El Marco
El Marco
El Marco
Ministerio de Cultura
El marco en Espaa: historia, conservacin y restauracin The frame in Spain: history, preservation and restoration
www.mcu.es www.060.es
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAA Alfonso Muoz Cosme, Subdirector General del IPCE Mara Domingo Fominaya, Jefe del rea de Formacin, Documentacin y Difusin del IPCE Antonio Snchez Luengo, Jefe del Servicio de Documentacin del IPCE M Pa Timn y Mnica Redondo, Direccin y Coordinacin del curso Javier Molero Lazo, diseo y maquetacin. Fototeca Digital del IPCE
MINISTERIO DE CULTURA
Edita: SECRETARA GENERAL TCNICA Subdireccin General de Publicaciones, Informacin y Documentacin de las textos y las fotografas, los autores
NIPO:551-10-082-2
MINISTERIO DE CULTURA
ngeles Gonzlez-Sinde Ministra de Cultura Mercedes E. del Palacio Tascn Subsecretaria de Cultura ngeles Albert Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales
NDICE
El Marco como fuente de informacin histrica: Precisiones acerca de la autora de dos tipos de marcos espaoles. M Pa Timn Tiemblo ............................................................................................................................................................................................................... 11 Polseras, Encasamentos y Marcos en los retablos escultricos. Olga Cantos Martnez ................................................................................................................................................................................................................. 25 El Marco: de los fundamentos tericos de la conservacin a la prctica. Ana Carrassn Lpez de Letona .............................................................................................................................................................................................. 31 Los marcos de la Coleccin Thyssen-Bornemisza. Adaptacin a las nuevas exigencias expositivas. Criterios de intervencin. Marta Palao y Susana Prez ....................................................................................................................................................................................................... 39 Los retratos de los Gobernadores de Cuba del Archivo General de Indias. Restauracin de sus marcos. Roco Bruquetas Galn ............................................................................................................................................................................................................... 59 Enmarcado: Causas de alteracin y soluciones de conservacin en obras de arte sobre papel. Eulalio Pozo Rodrguez .............................................................................................................................................................................................................. 67 La enmarcacin de obras de arte en la actualidad. Carmen Rodrguez Rico.............................................................................................................................................................................................................. 75
INTRODUCCIN
Los das 30 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2009 se celebr en el I.P.C.E. un curso sobre El marco en Espaa: historia, conservacin y restauracin, organizado por el Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa. El marco ejerce una funcin muy importante como es la de proteger y conservar la obra. Por medio del marco se manipula el cuadro lo que garantiza la proteccin y conservacin de la pintura, as como la solidez del soporte pictrico. El marco a su vez es una extraordinaria fuente de informacin histrica tanto por el anverso como por el reverso, no solo en conexin con la pintura, sino por s mismo. La relevancia del marco es evidente y por ello ha sido puesta de manifiesto desde la antigedad como condicin sine qua non de la obra. Son muchos los textos histricos que recogen su importancia para que la obra pueda ser percibida y admirada de manera adecuada. Ahora bien, pese a la citada importancia del marco es un tema que, por desgracia en Espaa, no ha sido tratado como se merece. Adems el marco ha perdido en nuestro pas paulatinamente su merecido valor, pasando a un segundo plano de inters. Es patente la falta de atencin especializada desde las instituciones pblicas, motivo por el cual se propuso el desarrollo de este curso. Consciente del escaso tratamiento el Instituto de Patrimonio Cultural de Espaa junto a otras instituciones, como el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa y el Thyssen-Bornemisza, desarrollaron una serie de ponencias en este curso donde se puso de manifiesto no slo el aspecto histrico y artstico del marco, con sus tipologas, sino el anlisis, conservacin y restauracin del mismo. En esta segunda parte se analizaron las causas de alteracin, los criterios de conservacin y restauracin, la enmarcacin de diferentes soportes, las nuevas exigencias expositivas en la actualidad, etc. Asistieron al curso representantes de las distintas instituciones musesticas, profesionales relacionados con el marco en Espaa y un nutrido grupo de interesados y estudiosos del tema. Se consider que dado el xito alcanzado en el curso y la gran cantidad de personas que se quedaron fuera del mismo por problema de espacio, se haca necesario publicar on line las mencionadas ponencias y as difundir a todos los interesados los contenidos del curso.
Esperamos que con esta publicacin electrnica se contribuya a adquirir una visin ms completa del marco, no solo por su importancia como fuente extraordinaria de informacin histrica, sino tambin por el establecimiento de criterios adecuados de conservacin, restauracin, enmarcacin de diferentes soportes, as como la problemtica y polticas actuales que se llevan a cabo con respecto al marco.
El Marco como fuente de informacin historica: Precisiones acerca de la autora de dos tipos de marcos espaoles
The Frame like source of historical information: Precisions it brings over of the authorship of two types of Spanish frames
Mara Pa Timn Tiemblo
Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa mpia.timon@mcu.es
Currculum vitae Etnloga del IPCE. Ha publicado varios libros y artculos en revistas sobre Patrimonio Inmaterial. Otro de sus campos ha sido el estudio y documentacin de los oficios tradicionales, donde se incluyen sus libros y publicaciones relacionadas con la historia y la investigacin de los marcos. Resumen En primer lugar se hace una introduccin donde se analiza la importancia y consideracin de los marcos a travs de la historia y los problemas con que nos encontramos en el estudio y documentacin de los mismos. En este apartado se ponen de manifiesto las propiedades tan beneficiosas que los marcos aportan a las obras, como son principalmente la conservacin y proteccin, y la escasa consideracin que se les otorga en la actualidad. En el segundo bloque se analizan dos estilos de marcos espaoles para acercarse a la autora de los mismos. Uno, que pertenece en la actualidad al Seminario de San Ildefonso de Toledo y que enmarca la obra La Virgen con el Nio y San Juan, al que se inscribe en este artculo en la Escuela Toledana con influencia Sansovina y de la Escuela de Fontainebleau. El otro se corresponde con un modelo gallonado y con aplica-
cin de puntas de diamantes perteneciente al conjunto de marcos de los cuadros de Zurbarn de la Sacrista del Monasterio de Guadalupe. En esta publicacin se vincula el diseo de la traza de estos marcos con Gregorio Fernndez y su crculo. Palabras Clave: Sansovino, Gallonado, Punta de diamante, Festn, Sarta de perlas.
11
12
dros, contribuyen de antemano a su lucimiento. Por eso los marchantes y los coleccionistas prefieren no mostrar sus cuadros si no estn enmarcados, a fin de que luzcan ms, (Stoichita, 2000, pg. 61). Todas estas propiedades fueron muy valoradas desde el mundo antiguo hasta principios del siglo XX. Ser a partir de esos momentos en los que al marco no se le concede el valor que se merece. No por ello, algunos autores de prestigio, como Ortega y Gasset, resaltaron la importancia del marco en relacin con la pintura. Segn palabras literales de Ortega en su ensayo Meditacin sobre el Marco, (1921, pp. 201202) Un cuadro sin marco tiene el aire de un hombre expoliado y desnudo (...) No puede faltarle el uno al otro (...) Su contenido parece derramarse por los cuatro lados del lienzo y deshacerse en la atmsfera. Adems como ya hemos puesto de manifiesto en otras publicaciones, el marco ejerce una funcin muy importante como es la de proteger y conservar la obra. Esta es quizs una de las razones de su origen, pues nace como necesidad de un sustento fsico de la pintura. Surge, as con la finalidad de hacer de listn para unir las distintas tablas que conforman el soporte pictrico y lo delimiten o separen del exterior. El listn o marco tena, por tanto, una doble funcin la de juntar las tablas y la de proteger la pintura. Por medio del marco se manipula la obra lo que garantiza la proteccin y conservacin de la pintura y adems cohesiona la solidez de las tablas en cuanto a estructura se refiere. El marco, por tanto, estuvo siempre al servicio de la pintura y en conexin directa con ella. No solo por su cualidad de protegerla sino de realzarla. Podemos mencionar a modo de ejemplo la importancia que tuvieron los marcos antiguos con decoraciones de talla y lo alto de su valor econmico. En el ao de 1587 se paga ms por la confeccin del marco del Expolio del Greco que por la pintura. Este vali 200.600 maravedes y la pintura 119.000. Este hecho nos confirma la consideracin tan importante que se le conceda al marco en estos siglos. Ahora bien, existe un tercer elemento de gran inters que es el de la importancia que tiene el marco como fuente de informacin histrica. El simple hecho de analizar el soporte nos dar los suficientes datos como para poder establecer conclusiones. Por ejemplo, el anlisis de la especie de la madera nos est conectando con zonas de procedencia, de adscripcin local o de fuera. Que duda cabe que la presencia de una madera de bano nos habla, al menos en Espaa, de importacin. Si adems en este caso, sabemos que se corresponde, por sus caractersticas fsicas, con el bano de Cuba, concretamente el que se conoca con el nombre de bano de Castilla, pues estaremos obteniendo informacin de inters dado que ste no vena a travs de Portugal, como lo haca el denominado bano de la India. Lo mismo pode-
mos decir del roble Borne de Flandes que se traa de Centro Europa a travs de Flandes. Incluso, al igual que ha expresado el Profesor Klein, a travs del anlisis dendrocronolgico, se puede saber la adscripcin de un mismo rbol para varios marcos y tablas de un mismo taller o para los empleados por un determinado pintor. Siguiendo con el anlisis y observacin exhaustiva del marco como fuente de informacin histrica, debemos fijarnos con detalle en el reverso donde se ven con mayor claridad los ensambles, pues stos nos informan de tcnicas de un determinado momento. Tiene distinta cronologa un ensamble de caja y espiga, por lo general, que el de media madera. Tambin el anlisis de los tornillos y clavijas, as como los parches y dems refuerzos de sujecin nos revelarn informacin histrica. En ocasiones se ha podido averiguar que adems del lienzo como reforzador de las esquinas se ha aplicado pergamino y tambin fibras vegetales entrecruzadas. Adems, hay que analizar los sistemas y elementos de suspensin, referidos a la forma en que se cuelga y se sujeta el marco y en ocasiones, en el anverso, existen elementos que nos puedan hablar de aplicaciones para la sujecin de cortinillas o velum, etc., que nos conecta con la temtica de la obra. Las marcas e inscripciones son otros de los detalles del marco que nos generan gran informacin y que se sitan tanto en el anverso como en el reverso. Muchas veces aparecen grabadas en el propio marco y se refieren al aserradero de la madera, al taller, al pintor etc. No hay que olvidar que en ocasiones, en el marco, el pintor ha firmado su obra, o ha incluido una fecha, una inscripcin aclaratoria de los donantes, una identificacin de un lugar o tema, etc. Muchos de estos datos han ayudado a ubicar e incluso a datar la obra que guarnecen. Espaa carece de un estudio serio y sistemtico de este carcter. Importancia capital como fuente documental tienen todas las tcnicas de factura, las decorativas as como las materias primas que se emplean en el trabajo de los marcos. Por ejemplo, la presencia de un bol Armenio, o de Llanes, as como los aparejos y colas, las policromas con sus dorados, corlas, estofados grabados o a punta de pincel, tallas, marqueteras etc., nos permiten obtener una gran informacin histrica y de detalles que muchas de las veces se han despreciado. En conclusin, no slo el anlisis del marco contribuye a que obtengamos una mayor informacin histrica de s mismo, sino que en algunos casos ha facilitado la adscripcin artstica de la obra pictrica que guarnece. Es evidente por todo lo expuesto con anterioridad que lo lgico sera analizar el marco no slo por el anverso sino teniendo en cuenta el reverso. Uno de los primeros problemas surge en este punto, puesto que los sistemas expositi-
vos tradicionales slo muestran las caras de las obras. Hemos podido analizar las traseras gracias a que muchos de los marcos analizados se encontraban en procesos de restauracin. Pese a la citada importancia del marco, este es un tema que, por desgracia, en Espaa, no ha sido tratado como se merece. Existe una gran escasez de estudios y de especialistas en este campo. Como trabajos de peso, podemos citar El Marco en la Pintura Espaola, de Julio Cavestany, publicado en el ao de 1941, que fue realizado como discurso de su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tambin son dignos de mencin los estudios sobre marcos que incluye Mara Paz Aguil Alonso en sus trabajos sobre los muebles espaoles. A modo de ejemplo citaremos el realizado en 1993 sobre el Mueble en Espaa y me cuesta incluir, por aquello de ser yo la autora, el reciente libro sobre: El marco en Espaa: del mundo romano al modernismo. Trabajo que he tenido el gusto de realizar. Sorprende bastante la diferencia de estudios con respecto a otros pases como Italia, Francia o Nueva York, que no slo tienen una amplia bibliografa sino que tambin han desarrollado una poltica de inters por el marco. Son varias las exposiciones que se han realizado con sus respectivos catlogos. Incluiremos, no slo por su inters, sino tambin porque se expusieron algunos marcos espaoles, la que se desarroll en el ao 1931 en Francia. Se celebr en Pars, patrocinada por la Direccin y las Bellas Artes de Francia. Fue organizada por Etienne Vignon y Serge Roche, en las Galeras Georges Petit, y se expusieron 619 marcos antiguos, desde el siglo XV al XVIII de distintos pases de Europa. Este catlogo es una fuente importante de estudio. En Espaa las exposiciones que se han hecho relacionadas con el marco, se deben mayoritariamente a iniciativas personales de estudiosos entusiatas. Podemos citar la realizada en el ao 1968, en la Sala Goya del Crculo de Bellas Artes, por el pintor Francisco Alcaraz. Tena una vertiente artesanal por lo que le cedieron varias pinturas de diferentes autores y estilos para que las enmarcase. La Sala de Arte P.E.A., tambin desarroll una iniciativa con motivo de la inauguracin de esta Sala (1999). Se llev a cabo una exposicin sobre El marco espaol en la Historia del Arte en la que tuve el honor de ser la comisaria y autora del catlogo. Realmente todo esto es anecdtico y no proporcional a la importancia del tema. Incluso en los propios catlogos de pintura no se le ha dado al marco el tratamiento que merece. La mayora de las veces el marco no es tenido en cuenta, ni siquiera se incluye en la fotografa de la obra general. En Registros Generales de los aos setenta se describa la obra sin mencionar al marco. Esperemos que este trabajo sirva, al
menos, para advertir de la importancia del marco en la Historia del Arte. La tercera dificultad estriba en saber si el marco es original, es decir coetneo a la obra. La mayora de las maderas, han sido bastante vulnerables a lo largo del tiempo debido a multitud de agentes nocivos como los xilfagos y diversos microorganismos, por lo que se han tenido que cambiar muchos marcos. Nos ha sorprendido, por tanto, comprobar que no son demasiadas las obras que cuentan con el marco original, puesto que por circunstancias diversas se han colocado otros con posterioridad a la ejecucin de la pintura. Curiosamente en conventos, monasterios, iglesias y otros lugares de culto es donde mayor nmero de obras hemos encontrado que conserven el marco con el que fueron creadas. Por otro lado son muchos los marcos reutilizados que se han aplicado procedentes de otras obras. Por ello recomendamos analizar el marco con mucho cuidado, observando los ensambles y dems elementos que nos puedan dar informacin sobre la identidad u originalidad del mismo. Hay que mencionar como hechos importantes relacionados con la prdida de marcos originales de obras de prestigio, los incendios y las modas. A modo de ejemplo citamos por su importancia el incendio del Alczar en el ao de 1734. Muchos se quemaron y otros, para salvar las pinturas, se retiraron de los lienzos. Incluiremos la declaracin de los pintores de Cmara, Juan Garca de Miranda y Andrs de la Calleja (1747) por considerarla muy ilustrativa: Que las ms de las pinturas estn sin marco y algunas los tienen negros y otras por ser dorados y tallados y por estar todos maltratados, como por su antigua y no estilada calidad no se han sealado ni apreciado (Cavestany, 1941, pg. 26). Por otro lado sabemos que los poco que se salvaron fueron destinados a cuadros distintos. Tenemos noticias, que en 1781, se colocaron en diferentes pinturas del Buen Retiro, marcos dorados y de nogal que se quitaron del Palacio de Madrid por haberse hecho otros nuevos para ste. Toda esta informacin nos revela tres de los problemas fundamentales que reflejan los marcos: la prdida del marco original por circunstancias diversas, el cambio del marco en un momento dado por cuestin de moda y el reaprovechamiento de los mismos. Tambin ha sido frecuente quitar el marco en traslados de obras para facilitar el transporte. Sabemos por ejemplo que las pinturas de los retratos de Carlos I en su caballo, venciendo a los luteranos y de Felipe II, de Tiziano, vinieron protegidas en cajas redondas forradas de terciopelo y cubiertas al exterior con cuero negro o lienzo. El marco lgicamente se realizara en Espaa con posterioridad a la pintura. Otra de las circunstancias adversas en Espaa fue la Guerra Civil. Fueron muchas las pinturas y sobre todo los marcos que se expoliaron dado que supona un estorbo en la rapidez del tras-
13
Fig. 2 Detalle del marco anterior. Actitud manierista del contraposto de las guras. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
14
Fig. 1 Marco que guarnece La Virgen con el Nio y San Juan. Seminario de San Ildefonso, Toledo. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
lado o en el acopio de la pintura. Desgraciadamente en la posguerra sirvieron de combustible en demasiadas ocasiones. Otra caracterstica de los marcos que dificulta una certera cronologa es la permanencia del estilo en el tiempo, es decir el carcter inmovilista de determinados modelos. Hemos detectado algunos tipos que se han seguido haciendo, manteniendo las mismas decoraciones y tcnicas durante varios siglos, lo que a veces dificulta la datacin cronolgica. Todo esto nos pone de manifiesto la problemtica tan variada con la que nos encontramos en los estudios relativos a los marcos
El marco que analizamos pertenece en la actualidad al Seminario de San Ildefonso de Toledo y enmarca la obra La Virgen con el Nio y San Juan. Es de madera de pino espaol con una medida de luz de 1,35m. de largo, por 1m. de ancho. Los ensambles estn realizados a caja y espiga y el perfil est for-
mado por un pequeo filo, un canto relevante con acanaladuras y una llamativa entrecalle. Aqu se centra la decoracin en la que sobresalen elementos de talla policromada de gran volumen con alternancia, a lo largo de todo el marco, de angelotes semidesnudos, ristras o festones de fruta y cartuchos. En la parte central de los cuatro lados presenta cartuchos o cuerpos enrollados cuyos extremos acaban en acusada volutas entre las que salen putti que sostienen guirnaldas de frutas y en las aberturas o ventanas del centro del cartucho, se asoman cabezas de los mismos. Las esquinas del lado superior estn adornadas tambin con putti colocados en diagonal, los cuales sostienen una ristra de frutas semejantes, en cuanto a frutos, a las del lado superior, aunque en stos se identifican, adems, carnosos racimos de uvas. Los finales de estos festones o ristras descansan sobre las cabezas de angelotes que adoptan una actitud portante con el brazo levantado hacia arriba en disposicin de sujetar la ristra. En las esquinas del lado inferior hay sendos escudos con los contornos enrollados a modo de cartelas sobre los que se apoyan putti u angelotes que sostienes sobre sus espaldas los finales de las ristras de frutas de los largueros o montantes. En la parte inferior se repite el esquema descrito para el lado superior (fig. 1.). Hay que resaltar que la disposicin de los angelotes o putti a lo largo del marco no es en ningn caso igual, pues cada uno adopta una postura distinta, en actitudes manieristas de contraposto, por lo que se acenta el movimiento
Fig. 3 Detalle del marco. Cartucho con angelelotes. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
que hacen de este marco una obra maestra. Por otro lado hay que destacar el exquisito cromatismo de la obra en la que sobresalen el colorido de las frutas y los cartuchos donde se aprecian tambin estofados con la tcnica del esgrafiado a base de rayitas paralelas y puntitos u ojetes. Los angelotes estn tratados con veladuras y encarnaciones propias de las esculturas de este periodo. El resto del marco est dorado (fig. 2).
Inuencias
Para entender este tipo de moldura debemos partir de los marcos denominados auriculares que se corresponden con un modelo de marco del siglo XVI en consonancia con el Manierismo que se le ha denominado, fundamentalmente en Italia, como marcos de estilo Sansovino. Es original del rea veneciana pero se extendi por otras zonas de Europa y se caracteriz por la aplicacin de motivos inspirados en la decoracin de los grandes palacios e iglesias venecianas realizadas por el escultor y arquitecto Sansovino. Tambin llegaron a Espaa, lo mismo que en el resto de Europa, influencias de los grabados y ornamentos de la Escuela de Fontainebleau que unidas a las anteriores quedaron reflejan en las decoraciones de determinados marcos (Berliner, 1928). Estos presentan ornamentos de tosca talla, de mscaras, rosetas y festones con frutas y flores, sostenidas por cintas. Son caractersticas las caritides de voluminoso contorno as como los angelotes, volutas, flautas y Rolwerk o cuerpos enrollados. El acabado de los mismos sola realizarse bien barnizando solamente la madera, dorndola y ocasionalmente, con policromas (fig. 3). Este tipo de marco debi generalizarse con la pintura veneciana por el resto de Europa. En las pinturas de gabinetes del pintor Teniers, concretamente en el cuadro de La Galera de Pinturas del Archiduque Leopoldo Guillermo, se representa una pintura de Tiziano con un tipo de marco al estilo Sansovino. Se desconoce si esta obra era una copia fiel de una del maestro veneciano o pudo ser una versin del propio Teniers, basada en la Mujer ante el Espejo de Tiziano.
15
Fig. 4 Puerta del Sagrario de Villarramiel, Palencia. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
Aunque en Espaa no hemos encontrado modelos de marcos autnticamente Sansovinos si hemos podido detectar esta influencia, unida a la de la escuela Fontainebleau, en otras obras. A este respecto podemos mencionar los frontispicios de libros y algunas obras pictricas como por ejemplo el Sagrario de Villarramiel (Palencia), que se encuentra en la Iglesia de Santa Mara. Est pintado por un seguidor de Juan Villaldo (1560-1570). Es una pintura sobre tabla que presenta un San Francisco inscrito en un valo guarnecido con cartuchos, flautas, volutas, caras, etc., muy en la lnea de los marcos de estilo Sansovino y de los ornamentos de los grabados de la Escuela de Fontainebleau (fig. 4). Otro ejemplo con esta decoracin sera el de la azulejera de Talavera correspondiente a un San Pedro y San Pablo de finales del XVI y principios del XVII que se encuentra en el Museo Arqueolgico Nacional. Esta influencia italiana y francesa est presente en Espaa tambin en los marcos. Podemos citar a modo de ejemplo el descrito con anterioridad que enmarca la obra La Virgen con el Nio y San Juan y que pertenece en la actualidad al Seminario Conciliar de la ciudad de Toledo, Seminario de San Ildefonso. La procedencia segn seala Nicolau Castro (1992)
es desconocida al igual que la pintura que es de pintor annimo. Este marco es uno de los ms importantes en cuanto a factura se refiere, debi realizarse por algn escultor de prestigio de la Ciudad Imperial.
