Sesión de Ciencia y Tec - 03 de Abril
Sesión de Ciencia y Tec - 03 de Abril
Sesión de Ciencia y Tec - 03 de Abril
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
CONOCEMOS LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
DATOS INFORMATIVOS:
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación
Meta de aprendizaje: 5°: Comunica oralmente con cortesía sus ideas, ordenándolas en torno a temas
variados, incorporando palabras propias de algunas disciplinas y usando otras
Habilidades para la vida fuentes de información.
6°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada sobre el texto oral
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
consisten estos pasos. Ahora se pregunta si estos pasos tendrán un orden o puede realizarlos como el
prefiera. También tiene la duda de que si todos los pasos son necesarios.
¿Cuáles son los pasos del método científico y en qué consiste cada uno de ellos?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
Finalmente, se pide que elaboren un mapa mental explicando los pasos del método científico. Luego,
comparten sus trabajos en un plenario.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS
Investiga sobre el Explica en qué Opina sobre la
método científico y consisten los pasos del importancia del método
su importancia en el método científico a científico para el logro
ESTUDIANTES través de un mapa de una investigación
desarrollo de las
investigaciones. mental. científica.
A B C A B C A B C
Abad Lopez, Jesús
Bravo Pulache, Dulce
Calle Silva, Vania
Chirre Lachira, Veylenn
Codarlupo Mogollón, Jesús
Del Rosario Burgos, Luhana
Rojas Villegas Abraan, Joel
Guerrero Ramírez, José Luis
Maticorena Lopez, Thiago
Mocarro Valdiviezo, Korina Masiel
Paiva Farias, Ashley
Ramírez Guarderas, Zoana
Ramos Sarmiento, Cielo
Rosales Chiroque, Kamila Alexandra
Rosales Vilela, Andrea
Talledo Valdiviezo, Yuri Adela
Villegas Chiroque, Corina Yamile
ANEXO 01
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 02
EL MÉTODO CIENTÍFICO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Como todos sabemos la ciencia ha ido mejorando con el paso del tiempo. Al inicio todo era muy
rudimentario, no había normas, leyes ni reglas establecidas para comprobar algo; sin embargo,
actualmente la ciencia se ha ido desarrollando gracias al trabajo de los
científicos.
¿Qué es la ciencia?
El vocablo "Ciencia" proviene del "latín scientia", que en un sentido escrito
significa "saber". Sin embargo, al término "saber" se le debe otorgar un
significado más amplio y, así siempre sería el conjunto de conocimientos,
que nos permite describir y explicarnos las causas de un fenómeno. Como
ya sabemos a través de la historia grandes hombres han ido descubriendo muchas cosas que están en
nuestro alrededor. Estos descubrimientos se han realizado a través de un conjunto de técnicas y
métodos, los cuales se han generalizado y se han obtenido un método válido para todas las ciencias; el
Método Científico.
¿En qué consiste el método científico?
Las personas podemos conocer el mundo que nos rodea de dos formas: empírica o científicamente.
El conocimiento empírico: Es el que se obtienen por medio de la experiencia y la práctica.
El conocimiento científico: Se consigue a través de un proceso de razonamiento llamado método
científico, que consiste básicamente en observar, pensar, experimentar y generalizar.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es el método que utiliza un científico al estudiar a la naturaleza, este incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento, ideas sobre la experimentación y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del
fenómeno observado. Este método es muy eficaz y se puede aplicar el estudio de diversos fenómenos. Es
así que tenemos los siguientes pasos.
Puede decirse que el método científico es aplicable a la Biología, la Química, la Física y otras.
Actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose entre
ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración, etc. Durante años, el método científico
no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental
para la investigación social. La aplicación de un método científico es el proceso de investigación conlleva a
una inversión de recursos tales como, dinero, tiempo y trabajo. Esto quizás represente inconvenientes al
momento de comenzar un proceso de investigación, pero se reconoce que es de suma importancia.
Importancia de su uso:
Este método ha dado los pasos necesarios para que grupos de científicos
dedicados a su materia vayan descubriendo y detectado fallas en teorías
predecesoras a las suyas, demostrando que la ciencia no es estática, sino
que se va actualizando, cambiando o evolucionando con el paso del
tiempo. Durante el transcurso de las décadas, la ciencia, a través del uso
del método científico, generó muchos de los descubrimientos de hoy
como: "el genoma humano", que se creó a partir del descubrimiento de
los genes. Lo cual ha significado un gran avance en cuestiones médicas y
por supuesto genéticas, ya que se pueden prevenir futuras
enfermedades; así como aportes que ha dado a la Matemática,
Estadística, Física, Astronomía, etc.