Frecuencia señal de senoidal 60 Hz
Voltaje pico señal senoidal
de control (entre 3,5 a 6 V)
Voltaje pico de la señal
triangular
Frecuencia señal triangular

4.3 Preguntas de control de lectura


A partir de la lectura del artículo de León, J., Hernández, O. (2014). Electrónica de Potencia: Aplicación
en Fuentes De Energía Renovables. Journal of Research of the University of Quindio / Revista de
Investigaciones Universidad del Quindio, 25(1), (pp. 154–158).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=119961075&lang=es&site=ehost-live responda las siguientes preguntas:

5. Explique en qué consiste cada uno de los tres aspectos que se deben tener presente al diseñar
un sistema de conversión de energía.

6. Explique las principales diferencias entre los sistemas eólicos de velocidad fija versus los
sistemas eólicos de velocidad variable

Nombre completo del estudiante 5 xxxxx

5.1 Diagrama de flujo para el diseño de un variador de velocidad tipo VSI

A partir de la información dada en la webconferencia de la Fase 1, las referencias bibliográficas de la


Unidad 1, el OVI Variadores de Frecuencia, el artículo de control de lectura de la Unidad 1, cada
estudiante construye un diagrama de flujo en el que se incluya todos los detalles y alternativas para la
construcción de un variador de velocidad
{Se coloca el diagrama de flujo con todos los detalles para la implementación de un variador de
velocidad en el cual se incluya el conversor AC-DC, conversor DC-AC y sistema de control}

{A continuación del diagrama de flujo se debe escribir un párrafo de por lo menos 200 palabras
mediante el cual cada estudiante explica el diagrama construido}

5.2 Parámetros de Diseño del Conversor AC-DC y del conversor DC-AC


A partir de los parámetros de diseño dados cada estudiante calcula matemáticamente los
parámetros de diseño de su variador de velocidad

Parámetros del motor

Voltaje de fase 115 Vrms

Potencia 1/4 Hp
Corriente nominal 5.8 A

Eficiencia: 33%

Factor de potencia 0.85


Rango de operación de 20 Hz – 120 Hz
frecuencia

Fuente de alimentación
Voltaje de entrada senoidal monofásico
Frecuencia de la línea: 60 Hz
Voltaje de entrada: 120 Vrms

Memorias de los cálculos matemáticos


{Cada estudiante desarrolla con el editor de ecuaciones de Word el desarrollo matemáticos que
corresponde para determinar los parámetros de diseño}
Resultados
Parámetros del conversor AC-DC

Voltaje de rizado
(entre 2% al 7%)
Capacitor de filtrado
(capacitancia y
voltaje)
Voltaje de continua

Parámetros del control del conversor DC-AC


(Inversor)
Índice de modulación de 0.8
amplitud
Índice de modulación de 11
frecuencia
Frecuencia señal de senoidal 60 Hz
Voltaje pico señal senoidal
de control (entre 3,5 a 6 V)
Voltaje pico de la señal
triangular
Frecuencia señal triangular

5.3 Preguntas de control de lectura


A partir de la lectura del artículo de León, J., Hernández, O. (2014). Electrónica de Potencia: Aplicación
en Fuentes De Energía Renovables. Journal of Research of the University of Quindio / Revista de
Investigaciones Universidad del Quindio, 25(1), (pp. 154–158).
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=119961075&lang=es&site=ehost-live responda las siguientes preguntas:

6 Explique en qué consiste cada uno de los tres aspectos que se deben tener presente al diseñar un
sistema de conversión de energía.

7 Explique las principales diferencias entre los sistemas eólicos de velocidad fija versus los sistemas
eólicos de velocidad variable
Conclusiones

{ Se deben presentar al menos tres conclusiones del trabajo, cada conclusión de no menos de 50
palabras}

Bibliografía (en normas APA)

También podría gustarte