Adscripcin y paralelos
16
Las caractersticas de este marco, est claro nos recuerdan a los de estilo Sansovino (S.XVI), pero su decoracin tambin nos acerca a los ornamentos empleados en los grabados de la Escuela de Fontainebleau. Hemos encontrado un gran parecido de este marco objeto de estudio con los grabados de Antonio Fantuzzi (1545) pintor y grabador de esta importante Escuela (Berliner, 1928: 115). En ellos son frecuentes las carnosas tallas de guirnaldas o festones de frutas, as como caritides, angelotes y cartuchos que son los elementos representados en nuestro marco. Estos modelos se desarrollaron por toda Europa existiendo un flujo y reflujo de influencias, fundamentalmente de Francia a Italia y a la inversa. A modo de ejemplo podemos mencionar el marco Lombardo que guarnece la obra de La virgen y el Nio con David en el Paraso Terrenal catalogado en la segunda mitad del siglo XVI. Se encuentra en la Pinacoteca TosioMartinengo (Sabatelli, Colle y Zambrano, 1992). Tambin de caractersticas semejantes con angelotes, guirnaldas y cartelas es el que guarnece el Ritratto di uomo expuesto en el Museo Stibbert de Florencia (Baldi, Lisini y Martelli, 1992) Tenemos que resaltar, que al margen de esta tendencia italiana y francesa en los marcos espaoles de la segunda mitad del siglo XVI hacia lo manierista y Sansovino, este modelo espaol est muy en consonancia con las obras que se realizaban en esos momentos en la Escuela Toledana. Como apunta Nicolau Castro (1992, pg. 428), este soberbio marco est en la lnea de lo que hace Bautista Vzquez el Viejo. Si analizamos la obra de Margarita Estella Marcos sobre Juan Bautista Vzquez el Viejo, publicado en 1990, comprobaremos que la sospecha de Nicolau Castro es evidente. Nosotros consideramos que el marco debe estar realizado por Vzquez o alguien muy cercano a su crculo. Nos atreveramos a indicar que de los colaboradores de Juan Bautista Vzquez el Viejo es Vergara el Viejo el que mayor relacin estilstica guarda con esta obra. Esto lo hemos podido hacer gracias al trabajo de Margarita Estella (1990), que ha separado la obra de Vergara el Viejo contratadas con Vzquez y que hasta este momento se adjudicaban por completo a este ltimo, y teniendo en cuenta el anlisis e investigacin de Nicolau Castro (1992) y el que nosotros hemos realizados con la obra El Marco Espaol: del mundo romano al Modernismo (Timn Tiemblo, 2002, pp. 198-200). Si analizamos detalles del Retablo de San Bartolom en la Catedral de Toledo (destruido) realizado por Vzquez vere-
mos como en el entablamento hay figuras en alto relieves de angelotes con guirnaldas y cartelas de bastante parecido con el mencionado marco. Lo mismo podemos decir del Retablo del Crucifijo tambin de la Catedral de Toledo (destruido),o de diversos elementos de talla de gran parte de las columnas de los retablos de las iglesias de Mondjar y Fuentelaencina de Guadalajara, realizados por Vergara y Vzquez as como los de la Capilla de Santa Ana de la Catedral de Toledo. Parece ser que es a partir de 1555 cuando empiezan a contratar, ambos, obras en comn en posible contrato de compaa. La obra magna de los Vergara y que guarda un gran parecido con el marco, objeto de estudio, es el Atril del Coro de la Catedral de Toledo, principalmente nos referimos a los relieves realizados en hierro colado y bronce dorado que contornean las distintas escenas del Coro. Los relieves de David bailando delante del Arca de la Alianza, o el Cntico de glorificacin de los ancianos, la Asuncin de la Virgen etc., estn todo ellos delimitados por una decoracin muy semejante a la de nuestro marco. Los cartuchos de gran relieve estn enristrados con guirnaldas de frutos y angelotes en disposiciones variadas que recuerdan bastante a las del susodicho marco. Solo nos queda comentar la vinculacin o influencias con Italia de ambos artistas. Juan Bautista Vzquez el Viejo es uno de los ms italianizados de nuestros escultores del siglo XVI, en la lnea sansovinesca. Parece ser que tuvo contacto con la escuela de Parma cuyo influjo se advierte fundamentalmente en la obra escultrica. Vergara es ms progresista marcando formas ms miguelangelescas. Sabemos que en el ao de 1567 se queda con el traspaso de las obras contratadas por Vzquez con el Arzobispado de Toledo cuando ste se va a vivir a Sevilla y hereda su taller. Vergara muere en 1574 y en el inventario de sus bienes aparecen una gran abundancia de objetos italianos como estampas, moldes italianos que nos acercan al igual que pasa con Vzquez con Italia (Nicolau Castro, 1992) Para corroborar la adscripcin del marco contamos tambin, a su favor, con la pintura que guarnece. Es un lienzo pegado sobre tabla, de gran influencia tambin italiana en la lnea romanista, al estilo de Rafael, aunque evidencia cierto manierismo con respecto a la configuracin y a los detalles de la pintura. Segn Nicolau Castro (1992) el jarrn y las frutas del bodegn son de clara referencia a pinturas toledanas de la segunda mitad del siglo XVI. Por otro lado respecto a la iconografa hay que sealar que el grupo de La Virgen, el Nio y San Juanito con el smbolo de la cruz, se populariz en Espaa en el siglo XVI, despus del Concilio de Trento (1546-1563). La interesante adscripcin de la pintura junto con las caractersticas que nosotros observamos del
Conclusiones
Fig. 5 Vista general de la Sacrista del Monasterio de Guadalupe con los cuadros de Zurbarn
marco, no hacen ms que refrendarnos en el toledanismo del conjunto. Por otro lado si hacemos un anlisis de las obras que cuentan con angelotes y guirnaldas en la lnea de nuestro marco, observaremos que es una constante como elemento decorativo caracterstico de la escuela toledana. Podemos mencionar a modo de ejemplo el Retablo de La Natividad de San Juan Bautista del Convento de Santo Domingo el Real de Toledo, realizado por el Taller de Correa de Vivar en 1571 y presenta angelotes y guirnaldas parecidas a las del susodicho marco. Lo mismo ocurre con el de La Virgen de la Encarnacin con setenta y dos angelotes y con el Retablo de la Capilla de Santo Toms o de los Silva, de Diego Velasco de vila con ngeles y guirnaldas talladas y policromadas en la parte superior, localizados en este mismo convento. En el de Santo Domingo el Antiguo de Toledo los retablos laterales presentan columnas con guirnaldas de frutas y cartelas sobre las que reposan los angelotes en actitud semejante a las del marco de la Iglesia de San Ildefonso. De Escuela Toledana, tambin es el retablo de Colmenar Viejo de la Iglesia Parroquial de Nuestra Seora de la Asuncin, realizado entre 1560-1580 de mediados del siglo XVI. Trabajaron para los elementos arquitectnicos Juan de Tovar, y Francisco Giralde. Tambin dentro de esta escuela estara la Capilla del Obispo en San Andrs, Madrid.
Como conclusin diremos que la ciudad Imperial era el centro de atraccin de todos los grandes artistas espaoles, que antes o despus acuden a ella a la espera de conseguir obras de inters. La escuela toledana se convierte en la ms progresista de las castellanas hacia mediados del siglo XVI, a partir de la gran empresa de la construccin del coro de su catedral. La adjudicacin de la obra a los maestros ms acreditados de la escultura espaola de esta centuria, como son: Felipe Vigarny, Alonso de Berruguete, Diego de Siloe etc., harn de esta ciudad un foco de inters y de influencias que ofrece oportunidades a otros escultores como Vergara el Viejo y Juan Bautista Vzquez que poco a poco dominarn el campo de la escultura toledana a partir del ao de 1553 (Estella Marcos, 1990). Nos atreveramos a sostener que de los colaboradores de Juan Bautista Vzquez el Viejo es Vergara el Viejo el que mayor relacin estilstica guarda con esta obra, una vez analizadas con detalle el Atril del Coro de la Catedral de Toledo, concretamente los relieves realizados en hierro colado y bronce dorado que contornean las distintas escenas del Coro (Timn Tiemblo, 2002). Todo ello guarda un paralelismo tan fuerte que perfectamente podra haberse hecho en el mismo taller, incluso por el mismo artista.
17
En la sacrista del Monasterio de Guadalupe existen ocho cuadros de los once pintados por Zurbarn con marcos tallados y policromados que guarnecen las siguientes obras: Fray Diego de Orgaz, Fray Andrs de Salmern y la Aparicin de Jess, Fray Gonzalo de Illescas, Padre Cabauelas, Fray Fernando Ynez, Fray Martn de Vizcaya dando limosna, Fray Juan de Carrin despidindose de la Comunidad antes de morir, Fray Pedro de Salamanca. (fig. 5) Estos marcos presentan el canto con moldura de perfil convexo y con tallas compuestas por la alternancia de gallones pareados, y oblongos dorados sobre fondo rojo. La entrecalle de perfil plano va decorada con tallas doradas de bizcochos pareados que se alternan con puntas de diamantes. El filo es semejante a la moldura del canto, tanto por el perfil como por la decoracin, pero de menor tamao. Las esquinas tienen grandes abrazaderas, dos al final de cada lado, es decir, cuatro en cada esquina, que ejercieron probablemente adems la funcin de facilitar el manejo del cuadro. La tcnica de las tallas se realiza aplicando algunos de los motivos de la entrecalle como los bizcochos, y las puntas de diaman-
Fig. 7 Detalle de un marco de la Sacrista del Monasterio de Guadalupe. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
18
Fig. 6 Marco gallonado y policromado de la obra Fray Andrs de Salmern y la aparicin de Jess de Zurbarn. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
tes por medio de colas. Los gallones pareados del canto tambin se trabajan al margen, pero se acoplan en entalladuras con el fin de que queden ms encajados. (fig. 6) En cuanto a la policroma de los marcos, adems de los dorados al agua de las tallas, el fondo del canto y del filo es de color rojizo, mientras que el de la entrecalle es en azul pizarroso. Destaca alrededor de los oblongos tanto del canto, como del filo, y con mayor intensidad en la entrecalle delimitando las puntas de diamantes, las decoraciones muy menudas a punta de pincel en color blanquecino que forman motivos de roleos y tornapuntas. (fig. 7)
El taller de los marcos
Algunos autores apuntaron que los marcos de Zurbarn de Guadalupe se haban realizado en Sevilla, donde se firm el contrato de los lienzos. Sabemos (Palomero Pramo, 1998) que el pintor no se desplaza al Monasterio ni para la firma del convenio ni para el asiento de los cuadros. En dicho contrato se especifican las medidas que deben tener los lienzos
y la temtica iconogrfica que debe incluirse conforme a lo establecido por el Padre Montalvo. Es decir, se realiz la obra pictrica desde Sevilla. Por el contrario, consideramos, de la misma manera que presupone Palomero Pramo, que la confeccin y ensamblaje de los marcos que encuadran los lienzos de Zurbarn, correra a cargo del propio taller de carpintera del Monasterio bajo la supervisin de Fray Gabriel. En la hoja de Mayordoma de 1639 del Monasterio, reza haber pagado 164.104 maravedes A los entalladores y dems ofiziales que an hecho los marcos y bastidores para los cuadros y retablos de nuestro padre San Jernimo (Palomero Pramo, 1998, pg.101). Sabemos el nombre del policromador: el pintor y dorador Manuel Ruiz, a quien en ese mismo ejercicio de 1639 se le abonan 250.234 maravedes A quenta de la obra de los quadros, retablos y sacrista (Palomero Pramo, 1998, pg. 101). Esta claro por todo ello que la carpintera de los marcos se realiz en el taller del Monasterio. Adems debieron ejecutarse tambin los marcos de las cartelas que acompaan a cada uno de los cuadros de la Sacrista, pues presentan el mismo esquema decorativo y los que guarnecen los espejos. (fig. 8)
El diseo de la traza de los marcos
Al margen de las labores de carpintera, tenemos que decir que las caractersticas del ornato de los marcos estn total-
Fig. 8 Marco de un espejo de la Sacrista del Monasterio de Guadalupe. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
Fig. 9 Encasamento de un retablo de Gregorio Fernndez. Paredes de Nava, Palencia. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
mente en conexin con las traceras que en aquellos momentos se estaban haciendo en la escuela castellana. Palomero Pramo atribuye el diseo de la traza de los marcos al crculo del maestro Francisco Bautista, conocedor de la escuela de Valladolid y del ambiente madrileo. Por otro lado, nosotros consideramos de mayor inters el hecho de que el arquitecto de la Sacrista fuera probablemente Fray Alonso, pues nos acercara de manera ms directa a confirmar esta tesis. El fue el tracista y director de la obra del Convento de vila de Santa Teresa y ah tenemos, precisamente, un retablo realizado por Gregorio Fernndez con un esquema decorativo prcticamente igual al de los marcos de Guadalupe, con los gallones pareados, los oblongos, las puntas de diamantes etc. Adems todos estos elementos estn empleados por la Escuela de Gregorio Fernndez no slo en retablos y marcos sino en distintas peanas de esculturas. Para apoyar el paralelismo que guardan los marcos con las obras de tracera del escultor Gregorio Fernndez, hemos hecho un anlisis de varios retablos y todos presentan un gran parecido a los marcos de la Sacrista. A modo de ejemplo citamos el relieve de un pequeo retablo dedicado a San Juan Bautista realizado en 1624, que va guarnecido tambin con un marco de gallones pareados, plintos y puntas de diamantes que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, procedente de la Iglesia del Convento del Carmen Calzado. Tambin en esta provincia mencionamos el retablo mayor del Convento de Santa Isabel en Valladolid que presenta el conjunto escultrico central de Santa Isabel de Hungra y el Mendigo, dos piezas de gran belleza, obra de Gregorio Fernndez. Ambas estn enmarcadas en un marco de gallones decorados con cabujones, puntas de diamante, etc. El conjunto se sita sobre una peana decorada tambin con las mismas caractersticas que el marco. Otro ejemplo ms sera el de la Iglesia de Tordesillas. En vila adems del retablo mayor, anteriormente mencionado de Santa Teresa, el marco que guarnece la imagen de El Carmen es prcticamente igual. Siguiendo con los retablos del artista Gregorio Fernndez y a modo de ejemplo para la provincia de Madrid, citamos el de San Miguel en Braojos de la Sierra. En Palencia incluimos el marco del encasamento de Santa Catalina en Paredes de Nava, dorado con tallas de puntas de diamantes y oblongos pareados caractersticos de este autor (fig. 9) Todos estos ejemplos colocan a la Escuela de Valladolid, presidida por Gregorio Fernndez, como la ms representativa de los retablos de gallones y puntas de diamantes. Tambin hemos encontrado vinculacin de este modelo de marco con los monasterios y conventos de Carmelitas y Jernimos. Lgicamente en ese momento los marcos de los cuadros porttiles tambin se harn de caractersticas semejantes a
19
las descritas en todo el mbito de la Escuela Castellana. Es excepcional el que guarnece la obra de La Virgen con San Joaqun y Santa Ana, atribuida a Jernimo de Calabria, que se encuentra en el Patio del Vergel del Convento de Santa Clara en Tordesillas. Est documentado que este pintor vallisoletano trabaja frecuentemente junto al escultor Gregorio Fernndez como policromador de sus obras (figs. 10 y 11). Sabemos tambin de dos marcos similares al descrito que se encuentran en la Iglesia de San Miguel de Valladolid. Con bastante policroma y siguiendo el esquema anterior, aunque con alternancias de abrazaderas o calabrotes que se alternan con gallones, podemos mencionar dos ejemplos que se encuentran en el Museo de Valladolid enmarcando obras, catalogadas en el segundo cuarto del S. XVII, del pintor Diego Valentn Daz (fig. 12). En esta lnea pero en Palencia, concretamente en la localidad de Fuentes de Nava, en la Iglesia de San Pedro, hay un marco que guarnece una pintura annima de Santo Domingo en Soriano. Tambin, por citar a Madrid, en las Comendadoras hay dos marcos de estas caractersticas que guarnecen una Inmaculada y un San Antonio.
Fuentes de inspiracin
20
Fig. 10 Marco que guarnece la obra de La Virgen con San Joaqun y Santa Ana. Convento de Santa Clara, Tordesillas, Valladolid. Fotografa del Archivo de Obras Restauradas del IPCE.
Como hemos podido comprobar este modelo est vinculado a la Escuela vallisoletana y curiosamente se les conoce a nivel popular, en todo el rea de Valladolid con el nombre de marcos de calabrotes. Algn autor lo ha denominado como Marcos de Estilo Herrerianos (Mitchell y Roberts, 1996) e incluso en el catlogo Cadres du XV au XVIII de la Exposicin celebrada en Pars en 1931, se les llama con este mismo nombre. Es evidente que todos los ornamentos de estas figuras se recogen estrictamente en una red geomtrica que encajara sin dudas, con el concepto esttico del Estilo Herreriano. Por ejemplo en las pinturas murales de la biblioteca de El Escorial se delatan elementos importantes de este estilo como son los paneles separados por bandas y cuadros resaltados a modo de cabujones, realizados por herreros. Tambin los oblongos y cabujones estn presentes en las cenefas superiores del zcalo de azulejos del propio Monasterio del Escorial (fig. 13). Sin embargo, consideramos (Timn Tiemblo, 2002) que al margen de esta influencia o foco especfico del Monasterio, en el que para nada est probada la adscripcin de estos modelos de marcos a Juan de Herrera, esta esttica se encuentra inmersa en las diferentes artesanas de la poca. No hay ms que ver las labores de herreros y orfebres en general, para darnos cuenta del paralelismo que guardan. Muchas de las coronas y de los halos de las imgenes de plata sobredorada del siglo XVII, presentan el aro con cris-
tales sobrepuestos, separados por tornapuntas y rombos incisos que recuerdan bastante a los tipos de marcos que estamos tratando. Est claro que las aplicaciones de gemas y garfios en altares y otros objetos artsticos como motivo ornamental, fueron una prctica frecuente en Espaa. Tambin en esta lnea incluiramos los marcos relicarios con sus reliquias sujetas con chapas de plata recortada de gran semejanza con los motivos pintados que contornean las puntas de diamantes y oblongos de los marcos citados. De la misma manera guardan paralelismo con las tallas de los plintos de imgenes y de custodias etc. No cabe duda que otra fuente de inspiracin podra ser las orlas de las cubiertas de los libros o evangeliarios, donde la incrustacin de piedras es muy frecuente, as como el sistema de sujecin de los grandes libros por medio de abrazaderas y pernios que parecen tratar de imitar en estos marcos. Es evidente que esta esttica se encuentra inmersa en las diferentes artesanas de la poca.
Conclusin
Est claro, a tenor de la citada hoja de Mayordoma de 1639, que la confeccin y ensamblaje de los marcos que encuadran los lienzos de Zurbarn se realizaran en el propio taller de carpintera del Monasterio, bajo la supervisin de Fray Gabriel. Tambin sabemos el nombre del pintor y dorador, Manuel Ruiz. Por otro lado, la traza y decoracin de los mismos estn totalmente en conexin con los trabajos que en aquellos momentos se estaban haciendo en la escuela castellana. Palomero Pramo atribuye el diseo de los marcos al crculo del maestro Francisco Bautista, conocedor del ambiente madrileo y de la Escuela de Valladolid. Incluso el propio Zurbarn particip, cuatro aos antes en el Saln de Reinos del Palacio de Buen Retiro de Madrid. Adems, y nos parece de gran importancia, el hecho de que el arquitecto de la Sacrista de Guadalupe fuera probablemente Fray Alonso, nos acercara tambin a esta tesis. El fue el tracista y director de la obra del Convento de vila de Santa Teresa y ah tenemos, precisamente, un retablo realizado por Gregorio Fernndez con un esquema decorativo prcticamente igual al de los marcos de Guadalupe, con los gallones pareados, los oblongos, las puntas de diamantes etc. El diseo y decoracin de los marcos de la Sacrista encaja plenamente con Gregorio Fernndez y su Escuela, en la que se popularizaron los gallones y puntas de diamantes en los marcos y retablos. Motivos estos caractersticos de la esttica que se desarroll en las artes decorativas de la primera mitad del siglo XVII.
21
Fig. 12 Marco que guarnece un San Antonio de Padua. Museo de Valladolid
Bibliografa
AGUIL ALONSO, M. P. (1993): El Mueble en Espaa, Siglo XVI-XVII. C.S.I.C., Ediciones Antiquara, Madrid. AGULL Y COBO, M. (1978): Documentos sobre Escultores, Entalladores y Ensambladores de los siglos XVI al XVIII. Valladolid.
22
AGULL Y COBO, M. (1997): Pedro, Jos, Francisco y Jusepe de la Torre, Arquitectos de Retablos. Anales del Instituto de Estudios Madrileos, Tomo XXXVII. C.S.I.C., Madrid, pp. 25-70 de ANDRS , G. (1972): Descripcin de los Objetos Artsticos y Piadosos del Camern de Santa Teresa del Escorial. Anales del Instituto de Estudios Madrileos, Tomo VIII, Madrid, pp. 115-117. BALDI, LISINI y MARTELLI (1992): La Cornici Fiorentina e Senese, Storia e Tecniche di Restauro. Editorial Alinea, Florencia. BARRIO MOYA, J. L. (1994): La Iglesia de las Descalzas Reales de Madrid segn un Inventario de 1703. Anales del Instituto de Estudios Madrileos, C.S.I.C., Madrid, pp. 43-47. BELDA NAVARRO, C. (1989): El Retablo Espaol, Estado de la Cuestin. Imafronte. Departamento de la Historia del Arte de la Universidad de Murcia, pp. 5-11. BERLINER, R. (1928). Modelos ornamentales desde el siglo XIV al XVIII. Libros raros.CARDIANOS BARDECI, I. (1987): Los Maestros Doradores Madrileos y sus Ordenanzas. Anales del Instituto de Estudios Madrileos. Tomo XXIV, C.S.I.C., Madrid, pp. 239-251. CAVESTANY, J. (1941): El Marco en la Pintura Espaola. (Discurso ledo en el acto de su recepcin pblica). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. ECHEVARRA GOI, P. (2001): Retablos. Euskadi. Dos vols. Gobierno Vasco. Gasteiz. ESTELLA MARCOS, M. (1999): Juan Bautista Vzquez el Viejo en Castilla y Amrica. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Madrid. DOMNECH, B. (1999): Catlogo. La luz de las imagines. Comisario de la Exposicin: Fernando Benito Domnech. Tomos I, II y III. Generalitat de Valencia. Valencia. DOMNECH, B. (2000): Catlogo. Juan de Juanes. Una nueva visin del artista y su obra. Preparacin y Textos: Fernando Benito Domnech. Museo de Bellas Artes de Valencia. Valencia. FERNNDEZ PARDO, F. (1999): Catlogo. Las tablas flamencas en la Ruta Jacobea. Comisario de la Exposicin: Francisco Fernndez Pardo. Fundacin BSCH. Madrid. GARCA-FRAS CHECA (1999): Catlogo. Convento de Santa Clara. Tordesillas. Textos de Garca-Fras Checa. Patrimonio Nacional. Madrid. GARCA SANZ y SNCHEZ HERNNDEZ (1999): Catlogo. Las Descalzas y la Encarnacin (dos clausuras de Madrid). Textos de Garca Sanz y Snchez Hernndez. Patrimonio Nacional. Madrid. GESTOSO Y PREZ, J. (1899): Ensayo de un diccionario de los artfices sevillanos que florecieron en Sevilla desde el siglo XIII al XVIII inclusive. Sevilla. GRIMM, C. (1981): The Book Of Picture Frames. Abaris Books. Munich.
