Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto De Aplicación
El vino en España
península ibérica, incluso más que en la región de la actual Italia, vino que en los
caída del imperio, y tras las diversas guerras en territorio español, los cultivos de
creaban vinos para otras ocasiones. En general estos cultivos se fueron extendiendo
cerca de la ribera de los ríos, dadas las condiciones de los terrenos, de riego, y de
Ebro.
Durante los siglos XVI y XVII, España gozó de una época de oro, siendo la
primera potencia mundial durante este periodo. De hecho, los objetos que se usaban
en España, eran aquellos que se deseaban en el resto de Europa. Esto ayudó en gran
vino español.
lOMoARcPSD|31378430
En el siglo XIX, en Europa aparece la Filoxera de la vid, plaga que ataca los
la plaga, trayendo con ellos nuevas variedades y técnicas. Para cuando la Filoxera
viñedos, por lo que los cultivos españoles sufren poco con esta plaga.
dictadura, y otros factores hicieron del vino español un producto más bien artesanal
El vino en Colombia
En Colombia, se produce vino desde el año 600, producido por los indígenas
con una variedad local de uva. Posteriormente, a Colombia llega el vino de los
otros viñedos, en general la producción es más bien artesanal y pobre. Casa Grajales
Dadas las condiciones del país, el importar licores resulta bastante caro, lo
cual limita los licores que se importan y genera un sobrecoste directo sobre el precio
demanda, pero ésta es pobre, siendo los principales productos alcohólicos que se
ron, y los pocos vinos de baja calidad) o los ilegales (chicha, guarapo, destilados criollos).
un precio asequible, con fuertes campañas comerciales que incluyeron catas gratis
de vinos. Esto permitió que se fuese desmitificando un poco el status del vino y más
gente estuviese dispuesta a consumirlo. Debido a ello, se desea importar vino desde
España. Se ve que hay un segmento de mercado latente, de gente que aprecia el vino
evaluar dicho proyecto. Una vez realizados los diferentes análisis de factibilidad y
Inventario Inicial:
Impuesto: 16%
llevan a cabo inventarios mensuales y que en ese periodo de tiempo se estima que se
Las importaciones se realizaron con efectivo (no hay cuentas por pagar).
Para el cálculo de los flujos de caja, balance, y P&G, se debe tener en cuenta
lo siguiente:
300 botellas de rioja, más los costos de importación de las 600 botellas.
lOMoARcPSD|31378430
administración y alquiler del local, estos gastos son constantes los 5 años
rotación del inventario es mensual), que se asume no hay cuentas por cobrar ni
• El flujo de caja libre para los periodos 1 al 12 al igual que el P&G, son
exactamente iguales
Balance
lOMoARcPSD|31378430
P&G
lOMoARcPSD|31378430
FCL
lOMoARcPSD|31378430
Cuestiones
a) 51.250.000€
b) 52.250.000€
c) 53.250.000€
d) 54.750.000€
e) 75.000.000€
lOMoARcPSD|31378430
a) 2.500.000€
b) 3.962.000€
c) 4.847.000€
d) 5.322.000€
e) 7.279.000€
III) ¿Cuál es el valor del flujo de caja libre para los periodos 1 al 12?
a) 2.000.000€
b) 4.000.000€
c) 3.995.333€
d) 6.000.000€
e) 6.002.000€
IV) ¿Cuál es el valor del flujo de caja libre para los periodos 37 al 60?
a) 2.500.000€
b) 4.000.000€
c) 6.002.000€
d) 7.893.458€
e) 6.893.458€
a) 6.902.814€
b) 4.865.517€
c) 13.156.650€
d) 48.655.175€
Referencias
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/formulacion_evaluacion_proyectos_esp/clase4_
pdf1.pdf.