Monografía de Huehuetenango

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Monografía de Huehuetenango

Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este


departamento que a su vez es la cabecera departamental. El departamento está situado en la
región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos
de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de Quiché.

Hidrografía

Dentro de su hidrografía se encuentran el río Chixoy o Negro y el río Lacantún. El sistema


hidrográfico de esta región comprende, por consiguiente tres grupos: el río Chixoy o Negro, el río
Lacantún, así como los afluentes y orígenes del río de Chiapas, los ríos Cuilco y Selegua; éstos 2
ríos alimentan las dos represas hidroeléctricas más grandes de Chiapas y de las más grandes de
todo México, Presa de la Angostura y Presa del Sumidero, que producen una gran cantidad de
energía eléctrica.

Orografía

El territorio de Huehuetenango es montañoso, atravesado por un sistema orográfico cuyo eje es


la Sierra Madre, sus intrincadas ramificaciones hacen el suelo irregular, áspero, caprichoso; con
altísimas cumbres que se cubren a veces de escarcha en la estación fría, así como dilatadas
llanuras y campiñas de templado a ardoroso temperamento; con profundos precipicios y
angosturas, despeñaderos y barrancos, suaves colinas, vegas y praderas, caudalosos ríos, lagunas,
bosques y selvas.

Población

Población (2017) Puesto 2.º de 22

• Total 1 205 500 hab.

• Densidad 162,84 hab/km²

Demografía

El municipio de Huehuetenango tiene una población de 81,294 personas, de acuerdo al censo


nacional realizado en 2002. De esa cantidad, 38,907 son hombres y 42,387 son mujeres, mientras
que 57,289 viven en área urbana mientras que 24,005 lo hacen en el área rural.

Población total: 1,173,977


Población no indígena: 65.0%
Población Maya: 35.0%

Extensión

Extensión territorial de 204 kilómetros cuadrados.


Centros Turísticos

Huehuetenango cuenta con muchos lugares turísticos en ellos encontramos "La Laguna de
Zaculeu", el parque arqueológico "Ruinas de Zaculeu" y uno de los más recientes y visitados es «El
Tanque» ubicado en el Terrero zona 4, donde se puede observar todo Huehuetenango. cuenta con
diferentes lugares turísticos fuera de la cabecera departamental como es el caso de los Cenotes de
Candelaria.

También en el municipio de San Mateo Ixtatán, se encuentra la zona arqueológica de San Mateo.
Como atractivo natural, en Huehuetenango se encuentra el nacimiento del río San Juan, que es
uno de los centros turísticos más importantes de este departamento. En lo alto de la Sierra de los
Cuchumatanes se encuentra el Mirador Juan Diéguez Olaverri y las piedras de Cap-Tzin.

Gastronomía

Huehuetenango es un departamento de Guatemala multilingüe y plurilingüe, por tal motivo, su


gastronomía también es muy variada. Entre la gastronomía típica que se disfruta en la cabecera
departamental es: pepián de pollo, pollo en jocón, tamales colorados hechos de arroz, chorizos y
longanizas (hechos con carne de marrano).

Economía

Al igual que en el departamento de Huehuetenango, su producción agropecuaria incluye variedad


de maderas de construcción como pino, encino, roble y aliso, entre otras.3

Producción agrícola

La producción agrícola se dedica mayoritariamente al autoconsumo, particularmente el maíz y el


frijol.

Independencia de Huehuetenango

Eventos
históricos

• Fundación 23 de noviembre de 1866

Idioma oficial Español


Mam

Los Municipios del Departamento de 2) Municipio de Aguacatán


Huehuetenango son: 3) Municipio de Chiantla
4) Municipio de Colotenango
5) Municipio de Concepción Huista
1) Municipio de Huehuetenango
6) Municipio de Cuilco
7) Municipio de Jacaltenango 21) Municipio S. Rafael La Independencia
8) Municipio de La Libertad 22) Municipio de San Rafael Petzal
9) Municipio de La Democracia 23) Municipio de San Sebastián Coatán
10) Municipio de Malacatancito 24) Municipio S. Sebast. Huehuetenango
11) Municipio de Nentón 25) Municipio de Santa Ana Huista
12) Municipio de San Antonio Huista 26) Municipio de Santa Bárbara
13) Municipio de San Gaspar Ixchil 27) Municipio de Santa Cruz Barillas
14) Municipio de S. Ildefonso Ixtahuacán 28) Municipio de Santa Eulalia
15) Municipio de San Juan Atitán 29) Municipio de Santiago Chimaltenango
16) Municipio de San Juan Ixcoy 30) Municipio de Tectitán
17) Municipio de San Mateo Ixtatán
31) Municipio Todos Santos Cuchumatán
18) Municipio de San Miguel Acatán
32) Municipio de Unión Cantinil
19) Municipio de San Pedro Necta
20) Municipio de San Pedro Soloma

Salud y educación en Huehuetenango

Servicios Cantidad Nivel Públicos Privados Municipales

Hospital Nacional 1 Párvulos 15,166 1,656 0


(2016)
Hospitales Distritales 1
Primaria (2016) 178,461 9,081 0
Centros de Salud Tipo 5
“A” Primaria 545 142 0
Adultos (2016)
Centros de Salud Tipo 13
“B” Básicos (2016) 17,485 11,244 0