HUYSMANS, A. (1999): Catlogo. El esplendor de Flandes: arte de Bruselas, Amberes y Malinas en los S. XV-XVI. Comisaria: Antoinette Huysmans. Fundacin La Caixa. Barcelona. LODI, R. (2000): La Collezione de Cornici: 6 Catlogos publicados en Mdena desde la dcada de los noventa al 2000. LODI, R. y MONTANER, A. (2003): Repertorio della Cornice Europea. Mdena. MARTN GONZALEZ, J. J. (1964): Tipologa e Iconografa del Retablo Espaol del Renacimiento. Boletn del Seminario de Arte y Arqueologa. Universidad de Valladolid, pp. 5-66. MARTN GONZALEZ, J. J. (1987-1989): Avance de una Tipologa del Retablo Barroco. Imafronte. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, pp. 111-115. MATILLA TASCN, A. (1990): El Pintor Juan de Miranda y su Herencia. Anales del Instituto de Estudios Madrileos. Tomo XXVIII. C.S.I.C. Madrid, pp. 115-127. MITCHELL, P. y ROBERTS L. (1996): A History of European Picture Frames. Londres. MORAN, M y CHECA, F. (1985): El Coleccionismo en Espaa. Ctedra. Madrid. NAVASCUS PALACIO, P. (1967): Un Retablo Indito de Gregorio Fernndez. Archivo Espaol de Arte, pp. 239244. NEWBERY, BISACCA Y KANTER (1990): Italian Renaissance Frames. The Metropolitan Museum of Art. New York. NICOLAU CASTRO, J. (1992): Una obra firmada por el pintor madrileo Simn Leal y precisiones sobre otras pinturas existentes en Toledo Boletn del Seminario de Estudios de Arte y Arqueologa. Tomo LVIII. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. Valladolid, pp. 425-430. ORTEGA Y GASSET, J. (1921): Meditacin del Marco. El Espectador. Tomo III. Editorial Calpe. Madrid, pp. 201-202. PALOMERO PRAMO, J. M. (1998): La Sacrista de Guadalupe: Sala Digna de los Cielos. Ediciones Guadalupe. Guadalupe. PESCADOR DEL HOYO, M. C. (1987): La Coleccin de Cuadros de las Dominicas de Loeches. Anales del Instituto de Estudios Madrileos. Tomo XXIV. Madrid, pp. 13-51. ROCHE, S. (1931): Cadres Franais et Etrangers du Xve sicle au XVIIIe sicle. Pars. RODRIGUEZ GUTIERREZ DE CEBALLOS: (1992)El Retablo Barroco. Cuadernos de Arte Espaol, N. 73. Ed. Histora 16. Madrid. SABATELLI, F., COLLE, E. y AMBRANO, P. (1992): La Cornice Italiana del Renacimiento al Neoclsico. Electa. Miln SANCHEZ-MESA, M. (1971): Tcnica de la Escultura Policromada Granadina. Universidad de Granada. Granada. STOICHITA, V. L. (2000): La invencin del cuadro. Arte, artfices y artificios en los orgenes de la pintura europea. Ediciones del Serbal. Barcelona.
TIMN TIEMBLO, M. P. (1998): Catlogo. Coleccin Cano de PEA. El Marco Espaol en la H. del Arte. Edicin PEA. Madrid. TIMN TIEMBLO, M. P.(2002): El marco en Espaa: Del Mundo Romano al inicio del Modernismo. PEA. Madrid. VERD RUZ, M. (1995): La Coleccin de Pinturas, en Madrid, del Noveno Duque de Alba Don Antonio Martn lvarez de Toledo. Anales del Instituto de Estudios Madrileos, Tomo XXXV. C.S.I.C., Madrid, pp. 197-225.
VEROUGSTRAETE-MARCQ, H. et VAN CHOUTE, R. (1989) : Cadres et Supports dans la Peinture Flamande aux 15e et 16e Sicles. Belgique. ZORRILLA, J. J. (1998): Historia del Marco. De los Orgenes al Renacimiento. Revista Arte Cuadro, N. 19. Madrid, pp. 8-12. ZORRILLA, J. J. (1999): La Historia del Marco del Renacimiento al Barroco (II). Revista Arte Cuadro, N. 21, pp. 22-26. Madrid.
23
Curriculum vitae -Licenciada en Geografa e Historia (especialidad de Prehistoria y Arqueologa) por la Universidad Autnoma de Madrid. -Diplomada en Restauracin por la Escuela Superior de Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales de Madrid. -Mster en Conservacin, Restauracin y Exposicin por la Universidad Complutense de Madrid. Resumen del artculo El presente artculo analiza las distintas categoras de encuadramiento presentes en los retablos escultricos, las cuales, adems de poseer una finalidad decorativa, desempean otras tantas funciones especficas de compartimentacin espacial y proteccin frente al polvo. Palabras Clave: Marco, polsera, encasamento, compartimentacin, proteccin.
El marco
La asociacin del marco con la pintura ha sido una constante a lo largo de la historia. De hecho, Antonio Palomino de Cas-
tro define este reborde como la moldura o guarnicin, que circunda, o guarnece una pintura; el cual suele ser liso o tallado; dorado, o negro1. As pues, en relacin con las obras de pintura, el marco desempea varias funciones especficas: concebido como un elemento decorativo realza las tablas y lienzos, mientras que las protege en su emplazamiento definitivo. Adems, en aquellas pinturas integradas en conjuntos retablsticos, permite compartimentar los espacios y acotar los paneles figurativos. En base a esta definicin, el marco acota, delimita y define un permetro, toda vez que cumple una funcin decorativa no menos importante. A ello debemos aadir la finalidad protectora que ejerce sobre los trabajos de pincel, permitiendo con ello asegurar la sujecin del bastidor donde se clava el lienzo, integrando adems los elementos de suspensin necesarios para colgar la pintura y fijarlo a la pared, aspecto especialmente crtico y necesario de solucionar en el caso de los cuadros de gran formato2. En un principio el marco como un reborde decorativo pintado alrededor de la pintura se conoca desde la Antigedad, en Egipto, Grecia y Roma (en los mosaicos y pinturas murales) as como tambin en las paredes de las iglesias Europeas, donde las imgenes religiosas eran bordeadas por bandas decorativas similares a las que podemos ver en los libros antiguos3.
25
26
Fig. 1 Pintura sobre sarga. Puertas del retablo mayor de la parroquial de Ibdes, Zaragoza.
Al igual que en el caso de los grandes retablos, todas aquellas manifestaciones artsticas ligadas de un modo u otro a la arquitectura, caso de la pintura mural romana, requieren planificar y distribuir convenientemente los espacios compositivos disponibles de acuerdo a una secuencia determinada. El marco tambin acta en estos casos como un elemento de compartimentacin y distribucin espacial. Segn las pocas o estilos imperantes en cada perodo, los elementos de encuadre han ido variando desde sencillas cenefas pintadas, hasta elementos arquitectnicos fingidos pictricamente, pasando por molduras en estuco y yeso. Un ejemplo muy ilustrativo lo constituyen los recuadramientos arquitectnicos pintados o los marcos tridimensionales realizados en estuco presentes entre los murales de la Domus Aurea de Nern (Roma). Del mismo modo sucede entre los ciclos religiosos de los mosaicos bizantinas o los frescos italianos a partir del Trecento, entre los cuales, diferentes elementos de separacin pintados que incluyen columnas, frisos o molduras fingidas, van articulando los paneles decorativos, tal y como es posible advertir por ejemplo, en los frescos realizados entre 1328-1338 por Taddeo Gaddi (h. 1330-1366) para la
Capilla Baroncelli en la iglesia de Santa Cruz de Florencia. Igualmente, durante el Renacimiento, estos elementos pictricos de enmarcacin permiten establecer los distintos registros y separar en cada uno de los cuadros. Incluso en este caso es posible advertir entre los trabajos de Domenico Ghirlandaio (1449-1494) llevados a cabo en la Capilla Tornabuoni de Santa Mara Novella (Florencia) durante los aos 1485-1490, escenas con una arquitectura fingidas de marco pilastras y de dentro de cada escena, que a veces coinciden. Progresivamente y a lo largo del siglo XVI estos elementos de separacin fueron cada vez ms complejos, incluyendo grisallas que tambin representaban modelos figurativos desnudos, etc- tal y como se observan entre las pinturas de la Capilla Sixtina. En el Barroco, adems se incorporan molduras de yeso y madera.
un principio siglo XII se trataban de tablas policromadas, que inicialmente se colgaban con antipendio o frontales de altar. Como consecuencia de ciertos cambios, durante el siglo XIII las tablas se pusieron como retabulum o retablo tras la mesa de altar, entre los que se diferencian los palae o tablas simples y estructuras pluriarticuladas -como muchos retablos de campaa-. Estos paneles guardaran relacin con los primeros marcos dimensionales, es decir, estructuras rgidas independientes fijadas alrededor de las pinturas. No obstante en el siglo XVI, en algunos trabajos de pincel sobre sarga destinados a cubrir puertas, rganos y retablos, es posible apreciar en el reborde de la pintura la reproduccin de un marco fingido4 (fig. 1).
Retablos escultricos
Los retablos, y en particular aquellos destinados a las cabeceras de los grandes templos, requeran de un dibujo previo (traza) que responda a las necesidades proyectuales. Ello permita no slo planificar y distribuir convenientemente los distintos encasamentos, sino tambin definir la invocacin icnica y los elementos decorativos. Estos vanos, una vez realizados, quedaban recorridos con distintas molduras que remataban los encuentros, obtenindose de este modo un acabado decorativo deseado por el frente5. El estudio del marco en los retablos escultricos es susceptible de un anlisis estructural conjunto, puesto que ms all de la finalidad protectora y esttica que cumplen los marcos en relacin con las obras de pintura, podemos encontrar varias categoras de encuadramiento que desempean otras tantas funciones especficas. As pues, varios son los tipos de cercos existentes de acuerdo a la finalidad asignada alrededor del mueble o dentro del mismo, e integrados por tanto en su estructura arquitectnica. Entre estas categoras de encuadre se diferencian las polseras, los encasamentos y finalmente los marcos configurados como rebordes decorativos y de cierre dispuestos por el frente de los vanos. Ya sea en un caso u otro, el marco acota y delimita en el retablo las superficies disponibles dentro de la estructura espacial arquitectnica, caso del presbiterio en los muelbes titulares. Debemos por tanto considerar el retablo como un gran marco principal compartimentado en una serie de vanos o encuadres secundarios distribuidos simtricamente entre cuerpos y calles, marcando un ritmo espacial en razn al orden establecido en el proyecto, entre los cuales se alojan las esculturas y quedan encajados los relieves que comprenden el discurso iconogrfico del conjunto. A su vez, cada uno de estas unidades de encuadre puede decorarse por el frente y el intrads (fig. 2).
27
Fig. 2 Retablo mayor de la iglesia del Monasterio de San Jernimo (Granada). Archivo IPCE.
Por tanto, en una entidad compleja como lo es un retablo, la incorporacin del marco aporta orden y sistematizacin de las ideas, para que el conjunto resulte legible e inteligible, facilitando la lectura y comprensin de la obra al establecer distintos planos, escalas y rdenes de importancia. Existe pues una relacin figura/fondo, donde el fondo de la arquitectura y mazonera circundantes marcan un orden y ritmo determinados.
Polseras
La documentacin contractual durante el Renacimiento recoge una serie de acciones encaminadas a la conservacin de los retablos con el fin de garantizar en las mejores condiciones posibles su perdurabilidad a lo largo del tiempo, justificado por la gran inversin econmica que supone su construccin y para preservar a lo largo de los siglos el mensaje sagrado inherente al bien. Con este fin se realizaron las polseras, atoques o guardapolvos, frecuentes en el siglo XVI. Se trataba de grandes marcos a modo de artesa instalados al-
28
Fig. 3 Detalle constructivo de la estructura lateral del guardapolvo del retablo mayor de la Catedral de Huesca. Foto de Carlos Jimnez.
rededor de los retablos para protegerlos del polvo. Varios son los efectos nocivos asociados a este factor de degradacin. Su acumulacin -mayor en los niveles superiores- supone la modificacin de las propiedades pticas de los pigmentos y consecuentemente de la percepcin visual de la obra, tanto del volumen como de la imagen pictrica. Estas partculas de naturaleza higroscpica, propician adems la condensacin del agua, compactndose y fijndose an ms a las superficies. Cmo la composicin de la suciedad es variada, puede albergar determinados compuestos qumicos que degradan algunos pigmentos o favorecen el desarrollo de hongos al proporcionarles alimento. Todo ello contribuye finalmente a distorsionar el mensaje religioso6. Al igual que los retablos de madera, en los de alabastro los guardapolvos cumplieron las mismas funciones preventivas. En el caso del retablo mayor de la Cartuja de Santa Mara del Paular (Rascafra, Madrid) sus polseras fueron realizadas tambin en piedra. Sin embargo, en los titulares de la Seo y Nuestras Seora del Pilar, en Zaragoza, o de la catedral de Huesca, se ejecutaron en madera, dotndose de un sistema de fijacin al retablo y muro en que apoya la fbrica del retablo.
La estructura del marco consiste bsicamente en un entablado de madera (formado por tres tablas ensambladas entre s) al cual se fijan mediante clavos de forja los paneles con decoracin calada y una tabla lateral externa de refuerzo sujeta por un codal. En la parte posterior, stas se engrosan con unos travesaos clavados equidistantes unos de otros. A todo ello se suma la estructura auxiliar secundaria que asegura este entramado a la fbrica de sillera de la catedral con vigas de madera7 (fig. 3). Con el tiempo y a partir del ltimo tercio del siglo XVI, la tipologa de las polseras va evolucionando paralelamente a un cambio funcional: pierden su sentido protector en favor de una funcin sacra y decorativa; ste enmarque lateral se pierde en la coronacin y pasa a constituir una prolongacin de las calles externas, pudiendo incorporar representaciones de santos ampliando el repertorio iconogrfico8 (fig. 4).
Encasamentos
Desde el punto de vista de la carpintera estructural, los distintos encasamentos que conforman los vanos del cuerpo
Fig. 5 Retablo mayor de la parroquia de la Asuncin de la Virgen de Almudvar, Huesca. Detalle. Archivo IPCE.
tal y como se hizo constar en el condicionado suscrito en 1613 con los pintores Agustn Leonardo y Gil Ximnez Maza para la realizacin de la policroma del retablo mayor de la Catedral de Tarazona (Zaragoza), se estableca que entre todas las tareas a realizar, deban aplicar dos manos de yeso grueso de alto avajo para prevenir el ataque de insectos xilfagos9.
Fig. 4 Retablo mayor de la parroquia de la Asuncin de la Virgen de Almudvar, Huesca. Archivo IPCE.
29
del retablo se dividen en cajas y hornacinas, donde el sistema de ensamblaje ms frecuente entre las tablas que los conforman corresponde a la ensambladura de caja y espiga, unin muy eficaz en armazones estructurales destinados a unir perpendicularmente una madera a otra. Cada uno de estos compartimentos posee un bastidor o caja, el cerramiento del trasds y la estructura frontal de recercamiento compuesta por diferentes elementos arquitectnicos y guarniciones decorativas talladas y/o policromadas. El bastidor de la caja constituye el armazn que soporta los relieves y figuras del mueble. Consta de una serie de tablas encoladas por el canto, de acuerdo con las medidas establecidas. Las imgenes deban alojarse en las hornacinas y quedar convenientemente afianzadas por la base mediante cuas de madera, o atirantadas por el reverso hacia la estructura del retablo con anclajes de hierro. Del mismo modo, en el caso de los relieves haba que calcular el solapamiento necesario con respecto al bastidor (fig. 5). El hueco se cerraba por el trasds del retablo con la tablazn, cuyas maderas se encolaban por el canto en arista viva, estando clavadas perimetralmente al bastidor. Con frecuencia las uniones del entablado se cubran con lienzo o estopa, reforzndose con travesaos ranurados y encolados; en algunos casos,
Notas
Palomino, t. II, 1988, pg. 573. Timn, 2002, pg. 104. 3 Ibidem: 23, pp. 104-107. 4 En relacin con el origen de los retablos consltese: Suckale, Weniger, Wundram, 2006, pp 23-24. 5 Un estudio sobre la importancia de las trazas en la construccin de un retablo en: Cantos, 2007, pp. 81-88. 6 En relacin con estas estructuras de proteccin puede consultarse: Cantos, Mainar, 2008, pp. 65-69. 7 Jimnez, Cantos, Fernndez de Crdoba, 1997: 115-130. 8 Cantos, Mainar, 2008, pg. 69. 9 La transcripcin del contrato en Criado, 2006, pg. 448. 10 La trascripcin del texto contractual en: Martnez, 1993, pg. 20. 11 Timn, 2002, pg. 133.
1 2
Bibliografa
CANTOS MARTNEZ, O. (2007): Los sistemas decorativos y las tcnicas ornamentales de retablos renacentistas de madera policromada en Aragn. La figura de Juan Cataln, en Jos Flix Mndez (coord.) El Retablo Mayor de la Parroquia de la Asuncin de la Virgen de Almudvar. Restauracin, 2006, Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragn, Caja Inmaculada, pp. 75-131. CANTOS O.; MAINAR, J. (2008): Conservacin preventiva. Centro de Estudios Turiasonenses y Fundacin Tarazona Monumental, Zaragoza. CRIADO MAINAR, J. (2006): El retablo mayor de la catedral de Santa Mara de la Huerta de Tarazona (Zaragoza). Noticias sobre su realizacin. 1605-1614, Artigrama, 21, pp. 517-451. JIMNEZ, C.; CANTOS, O.; FERNNDEZ DE CRDOBA, M. (1997): Structure and Constructive system of the main altarpiece on alabaster of the Huesca Cathedral. His influence on the deterioration process, IVth International Symposium on the conservation of monuments in the Mediterranean Basin, Rodas, pp. 115-130 MARCO MARTNEZ, J. A. (1993): El retablo mayor de la catedral de Sigenza. Nuevas aportaciones documentales, Revista bside, pp. 17-21. PALOMINO DE CASTRO Y VELASCO, A. (1988), El museo pictrico y escala ptica, Aguilar, Madrid. SUCKALE, R.; WENIGER, M.; WUNDRAM, M. (2006): Gtico, Taschen, Alemania. TIMN TIEMBLO, M. P. (2002): El marco en Espaa: del mundo romano al inicio del modernismo, P.E.A., Madrid.
30
Curriculum vitae ConservadoraRestauradora. Instituto del Patrimonio Cultural de Espaa (IPCE) Ministerio de Cultura. Desarrolla su actividad en la direccin de proyectos de conservacin y restauracin de escultura, retablos y techumbres de madera policromada1. Resumen Si hablamos de conservacin y preservacin de bienes patrimoniales o culturales, el marco estara integrado en dicha categora an a pesar de ser considerado como un elemento fundamentalmente de uso y supeditado a la obra que enmarca. En el presente trabajo se exponen algunas consideraciones tericas que orienten las actuaciones de conservacin y restauracin de los marcos en relacin a su tipologa, caractersticas, emplazamiento, funcin, estado y uso correspondiente. La idea es trasladar y adaptar al marco los criterios establecidos para otros bienes de madera policromada. Los principios de la conservacin son bsicamente los mismos para la mayora de los bienes, pero no se aplican igual en todos los casos. Es necesario partir del conocimiento y la comprensin de la naturaleza y caractersticas de cada
obra concreta, as como estudiar y reconocer los valores histricos, artsticos y culturales que encierra, ya que una investigacin completa y rigurosa aporta aspectos imprescindibles para abordar la tarea de su conservacin. Palabras Clave: conservacin, criterios, estudio, marcos, restauracin
31
Los principios de la conservacin que deben aplicarse a los marcos son bsicamente los mismos que los de cualquier otro bien, o por lo menos as tendra que ser. Sin embargo, el marco no ha contado con la necesaria consideracin de bien patrimonial como para disponer de unas medidas de cuidado y respeto suficientes. Aunque su funcin utilitaria le ha alejado tradicionalmente de la categora de obra de arte y le vena situando entre las denominadas artes menores, a partir de la segunda mitad del siglo XX la ampliacin del concepto de Patrimonio Cultural a los objetos de uso est permitiendo su puesta en valor como pieza digna de aprecio y, por tanto, de estudio y preservacin. El marco, objeto subordinado y til, est abocado a existir slo en virtud de su propia funcin: servir de proteccin y resalte de una obra de arte. Curiosamente, y acaso ms que ningn otro bien cultural, es un objeto que an estando a la
Fig. 1 Convento de Las Bernardas, Alcal de Henares, Madrid. Los cuadros y sus respectivos marcos se adaptan al espacio arquitectnico. Foto IPCE:
32
vista y en exposicin permanente ha sido completamente invisible por su supeditacin al cuadro. No obstante, hay marcos cuyo valor o valores intrnsecos superan al particular cometido que los caracteriza, trascendiendo su mera finalidad utilitaria. A continuacin se exponen algunos criterios y reflexiones por los que se regiran las intervenciones de conservacin y restauracin en los marcos considerados bienes. Adems de los valores artsticos que encierran, tambin resultan significativos los materiales constitutivos y la tecnologa utilizada en cada poca y regin, siendo importantes referentes de estudio para la investigacin histrica y, sobre todo, aspectos imprescindibles para abordar la tarea de su conservacin. Por obvio que parezca, deberamos empezar por hacernos algunas preguntas previas: Qu es un marco? Cul es su funcin y uso2? A priori, surgen varias respuestas: 1. Es un objeto que protege la pintura. 2. Complementa y completa el cuadro que enmarca. 3. Personaliza la creacin artstica. 4. Destaca la obra del paramento en el que se expone. H. Heydenryk, en el prlogo de la Historia de los marcos en Amrica, consideraba el marco como la frontera protectora que asla la pintura del resto del espacio, un puente apacible entre la pintura y el fondo (Heydenryk, 1983: v).
