Integrador Psicologìa Organizacional 2024+
Integrador Psicologìa Organizacional 2024+
Integrador Psicologìa Organizacional 2024+
Modalidad Integrador
Recuerde: una vez resuelto dicho Trabajo, deberá subirlo al espacio llamado “Primera Entrega”
1- ¿Cuáles son los elementos o características que hacen que una disciplina se constituya
como ciencia? Describa y explique los referidos a la psicología
Los dos elementos principales son: la utilización de los métodos de la observación y el
registro de datos a los fenómenos mentales. Así, la Psicología se desprende de la
crítica sobre sus métodos especulativos y utiliza los mismos métodos que para las
ciencias físicas y naturales.
2- Enumere aquellos elementos que considere son los que hacen que en la actualidad
podamos pensar en que una organización demande un análisis organizacional.
Proyecto- estructura- integración psicosocial- condiciones de trabajo- sistema político
– contexto.
Delimite a partir de allí las diferencias a otros momentos históricos en los que pensar
en tal cosa resultaba poco probable.
El analista pone en marcha un proceso de estudio de la realidad particular de la
organización y de sus relaciones con el contexto. Se vale de una actividad reflexiva en
la que trata de involucrar progresivamente a la mayor parte posible de integrantes de
la organización. El enfoque del análisis organizacional es, simultáneamente:
histórico-genético: se indaga el origen de los problemas, entendiendo la importancia
de los determinantes históricos particulares.
situacional: se los estudia en el aquí y ahora de la situación de consulta y
prospectivo: se incluye la perspectiva intencional, el análisis de los fines, los
objetivos y las metas.
3- Elija tres nociones fundamentales que constituyan el análisis organizacional y el rol del
analista. Desarrolle
- independencia está reforzado por el de autonomía profesional, según el cual el
analista tiene amplia libertad para operar dentro de ciertos límites, que le es
conferida por su condición de profesional experto.
- investigación-acción, central en el primer enfoque, enfatiza el componente de
cambio junto con la producción de conocimientos.
- “sistemas socio-técnicos”. Esto implicó el reemplazo de un enfoque que concibe a
la organización como un sistema cerrado por otro que la trata como un sistema
abierto, es decir, en estrecha relación con el ambiente.
Psicología Organizacional
- método socio-analítico, basado en el establecimiento de una relación de
colaboración entre un equipo de investigación y un sistema cliente Hay 4 aspectos
esenciales que caracterizan el rol del analista organizacional:
- Independencia y autonomía,
- Carácter analítico de la función
- Relación de colaboración
- Neutralidad
1) Se tiende a conseguir el candidato que mejor cumpla la tarea y que mejor cumpla la
tarea y que menos problemas pueda ocasionar. El encargado decide quién debe ser
empleado y quién no, confiando fundamentalmente en su intuición y apreciación
empírica. Este es procedimiento es habitual de la empresa.
2) La elaboración del perfil, se aborda la tarea que tiene que hacer el candidato.
3) El puesto es el término comúnmente asignado a ese conjunto de elementos integrados
por: Problemas a resolver Tareas a realizar El rol a cubrir La posición relativa en la
estructura jerárquica Las características culturales de la organización.