Programa Ayudante Museo Online

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Programa curso Ayudante de Museo.

Online

CURSO DE AYUDANTE DE MUSEO

Modalidad online

Módulo 1. Temario para Ayudante de Museo: Legislación y Museología. Vol. 1

En este módulo teórico se entrega en papel el Temario para Ayudante de Museo: Legislación y
Museología. Vol. 1, cuyo índice puede consultar en nuestra página web en Publicaciones/Museos/
Temarios.

Para practicar el temario, el alumno tendrá a su disposición en el Aula Virtual cuestionarios de


respuestas múltiples sobre Legislación y Museología con sus correspondientes soluciones.

Módulo 2. Temario para Ayudante de Museo: Patrimonio Artístico, Arqueológico y


Antropológico. Vol. 2

En este módulo teórico se entrega en papel el Temario para Ayudante de Museo: Patrimonio Artístico,
Arqueológico y Antropológico. Vol. 2, cuyo índice puede consultar en nuestra página web en
Publicaciones/Museos/ Temarios.

Para practicar el temario, el alumno tendrá a su disposición en el Aula Virtual cuestionarios de


respuestas múltiples sobre Patrimonio Artístico, Arqueológico y Antropológico con sus
correspondientes soluciones.

En estos dos primeros módulos de carácter teórico, el alumno deberá estudiar los temarios que se entregarán
en papel. Además, contará en el aula virtual con material de apoyo al estudio de estos temarios: enlaces,
biblioteca, textos, presentaciones, biblioteca, metodología para el estudio de los temas, etc.

Estos temarios se estudiarán a la largo del curso simultaneando su estudio con los otros módulos.

MÓDULO 3. Resolución de Supuestos de carácter práctico referidos al contenido del programa

Este módulo, totalmente práctico, se dedica a la resolución de supuestos de carácter práctico


referidos al contenido del programa. Se verán los siguientes supuestos:

▪ Realizar un expediente de exportación y un expediente de importación de bienes culturales


muebles.
▪ Organizar una exposición temporal sobre un tema.
▪ Pautas para realizar un informe de valoración y Tasación de bienes culturales. Varios ejemplos
concretos.
▪ Como realizar un proyecto de investigación en el museo.

MÓDULO 4. Catalogación de piezas de museo. Patrimonio arqueológico

El siguiente módulo incluye los conocimientos necesarios para la catalogación de las piezas de esa
cultura, como evolución, tipología, partes, datos a aportar en los distintos campos DOMUS, etc.

© Estudio de técnicas documentales


Programa curso Ayudante de Museo. Online

Además, para practicar, se dan varias piezas significativas en cada unidad, incluyéndose sus fichas
cumplimentadas, según el programa DOMUS. Este módulo se compone de:

INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

- Toma de medidas de las distintas piezas. Ejemplos.


- Normas de descripción para piezas de museo y programa de gestión museográfica
DOMUS: explicación de los campos y cumplimentación.

ARQUEOLOGÍA:

Las unidades tratadas son:

- Capítulo 1 Paleolítico Superior en el norte peninsular


- Capítulo 2 El Calcolítico y el mundo campaniforme en la Península Ibérica
- Capítulo 3 La Edad del Bronce en la Submeseta Sur.
- Capítulo 4 Colonización fenicia y púnica.
- Capítulo 5 El periodo orientalizante. Tartessos.
- Capítulo 6 La Edad del Hierro en la meseta.
- Capítulo 7 La presencia griega.
- Capítulo 8 Arte ibérico. Arquitectura y cerámica.
- Capítulo 9 El arte ibérico. Escultura.
- Capítulo 10 El retrato romano.
- Capítulo 11 El mosaico romano.
- Capítulo 12 El vidrio romano.
- Capítulo 13 Orfebrería y bronces visigodos.
- Capítulo 14 Motivos decorativos hispanomusulmanes. La cerámica de al-Andalus
- Capítulo 15 La cultura nazca.
- Capítulo 16 Cultura material inca.
- Capítulo 17 Arte y religión azteca. Los códices.
- Capítulo 18 Iniciación a la catalogación en numismática.

MÓDULO 5. Catalogación de piezas de museo. Patrimonio artístico

En este módulo se incluyen los conocimientos necesarios para la catalogación de las piezas
referidas a Bellas Artes, como evolución, tipología, partes, datos a aportar en los distintos campos
DOMUS, etc. Además, para practicar, se han seleccionado tres o cuatro piezas significativas en
cada unidad, incluyéndose sus fichas cumplimentadas, según el programa de gestión museográfica
DOMUS.

Las unidades tratadas son:


- Capítulo 19 Iconografía cristiana medieval
- Capítulo 20 El Dibujo. Técnicas, instrumentos y soportes
- Capítulo 21 La Pintura. Características, materias y técnicas
- Capítulo 22 Goya: la pintura. La moda a través de su obra.
- Capítulo 23 Arte Gráfico. Técnicas, Instrumentos y Soportes
- Capítulo 24 Goya: Arte gráfico. Los Caprichos
- Capítulo 25 La Escultura. Características, materias y técnicas
- Capítulo 26 Cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo
- Capítulo 27 Manufacturas de Manises y Alcora
- Capítulo 28 La Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1760-1808)
- Capítulo 29. La Artesanía del Vidrio. Vidrio y cristal español.
- Capítulo 30. Los Esmaltes. Técnicas, usos y talleres.
- Capítulo 31. El Marfil. Técnicas y usos. La Eboraria en España.

© Estudio de técnicas documentales


Programa curso Ayudante de Museo. Online

- Capítulo 32. La Platería.


- Capítulo 33. Mobiliario.
- Capítulo 34. Alfombras y Tapices españoles. Técnicas, talleres y colecciones.
- Capítulo 35. Piedras Duras. Técnicas, talleres y colecciones.
- Capítulo 36. La Indumentaria en España.
- Capítulo 37. Armas Blancas.
- Capítulo 38. Armas de fuego.
- Capítulo 39. La Fotografía.

MÓDULO 6. Catalogación de piezas de museo. Patrimonio antropológico

En este módulo se incluyen los conocimientos necesarios para la catalogación de las piezas
referidas a Etnología, como evolución, tipología, partes, datos a aportar en los distintos campos
DOMUS, etc. Además, para practicar, se han seleccionado tres o cuatro piezas significativas en
cada unidad, incluyéndose sus fichas cumplimentadas, según el programa de gestión museográfica
DOMUS.

Las unidades tratadas son:


- Capítulo 40 La alfarería popular.
- Capítulo 41 Amuletos y protectores en la joyería popular española.
- Capítulo 42 Aparejos, formas y usos en las artes de la pesca en España.
- Capítulo 43 Arquitectura popular.
- Capítulo 44 La artesanía textil.
- Capítulo 45 Culturas amazónicas.
- Capítulo 46 La indumentaria tradicional en España. El traje regional.
- Capítulo 47 Instrumentos musicales populares.
- Capítulo 48 Juegos y juguetes populares.
- Capítulo 49 Materiales y usos en el arte pastoril.
- Capítulo 50 Ajuar doméstico preindustrial.
- Capítulo 51 Religiosidad popular. Exvotos y promesas.

MÓDULO 7. Inglés técnico

TRADUCCIÓN DE INGLÉS
Incluye:
▪ Normas de traducción y presentación
▪ Amplia selección de textos para traducir sobre Museología.
▪ Traducciones al español de los textos anteriormente mencionados con explicaciones.
▪ Glosario, diccionario técnico y otros recursos de utilidad

© Estudio de técnicas documentales

También podría gustarte