Tarea de Fisica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SONSONATE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES

E INFAFANGENIERIA Y CIENATFAGENIERÍA Y
Tema:

Experimento de Dilatación

Asignatura:

Física II

Informe Presentado Por:

Helen Milena Chávez Martínez

Especialidad:

Ing. Industrial

Catedrático:

Ing. Daro Cristian Arias Jaco

Abril – 2024
Sonsonate, El Salvador, Centroamérica
Introducción

La dilatación es el proceso en el cual un objeto se expande o se contrae debido a


cambios en la temperatura. Por eso llevamos a cabo un experimento el cual nos
hace observar como la temperatura hace que se dilaten distintos materiales
debido a que cuando un objeto se calienta, sus partículas se mueven más rápido y
ocupan más espacio, lo cual resulta una expansión. Por otro lado también
podemos observar que cuando los objetos se enfrían las partículas se muevan
más lentamente y el objeto se contrae. Este fenómeno se manifiesta en forma de
variaciones en las dimensiones físicas de los materiales como longitud, área y
volumen.
Objetivos

- Observar como los materiales se dilatan debido a la temperatura.


- Analizar y comparar como se dilato cada material de su longitud original.
- Ver los factores que pueden llegar a afectar.
- Crear una fórmula de dilatación
INFORME DEL EXPERIMENTO DE DILATACION
En este presente informe, se explican los procedimientos y resultados obtenidos
en el experimento realizado sobre la dilatación térmica. El experimento se llevó a
cabo en la clase de física II, con el propósito de explicar como son los efectos de
una dilatación térmica con distintos materiales.

 Materiales que se utilizaron en dicho experimento.


- Equipo de dilatación
- Alcohol de 70°
- 3 varillas de 20cm (Aluminio, Hierro, Cobre.)
- fósforos

1) Varilla de Aluminio.

Para llevar a cabo este experimento se preparó el equipo de dilatación


calibrándolo a 0 cm para poder medir la dilatación de la varilla.
Después de dicho paso se puso el equipo de dilatación en una mesa para
poder ponerle la varilla de aluminio de 20 cm y el combustible para dicho
experimento se pueden utilizar distintos tipos de combustible pero en dicho
caso utilizamos alcohol 70°, después de haber agregado el combustible se
le prendió fuego para que empiece a elevar la temperatura y empiece a
suceder la dilatación. Podemos observar que se está transmitiendo energía
entre el combustible y el aluminio, con el paso del tiempo podemos llegar a
notar que la varilla comienza a alargarse esta en una velocidad moderada.
Al paso de tiempo en unos 13 minutos la varilla se dilato 2cm habiéndose
acabado el 80% del combustible y en el minuto 15 se observa cómo se ha
acabado el combustible haciendo que la llama se apagara y dejando de dar
calor.
2) Varilla de Hierro

En este segundo experimento para poderlo llevar a cabo tenemos que


esperar que llegue a 0cm de nuevo para poder colocarle la siguiente varilla.

Después de esperar dicho tiempo vamos a poner la varilla de hierro la cual


mide 20cm y se le agregara más combustible tomando en cuenta que del
experimento anterior quedo un 20% de residuo, agrega el combustible que
es el alcohol 70° , prende el fuego de nuevo y podemos observar que tarda
más tiempo en reaccionar al calor y comenzó a crecer a una velocidad
menor, seria debido al material ya que el aluminio es un material más débil,
se puede observar que alrededor de 10 minutos inicio a bajar la dilatación la
cual llego a 0.7cm. Y luego va regresando a su forma.

El experimento se inició a las 8:43 y a las 8:51 se avía quemado el 25% de


combustible y a las 9:00 se apagó dejando un 4% de desecho de
combustible.
3) Varilla de cobre

Para el tercer experimento utilizaremos una varilla de cobre de 20cm


depositamos más combustible y se le prende fuego al alcohol ya que es un
material más denso la varilla crese un poco más lento que las anteriores, se
creería que es porque tiene más densidad o que uno conduce mejor que el
otro temperatura, al haber pasado 15 minutos ya se avía dilatado 1.2cm,
pero esta dilatación fue un poco más lenta que las dos anteriores.

Cuando se finalizó el experimento se pudo observar que había quedado


bastante residuo y la dilatación duro un poco menos por que se apagó a los
14:40 minutos y a los 24 minutos llego a cero.
Quedo un 5.5% de desechos de combustible.

 Factores que pueden intervenir en el experimento


1) El aire acondicionado
2) Las luces
3) La inclinación de la mesa
4) Tipo de combustible
5) La temperatura corporal que avía en el aula

Formula:
Formula personalizada utilizando los datos de longitud, tiempo y
temperatura.
- L = Cambio de longitud.
- Lf = Longitud final
- Li = Longitud inicial
- Tf = Temperatura final
- Ti = temperatura inicial
- tf = tiempo final
- ti = tiempo inicial
Lf −Li
L= ∗tf −ti
Tf −Ti
Conclusión
En conclusión el experimento de dilatación nos demostró que no todos los
materiales se dilatan los mismos cm ni tienen el mismo tiempo de dilatación ya
que algunos materiales pueden ser un poco más densos pero en los tres
experimentos se ve la dilatación lineal y que cuando la temperatura aumenta las
partículas que lo componen adquieren mayor energía cinética y se alejan entre si
provocando un aumento de longitud del objeto.

También podría gustarte