5. Focaliza la atencin del espectador. El uso del marco pervive en tanto que se considera necesario para separar la espacialidad de la pintura del espacio ambiente, del que el muro constituye nicamente un lmite casual (Brandi, 1988: 121) 6. Ayuda a distinguir un cuadro entre varios expuestos en el mismo lugar. 7. Puede encargarse de dar uniformidad a una exposicin o a una estancia concreta. 8. Dota a la pintura de una tercera dimensin. Tener en cuenta los enunciados anteriores ayuda a comprender mejor estos bienes, con el fin de disponer los medios y medidas que favorezcan su preservacin. Desde la lgica de la disciplina de la conservacin3, el marco debe ser abordado tomando en cuenta una serie de aspectos sobre los que se asentarn los criterios y mtodos de las actuaciones, como por ejemplo son: 1. La relacin que se establece entre marco y cuadro. Al cumplir la funcin para la que fue creado, es valorado por su relacin con la obra que enmarca. 2. La relacin de un marco dado con un retablo, mueble, etc., cuando ste forma parte integrante del programa formal, constructivo o decorativo, del bien que le acoge. 3. La relacin del marco con el espacio concreto donde se integra. Situacin por la que debe respetarse su ubicacin, como bien in situ (figs. 1 y 2).
Fig. 3 Ejemplo de ejecucin del zapeado realizado sobre el aparejo, previo al dorado.Tcnica habitual en los marcos de los siglos XVII y XVIII. Foto Ana Ca-
33
Fig. 2 Iglesia de santa Catalina, La Laguna. Cuadros y marcos relacionados con otros bienes de un mismo recinto. Foto Ana Carrassn.
Fig. 4 Iglesia de santa Catalina, La Laguna. Cuadros y marcos relacionados con otros bienes de un mismo recinto. Foto Ana Carrassn.
4. El marco independiente, sin funcin, separado del cuadro, que podra ser conservado para un posible nuevo uso o por su intrnseco inters artstico o histrico. En este caso se valora la propia consideracin artstica, tcnica o histrica, que pueden trascender su principal valor de uso. Se trata de enfoques distintos, a valorar por el experto conservador-restaurador de forma previa a cualquier tipo de intervencin. El criterio de intervencin, a cualquier nivel, tendr que tener en cuenta cada caso y cada situacin (Brandi, 1988, pg. 124)4. El caso es el propio objeto, mientras la situacin ser su funcin, su ubicacin y cualquier otro aspecto que circunstancialmente tenga que ver con cada caso. El especialista optar por el enfoque preciso en cada estudio de caso, analizando la obra, sus circunstancias y condiciones en su conjunto para realizar el diagnstico y tomar las decisiones convenientes. De acuerdo a estas premisas, consideramos que en las actuaciones: 1. No hay posturas nicas. 2. Habr casos en que ms de una solucin puede estar justificada.
3. No deberan establecerse normas estrictas o criterios cerrados. Una misma solucin en dos marcos iguales con usos distintos, por ejemplo, puede ser una intervencin errnea. La metodologa de las actuaciones en los marcos, como sucede con los dems bienes, comprende las tres siguientes fases: el estudio, la intervencin y la documentacin o memoria. Las tres forman parte inseparable del proceso de conservacin-restauracin, pues de otro modo la intervencin estara incompleta y carente de lgica metodolgica5.
34
Figs. 5 y 6 Retablo mayor de la iglesia de la Asuncin de Nuestra Seora, Colmenar Viejo, Madrid. La informacin que persentan las marcos debe ser registrada: caractersticas, medidas, tecnologa, marcas, signos, etc. Estos ejemplos muestran los signos pintados en cada uno de los travesaos del marco; el encuentro de los maderos para su unin, as como el papel indicando la historia pintada a la que pertenece dicho marco. Foto IPCE
ra a conocer mejor los fenmenos histricos ligados a estas prcticas artesanales (figs. 3 y 4). Un mayor conocimiento del marco redunda, por tanto, en una mejor comprensin de los mecanismos implicados en su conservacin, por lo que resulta necesario profundizar todo lo posible, tanto si se aplican medidas de preservacin como si se trata de una intervencin directa. Decisiones, mtodos de trabajo y tratamientos sern adecuados y eficientes si estn formulados para cada obra. Adems, el estudio debe ser integral y tocar todos los aspectos que ataen al marco en cuestin, atendiendo por igual al soporte; los sistemas de unin, ensamblaje y, en su caso, los mecanismos integrados; los sistemas de fijacin y cuelgue; las decoraciones, las policromas, los acabados, etc. (figs 5 y 6). A continuacin, se verificar el tipo y alcance de las alteraciones, en correspondencia con cada uno de los componentes y de las tcnicas, as como del uso que se hace del marco, pasando a averiguar cules son las causas implicadas en su deterioro, tales como manipulacin, accidentes, efectos ambientales. Se debe promover el estudio tecnolgico, para contar con el repertorio de sus materiales y tcnicas, que lleven a entender su comportamiento y su respuesta a los fenmenos am-
bientales, a los cambios y traslados, y finalmente comprobar las pautas y soluciones ms adecuadas. Puesto que los estudios tienen carcter interdisciplinar y la expresa finalidad de preservar los bienes, se contar en todo momento con la activa participacin del conservadorrestaurador, con el cometido que le es propio, en las investigaciones que deban llevarse a cabo.
tura. Como decimos, est claro que el marco es el objeto utilitario al servicio del cuadro y, siendo o no patrimonial, se adapta y acopla a la pintura, lo que al parecer justifica todo tipo de cambios y adaptaciones. Las atenciones de ndole conservativa se centran principalmente en la mejora y conveniencia de la pintura, lo que supone remarcar aun ms la condicin de utilidad del objeto, priorizando cualquier tipo de aprovechamiento y acondicionamiento del marco respecto del cuadro6. De cualquier modo, habr que hacerse las preguntas oportunas en cada caso: no es lo mismo que marco y pintura tengan relacin desde su origen, o bien que se desconozca el tipo de marco que ha acompaado a una pintura dada (por lo general, las pinturas han mudado de marco constantemente). Si en cierta medida y en ocasiones podra estar justificado el acondicionamiento de un marco, con el fin de favorecer la estabilidad de una pintura, no lo es en el caso de ciertas costumbres muy habituales por otro lado que conducen a reconstrucciones y restauraciones cuyo nico fin es el aspecto esttico de los marcos, interfiriendo en la materia original7. Un ejemplo bastante comn e ilustrador sobre este aspecto lo tenemos en la eliminacin de las corlas8. Por un lado la dificultad, y por otro el desconocimiento de la tcnica, lleva a su erosin y/o arrastre durante procesos incorrectos de limpieza. El engorro que supone realizar la reintegracin de este tipo de lagunas ha conducido a algunos restauradores a eliminarlas sistemticamente, para luego hacerlas de nuevo. Una prctica que provoca la desaparicin de una decoracin o acabado del metal y, por tanto, de unas tcnicas que hablan de una poca y del estilo propio del marco. Otra prctica comn en restauracin de marcos es el sobredorado9. Este sistema, en principio, no corresponde a un mtodo de trabajo del campo de la conservacin-restauracin, sino a procedimientos propios del mbito artesanal y artstico y, por tanto, de ndole creativa, que nada tiene que ver con la preservacin de los bienes patrimoniales y culturales. Se suele llevar a cabo bien cuando el marco presenta su dorado desgastado, o como sistema de sustitucin de las corlas mencionadas ms arriba. Tal actitud no responde en ningn caso a las premisas ticas de la profesin, entrando en completa contradiccin con la filosofa de la restauracin de bienes patrimoniales. Las intervenciones deben ser lo menos invasivas posibles tambin en los marcos: paremos en lo estrictamente necesario10.
sultantes de los estudios realizados con ocasin de una intervencin estn interrelacionados y son complementarios. En algunas intervenciones resulta llamativo observar cmo el restaurador se limita a describir patologas, alteraciones y tratamientos, sin apenas exponer y hacer el anlisis de materiales y procedimientos, y su correspondencia con las alteraciones y daos presentes. El anlisis del bien no es asunto exclusivo de los laboratorios. Es tambin competencia del restaurador, a quien corresponde tomar los datos directamente de la obra. El trabajo de campo, sistemtico y con mtodo, aportar indiscutible informacin material, tecnolgica, de alteraciones, cambios, aadidos, etc., como referencia y testimonio del acontecer histrico del marco. A este apartado, consustancial al resto de estudios, apenas se le da carta de naturaleza y no debera obviarse en las memorias. Por lo comn dicha informacin, de carcter emprico, acaba repartida entre las conclusiones de los laboratorios y el informe histrico, sin que prcticamente se manifieste su verdadero e insustituible valor documental. Ninguna intervencin o accin en patrimonio debe quedar tampoco sin el registro de la informacin resultado de las actuaciones. Por otro lado, si cambios y adaptaciones son tan comunes en estos bienes, es preciso documentar todas y cada una de las actuaciones11. La documentacin de los bienes es el punto culminante de la conservacin, que sobrepasa la preservacin de la propia materia. As mismo, la necesaria difusin de esta informacin favorece su conocimiento, apreciacin y puesta en valor. Y, por tanto, su mejor preservacin futura.
35
Documentacin y memoria
Informes finales o memorias son elementos consustanciales a la disciplina de la conservacin-restauracin. Los datos re-
Fig. 7 Marco del Retablo Mayor de la iglesia de la Asuncin de Nuestra Seora, Colmenar Viejo, Madrid. Roturas, prdidas y daos ocasionados por el desmontaje de las tablas con ocasin de una exposicin. Foto IPCE.
36
racin diferente de aquella que se basa en el respeto total o parcial de los aadidos en una obra de arte (Brandi, 1988, pg. 124). Pero es necesario ir ms all. Pongamos por caso una intervencin en un cuadro enmarcado que pertenezca a un gran pintor y cuyo marco sea original. Caben las siguientes preguntas: 1. La utilizacin de sistemas de aislamiento entre el marco y el lienzo, las nuevas sujeciones de ste, etc., son aptos para la conservacin y preservacin del marco? 2. Debe priorizarse la conservacin de la pintura frente a la del marco? En la prctica desde luego es as, prevaleciendo casi siempre su adaptacin al cuadro en cuestin. Pero, tiene que ser siempre as? Las adaptaciones del marco al cuadro deben admitirse como un mal menor? Plantear algunas cuestiones, habituales en otros bienes patrimoniales, puede ayudar a comprender determinadas particularidades del marco: 1. En la mayora de los marcos no son aplicables reglas ni pautas de los bienes in situ. 2. El marco se concibe como objeto mvil. 3. El emplazamiento original se obvia. Aunque puedan existir ejemplos diseados para un espacio, no es lo comn. 4. Al marco no se le puede aplicar el principio de inseparabilidad del cuadro, pues no siempre ha sido realizado para un cuadro concreto. No obstante, cuando un marco forma parte de una obra determinada, esta asociacin debera ser
respetada siempre y hablaramos de un valor aadido a la obra. Por lo comn, la utilidad del marco prima sobre criterios de respeto al mismo. Importa conocer hasta dnde podemos llegar en las intervenciones de los marcos, o si stos son por s mismos bienes patrimoniales. Y surgen enseguida nuevas preguntas: Se plantean en algn caso actuaciones que minimicen la incorporacin de materiales y productos en los marcos? Cmo se realizan las limpiezas? Se respetan las tcnicas corlas, bronceados, veladuras, etc? El aspecto, las texturas, los acabados? Las reintegraciones toman en cuenta los juegos de simetra del marco?12 Cuando materiales y tcnicas son originales, se constituyen en documento de una poca, un estilo o una escuela. Y, ante los aadidos sucesivos, cabe considerar respetarlos como documento de los avatares histricos por los que ha transitado la obra. Por otro lado, debe plantearse tambin la conservacin preventiva a largo plazo, aspecto que se tratara en conjunto con el cuadro que enmarca. En todo caso, el objetivo es reducir los requerimientos de actuaciones restauradoras recurrentes. Para terminar, mencionaremos tambin los marcos integrados en retablos, muy numerosos en ciertas pocas y estilos. No puede olvidarse que forman parte de la arquitectura y de los elementos decorativos que los caracterizan. A menudo, se presentan encuadrando espejos, lienzos, pinturas sobre cobre o piedras duras, etc. Estn integrados en el conjunto y tienen vnculos distintos de los marcos mudables y sometidos a traslados (fig. 7). Las propuestas y soluciones de conservacin estarn, pues, supeditadas al tipo de marco, a su localizacin, funcin, estado y uso correspondiente.
Notas
Aunque mi principal especialidad es la intervencin en retablos he trabajado con algunas colecciones de marcos, as como con los marcos que a menudo se encuentran en los retablos. 2 Preguntas, por otro lado, indispensables a la hora de considerar nuestra intervencin en cualquier bien. 3 Entendiendo la conservacin en el ms amplio sentido de la palabra, en globando todo tipo de intervenciones en bienes patrimoniales y an culturales con el objetivo de preservarlos y trasmitirlos a las generaciones venideras. En ese sentido, se incluyen todas las acciones posibles: desde la conservacin preventiva al mantenimiento y a la restauracin tambin, pues aunque es considerada como una accin intervencionista, su propsito general es conservar y hacer perdurar en el tiempo imagen, color o formas. 4 Los ejemplos pueden ser innitos, pero hay que resolver en cada ocasin de forma individualizada y no de una manera preestablecida. 5 As, los estudios deben formar parte integrante de los objetivos de la intervencin. Los anlisis de materiales estn para buscar respuestas; los
1
estudios histricos, para contextualizar y confrontar los datos de la obra; las mediciones ambientales para ser relacionadas con el tipo y alcance de las alteraciones, etc. Por su parte, las conclusiones de la intervencin se recogern en la memoria y determinarn las medidas y pautas para el adecuado seguimiento y mantenimiento del bien, procurando su preservacin. 6 El acondicionamiento de los marcos es ms evidente todava cuando las pinturas forman parte de exposiciones temporales. 7 Un tratamiento esttico, una limpieza por ejemplo, es correcto si se pretenden eliminar capas que ocultan el original. Sin embargo, todava muchas limpiezas no se limitan a retirar restos o materiales aadidos, sino que intereren en el original desgastndolo o dejando aleatoriamente algunos restos, reinterpretando en una palabra las supercies, el color, y las texturas que les son propias a las tcnicas presentes en el marco. 8 Corla, corladura o corleadura. Los documentos recogen estos trminos cuando se reeren a un bao de color (se trate o no de un barniz) que, aplicado sobre pan de plata o estao, presta al metal bruido un color dorado, que imita el oro. 9 En conservacin, un sobredorado es igual a un repinte. Otra cosa es que el dorado se cia a los lmites de la laguna o prdida, realizado bajo los criterios propios del campo de la restauracin. 10 Artculo 8: El Conservador-Restaurador debe tener en cuenta todos los aspectos de la conservacin preventiva antes de llevar a cabo una intervencin directa sobre el patrimonio cultural y debe limitar el tratamiento solamente a lo que sea necesario. Directrices profesionales de E.C.C.O, documento promovido y aprobado en Bruselas, 1 marzo 2002. 11 As lo recoge el artculo 15 del documento E.C.C.O: El Conservador-Restaurador no retirar ningn material del Patrimonio Cultural a menos que sea imprescindible para su preservacin o que interera substancialmente con el valor histrico y esttico del Patrimonio Cultural. Los materiales retirados debern ser conservados, si es posible, y el procedimiento, documentado completamente.Directrices profesionales de E.C.C.O, promovido y aprobado en Bruselas, 1 marzo 2002. 12 Por lo general, el grado de reconstruccin o reintegracin entre los largueros o laterales del marco requiere mayor semejanza entre ellos, que entre stos y la parte superior e inferior del mismo.
37
Bibliografa:
BRANDI, C. (1988): Teora de la restauracin, Alianza Forma, Madrid. Directrices profesionales de E.C.C.O. Documento promovido por la Confederacin Europea de Organizaciones de Conservadores-Restauradores y aprobado por su Asamblea General. Bruselas, 1 de marzo de 2002. HEYDENRYK, H. Jr. (1983) A Short History of American Frames 17001900, The American Institute of Architects Foundation, Washington, D. C.
Los marcos de la coleccin Thyssen-Bornemisza. Adaptacin a las nuevas exigencias expositivas. Criterios de intervencin.
The frames of the collection Thyssen-Bornemisza. Adjustment to the new explanatory requirements. Criteria of intervention.
Marta Palao y Susana Prez
Restauradoras del Museo Thyssen-Bornemisza sperez@museothyssen.org marta_palao@yahoo.es
Curriculum vitae Susana Prez Restauradora. Departamento de Restauracin del Museo Thyssen-Bornemisza. Diplomada por la Escuela Superior de Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales de Madrid en la especialidad de escultura. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de restauracin de pintura. Marta Palao Restauradora. Colaboradora en el departamento de Restauracin del Museo Thyssen-Bornemisza. Diplomada por la Escuela Superior de Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales de Madrid en la especialidad de pintura. Licenciada en Historia del Arte. Resumen Recorrido histrico por la coleccin de marcos del Museo Thyssen-Bornemisza. Estudio de los sistemas de proteccin adaptados a los marcos debido a las nuevas necesidades de transporte de obras de arte y exposiciones. Criterios para la restauracin de marcos: Trabajo de investigacin vinculado a los marcos Identificacin de residuos de un tensioactivo (olico-trietanolamina) utilizado para la limpieza de super-
ficies doradas. Caso prctico: Marco del retrato de Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio-Plan de Intervencin. Palabras clave: marcos, Museo Thyssen-Bornemisza, sistemas de proteccin, criterios de restauracin, Ghirlandaio.
39
40
historiogrfico y esttico a las obras que enmarcan. Por esta razn empiezan a ser objeto de estudio. - Merece la pena fijarse en los marcos aunque slo sea porque resaltan en importancia y belleza a las obras pictricas que enmarcan: no sera lo mismo contemplar el Retrato de Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio o la obra de Ensor Teatro de mscaras (figs. 1 y 2)
En el gtico las obras pictricas o forman parte de retablos o son para devocin privada.
Muchos marcos forman parte de la obra pictrica. Marcos de estructura arquitectnica.Que dan un enmarque arquitectnico a la obra, con elementos arquitectnicos propios de la Baja Edad Media: Pilastras Columnillas Arcos apuntados, conopiales, etc. Tenemos ejemplos como: - Lorenzo Veneciano, Trptico porttil con la crucifixin (s. XIII). El marco original que forma parte de la obra pictrica y aporta enmarque arquitectnico a la pintura. (fig. 3) - Maestro de la Magdalena, La Virgen con el Nio en el trono con Santo Domingo (1290 s. XIII).Conserva el marco original a modo de remate decorativo, decorado con policroma y detalles en dorado. De fbrica florentina, guarda similitud estilstica con los utilizados por Cimabue y Giotto para sus Madonnas. (fig. 4) - Annimo Veneciano, Trptico de la Virgen con el Nio (principios del s. XIV). Marco que forma parte de la obra pictrica y tambin ofrece un enmarque arquitectnico. (fig. 5) - Bernardo Daddi, La Crucifixin (primera mitad del XIV Italia). Marco original que forma parte de la obra. Es una sola pieza que adopta forma de arco conopial, dorado, con perfil de ondas. La obra pictrica pasa los lmites del marco ver nimbos en el lateral izquierdo. (fig. 6)
1.2 Renacimiento
41
En el Renacimiento los cuadros empiezan a ser un elemento decorativo. Encontramos marcos de estructura arquitectnica propia del arte clsico: Arcos de medio punto Frisos y cornisas Columnas clsicas Aparecen los marcos con perfil de cassetta. Los ornamentos estn contenidos dentro de la estructura del marco. - Jan Van Eyck , Dptico de la Anunciacin (1435-1441). Marco en dptico, policromado en marmoleado rojizo por el propio artista. Forma parte de la obra pictrica ver la base del pedestal, que est pintado sobre el marco. (fig. 7) - Vivarini, San Juan Bautista. Form parte de un polptico desmembrado. Actualmente presenta marco de estructura arquitectnica. (fig. 8) - Fra Angelico, Virgen de la Humildad. Marco de tabernculo de marcado carcter clsico, en forma de templete de orden corintio. Es de nueva fbrica, pero resalta enormemente a la obra. (fig. 9)
Fig. 4 La Virgen con el Nio en el trono con Sto. Domingo. Maestro de la Magdalena.
Fig. 6 i~=K=_~=a~K
42
43
Fig. 17 Escena de invierno con patinadores y trineos ante una ciudad. Ruysdael.
44
Fig. 20 Bodegn con gato y raya. Bodegn con gato y pescado . Chardin.