Puestos de Salud 89 Diversificado 3,028 12,239 0


(2016)
Agricultura

La agricultura del departamento de Huehuetenango, se basa principalmente en las labores


agrícolas de la región, que comprende los más variados cultivos, de acuerdo con las múltiples
condiciones topográficas y climatológicas, así como la naturaleza del suelo. En tierra caliente y
templada se ha cultivado café, caña de azúcar, tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de
frutas. En tierra fría, se cultiva el trigo, más generalizado y se produce en todo el departamento de
Huehuetenango. En épocas pasadas la fuente de riqueza de los pueblos de Huehuetenango, ya
que contaba con la excelencia de sus pastos y el comercio continuo con las haciendas mexicanas
que tiempo inmemorial, han ejercido los oficios que constituyen la industria en sus formas más
corrientes, transformando las materias primas para los servicios usuales de la vida cotidiana

Producción Pecuaria

El departamento de Huehuetenango, de acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio


de Ganadería y Alimentación, MAGA, el engorde de ganado bovino se produce en pequeña escala
lo que significa que solo existen hatos pequeños del mismo, para el consumo interno en los
mercados, el intercambio y para uso familiar, el ganado porcino representa una producción
considerable para la exportación el y la producción avícola en menor proporción, la mayor
cantidad de cabezas de ganado se localiza en las aldeas Pichec y Guachipilín. La actividad pecuaria
de ganado bovino es la única que participa en las micro fincas y fincas sub familiares, las que
constituyen un valor de la producción del Municipio. El nivel de actividad primaria se determinó
que la mayoría de unidades productivas se dedican a la explotación de ganado bovino, porcino y
avícola. Para los animales de raza cruzada o mejorada se utiliza asistencia técnica del estado y
privada, el tipo de alimentación se compone de concentrados, melaza, pastoreo cultivado y
rotativo, además de otros insumos.

Infraestructura Vial

La infraestructura vial del departamento de Huehuetenango, tiene una longitud aproximada de


1,066 km. Las carreteras asfaltadas, con una longitud de unos 135 km, se concentran en la parte
sur occidente, mientras que en el nor oriente las vías son de terracería con una extensión cercana
a 546 km. Además, cuenta con caminos rurales que suman unos 385 km.

Días Festivos

Las fiestas patronales son un motivo de celebración en cada departamento de Guatemala, ya que
es el día que inicia la celebración del Santo del pueblo. Esto conlleva a la realización de ferias en
las que se ve juegos, ventas de comida tradicionales.

Municipio Fecha Descripcion

San Sebastián Coatán 20 de enero Día de San Sebastián

San Sebastían 20 de enero Día de San Sebastían


Huehuetenango

San Ildelfonso Ixtahuacán 23 de enero Día de San Ildelfonso Obispo

Chiantla 2 de febrero Día de la Virgen de Candelaría

Jacaltenango 2 de febrero Día de la Virgen de Candelaria


Municipio Fecha Descripcion

La Democracia Segundo viernes de Día de Jesús Nazareno


cuaresma

Santa Eulalia 12 de febrero Día de Santa Eulalia

Barillas 3 de mayo Día de la Santa Cruz

San Antonio Huista 13 de junio Día de San Antonio de Padua

San Juan Atitán 24 de junio Día de San Juan Bautista

San Juan Ixcoy 24 de junio San Juan Bautista

Santiago Chimaltenango 25 de junio Día de Santiago Apóstol

San Pedro Necta 29 de junio Día de San Pedro Apóstol

San Pedro Soloma 29 de junio Día de San Pedro Apóstol

Tectitán 22 de julio Día de Santa María Magdalena

Santa Ana Huista 26 de julio Día de Santa Ana

Malacatancito 26 de julio Día de Santa Ana

Colotenango 15 de agosto Día de la Asunción de María

San Mateo Ixtatán 21 de septiembre Día de San Mateo Evangelista

San Miguel Acatán 29 de septiembre San Miguel Arcángel

San Rafael La Independencia 24 de octubre Día de San Rafael Arcángel

Todos Santos Cuchumatán 1 de noviembre Día de Todos los Santos


Municipio Fecha Descripcion

Cuilco 30 de noviembre Día de San Andrés Apóstol

Santa Bárbara 4 de diciembre Día de Santa Bárbara

Concepción Huista 8 de diciembre Día de la Virgen de la Inmaculada


Concepción

Huehuetenango 8 de diciembre Día de la Virgen de la Inmaculada


Concepción

Minería

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección General de Minería, en el


departamento de Huehuetenango se encuentra vigentes 6 licencias de exploración de los
siguientes minerales o rocas: nique, cromo, cobalto, plomo, zinc, cobre, oro, plata, galio,
germanio, antimonio, tierras raras, mármol, serpentinita, estibnita, galena, calamina e
hidrosincita.

También se encuentras 20 licencias vigentes de explotación de metálicos como: plomo, plata,


galena, antimonio, zinc; y no metálicos como: salina, caliza dolomítica y barita.

También podría gustarte