- Hans Memling, Retrato de caballero. Marco flamenco, ebonizado, que permite exponer la tabla pintada por ambas caras. (fig. 10) - Ghirlandaio, Giovanna Tornabuoni. Marco tipo cassetta renacentista adaptado. De fines XV-principios del s. XVI del norte de Italia. Entrecalle decorada con hojas y racimos de vid talladas en madera sobre una base policromada. (fig. 11) - Holbein, Retrato de Enrique VIII de Inglaterra. Pintura del s.XVI germnica. Con marco vinculado con el estilo renacentista britnico. (fig. 12) - Cossa, Retrato de un hombre. Marco espaol del s.XVI adaptado. Inspirado en modelos italianos utiliza molduras con decoracin geomtrica. Contiene una inscripcin. (fig.13) - Tintoretto, Retrato de un senador. Marco ms vinculado con el manierismo, que nos puede recordar a los marcos estilo Sansovino. (fig. 14)
1.3 Barroco
La estructura sigue siendo de cassetta en la mayora de los casos. Los marcos de estructura arquitectnica prcticamente desaparecen. En la coleccin encontramos fundamentalmente: Marcos de origen francs, estilo Luis XIV. Marcos de bano de origen flamenco. Tambin, en menor nmero, italianos y espaoles. Pueden ser de poca o de nueva factura. Enmarcan indistintamente obras de las distintas escuelas, fundamentalmente los franceses. Los motivos decorativos cambian, los marcos introducen mayor movimiento. - Kalf, Bodegn con porcelanas y copa nautilo. Con un marco tallado y dorado francs, estilo Lus XIV. (fig. 15) - Pieter de Hooch, Interior con una mujer cosiendo y un nio. Est enmarcada con un marco barroco francs Lus XIV y sin embargo en su interior se representa un marco en madera ebonizada con filo dorado, ms austero, propio del barroco flamenco. (fig. 16) - Ruysdael, Escena de invierno con patinadores y trineos ante una ciudad. Marco flamenco que podra ser original, ya que el padre del pintor se especializ en la fbrica de este tipo de marcos. Con talla de ondas y rizos ajedrezados propios de este tipo de marcos. (fig. 17) - El Greco, Inmaculada Concepcin. Marco adaptado. Espaol, segunda mitad del s. XVII. Dorado y con talla de hojas carnosas en esquinas y centros. (fig. 18) - Ribera, La Piedad. Marco barroco italiano, con decoracin de marmoleado verdoso en la entrecalle. (Fig. 19)
El rococ parte de la corte francesa de Luis XV, y de ah se extiende por las distintas escuelas con distintas variantes. Gusto por el lujo, lo refinado, divertido y sensual. El motivo decorativo ms representativo es la rocalla, inspirada en rocas irregulares y conchas marinas. En general son motivos inspirados en la naturaleza. Estas decoraciones desbordan los lmites de los marcos. El Neoclasicismo es tambin de cuna francesa y aparece como reaccin a lo anterior, volviendo a las propuestas estticas del clasicismo. - Chardn, Bodegn con gato y pescado y Bodegn con gato y raya. Ambos marcos estilo rococ de mediados del s.XVIII, posiblemente suizos. Decorados con conchas y hojas, estn organizados asimtricamente y trazados, por su juego, para hacer pareja. (fig. 20) - Boucher, La toilette. Marco estilo rococ francs Lus XV. (fig. 21) - Mares, Retrato de Franz Karl von Soyer y pareja. Que se podran vincular al estilo rococ germano. (fig. 22) - Rubens, La ceguera de Sansn. Marco estilo transicin entre Lus XV y Lus XVI. (fig. 23) De este mismo periodo tenemos dos modelos de marcos que se dan en Italia, en concreto en la zona de Venecia. Tal es el caso de: - Pietro Longhi, Las cosquillas. Marco Longhi, marco veneciano que adopt este nombre porque enmarc muchas de las obras del autor, tambin de otros artistas venecianos como Guardi y Tipolo. Por el contorno del filo del marco es como si asomara una versin reducida de talla de hojas de acanto. (fig. 24) - Piazzetta, Retrato de Giulia Lama. Marco veneciano de la primera mitad del s.XVIII. Con decoracin de hojas y flores y cartelas en los centros. Este tipo de esquema se utiliz con frecuencia en la elaboracin de marcos y espejos. (fig. 25) - Crespi, Retrato del Conde Fulvio Grati. Marco posiblemente romano de mediados del XVIII. (fig. 26)
1.5 Siglo XIX
45
En la Coleccin encontramos varios marcos estilo neoclsico francs del II Imperio, enmarcando pintura americana del s. XIX: - Durand, Un arrollo en el bosque. Marco de estilo neoclsico francs del II Imperio. - Cropsey, El lago Greenwood. Marco de estilo neoclsico francs del II Imperio. El gran ejemplo de marco Imperio es: - Johan Zoffany, Retrato de Ann Brown en el papel de Miranda. Marco de trofeo imperio. Con un enorme copete y guirnaldas que cuelgan a ambos lados. (fig. 27)
46
Tenemos un ejemplo tambin de marco de autor en: - Gustave Moreau, Las Voces. Pintura simbolista del s. XIX con marco que es composicin del propio artista. (fig. 28) A pesar de la gran coleccin de pintura impresionista, no se conservan sus marcos, por un simple cambio de gusto. Los impresionistas solan enmarcar sus obras con marcos en colores claros o en blanco. Actualmente todos estos cuadros los tenemos enmarcados en dorado, con marcos repuestos de pocas anteriores, como barroco francs, o de nueva fbrica. - Manet, Amazona de frente. Marco barroco francs Lus XIV.
1.6 Siglo XX
Gran variedad de maneras de enmarcar: Algunos casos diseados por el propio artista. Otros adaptan marcos antiguos a obra moderna. Ausencia de marco - Ensor, El teatro de mscaras. Marco original en forma de escenario teatral. Que forma parte de la composicin pictrica y le da sentido. (fig. 2) - Bacon, Retrato de George Dyer en un espejo. Bacon enmarcaba y acristalaba sus obras. Tena preferencia por este tipo de molduras doradas. (fig. 29) - Mondrian, Composicin de colores/Composicin n1 con rojo y azul. Mondrian diseaba su obra hasta el montaje, daba rdenes expresas de cmo deban enmarcarse, aunque no los ejecutaba l. (fig. 30) - Leger, Composicin. El disco. Con marco tipo cassetta, con roleos vegetales dorados en esquinas y centros. - Picasso, Arlequn con espejo. Con un marco cassetta italiano del final del XVII. Un marco clsico para una obra moderna, resaltando as el clasicismo de esta obra de Picasso. Restaurado en el ao 2008. (fig. 31) Hay al mismo tiempo, cuadros sin marco o con marcos tipo bandeja, diseados para poder manipular estos cuadros, que manifiestan la prdida de inters en los lmites del marco, pretenden exponer la obra sin aadidos. Tenemos ejemplos como: - Mark Rothko, Verde sobre morado. Sin marco (fig. 32) - Clifford Still, Sin ttulo. Con marco tipo bandeja, que permite manipular la obra y no tiene el peso de un marco tradicional. (fig. 33)
47
2. Adaptacin de los marcos a las nuevas necesidades para la conservacin preventiva. Exposiciones temporales y transporte de obras.
Como la gran mayora de los museos, la Coleccin ThyssenBornemisza debe satisfacer la demanda de exposiciones temporales, tan en auge a nivel mundial.
El flujo constante de pblico y el transporte de las obras, nos obliga a protegerlas de: - Daos medioambientales (cambios de humedad, luz y temperatura) - Cualquier tipo de accidente o acto vandlico, que pudiera perjudicar a las obras.
2.1 Sistemas de proteccin:
48
Sobre la efectividad de las protecciones hay un estudio realizado en el departamento de restauracin del museo. Este trabajo se public en las Actas del 3. Congreso del GEIIC del 2007 por lo que no nos vamos a alargar en este tema, simplemente mencionar las conclusiones para saber de la eficacia de estos sistemas como protectores de la luz y su repercusin en los marcos. Ante la necesidad de proteger las obras, hay que intentar que afecten en la menor medida posible a los marcos y a la visin de las obras. Dicho estudio, parta de la premisa de demostrar la efectividad de las protecciones empleadas de modo generalizado en el Museo Thyssen Bornemisza , a base bien de cristal mirogard, bien de plstico acrlico, antirreflejantes y con filtro UV. Conclusiones del estudio: Ventajas e inconvenientes observados en el MTB en la instalacin de sistemas de proteccin de las obras con cristal Mirogard y Plstico acrlico TruVue Cristal Mirogard : -Es ms transparente que el acrlico TruVue -Es ms pesado, ms caro, ms difcil de manejar y absorbe menos radiacin UV. Plstico acrlico TruVue : -Es menos transparente, se raya fcilmente, es ms susceptible a deformarse, puede daarse el filtro UV con productos de limpieza inadecuados, atrae ms el polvo. -Ms ligero, ms barato, ms fcil de manejar y absorbe ms radiacin UV. Por lo tanto, en lo que a conservacin de marcos se refiere, conviene el uso de plstico acrlico antirreflejante, ya que se aligera considerablemente el peso aadido por la proteccin.
2.2. Protecciones empleadas en el Museo Thyssen-Bornemisza:
Vitrinas: Por ejemplo, Los Schwitters: Merzbild 1(El Psiquiatra), Merzbild Kijkduin y Relieve en cuadrado azul (fig. 34) Son meras cajas protectoras en las que se incluye la obra con su marco original. No son hermticas, ni llevan reguladores de humedad. Tienen an vidrio como proteccin. Fueron
concebidas as para exponerse dentro del museo, porque no se plantearon que estas obras viajaran en algn momento. Si as fuera, habra que cambiarles el montaje. Protecciones delanteras: que protegen la obra por el anverso - Incluidas en el montaje, que son las ms frecuentes y tienen la desventaja de que aaden peso al marco. - Exentas en el caso en que no se pueda incluir la proteccin en el montaje, se pone esta barrera fsica. Las que tenemos en el museo son an de metacrilato. Ejemplo: Daddi Bernardo, La Crucifixin (fig. 35) Cajas climticas: Al marco no se le ha otorgado la importancia que tiene desde el momento en que forma parte de la obra. Por esta razn, a la hora de colocar estas protecciones, estos marcos han sufrido mutilaciones enormes. El marco se sacrifica en pro de la proteccin de la obra. Algunas de las protecciones son previas a la creacin del museo. - Las cajas climticas antiguas se instalaron en Lugano. Eran cajas muy aparatosas, que consistan en una estructura de madera por detrs o alrededor de la obra, segn el caso, en forma de rejilla en la que se incluan unos saquitos de gel de slice para controlar la humedad y una caja de cristal mirogard envolviendo a la obra y toda esta parafernalia. Os podis imaginar el peso aadido a los marcos! - Se han ido sustituyendo los saquitos de gel de slice por Art sorb y esperan a poder ser sustituidas por cajas ms actualizadas, ya que con el tiempo incluso las pequeas variaciones que se les hicieron hoy nos parecen anticuadas. Son todava cajas muy pesadas y con elementos que, con el tiempo, se han ido convirtiendo en innecesarios. Ej: Beccafumi (fig. 36 y 37), Piero della Francesca, Retrato de nio y Ghirlandaio, Giovanna. - Las nuevas con plstico acrlico antirreflejante: Las estructuras son ms finas porque incluyen artsorb, ya no saquitos de gel de slice. Se puede aumentar el tamao de las obras a proteger, y tambin el tamao de las cajas climticas. Lo ms importante de estas cajas diseadas para obras de pequeo formato es que tienden a incluir el marco como parte de la obra. Todas las cajas climticas que se han ido haciendo para las obras de la coleccin, han sido especialmente diseadas por el departamento y ejecutadas por empresas externas. Tenemos ejemplos de montajes de cajas climticas: - Memling, Retrato de Caballero (figs. 38 y 39) - Jan Van Eyck, El dptico de la Anunciacin - Van der Weyden, La Virgen entronizada (figs. 40 y 41)
- Mondrian, New York City, 3 (inacabado) Otros ejemplos de cajas climticas de la coleccin con resultados francamente estticos: - Paolo Ucello, La Crucifixin con la Virgen, los Santos Juanes y San Francisco(caja climtica muy bonita, incluye el marco respetando la deformacin del mismo y de la obra) (fig. 42) - Juan de Flandes, La Piedad. - Dieric Bouts, La Virgen con el Nio. Tambin tenemos protecciones diseadas por el departamento y ejecutadas por una empresa externa. Estaran entre una proteccin delantera y una caja climtica. Se intenta que sean lo menos agresivo posibles con los marcos, pero s aaden peso, aunque se aaden bastidores de refuerzo ya que el armazn es el propio marco. Cada vez tendemos ms a este tipo de soluciones sobre todo en formatos grandes, por la imposibilidad de que se incluya el marco. Ej: Lucas Cranach, La Ninfa de la fuente (figs. 43 y 44) Tenemos imgenes del proceso: 1. Se apoya el plstico acrlico antirreflejante en el rebaje del marco. 2. Se colocan cuatro listones que separan la obra de la proteccin. En estos listones apoya la obra, ya no en la caja del marco original. 3. Bastidor de refuerzo por detrs, que es el que sostiene ahora el peso de la obra en vertical. Tambin es de donde se cuelga la obra a partir de ahora, con lo que de este modo el marco original sufre menos. 4. Trasera de policarbonato atornillada al bastidor y sellada despus con cinta especial. 5. Bastidor rematado en talud y teido para embellecer su exposicin en la sala y que no se pueda ver desde los laterales.
49
3. Cuestionamiento de los criterios para la restauracin de los marcos. Trabajos de investigacin vinculados al marco. El marco del Retrato Giovanna Tornabuoni. Plan de intervencin.
3.1. Cuestionamiento de los criterios para la restauracin de los marcos.
En principio como bienes culturales los marcos se intervendrn bajo la misma metodologa que cualquier obra de arte y se emplearn los mismos materiales, cuidando siempre seguir el criterio de mnima intervencin y respeto a la obra original. No obstante en los marcos hay que contemplar otros factores tales como:
50
Fig. 42 La Crucixin con la Virgen, los Santos Juanes y San Francisco. Paolo Ucello.
-La importancia de su funcionalidad, ya que el marco adems de ser un objeto artstico que refuerza estticamente a la obra, sirve de armazn protector, proporciona estabilidad y es tambin la estructura por la que se cuelga el cuadro, as como la asidera del mismo, por lo que nos tenemos que asegurar al intervenirlo de que conserva estas razones de su existencia. -La finalidad esttica del marco, que en s es importante, pero tambin est supeditada a la de la obra que enmarca, incluso, al resto de los cuadros de la sala en la que se expone. Por estas razones, nos damos cuenta de que a veces no podemos ser tan conservadores como con las obras pictricas a la hora de restaurar un marco. Se han hecho consolidaciones, refuerzos etc. muchas veces muy agresivos para los marcos, porque adems nos encontramos con el peso aadido de las protecciones. Tenemos como ejemplo de intervencin agresiva el marco del retrato de la Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio (fig.45). El marco lleva unas pletinas de refuerzo que no sabemos cundo se colocaron, para evitar que se rompa el filo del marco a causa de los rebajes que se hicieron para adaptar al marco la caja climtica. Tendemos a pensar que este tipo de soluciones se llevaron a cabo como solucin a algo irremediable. Por supuesto ahora buscaramos otra va para solucionarlo, pero intervendramos en cualquier caso, ya que hay que devolverle la funcionalidad al marco. Para la limpieza de los marcos, llevamos inicialmente los conocimientos que tenemos sobre limpieza de obras pictricas, pero en la mayora de los casos no nos sirve el mismo protocolo, ya que en los marcos nos encontramos con materiales distintos: -Oros aplicados con distintas tcnicas. -Platas. -Corlas y estofados. -Lacas. -Maderas ebonizadas. -Marqueteras e incrustaciones de otros materiales etc. Aparece adems el agravante de que en la mayora de los casos nos encontramos con unas ptinas intencionadas que dan muchos problemas a la hora de hacer una limpieza. Estas ptinas aplicadas de forma generalizada en la mayora de los marcos de la Coleccin, se emplearon para apagar la importancia del marco y no desviar la atencin de la obra expuesta. Por esta razn, a la hora de hacer una limpieza hay que valorar su futura exposicin en el conjunto, ya que se puede romper el equilibrio de la sala, lo que obliga a hacer cambios en la iluminacin, en la disposicin de las obras etc. como solucin temporal. Ej: La Inmaculada Concepcin de El Greco. Marco restaurado y actualmente expuesto en las salas del museo.
51
Para este tipo de suciedades se han tendido a utilizar tradicionalmente, sin saber las consecuencias, disolventes con un alto poder decapante, jabones, etc. ya que este tipo de suciedad es muy difcil de tratar. *Sobre jabones de limpieza aplicados a superficies doradas, hay un trabajo muy interesante llevado a cabo por Andrs Snchez Ledesma y Susana Prez desarrollado en el laboratorio del departamento de restauracin del Museo.
3.2. Trabajo de investigacin vinculado a los marcos. Identicacin de residuos de un tensioactivo (olico-trietanolamina) utilizado para la limpieza de supercies doradas
Desarrollo experimental Se prepararon las mezclas con diferentes proporciones de cido oleico y trietanolamina: 1,0 (a. o.) : 0,5 (TEA) 1,0 (a. o.) : 1,0 (TEA) 1,0 (a. o.) : 2,0 (TEA) (la ms comnmente utilizada) cido oleico (puro) Trietanolamina (puro) Las superficies sobre las que se aplicaron los sistemas con el tensioactivo fueron: Un marco dorado al agua con una lmina de pan de oro fino (0,12m de espesor). La composicin de la lmina era Au : Ag : Cu (con recubrimiento de un barniz sinttico). (fig. a) Un marco dorado con purpurina cuya composicin era Cu : Zn. (fig. b) Una probeta que preparamos en el departamento dorndola al agua con pan de oro fino (0,08 m de espesor).La composicin de la lmina era Au : Ag : Cu. (fig.c) El estado de las superficies se poda observar en las imgenes: En el marco dorado al agua la suciedad se haba acumulado en los relieves decorativos. (fig. d) En el marco con purpurina podamos ver zonas oscuras debido tambin a la acumulacin de suciedad. (fig. e) En la probeta con pan de oro al agua tuvimos que aadir la suciedad artificial a base de glicerina y holln aplicndolos mediante una esptula. (figs. f y g). Para la limpieza empleamos distintos sistemas de aclarado con un hisopo de algodn (fig. h): La proporcin original (1 oleico : 2 TEA) fue aclarada mediante un hisopo de algodn con distintos disolventes (figs. i y j): Etanol Isopropanol Controles 1:1 etanol Oleico etanol TEA etanol
52
Debido a la creciente utilizacin indiscriminada de un producto de limpieza de superficies doradas a base de cido oleico y trietanolamina, en el departamento de restauracin del Museo Thyssen-Bornemisza decidimos realizar una investigacin a fondo del mismo. Las premisas para el desarrollo del trabajo fueron: -La necesidad de contar con sistemas no acuosos para la limpieza de superficies doradas. -El empleo, bastante generalizado, de un sistema a base de cido oleico y trietanolamina para este propsito. -El desconocimiento de los posibles efectos de este sistema sobre superficies doradas con diferentes materiales. Los objetivos del trabajo fueron: -Evaluar la eficacia de un tensioactivo a base de cido oleico trietanolamina para la limpieza de superficies doradas con diferentes materiales. -Determinar la posible presencia de residuos despus de utilizar disolventes de diferente polaridad para el aclarado. -Comprobar los posibles efectos adversos del tensioactivo o de los residuos que podan quedar sobre las superficies doradas.
Tensioactivo (oleico : TEA) Objeto Marco dorado 1:2 etanol isoprop. W.S etanol Marco decorado con purpurina isoprop. W.S etanol Probeta isoprop. W.S etanol etanol etanol etanol etanol 1 : 0,5
etanol
etanol
etanol
etanol
53
54
White Spirit Las restantes proporciones fueron aclaradas con etanol al comprobar que proporcionaba el mejor resultado. Esta es una tabla resumen (p. 14) de la parte experimental donde observamos las aplicaciones de los distintos sistemas en las tres superficies y los disolventes para el aclarado. Se realizaron tres tipos de controles despus de haber sido aclarados los distintos ensayos: El primero, fue la observacin de la superficie de las probetas al microscopio estereoscpico. El segundo, la separacin de una micromuestra para la identificacin de residuos (Cromatografa de gases espectrometra de masas). El tercero, la separacin de una muestra para el estudio de las superficies mediante microscopa electrnica de barrido Resultados de la observacin al microscopio estereoscpico: -En el marco con pan de oro. (fig.k) Se observa un nivel de limpieza aceptable No hay alteraciones visibles del pan de oro No parece haber residuos de forma evidente Estos resultados son aplicables a todos los sistemas ensayados con el tensioactivo. -En el marco con purpurina. (fig. l) Se observa un nivel de limpieza excesivo (con todas las mezclas). Hay alteraciones evidentes de la pelcula de purpurina de color verde debido a la oxidacin de los materiales que la componan. Excepto con el aclarado con etanol, parece que quedan residuos sobre la superficie Estos resultados son aplicables a todos los sistemas ensayados con el tensioactivo tambin. -En la probeta. (fig. m) Se observa un buen nivel de limpieza Hay alteraciones evidentes de la superficie dorada No parece que queden residuos de forma evidente Estos ltimos resultados son tambin aplicables a todos los sistemas ensayados con el tensioactivo. En cuanto a la observacin al microscopio estereoscpico de la probeta en una zona no tratada con el producto de limpieza, (fig n) podemos destacar que existen irregularidades en la superficie. Pero si observamos al microscopio estereoscpico la probeta en una zona tratada con O-TEA (1 : 2), (fig. ) comprobamos que se han agrandado y profundizado las irregularidades y se han convertido en daos importantes tras la aplicacin del producto de limpieza. El resultado del estudio de los residuos mediante microscopa electrnica de barrido (SEM) podemos observarlo en las dos imgenes (figs. o y p). En la primera imagen podemos
Fig. m Detalle de probeta.
55
56
ver una muestra antes de aplicarse el O-TEA. En la segunda los graves daos una vez aplicado el producto. Por ltimo el estudio de los residuos mediante cromatografa de gases-espectrometra de masas (GC-MS) (fig. q) nos ayuda a comprobar la presencia de residuos, ya que hay un pico muy claro de la presencia de cido oleico. Conclusiones a partir de los resultados de este estudio: Los sistemas de limpieza ensayados a partir del tensioactivo oleico-TEA son efectivos para la eliminacin de la suciedad depositada en superficies doradas. El grosor, las irregularidades y la composicin del pan de oro o de la purpurina, parecen influir significativamente en las alteraciones observadas con todas las mezclas ensayadas. En la probeta con una superficie lisa fueron efectivos todos los sistemas de aclarado, sin embargo, en los marcos con relieve, se detectaron residuos despus del aclarado, excepto cuando se aclar con etanol. Sugerencias: El tensioactivo de oleico-TEA es un sistema no acuoso muy efectivo para la limpieza de suciedad de superficies doradas. Sin embargo, puede entraar riesgos importantes cuando las superficies presentan relieves o el pan de oro es muy fino En caso de emplear cualquiera de las formulaciones estudiadas del tensioactivo sobre una superficie lisa, se debe tener en cuenta que el aclarado ms efectivo es con etanol Ninguna de las mezclas probadas es recomendable para la limpieza de superficies decoradas con purpurinas que contengan cobre. Siguientes estudios tendrn en cuenta purpurinas con otra composicin Queda demostrada la necesidad de comprobar sistemticamente, a travs de ensayos preliminares y tcnicas de anlisis, la presencia y efectos de los residuos de los sistemas de limpieza no voltiles como son los tensioactivos. Estos resultados preliminares corroboran la necesidad de continuar con esta lnea de investigacin en el MTB.
3.3. Marco del retrato de la Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio. Plan de intervencin. (g.1)
Nos damos cuenta de que es fundamental analizar cada caso en particular y, como en el caso de la pintura, contar con la colaboracin del laboratorio. Nos encontramos con casos muy interesantes como el del marco de la Giovanna Tornabuoni de Ghirlandaio, en el que tenemos que acometer una intervencin. Necesita consolidacin del soporte por un antiguo ataque de xilfagos y limpieza. -Tras examen visual: (fig. 46) Aparentemente, la policroma azul de la entrecalle, presenta una costra de suciedad y dos tipos de repintes ms o menos generalizados.
Las hojas y racimos de vid, parecen de madera vista cubiertas de suciedad. Las molduras del canto, filo y contrafilo estn doradas, y presentan suciedad no sabemos de qu naturaleza. -Necesidad de apoyo de anlisis de laboratorio para: A. Diagnstico Tcnicas de anlisis empleadas para identificacin de materiales: Microscopa ptica con luz transmitida y luz incidente. Microscopa electrnica de barrido. Microanlisis por dispersin de energa de RX (SEMEDX) Cromatografa de gases-espectrometra de masas( GC MS) Tras los anlisis: - Lo que podra ser una primera capa de pintura, la original, capa de policroma a base de azurita, amarillo de plomo y estao y granos aislados de negro de huesos, seguramente en temple. (fig.47 y 48) La costra, aparentemente de suciedad, se trata de azul esmalte deteriorado. Esta capa de esmalte podra ser la original. Es pintura al leo y actualmente est de color marrn por la cantidad de aceite de lino que llevaba en la mezcla. Se pudo aplicar como veladura de la capa anterior. En la hoja se han encontrado restos de pan de oro. - Seguramente una 1 intervencin por encima del original que son los repintes en color azul ms claro. Por el tipo de pigmentos utilizados: azul de prusia, verde esmeralda y tierra amarilla, en una matriz de blanco de cinc y yeso, se ha podido hacer a partir del s.XIX ( azul prusia= 2mitad del XVIII ; verde esmeralda= s.XIX) (fig.49) - Y una 2 intervencin ms puntual en la que se identifican azul de prusia y azul de ftalocianina en una matriz de blanco de bario. Esta capa se pudo aplicar a partir de 1936 aproximadamente. B. Debate previo al plan de intervencin. - Tras la analtica, nos encontramos con que la aparente capa de suciedad de color pardo es parte de la tcnica original. Los repintes sin embargo, se ha corroborado que no son originales. - La obra sufre un grave problema esttico a causa de la degradacin de la capa de esmalte y los numerosos repintes, que desvirtan realmente su lectura. Adems acompaa a la obra pictrica que se encuentra en mucho mejor estado de conservacin. - En la 2 intervencin hubo un empleo masivo de cola, por lo que resulta difcil hacer una distincin entre los distintos estratos, ya que el aglutinante general es el mismo, salvo en la veladura de azul esmalte, que todava conserva aceite. Esto complica mucho la limpieza
Fig. 46 q~=~=~
57
Fig. 47 p=~~==~==~===~ ~K
Fig. 48 i~=~~=====~~=~K
58
Nos encontramos ante dos alternativas: 1. Seguir el criterio de mnima intervencin, ya que no sabemos realmente cul era el aspecto del original, e intervenir en lo estrictamente necesario para que la obra no sufra un deterioro acelerado. Consolidacin y fijacin bsicamente. Dejando la obra en este estado de degradacin esttica. 2. Hacer, adems, una limpieza muy cuidada, eliminando repintes y la veladura degradada, ya que por el aglutinante no es posible eliminar unas capas separadas de las otras. El aspecto que tiene ahora est muy lejos del que tena inicialmente y del que se pretenda que tuviera con el paso del tiempo, de eso s tenemos certeza por las analticas. Limpiar los oros y las hojas y racimos de vid al mismo nivel. Reconstruccin selectiva de los volmenes que son susceptibles de provocar mayores prdidas posteriormente. Equilibrar el resultado con reintegracin cromtica. Actualmente nos encontramos en esta tesitura. Es aqu donde hay que valorar si el criterio a seguir con los marcos es sistemticamente el de mnima intervencin como en otras obras de arte, o se deben intervenir bajo otros parmetros. Necesidad de elaborar un protocolo de actuacin en marcos.
Bibliografa
MITCHELL, P. & ROBERTS, L.: Frame Works, form, function & ornament in European portrait frames. MITCHELL, P. & ROBERTS, L.: A history of european picture frames. TIMN TIEMBLO, M. P.: El marco en Espaa: del mundo romano al inicio del Modernismo. Catlogos de Obras Maestras del Museo Thyssen Bornemisza de Pintura Antigua y Pintura Moderna.
Los retratos de los Gobernadores de Cuba del Archivo General de Indias. Restauracin de sus marcos.
The portraits of the Governors of Cuba of the General Archive of The Indies. Restoration of his frames.
Roco Bruquetas Galn
Restauradora de pintura del IPCE rocio.bruquetas@mcu.es
Curriculum vitae Doctora en Historia del Arte y Diplomada en Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales. Desde 1986 trabaja como restauradora de pintura de caballete en el IPCE, en donde tambin realiza y dirige proyectos de restauracin de retablos y conjuntos pictricos y desarrolla labores de formacin mediante cursos y tutoras de becarios. Resumen Entre abril de 2007 y marzo de 2009 el IPCE restaur la serie de retratos de los Capitanes Generales Gobernadores de Cuba, conservada ntegramente en el Archivo General de Indias de Sevilla. El proyecto incluy tambin el conjunto de marcos originales. Su tratamiento de conservacin y restauracin constituy una parte fundamental de aquel, no solo por la considerable extensin de sus daos, sino por las decisiones crticas que hubo que tomar sobre ellos durante el desarrollo del trabajo. En este artculo expondr una breve descripcin de los marcos restaurados, sus problemas de conservacin y los tratamientos aplicados, para centrarme despus en los procesos de reflexin que tuvieron lugar hasta la adopcin de los criterios finales de recuperacin de la imagen.
Palabras clave: Cuba, Gobernadores, Retratos, Archivo General de Indias, Marcos, Restauracin.
59
Introduccin
La serie, compuesta por treinta y ocho retratos de medio cuerpo, representa a los Capitanes Generales de Cuba que gobernaron la isla entre 1763 y 1893, ltimo periodo de la soberana espaola. Aunque la coleccin de retratados se mantiene ntegra, la lista completa de gobernadores no est representada al faltar los interinos y los que repitieron en el cargo. Por otro lado, la guerra impidi la inclusin de los cuatro ltimos gobernadores, pues la serie se interrumpe en 1893 con el retrato de Alejandro Rodrguez Arias y Rodolfo. La Cuba colonial constitua territorialmente una Capitana General que, desde el siglo XVI, estaba bajo el mando del Gobernador y Capitn de Guerra de Santiago. Como mxima autoridad civil y militar, el gobernador posea el control del Gobierno, la Justicia y la Hacienda, poder que se increment durante el siglo XVIII gracias al inters estratgico de la isla para la defensa del Caribe y de los intereses comerciales de la Corona. Solo en 1897, un ao antes de la independencia, se dot a Cuba de un parlamento bicameral separado de la Capitana General.
60
Fig. 1 Espaa, sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia. Cuba, Puerto Rico y Filipinas, por D. Waldo Jimnez de la Romera, Barcelona, Ed. Daniel Cortezo y Cia., 1887, p.
El gobernador Dionisio Vives (1823-1832) inici la coleccin con el encargo al pintor criollo Vicente Escobar de su propio retrato y el de los ocho gobernadores que le antecedieron. Su destino era la decoracin del Palacio de los Capitanes Generales, o de los Gobernadores, en la actualidad Museo de la Ciudad, situado en la Plaza de Armas. El Palacio haba sido construido como residencia oficial de la Capitanes Generales entre 1776 y 1791, iniciado bajo el gobierno de Luis de las Casas Origorri, Marqus de la Torre, y acabado con el de Felipe Fons de Viela. Los autores materiales fueron el ingeniero militar Antonio Fernndez de Trebejos y Zaldvar y Pedro de Medina. Los retratos estaban distribuidos en las salas que daban a la Plaza de Armas, segn describe la primera referencia historiogrfica conocida de esta coleccin de retratos, el Diccionario geogrfico estadstico histrico de la Isla de Cuba, publicado en Madrid por Jacobo de la Pezuela (1863-1867, p. 152). (fig. 1). Las habitaciones de la capitana general que dan a la plaza de Armas son las piezas destinadas al despacho diario, a las audiencias, a la recepcin pblica en los das de gala y besamanos, y a la privada de los funcionarios y personas que tienen libre acceso cerca de la primera autoridad. Compnense de dos gabinetes, uno a cada lado del edificio, y tres
salas intermedias amuebladas muy sencillamente, y con pavimento de mrmol. En la mayor de las tres no se advierte mas particularidad que los retratos de los capitanes generales, marqus de la Torre, conde de Santa Clara, Someruelos, Cajigal, Mahy, Vives, Ricafort, Tacn, Ezpeleta, Prncipe de Anglona, Valds, ODonnell, conde de Alcoy, y sus sucesores hasta el actual. Los cuatro primeros, que como todos los dems son de medio cuerpo, fueron obra de un pintor habanero llamado Escobar, ms aventajado como retratista que como colorista y dibujante. Son superiores a esos, los tres que siguen, ejecutados por el pintor Vernay; y los dems hechos por Ferrn, Rosales y otros artistas, aunque no de un mrito cumplido, llenan el objeto principal, que es representar con exactitud la semejanza de los personajes. La relacin de artistas que seala Jacobo de la Pezuela no es correcta porque no son los cuatro sino los nueve primeros retratos los que estn firmados por Vicente Escobar, pintor criollo nacido en La Habana en 1757. En ninguno, sin embargo, aparece la firma del francs Juan Bautista Vermay, fundador en 1818 de la Real Academia de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana. Cronolgicamente la serie arranca con los retratos de los promotores de la construccin del Palacio hasta el de Francisco
61
Dionisio Vives, responsable del encargo a Vicente Escobar. La fama y prestigio de este retratista de la Cuba colonial, formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, le otorg el nombramiento de pintor de la Real Cmara, cargo que mantuvo hasta su muerte en 1834. Adems de la de Vicente Escobar (figs. 2 y 3), durante la restauracin se encontraron otras veintinueve firmas, algunas no visibles hasta ahora, que revelan una calidad artstica muy variable. La mayora pertenecen pintores espaoles o autctonos formados en Europa, muchos de los cuales fueron directores de la Real Academia de Bellas Artes de San Alejandro, como Augusto Ferrn, director en 1859, Juan Francisco Guerrero Cisneros, entre 1859 y 1878, o Miguel Melero Rodrguez, primer director de origen cubano que ocup el cargo de 1878 a 1907. Otros retratos estn firmados por pintores de procedencia francesa, como Santiago Lesseur, autor del retrato de Mariano Rocafort (1834). Los cuadros se trasladaron a Espaa como consecuencia de la guerra con Estados Unidos. Segn lo dispuesto por la reina Mara Cristina (Orden del Ministerio de la Guerra del 7 de diciembre de 1898), ingresaron para su custodia en el Archivo General de Indias de Sevilla el 29 de diciembre de ese ao (AGI, 2006), donde fueron distribuidos por las dis-
tintas dependencias. La restauracin del edificio y la reorganizacin de los depsitos y salas de consulta, as como la apertura de las galeras altas al pblico, prevista para el ao 2006, pusieron de manifiesto la necesidad de restaurar el deteriorado conjunto de retratos y marcos, proyecto que asumi el IPCE. El conjunto representa una serie cronolgica de 100 aos de pintura cubana. La oportunidad que brindaba la restauracin para estudiar los cuadros desde esta perspectiva, tanto en sus caractersticas y evolucin tcnica como histrica, hizo que el proyecto incluyera, no solo las acciones necesarias para su conservacin, restauracin y condiciones de exposicin posteriores, sino tambin una investigacin histrico-artstica y tecnolgica que ampliara el conocimiento sobre esta etapa artstica de la Cuba colonial.(figs. 4, 5, 6 y 7).
Los marcos
Los marcos son todos originales. Por las caractersticas formales se han distinguido hasta nueve tipos, todos ellos dentro del estilo isabelino predominante en el siglo XIX, que muestran la evolucin de las molduras propias de esta centuria. El
62
primer grupo, correspondiente a los diez primeros retratos, pertenecen a una tipologa sencilla que se repite en algunos retratos posteriores: palos con los bordes internos decorados con perlas y lenguas esquemticas. Estos motivos y los de hojas de agua o flor de agua, hechos en pasta prensada y escayola, fueron muy desarrollados en el siglo XIX. Se encuentran tambin en los otros tipos de marcos, combinados con aplicaciones de ramilletes y rosetas de escayola en las esquinas. Esta ltima modalidad la encontramos fundamentalmente en los retratos de los aos centrales del siglo, con tres variantes en sus aplicaciones. Otro tipo que aparece solo en dos retratos fechados hacia 1841-43 y otro de 1879, es el de acantos y palmetas planas realizadas a molde, propias del segundo tercio del siglo XIX. Los retratos firmados por Miguel Melero, correspondientes a la ltima etapa a partir de 1879, son molduras sencillas sin decoracin en relieve o entrecalles estriadas con borde de perlas, tres de ellos con las estras perpendiculares a los palos (Timn 2002, pp. 133, 299 y 313315). Todos los marcos estn construidos con madera de pino y ensamblados a escuadra. Durante la investigacin no hemos obtenido ningn dato sobre el origen de fabricacin de estos marcos, aunque a juzgar por la nica etiqueta encontrada, la del retrato de Garca de Polavieja (Miguel Melero, 1892), en la que se lee M. Pola S. en C.() Taller de
cuadros, espejos y dorados (), debieron participar talleres de marcos locales. Con excepcin de las cartelas, todos los marcos estn dorados sin ningn tipo de policroma y aplicados sobre unos aparejos generalizados de calcita con resina de colofonia y cola animal. Para conseguir efectos contrastados de bruido o mate combinan los dorados al agua y al mixtin. En los diez primeros est realizado con pan de oro de veintids kilates sobre bol rojo, bruido al agua en la caa exterior y en mate al mixtin en la parte interior. Sobre ambas hay un redorado tambin al mixtin pero con pan de oro ms puro, de veintitrs kilates (Parra, 2008), aplicado sobre una base de amarillo de cromo al leo. En los ramilletes, rocallas y otros motivos en relieve de los marcos que continan la serie, encontramos aplicacin de purpurina de latn sobre una doble base amarilla, la primera de ocre y la superior de amarillo de cromo. En mayor o menor extensin, todos los marcos estn repintados localmente con purpurina de latn. El nombre y ttulos del gobernador y las fechas de su gobierno se inscriben en unas cartelas independientes en forma de filacteria acabada en volutas. Estn pintadas con blanco de zinc al leo sobre una base ligera de yeso y rematadas en su borde con filete dorado realizado al mixtin con oro de gran pureza. Se observan al menos dos capas de blanco y tambin un redorado sobre el filo. Los textos est reescritos,
63
64
probablemente con motivo de las circunstancias polticas y los breves y a veces repetidos gobiernos de algunos retratados, que oblig a rectificar fechas. Desconocemos en qu momento se incorporaron las cartelas, pues la utilizacin de blanco de zinc indica una fecha ms tarda que la del comienzo de la serie. Podra corresponder a una actuacin de mediados del siglo XIX encaminada a homogeneizar la galera de los gobernadores, pues la rotulacin es bastante homognea y los aadidos encontrados en algunos retratos establecen un lmite cronolgico en el tercer cuarto del siglo XIX (Memoria, 2009). (figs. 8 y 9). La posicin original de las cartelas no era la que presentaban al iniciarse los trabajos, es decir, clavadas en el centro del palo inferior y ocultando parte de la pintura, sino coronando los marcos. Se pudo averiguar por las huellas de otro anclaje anterior existentes en los palos superiores, que consista en dos perforaciones para encajar las cartelas mediante espigas, an conservadas en muchas de ellas. Desconocemos la fecha exacta de esta modificacin del anclaje, aunque posiblemente se relacione con la llegada de las obras al Archivo de Indias. No se han encontrado datos documentales que nos permitan al menos datar las diferentes intervenciones que se observan en los marcos y las pinturas. Slo se pudo constatar la incidencia de un incendio ocurrido el da 10 de diciembre de 1924, causante de los cuarteados y ampollas que sufran algunos cuadros y cartelas, que quiz promovi algunas intervenciones de restauracin.
irregulares, otorgaba un protagonismo excesivo al deterioro sobre la imagen pictrica. Los tratamientos de conservacin se redujeron a los necesarios para la estabilidad material de los distintos elementos: limpieza y proteccin de elementos metlicos del reverso, fijacin de fragmentos de aparejo al soporte de madera, fijacin de los estratos de policroma, consolidacin y estabilizacin de la madera y estructuras. Pero se realizaron poniendo siempre especial cuidado en respetar y documentar cualquier testimonio sobre los elementos constructivos originales. La limpieza de los anversos result compleja por la dificultad de retirar los repintes de purpurina, cuyo fuerte oscurecimiento y tonalidad verdosa haca necesaria su eliminacin. La dificultad no estaba en la limpieza en s, sino en la labor posterior de igualado, ya que, como era de esperar, el dorado original descubierto mostraba superficies desiguales y desgastadas. El problema se atenu mediante retoques y veladuras puntuales en aquellos desgastes ms visibles con el fin de rebajar el peso visual que producen estas alteraciones respecto al brillo continuo de la lmina de oro. La limpieza de las cartelas implic menos problemas pues se consigui una limpieza superficial uniforme con goma de borrar. (figs. 10, 11 y 12)
reponer el aparejo de yeso y cola animal y retocar puntualmente con pigmentos y barniz, o Iriodn disuelto en goma arbiga, y en las de mayor tamao con pan de oro transferible al mixtin, sobre una preparacin de pintura acrlica de color ocre o rojo. Sobre una capa de proteccin de Para-
loid B-72 se matizaron los brillos de las zonas reintegradas con una veladura. Los fragmentos perdidos de los filos en relieve se reconstruyeron mediante moldes de silicona (Sylical 110) positivados con sulfato clcico mezclado con agua y cola de conejo, que luego se encolaban. Mucho ms difcil fue el caso de las faltas de aplicaciones de rocalla y ramilletes de esquinas, de mayor volumen y con una presencia ms destacada en la configuracin del marco. Las soluciones intermedias como integrar la laguna rebajando el blanco de la prdida con un retoque a trateggio pero sin reconstruir el volumen no devolvan una pretendida imagen neutra, sino que, al contrario, alteraban an ms la percepcin de cerramiento y unidad propia del marco. Ante este hecho, se opt por reproducir mediante moldes los fragmentos perdidos siguiendo los modelos repetitivos del mismo marco o de otros de similar tipologa. Slo un caso (Jos Gutirrez de La Concha, 1854-1859), en el que se careca de toda referencia respecto al modelo, se opt por no reconstruir las aplicaciones de esquina, pero tras comprobarse que tales faltas no entorpecan la percepcin de unidad del marco. Por ltimo, como ya se ha explicado con anterioridad, las cartelas se restituyeron a su posicin original en el palo superior de los marcos, pues los datos encontrados sobre su primer sistema de fijacin permitan recuperarlo sin consecuencias negativas para la obra y con ello se recuperaba la visin completa de los retratos. Se realiz aprovechando los dos orificios que con anterioridad haban
65
Bibliografa
[A]RCHIVO [G]ENERAL DE [I]NDIAS: Informe sobre los cuadros de Gobernadores Capitanes Generales de Cuba. Sevilla, 25 de julio de 2006. ARTYCO, S.L., Memoria de la restauracin de treinta y siete retratos de los Capitanes Generales Gobernadores de Cuba. Archivo General de Indias. Sevilla, Mayo de 2009. Archivo de Obras Restauradas, IPCE. PARRA CREGO, E., Anlisis qumico de los materiales de la coleccin de retratos de Gobernadores de Cuba del Archivo de Indias (Sevilla). Primera parte, 23 de junio de 2007; segunda parte, 19 de enero de 2008; tercera parte, 14 de abril de 2008. Informe integrado en la Memoria final, 2008. PEZUELA, J. de la, (1863-1867). Diccionario geogrfico estadstico histrico de la Isla de Cuba, Imprenta del Banco Industrial y Mercantil, Madrid. TIMN TIEMBLO, M. P., El marco en Espaa, del mundo romano al inicio del modernismo. Madrid, 2002.
66
sustentado las cartelas y que coincidan con las perforaciones de las mismas. En algunos casos que las cartelas no presentaban los orificios, se sujetaron con tacos y espigas nuevas. (fig. 13)
Conclusiones
La propia funcin ptica de los marcos es esencial en los mecanismos de percepcin de la imagen de una pintura porque contribuyen a cerrar el campo de visin y a focalizar la mirada hacia el tema representado. Las manchas de purpurina y los contrastes entre el dorado y el blanco de los fragmentos perdidos producen el efecto contrario al romper la unidad cromtica y compositiva del marco, en la que el brillo y los matices del oro juegan un papel unificador fundamental; en definitiva, una ruptura de sus lmites pticos que provocaba el desvo de la atencin del centro hacia fuera. Desde el punto de vista de la percepcin esttica, cada obra requiere su propio criterio de restauracin. Este es el caso de los marcos, en los que la funcin que desempean para la pintura de caballete viene determinada por aspectos de forma y color que en esta intervencin se tuvieron en cuenta para la decisin final de reconstruccin.
Curriculum vitae - Licenciado en Bellas Artes (Especilidades de Dibujo y Restauracin de Pintura) por la Universidad Complutense de Madrid. - Diplomado en Restauracin de Documento Grfico por la Escuela Superior de Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales de Madrid. - Profesor numerario en la especialidad Restauracin del Libro en la Escuela Superior de Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales de Madrid. - Desde 1970 compaginando la docencia y la especializacin en la restauracin de Grabados y Dibujos antiguos y contemporneos. Servicio de Libros y Documentos. Instituto Patrimonio Cultural de Espaa. Madrid. - Graduado en la especialidad Grabado Calcogrfico. Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artsticos. Madrid. Resumen En este artculo se pretende abordar, analizar y dar a conocer los problemas de conservacin causados por los enmarcados tanto en obras antiguas como modernas- no siempre realizados con los materiales ms adecuados e idneos, o bien por otras causas derivadas del montaje. Por otra parte, como
solucin a estos problemas de conservacin , se propone e indican las formas ms adecuadas de montajes actuales, cmo materiales de comprobada inocuidad, estabilidad y durabilidad en el tiempo, que a su vez no condicionen la originalidad y autenticidad de las obras. Palabras Clave: Soportes, acidez, luz, humedad y temperatura.
67
Introduccin
En las ciento setenta y dos fotografas proyectadas en la comunicacin, de las que en el presente artculo slo se muestran una pequea seleccin, se han analizado los motivos de deterioro ms comunes ocasionados en cada una de las tcnicas artsticas en obra sobre papel. Desde las tcnicas de dibujo llamadas en seco: lpiz, carboncillo, sanguina y pastel; hasta las tcnicas llamadas al agua: acuarela, gouache, aguada y tinta, pasando despus a otro tipo de tcnicas en que los aglutinantes son aceites y barnices, como ocurre en los leos y en las tcnicas de estampacin, ya sean grabados o litografas. Si bien la comunicacin se centra en obras artsticas realizadas sobre soporte celulsico, se hace tambin una mencin a otros materiales utilizados ocasionalmente como
68
soporte. Se trata del pergamino, un material de origen orgnico, sobre el que podemos encontrar obras realizadas con tcnicas sobre todo al agua, como por ejemplo las miniaturas.
Por ltimo, se analizan los efectos de deterioro hallados sobre obras fotogrficas, como consecuencia tambin de un enmarcado no idneo.
Causas de alteraciones
Entrando de lleno a analizar las alteraciones ms frecuentes, fruto de una manipulacin, montaje y enmarcado inadecuado de este tipo de obras, nos encontramos con una serie de problemas comunes a la mayor parte de las tcnicas antes mencionadas. Las causas de alteracin ms comunes suelen ser: - El uso de segundos soportes en materiales contraindicados, como madera y cartn con fuerte grado de acidez, utilizados con frecuencia en los passe-partout y en las traseras de las obras. Entre estos materiales, los llamados contrachapados en madera, el cartn de madera prensado o el cartn corrugado, entre otros, contienen por s mis-
Fig. 2 Restos de cola orgnica con marcas de trama y urdimbre de tela. Fotografa: Eulalio Pozo..
69
mos un alto grado de inestabilidad debido a su composicin cida, que en unas condiciones no adecuadas pueden acelerar su propio proceso de deterioro, as como el de los materiales que estn en contacto con ellos. Esta es la razn por la que frecuentemente encontramos piezas afectadas por esta migracin cida, como es el caso de las marcas dejadas por la ventana del passe-partout que enmarca la obra u otras marcas provocadas por el propio segundo soporte que cuando es de madera puede dejar sobre el papel la impronta de los nudos y las vetas. En alguna ocasin hemos observado incluso cmo el uso de un segundo soporte de tela de lienzo ha dejado sobre la obra, en este caso concreto de pergamino, la impronta de la trama y la urdimbre (figs. 1 y 2). - La utilizacin de adhesivos y cintas autoadhesivas de diversos tipos. Es tambin muy habitual encontrarnos en el montaje y enmarcado de las obras, para su sujecin al segundo soporte, cintas autoadhesivas inadecuadas, que siempre provocan, por su composicin qumica, un alto
grado de deterioro. Dentro de estas cintas, las denominadas cintas cello tradicionales, dejan unas manchas grasientas que traspasan del reverso al anverso de la obra. Por
70
Fig. 6 Marcas de acidez ocasionada por una ventana de passe-partout y restos de cola orgnica. Fotografa: Eulalio Pozo.
otro lado, las cintas de contacto, como la denominada cinta de carrocero, no suelen traspasar el soporte pero s dejan, una vez que han perdido adhesin, un cierto relieve de la materia adhesiva sobre la superficie de la obra. A su vez, la cinta de doble cara tambin ocasiona problemas semejantes a los vistos con los anteriores tipos de bandas de fijacin (figs. 3 y 4). Toda esta problemtica resulta muy compleja de tratar, siempre en funcin de la tcnica de ejecucin de la obra. El tratamiento previo anlisis qumico- deber ser puntual y abordado con los productos que se estimen adecuados, a veces txicos, y por tanto llevndolo a cabo con el debido control. Otro tipo comn de adhesivo son los llamados papeles o cintas engomadas, a base de un papel de estraza con una cola orgnica. En este caso, los restos y las manchas que puedan dejar no presentan tanto problema, ya que el tratamiento para su eliminacin es simplemente a base de agua o de humedad. Por otro lado, las colas polivinlicas utilizadas para sujetar las obras a la trasera o segundo soporte, tienen una buena adherencia pero presentan otro problema adicional: una vez que polimerizan pierden solubilidad y por tanto su eliminacin solamente puede hacerse de una forma mecnica.
- El mal uso de elementos metlicos, clavos o chinchetas mayoritariamente, utilizados en algn momento bien para fijar las obras a su montaje, para exponerlos o simplemente colgarlos, provoca numerosos deterioros: manchas difusibles por oxidacin, orificios, desgarros, prdida de soporte, etc. (fig. 5). - Otra de las causas de alteracin, y una de las ms importantes que encontramos en las obras sobre papel, es la decoloracin del soporte por efecto de la luz. La fotooxidacin, dependiendo de la tcnica en la que est realizada la obra y de la composicin de su soporte, del tipo y la calidad de papel ante el que nos hallemos, puede, adems de decolorarlo, acelerar las alteraciones causadas por los motivos hasta ahora vistos. Por ejemplo, una acuarela realizada sobre un papel no adecuado para esta tcnica y expuesta a un exceso de luz prolongada, puede dar lugar a alteraciones tanto del soporte como de los pigmentos. En relacin con esto, uno de los deterioros que ms veces observamos en las obras enmarcadas con passepartout, corresponde a la oxidacin del papel en la zona de la ventana, que quedara ligeramente oscurecida en toda su superficie, dejando ms clara la parte del borde solapada por el cartn passe-partout (figs. 6 y 7).
Fig. 7 Marcas de acidez ocasionada por una ventana de passe-partout. Fotografa: Eulalio Pozo.
Todas estas causas de deterioro, fruto de un inadecuado montaje o enmarcado pueden verse potenciadas por unas condiciones adversas de conservacin. Es decir, la humedad, la temperatura y la luz son agentes determinantes a la hora de analizar las causas de alteracin, el estado de conservacin y las propuestas de intervencin de las obras. Los cambios bruscos de humedad y temperatura pueden dar lugar a deformaciones del soporte o acentuar las causadas por el montaje. En ocasiones la humedad provoca manchas dando lugar a la aparicin de hongos en casos extremos (fig. 8). Al mismo tiempo, aunque hemos analizado que los problemas se repiten en obras diversas, hay que tener en cuenta que va a ser la tcnica y las caractersticas del soporte de cada una de stas, las que van a determinar tanto las propias alteraciones cmo los tratamientos de restauracin pertinentes en cada caso. De ah la importancia de elegir en cada momento los materiales y montajes ms adecuados. A continuacin, nos detendremos en varios tipos de montajes que pueden ser adecuados para diversas obras, segn sus dimensiones. Para obras de tamao pequeo o mediano, y en las que adems se desee ver el reverso, se pueden utilizar unas bisagras de papel japons adheridas a la obra y al soporte con un adhesivo al agua fcilmente reversible (me71
sobre un soporte rgido neutro, adhiriendo solamente dichos mrgenes. El adhesivo a emplear depender de las dimensiones de la obra y la capacidad de adhesin que requiera. El resultado radica en que la obra no quede en ningn momento adherida directamente al segundo soporte, permitiendo su fcil desmontaje. - Para obras realizadas por anverso y reverso, como ocurre en algunos dibujos, e incluso con bordes irregulares, la propuesta se basa en hacer un montaje sobre el cual el dibujo queda suspendido, sujetndose los bordes por ambas caras, con una pestaa de papel japons de 2-3 mm, dependiendo del grosor de la obra. El resultado se puede exponer entre dos ventanas de passe-partout, permaneciendo visible por ambas caras (figs 9 y 10).
Fig. 9 Montaje de un dibujo por ambas caras. Fotografa: Eulalio Pozo.
72
Con el fin de evitar problemas como los expuestos a lo largo de esta comunicacin, se propone el uso de montajes que garanticen una correcta conservacin. Para ello es imprescindible: - En primer lugar, usar cartones de mxima calidad, no cidos (cartn museo), tanto para los passe-partout como para las traseras o segundos soportes que estn en contacto con las obras. - Emplear para su adhesin colas al agua fcilmente reversibles. - Recurrir a cristales especiales que filtren los rayos ultravioletas. Aconsejamos adems, que en general, en los enmarcados, es importante que la obra se pueda ver en toda su dimensin, es decir mostrando los bordes del papel o del soporte, lo que consideramos es altamente recomendable tanto desde el punto de vista esttico como de su conservacin, evitando los problemas de huellas dejadas por las ventanas del enmarcado del passe-partout. Para ello habra que dejar una calle o pequeo margen entre los bordes de la obra y el passe-partout. Adems, el empleo de ste es aconsejable para que la obra no est en contacto directo con el cristal que se vaya a usar para su enmarcado, debiendo ser el cartn utilizado para el passe-partout de un grosor adecuado. En los casos en que no sea recomendable montar ciertas obras con passe-partout, como por ejemplo dibujos a pastel u otro tipo de obras, para evitar el contacto con el cristal, se pondr entre ste y la obra unas tiras de cartn neutro o cartn pluma de cierto grosor y de un ancho que no sobresalga del junquillo del marco, consiguiendo de este modo una visin completa de la obra. Por ltimo, tal como hemos indicado anteriormente, reviste una gran importancia para su conservacin, que las obras, enmarcadas o no, se conserven en unas condiciones ambientales adecuadas de humedad, luz y temperatura.
tilcelulosa). En el caso contrario se puede adherir la obra al cartn neutro con unos leves puntos del mencionado adhesivo. Si se prefiere que la obra no vaya adherida directamente, lo ms adecuado es el uso de pequeas pestaas o esquineras de tereftalato de polietileno (mylar) para sujetar la obra, lo que permite su fcil desmontaje. Por ltimo, describir dos tipos de montaje que tienen demostrada su eficacia para obras que poseen especiales caractersticas:1 - Para obras de grandes dimensiones y aquellas de menor tamao realizadas en papeles de escaso grosor y por ello tendentes a la deformacin por causas ambientales, se procede a laminar la obra manualmente con un papel japons fino, dejando un margen variable del mismo alrededor de los bordes de la obra. A continuacin se coloca
Notas
1
Ambos sistemas se han puesto en marcha desde hace aos en el I.P.C.E. (Madrid), los cuales a su vez, se exponen actualmente en el Curso de Conservacin de Documento Grco, celebrado anualmente en la Fundacin Santa Mara de Albarracn (Teruel).
73
Curriculum vitae Licenciada en Geografa e Historia, especialidad Historia del Arte, y Doctorada en Arte Moderno. Realiza tesis sobre el escultor Alfonso Giraldo Bergaz (1744-1812), que fue Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. - Le han sido otorgadas varias becas de Investigacin en diversos museos y academias: Nacional del Prado (2000-2001) en el Departamento de Pintura Barroca Italiana, ao en el que estudi sobre todo al pintor napolitano Luca Giordano Academia de Espaa en Roma (2001-2002) en donde continu profundizando sobre la figura de Luca Giordano tanto en Roma como Npoles Fundacin Lzaro Galdiano, por dos aos (2003 y 2004) donde colabor en la documentacin de los fondos, proyecto museogrfico para la apertura del Museo, y elaboracin y publicacin de los ndices de la revista Goya - Asimismo, ha publicado diversos trabajos fruto de sus investigaciones, incidiendo en las figuras del Escultor Alfonso Giraldo Bergaz y Luca Giordano, en revistas especializadas como son el Boletn de la Academia de Bellas Artes de San Fernando o Goya. - Adems ha llevado a cabo trabajos de documentacin e investigacin en proyectos de los que citamos los techos del
Casn del Buen Retiro, obra del pintor napolitano, en su primera fase de restauracin, las obras de Palomino en los techos la Casa de la Villa, las pinturas de Juanes, Carducho o Conchillos del museo de Bellas Artes de Valencia, Carlos Luis de Ribera, esculturas-Caritides de Sabino de Medina, en el hemiciclo del Congreso de los Diputados en 2008 con motivo de su restauracin, etc. Actualmente, y desde diciembre de 2007, es conservadora-gerente de la Coleccin de marcos Cano. Mi labor durante dos aos a cargo de la Coleccin de marcos Cano como conservadora, coordinadora, y gestora de la misma, me ha permitido adentrarme en el descubrimiento de una parcela muy importante de la teora y la prctica de la Historia del Arte, ms all de la obtenida con mi formacin acadmica de Licenciada en Geografa e Historia, especialidad en Historia del Arte, mi doctorado en Arte Moderno y mis estancias en el Museo del Prado con una beca de nueve meses en el Departamento de Pintura Barroca Italiana, en la Academia de Espaa en Roma por un periodo semejante, para el estudio de la figura del pintor Luca Giordano, as como en la Fundacin Lzaro Galdiano durante dos aos. Esta experiencia acadmica por supuesto, me ha resultado muy provechosa para llevar a cabo mi trabajo en la empresa de enmarcacin Cano, que tratar de explicar en esta conferencia.
75
La enmarcacin de una obra de arte implica aspectos muy complejos como es el conocimiento y dominio de los estilos histrico-artsticos de la arquitectura, pintura, escultura y dems artes, a travs de todos los tiempos, la bsqueda e interpretacin eficiente de documentacin tanto antigua como moderna, ya sea manuscrita, impresa o fotogrfica, ya sea en archivos, bibliotecas, hemerotecas u otras instituciones en donde se recopila y conserva documentacin, la familiaridad y desenvolvimiento en los diversos museos, fundaciones, instituciones que se dedican al comercio del arte como anticuarios, galeras o salas de subastas, sobre todo aquellos que abundan en pintura, sin olvidarnos de conventos, monasterios o colecciones privadas, y tanto con las obras como con las personas encargadas de la conservacin o gestin de las piezas. As mismo, es necesario conocer todo aquello que est en relacin con el concepto de lo que es un marco: su historia, sus estilos histrico-artsticos desde el Romnico a la actualidad, su proceso de elaboracin y decoracin y la enmarcacin final. Resumen La enmarcacin de una obra de arte implica aspectos muy complejos como es el conocimiento y dominio de los estilos histrico-artsticos, la bsqueda e interpretacin eficiente de documentacin tanto antigua como moderna, ya sea manuscrita, impresa o fotogrfica, la familiaridad con los diversos museos, sin olvidarnos de conventos, monasterios o colecciones privadas. As mismo, es necesario conocer todo aquello que est en relacin con el concepto de lo que es un marco: su historia, sus estilos histrico-artsticos desde el romnico a la actualidad, su proceso de elaboracin y decoracin y la enmarcacin final. De inestimable valor en la bsqueda del marco adecuado para una pieza determinada es la Coleccin Cano, sin duda una de las colecciones ms emblemticas y reconocidas a nivel europeo. El taller Cano se inaugur en Madrid en 1907 con el estmulo de Sorolla. En 1994, la firma P.E.A. adquiri el taller en su totalidad, con ms de ochocientas muestras de marcos, producto de un trabajo de gran vala artesanal y artstica. Palabras Clave: Coleccin Cano, marco, investigacin, documentacin, enmarcado.
76
nivencia con la pintura en cuanto a estilo se refiere, nos aporta mucha informacin de carcter histrico, artstico, sociolgico de un momento determinado, o de un gusto o moda imperante. Es decir tiene un doble significado, por un lado en relacin con la obra que acompaa, nos puede orientar sobre su origen, o incluso ayudar a fecharla, y por otro, valor en s mismo. Centrndonos en su vinculacin a la pintura, es frecuente leer en documentos antiguos la importancia de la eleccin del marco para la obra que va a guarnecer, pues adems de servir de adorno, contribuye de antemano a su lucimiento; o ya en poca contempornea como apunta Alcaraz: un cuadro posee una vida propia y reclama casi siempre su ventana, es decir su vestido apropiado.1 Sin embargo, hay que tener en cuenta, que el marco no slo enriquece a la obra desde un punto de vista esttico, sino que contribuye a su proteccin y su conservacin. Lienzos y tablas se mantienen en mejor estado gracias al mismo, y favorecen la manipulacin evitando su desgarro. En los trpticos permiten la ventilacin y evitan el roce al ser cerrados. Segn cuenta Juan Jos Zorrilla en un artculo de 1999 titulado Los marcos de los grandes artistas, Van Gogh lleg a decir: slo doy por concluidas mis obras cuando las veo enmarcadas2. y sabemos tambin que Paul Gauguin, Pissarro y Seurat diseaban sus propios marcos. Ortega y Gasset resalt tambin la importancia del marco en relacin con la pintura, y as en su ensayo Meditacin sobre el marco, apunt un cuadro sin marco tiene el aire de un hombre expoliado y desnudo...No puede faltarle el uno al otro...su contenido parece derramarse por los cuatro lados del lienzo y deshacerse en la atmsfera.3 Asimismo, nos consta el alto valor econmico de los marcos por algunos documentos ya que en 1587 se pag ms por la confeccin del marco de El Expolio de El Greco que por la propia pintura: cost 200.600 maravedes y la pintura 119.250.4 Por otro lado, el marco es fuente de informacin por el anverso, pero tambin por el reverso: sirve a los entendidos para identificar la madera, materiales y procedimiento empleados en su confeccin, y adems, y muy importante, es que en ocasiones el marco es donde el autor ha firmado su obra, ha aadido alguna fecha o incluido alguna nota aclaratoria sobre el asunto, lugar o donantes representados. Tras el incendio del Alczar se hizo un inventario de los bienes que se haban salvado y as tenemos el testimonio de los pintores de cmara Juan Garca de Miranda y Andrs de la Calleja: que las ms de las pinturas estn sin marco y algunas los tienen negros y otras por ser dorados y tallados y por estar todos maltratados, como por su an-
tigua y no estilada calidad no se han sealado ni apreciado.5 Sin embargo, sabemos que algunos de los que se salvaron fueron reaprovechados para pinturas del Palacio del Buen Retiro, elaborndose otros, para el Palacio Nuevo. De todo lo comentado, se entiende que en la actualidad pocos cuadros de importante valor artstico, conserven sus marcos genuinos, eso justifica que sea necesario el encargo de una enmarcacin acorde con la vala de la obra a enmarcar por parte de instituciones musesticas, fundaciones, coleccionistas privados, etc. De inestimable valor en la bsqueda del marco adecuado para una pieza determinada es la coleccin Cano, sin duda una de las colecciones ms emblemticas y reconocidas a nivel europeo. El taller Cano se inaugur en Madrid en 1907 con el estmulo de Sorolla para el que inicialmente se realizaron marcos. De hecho, en la reciente exposicin celebrada en el Museo del Prado hemos podido observar algunos de esos primigenios marcos Cano que todava hoy se conservan. Progresivamente, la importancia del taller fue creciendo gracias a su buen hacer. Tngase en cuenta que durante un periodo lo suficientemente largo, el obrador de don Jos Cano Martnez, su fundador, fue el proveedor oficial del Museo del Prado. En su taller se aplicaban tcnicas e instrumentos completamente artesanales para la elaboracin de los marcos: se tallaba la madera, se doraba al agua con pan de oro fino, y se aplicaban estofados, cincelados, bruidos, estarcidos y policromas tradicionales. En 1994, la firma P.E.A. adquiri el taller en su totalidad, con ms de ochocientas muestras de marcos, producto de un trabajo de gran vala artesanal y artstica, fruto de tres generaciones de artfices de la propia familia Cano y de sus empleados. Tcnicas tradicionales y artesanos profesionales pasaron, de esta manera, a formar parte de la nueva empresa, renovndose el oficio de padres a hijos hasta la actualidad. En concreto, y para mi formacin, aprendizaje, y valoracin de todo aquello que implica la elaboracin de un marco tradicional, ha sido de inestimable valor observar y escuchar las explicaciones siempre rigurosas y atentas del dorador de marcos Cano, heredero del buen hacer de su padre, trabajador desde antes de 1994, mientras le he visto dorar con pan de oro, estofar, cincelar complicadas decoraciones, bruir, estarcir y policromar, siempre de forma artesanal, da a da, desde los comienzos de mi colaboracin con la empresa. Por otro lado, qu duda cabe, el contar con ochocientas muestras de marcos, rplicas exactas de los genuinos modelos antiguos, me ha resultado de gran utilidad para la documentacin y estudio de los marcos antiguos a la hora de recibir un encargo de enmarcacin para una obra artstica.
Pasos a seguir
Una vez tenidos en cuenta todos estos aspectos que rodean el mundo del marco que acabo de comentar, mi labor no resulta demasiado compleja, aunque s lo suficientemente cientfica, rigurosa y, en algunos casos, bastante duradera. Cuando una institucin o coleccionista determinado quiere encargarme un marco para una obra de arte de su propiedad o confiada a su custodia, lo primero que hago es estudiar la obra. En ocasiones tenemos muchos datos como lugar de procedencia, poca o fecha en la fue producida la pieza, o incluso autora. En este caso, si es lo suficientemente conocida, nos documentamos sobre cul es el marco que pudiera corresponderle en cuanto a poca, estilo, autor o asunto tratado, y lo valoramos con el cliente. El proceso de documentacin ha podido ser muy exhaustivo pero corto, porque desde el inicio tenamos bastante claro cul sera la enmarcacin apropiada para la obra. No siempre es as de sencillo pues hay muchsimas pinturas, pongamos por caso, que pueden ser muy buenas desde el punto de vista artstico, pero no tenemos informacin de ningn tipo, no tenemos ni inscripciones ni firmas, ni pistas sobre su autora, es entonces cuando nos puede resultar ms complejo y duradero el proceso de documentacin y contextualizacin para una posible enmarcacin. Claro est que nuestros conocimientos en Historia del Arte, memoria y experiencia, pueden hacer mucho por nosotros en estos casos. Con bibliografa adecuada, documentacin sobre la ubicacin, origen, alguna fotografa antigua, consulta con especialistas, siempre nos pueden dar alguna pista importante que nos ayude a seguir buscando. No siempre es primordial encontrar el autor de la pieza. En ocasiones, con averiguar la poca y la escuela en que fue elaborada la misma nos es lo suficientemente definitivo para poder proponer una enmarcacin acorde a la misma. Vemoslo con ejemplos para poder entender mejor lo que quiero decir. Seguir un orden cronolgico en la explicacin. A Continuacin mostraremos una serie de ejemplos. Seguiremos un criterio cronolgico para las piezas a modo de guin explicativo. Tabla de la Crucifixin (escuela catalana, ltimo tercio del s. XV); 123 x 95 cm. En este caso, nos fue presentada una tabla gtica, realizada a finales del siglo XV, aunque de autor desconocido. Contbamos con suficientes propuestas entre las muestras de la Coleccin Cano, que se podran ajustar, pero el cliente contaba con documentacin tanto fotogrfica, sobre una obra de la misma escuela que fue enmarcada con marco de tabernculo gtico y perteneciente a los talleres Cano, como ma-
77
Fig. 1 La Crucixin (ltimo tercio del siglo XV). Coleccin privada madrilea
78
nuscrita sobre la tabla a enmarcar, que comentaba que la pintura haba posedo un marco con crestera gtica. Por otro lado, contbamos con un condicionante, la franja superior rojiza con caracteres anaranjados, que a la vez resultaba propicia para la enmarcacin propuesta, pues queramos al menos que se adivinara tras la cornisa. El modelo elegido no era muy lejano, por otra parte, al que guarnece La Visitacin del Maestro de Perea de finales del siglo XV que se encuentra en el Museo del Prado (fig. 1). Tabla de la Crucifixin: Presentamos de acuerdo con la tabla gtica a enmarcar, un marco de estilo gtico de tabernculo en madera tallada, dorado al agua con pan de oro fino, policromado y cincelado. La enmarcacin est dividida en tres partes bien definidas: -El vierteaguas o base, est decorada con inscripcin en letra gtica segn el estilo medieval. -Las jambas, o parte central, presentan en su parte interior pilastrillas con nudos o macollas, y en la exterior, pilastras entorchadas y cinceladas que rematan en pinculos gticos. -La cornisa, dividida en cuatro paos, tiene arquillos gticos entrelazados que rematan en crestera adornada de lazos y florones. Su parte central va calada y decorada con arcos conopiales policromados en rojo, y ornamentados
con florones y pinjantes. Su travs deja ver la franja decorada que la propia tabla posee. Estilo: Gtico, influencia catalana, 2 mitad siglo XV. Inciso sobre el Museo del Prado: Quisiramos detenernos un momento para sealar que algunos de los mejores cuadros del Museo del Prado estn enmarcados en los aos veinte con marcos pertenecientes a la Coleccin Cano, dignos a su vez de la obra que engalanan. Estas enmarcaciones se llevaron a cabo gracias a la generosidad de donantes, hoy diramos patrocinadores, amantes del arte. Aunque la relacin es bastante extensa, solamente citar cuatro de ellos: -Extraccin de la Piedra de la locura del Bosco (h.1490) con marco de tabernculo gtico espaol de influencia alemana, con entrecalle dorada al agua con pan de oro fino, estofada y cincelada, formando motivos geomtricos estilizados. El donante del esplndido marco fue don Carlos de Beistegui. -Retrato del Cardenal de Rafael (h.1510) que representa seguramente a Bandinello Suari, Cardenal de Julio II, pero que en el inventario figura como Alidosi, en la actualidad desechado, con enmarcacin donada por don Jos Quiones de Len. -Salom con la cabeza del Bautista de Tiziano (h.1550) con marco donado por el vizconde de Eza. Estos dos ltimos cuadros presentan marco de tipo edculo en madera tallada. Van dorados al agua con pan de oro fino y policromados. Presentan entablamento con cornisa y friso. Pilastras decoradas a candelieri. El friso y la base con motivos de zarcillos, roleos y grutescos con metopas en las esquinas. El estilo es renacentista del siglo XVI de influencia italiana. -Judith en el banquete de Holofernes de Rembrandt (firmado en 1634) con marco barroco ebonizado rizado por don Luis Errazu. Tras este parntesis, continuamos con nuestra explicacin cronolgica. Sansn destruyendo a los filisteos (h. 1625); Giulio Cesare Procaccini; (Bolonia 1574 - Miln 1625). Pintor y escultor italiano, de familia de artistas e intensa religiosidad. Su arte, de extraordinario refinamiento sensual, heredero de Correggio, y con elegancias an manieristas en la composicin, supone, junto a la gravedad religiosa de Crespi, el Cerano, y al expresionismo dramtico de Morazzone, el punto de menor sacralidad del tardo manierismo lombardo, con una acentuacin del claroscuro y de la expresividad. En Sansn destruyendo a los filisteos utiliza una composicin muy intrincada: en el centro, Sansn, con la quijada de
asno a la derecha, golpea a varios filisteos que le rodean. Retorcidos por el suelo, se encuentran varios ms. Procede de las colecciones Reales y estuvo depositado en el Instituto de Badajoz desde 1882, volviendo al Museo del Prado en 1968, por lo que no entendemos por qu no figura en el Catlogo del Museo del Prado de 1996 si en la Gua del Prado de 1986 s lo hace.6 La pintura fue restaurada para la exposicin de Pintura Italiana celebrada en el Casn del Buen Retiro en 1970. Es obra excelente y muy ilustrativa del manierismo del autor que se identifica en ocasiones, segn el asunto tratado, con las composiciones violentas y con un cierto horror vacui, junto a detalles de gran naturalismo, cromatismo intenso y de gran riqueza. A este lienzo y a sus compaeros, se refiere sin duda Malvasa, el bigrafo de los artistas boloeses, al afirmar por boca de Michelangelo Colonna, recin vuelto a Bolonia, que Procaccini gozaba de gran estima en la coleccin real espaola. Tanto escuela, poca de realizacin, en 1625, como caractersticas del estilo y tcnica empleadas por el autor en esta pintura, son los motivos que nos llevaron a elegir este modelo de moldura tallada con grueso cordn entorchado en negro, tan efectista, combinando con brillantes hojas doradas a tortiglioni, es decir de cordn entorchado. Emplear laca negra para resaltar el oro que se aplica en los relieves ms prominentes es tambin frecuente en los marcos lombardos. Asimismo, consultamos diferentes catlogos y analizamos las molduras de pinturas boloesas y milanesas de poca semejante a la de Sansn, y en el libro de La Cornice Italiana de Colle y Zambrano se incluyen modelos lombardos de finales del siglo XVI con caractersticas similares a las propuestas, concretamente en la pinacoteca Tosio Martinengo de Brescia. De la misma manera, en Repertorio della Cornice Europea de Lodi y Montanari, se muestran modelos lombardos del siglo XVII, pertenecientes a colecciones privadas, donde tambin el modelo de grueso cordn negro, alternando con hojas doradas est presente. Sin duda, fue tambin el asunto representado en el cuadro, junto con los violentos contrapostos y los efectos claroscuristas, lo que nos decidi a elegir esta moldura. Florero de tulipanes; Philippe de Marlier-Frans Francken; (1640); 55,6 x 40,4 cm. La obra que nos ocupa fue realizada hacia 1640 por Philippe de Marlier, maestro que reproduce con primor flores e insectos recreados de forma preciosista y gran realismo. Junto a l particip en la elaboracin del jarrn Frans Francken II, pintor flamenco que destaca por su buen hacer en paisajes y naturalezas muertas, tal como puede verse en el transparente
Fig. 2 Philippe de Marlier y Frans Francken: Florero de tulipanes, 1640. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
79
recipiente donde se representa a una divinidad relacionada con las aguas (fig. 2). El marco fue elegido de forma concienzuda por el jefe de Conservacin y Restauracin del Museo de Bellas Artes de Bilbao y el propio Director, tras sopesar su eleccin en el mismo museo, entre diversas muestras. Se trata de una enmarcacin flamenca del siglo XVII en madera ebonizada rizada y con decoracin de cordn, con entrecalle en ajedrezado. El filo, dorado de 8 mm, proporciona mayor riqueza y luz a la pintura. Virgen con el Nio y retratos (h.1686), Pedro Atanasio Bocanegra (1638-1689). Pintor granadino, fue un evidente seguidor de Alonso Cano, en quien se inspira, la mayora de las veces, con gran delicadeza. Parece ser, segn Prez Snchez, que fue un hombre vanidoso y posedo de s mismo.7 Viaj a Sevilla y posteriormente a Madrid en 1686. Sabemos tambin que fue protegido del marqus de Mancera y pintor del rey, en ese momento, Carlos II. Su arte, con una impronta indudable de Alonso Cano, insiste en lo menudo y delicado, con innegable encanto en las Vrgenes con Nio y las Inmaculadas. Realiz tambin composiciones ms complejas como es la Alegora de la Justicia
80
Fig. 3 Pedro Atanasio Bocanegra: Virgen con personajes, 1686. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Fig. 4 Inmaculada (ltimo tercio del siglo XVII). Escuela madrilea. Comunidad de Madrid.
de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, que le vali el ttulo de pintor del Rey. Esta obra de la Virgen con retratos, realizada posiblemente en su estancia madrilea, es de una delicadeza extrema, mayor incluso que la reflejada por su antecesor en composiciones marianas. El rostro de la Virgen destaca por su delicadeza y fragilidad. La composicin, sin ser demasiado compleja, s resulta bastante estudiada aunque no novedosa. En un primer plano, y dejando ver hasta la mitad de su cuerpo, sita a los personajes nios. En el centro, y en un plano superior se encuentra la Virgen con el Nio sobre sus piernas en una graciosa postura de desequilibrio. Las cortinas de un rojo aterciopelado flanquean a Mara y cierran la escena a derecha e izquierda. Aunque es quiz el dibujo lo ms dbil de la pintura, s que en cambio destaca por el cromatismo vivo y contrastado, en carmines y azules, que demuestra tambin su inters por lo flamenco, tambin por Tiziano, y con ciertas reminiscencias, en su elegancia, del arte de Van Dyck. Sabemos por Prez Snchez que la pintura se encontraba en 1992 en coleccin particular madrilea, pero en la actualidad se conserva en el museo de Bellas Artes de Bilbao (fig. 3). Para la propuesta de enmarcacin visitamos la Academia de Bellas Artes de San Fernando, y otros museos en los que
se encuentra obra de Bocanegra. Es en el museo de Granada donde estudiamos un marco barroco con entrecalle oscura de estilo barroco andaluz que engalanaba una Inmaculada del autor. Como contbamos con una muestra semejante en la coleccin Cano, y con otras ms acordes al estilo y poca de la Virgen con retratos del artista granadino, trasladamos las muestras ms adecuadas de la Coleccin al Museo de Bilbao, y probamos las ms propicias a modo de marco ficticio, in situ y la moldura idnea era la que bamos a proponer sin todava haberla visto acoplada. Se trata de un marco barroco espaol de la segunda mitad del siglo XVII. Es de madera tallada y dorada al agua con pan de oro fino. Una orejeta sobresaliente con talla de hojas de cardo rizadas de gran efecto plstico le aporta un carcter grandioso. La entrecalle se encuentra cincelada con motivos geomtricos, el canto tallado con hojas y flores esquemticas, y el filo muy desarrollado con exuberante fronda voluminosa le aporta una potencia inigualable (fig. 4). Inmaculada (ltimo tercio del siglo XVII), Escuela madrilea. El procedimiento para la enmarcacin de esta pintura fue semejante al anterior. Diferencia fundamental era que no contbamos con fecha de ejecucin, ni autora siquiera aproximada que nos pudiera orientar sobre la poca o la escuela
Fig. 5 Paret y Alczar: Vista de Fuenterraba y Escena de aldeanos, 1786. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
81
en que fue realizada. Tras un somero estudio de la pintura llegamos a la conclusin de que se trataba de una pieza realizada en el ltimo tercio del siglo XVII y de escuela madrilea. La Virgen vestida con tnica blanca y manto azul, sigue esquemas tradicionales en su representacin. Un doble halo con haz de rayos circunda su rostro de mejillas encarnadas. La Paloma del Espritu Santo sobrevuela su cabeza. La composicin es muy compensada: tres cabezas de ngeles flanquean la imagen a derecha y a izquierda en los ngulos superiores; Mara ocupa una posicin muy centralizada, sin movimiento alguno, slo sugerido por un ligero contraposto, con cara y pies hacia la izquierda, mientras que torso, manos y piernas hasta las rodillas lo hacen hacia la derecha. Ya en la parte inferior de sus pies, y en sombra, emerge otra cabecita de ngel. En el lado izquierdo se sitan, en dos planos diferentes, dos ngeles ms de cuerpo entero: el ms cercano porta una azucena; al lado derecho uno gordinfln en forzado escorzo, sostiene una palma. La pintura, no exenta de ingenuidad, recuerda por su estatismo modelos renacentistas. La eleccin del marco, fue bastante sencilla en esta ocasin; probamos solamente dos marcos sobre la Inmaculada,
recientemente restaurada y sin enmarcar: uno barroco de orejetas con entrecalle ancha y oscura que resultaba algo sobrio, y el que acabamos de estudiar en relacin a la Virgen con personajes de Pedro Atanasio Bocanegra. Como en el caso anterior el marco de orejeta sobresaliente con hojas de cardo rizadas, era su complemento ideal. Se trata de un marco barroco espaol de la segunda mitad del siglo XVII. Es de madera tallada y dorada al agua con pan de oro fino. La entrecalle, en este caso, no va cincelada con motivos geomtricos sino pintada en tono oscuro y sobre ella destacan trazos tambin pintados, en ocres y verdes; el canto tallado con hojas y flores esquemticas, y el filo muy desarrollado con exuberante fronda voluminosa, le aporta gran potencia. En la actualidad la Inmaculada se encuentra en una de las estancias del Palacio de Manzanares del Real de Madrid. Vista de Fuenterraba y Escena de Aldeanos (1786); Paret y Alczar (1746-1799) El ejemplo ms paradigmtico de lo que es el rococ tardo en nuestro pas lo encontramos en este autor. Su primera formacin fue con el diamantista Agustn Dufls. Por otro lado los aos que permaneci junto a La Traverse (delicado dibujante), terminaran por afinar ciertas frmulas resolutivas
82
de su casticismo frente a los artistas de la fbrica de Santa Brbara. Hombre de profunda cultura y polglota, posea una extensa biblioteca de autores franceses. Fue gran conocedor de las tcnicas y procedimientos artsticos y esto se plasmara en sus obras. Lleg incluso a disear marcos, que plasm en dibujos, para retratos grabados. Presentan forma oval y estn adornados con laureles, coronas, y otros atributos civiles o guerreros, que constituyen una importante fuente de inspiracin para motivos en los marcos del siglo XIX.8 La estimacin del arte de este pintor ha ido aumentando considerablemente en los ltimos aos. Sus obras dan vida a una pintura insinuante y sugerente, donde todo tiende a desvanecerse en modelados de texturas esmaltadas como si de miniaturas ampliadas se tratase, otorgndole a la vez, protagonismo a lo ornamental, sin acentuar los contornos. En la capilla de San Juan Bautista de la iglesia parroquial de Viana (Navarra) llev a cabo la empresa ms ambiciosa de su carrera, decorando la media naranja al temple, as como los muros a base de grandes lienzos. Sin embargo, sus cuadros ms representativos son aquellos que recogen instantneas de la vida cortesana o burguesa, del que es magnfica muestra La tienda del anticuario, posiblemente su cuadro de ms brillante, donde la espontaneidad de la pincelada no le impide mostrar el ambiente y la atmsfera particularsimas de su produccin. Ensayo de una comedia, Baile de mscaras y El jardn Botnico son otras ricas muestras de su arte. La enmarcacin de la Vista de Fuenteraba y Escena de aldeanos, dos lienzos en realidad, pintados en 1786, es un reto pues supone reunirlos en una nica composicin, recreando el paisaje de la parte que falta para hacer de l un gran lienzo con forma rectangular. Tambin en esta ocasin probamos la moldura elegida in situ (fig. 5). Se trata de un modelo rococ, ptimo para la ocasin, y de filiacin francesa, muy en consonancia con la formacin francesa del artista. Se caracteriza por la tendencia a la asimetra y su sensacin de inestabilidad, as como por la presencia de curvas sinuosas de libre trazo a modo de grandes ces avolutadas y tornapuntas. A lo largo de los palos, los junquillos marcan un ritmo contrapeado que forma un contorno mixtilneo de ligeras asimetras. En las esquinas rocalla sobresaliente con mandorla inscrita confiere al marco cierto exotismo. La reina Mara Cristina pasando revista a las tropas (h.1865-66); Mariano Fortuny. Mariano Fortuny recibi el encargo de la pintura por parte del duque de Rinsares, segundo marido de la reina Mara Cristina de Borbn, hacia 1865. El formato que recibira la tela haba de ser un gran valo (300x460cm) para ser encas-
trado en el techo de uno de los salones de la residencia de los duques en los Campos Elseos de Pars. El lienzo evoca una de las visitas que la reina gobernadora, acompaada de la futura reina Isabel II, nia, realiz a sus regimientos situados en los alrededores de Madrid para infundirles valor durante el asedio al que sometieron a la capital los ejrcitos partidarios de la legitimidad sucesora del infante Carlos Mara Isidro durante la primera guerra carlista (1833-1840). Aunque la historiografa se ha esforzado por identificar el episodio concreto evocado por Fortuny en el lienzo, resulta muy difcil precisar la cronologa de la revista militar que representa. Parece probable que el episodio se refiera a los inicios de la contienda, ya que cuando el cuadro ingres en el museo del Prado en 1894 el episodio representado se cita en la documentacin como en 1833. De hecho, la prensa del momento recoge los episodios de varias visitas reales a las filas que defendan Madrid en esta poca. Sin duda, Fortuny a la hora de documentarse para su composicin debi contar con alguna de estas crnicas de la poca, aunque solamente para orientarse, ya que plante la narracin como una recreacin evocadora ms que como una rigurosa crnica histrica. Algo, por otra parte, ms conveniente a su destino decorativo como plafn de un techo. Debido a la escena narrada y a su emplazamiento, ste es uno de los cuadros ms singulares pintados por Fortuny a lo largo de toda su vida, vindose obligado a forzar su perspectiva en picado para ocupar toda la superficie del lienzo, distribuyendo claramente dos planos narrativos: la visita real en un primer plano, y el fuego cruzado que est teniendo lugar en el cercano campo de batalla, en un plano ms alejado. En clara consonancia con la representacin utiliza una doble tcnica pictrica, por un lado una precisa, paciente y minuciosa en los retratos de las reinas, realizados con gran virtuosismo como si de un miniaturista se tratara, y por otro, se vuelve mucho ms libre y abocetada en el campo de batalla. El pintor se muestra adems atento a matices como el humo de los fusiles, sin descuidar detalles de ambientacin. Con todo, es una pintura en la que la visin poderosa del paisaje se impone sobre la propia carga narrativa de la escena para dar una visin realista y creble de la representacin. El encargo de este gran cuadro por parte de Rinsares para ser acoplado al techo de la residencia parisina formaba parte de un proyecto ambicioso, no slo decorativo, ya que pretenda reforzar la vinculacin de su esposa a la Corona y la legitimidad al trono por parte de su hija ante todos aquellos que los visitaran en su mansin de la capital francesa, en un momento de desprestigio de ambas figuras en la Espaa de la poca.
Fig. 6 Mariano Fortuny: La reina Mara Cristina pasando revista a las tropas, 1865-1866. Museo Nacional del Prado
En este programa, adems de Fortuny, Raimundo de Madrazo tambin tendra un papel relevante, ya que pint otro de los plafones para el palacio. Charles Davillier pudo ver el lienzo instalado en la estancia palaciega de los Campos Elseos, lamentndose entonces de su colocacin, al horadarse el centro de la pintura para colgar del techo la lmpara de la sala; perforacin cuya huella es an visible en la tela. Posteriormente, el cuadro fue comprado por Raimundo de Madrazo en 1893, siendo vendido por ste al museo del Prado un ao ms tarde. La comisin del marco para esta obra, por parte del Museo del Prado se hizo en 2007, al igual que la enmarcacin para la Conversin del Duque de Ganda con ocasin de la celebracin de la exposicin del siglo XIX en la Pinacoteca. A la hora de documentarnos sintetizamos algunos de los pasos ms relevantes para nuestra documentacin: consultamos los peridicos de la poca como El Demcrata o la Gaceta de Madrid, diversos catlogos de exposiciones, bibliografa especfica sobre la poca y el autor, as como diversos archivos, entre los que se encuentran los fotogrficos del IPCE. La pintura estuvo expuesta en el Casn del Buen Retiro entre 1971 y 1981, en la sala Fortuny, segn puede observarse en una fotografa que figura en el catlogo de la exposicin El Siglo XIX en el Prado, pero con un marco
soporte liso que era necesario cambiar para la inauguracin de la exposicin de 2007 citada. Es en el Archivo Moreno, sito en el IPCE, donde nuevamente encontramos la fotografa del lienzo de Fortuny enmarcado, correspondiente al Museo de Arte Moderno de 1899 (fig. 6). La enmarcacin que realizamos es rplica exacta de la que el lienzo presentaba a finales del siglo XIX, se ajusta al formato oval de la pintura, adaptacin que result muy compleja dada la magnitud del tamao y su forma. Un collar formado de perlas y carretes enmarca la luz del cuadro, pero toda la decoracin del marco se centra en las enjutas, repletas de esquemtica fronda de flores, hojas y guirnaldas en roleos de gruesa y espinosa talla. Los intersticios de la talla se decoran con oro granulado. Conversin del Duque de Ganda (1884); Jos Moreno Carbonero. La obra fue pintada por el artista como segundo envo de la pensin que disfrutaba en Roma, narra la renuncia al mundo de Francisco de Borja y Aragn (1510-1572) marqus de Lombay y despus IV duque de Ganda, tras contemplar el cadver putrefacto de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, muerta el 1 de mayo de 1539 en Toledo, y trasladada a Granada. El cuadro consigui la primera medalla en la Exposicin Nacional de Bellas Artes de 1884.
83
84
Fig. 7 Jos Moreno Carbonero: La Conversin del Duque de Ganda, 1884. Museo Nacional del Prado.
Aunque los tradicionales recursos temticos del amor, la belleza y la muerte estn reunidos en la obra, el momento elegido para la representacin no es el momento exacto de la conversin que ya haba pasado. La tensin de la escena est lograda por la presencia de la muerte junto al amor y la sentida devocin que el marqus senta por su reina. En cuanto a la tcnica pictrica, observamos que junto al completo dominio del dibujo y la reproduccin fidedigna, y muy plstica, de las diferentes superficies, algunas de indudable belleza como son el sudario de la emperatriz, la alfombra arrugada o las botas de los personajes centrales, se encuentra tambin la aplicacin de la materia pictrica, suelta, deudora de los maestros barrocos. Tras triunfar en Madrid, el cuadro fue presentado en varias exposiciones internacionales celebradas en Munich y Viena, en las que obtuvo sendas medallas de oro, Chicago, galardonado con medalla nica, Pars, donde fue visto por Emilia Pardo Bazn, Budapest en 1890, etc. El cuadro fue comprado por el Museo del Prado en 1884, para ser expuesto en el entonces llamado museo de Arte Moderno, y despus fue depositado en el museo de Bellas Artes de Granada en 1957. En 1993 fue devuelto al Museo del Prado.
Nosotros, a la hora de elaborar el marco que nos fue encargado con ocasin de la celebracin de la exposicin de pintura y escultura del siglo XIX, debido a la apertura del nuevo edificio del museo del Prado en 2007, realizamos una exhaustiva bsqueda entre la documentacin existente con vistas a una posible identificacin del marco que en origen tena la pintura: revisamos catlogos de exposiciones Nacionales, del Museo de Arte Moderno de 1890, entre otros, y tambin acudimos a los distintos archivos fotogrficos, sitos en el entonces IPHE- Laurent y Moreno. En el primero encontramos una foto de la Conversin del Duque de Ganda correspondiente a la Exposicin Nacional de Bellas Artes de 1884, pero no figuraba el marco. La pintura estuvo expuesta en el Casn del Buen Retiro entre 1992 y 1997, en el saln central del Casn del Buen Retiro, segn puede observarse en una fotografa que figura en el catlogo de la exposicin de El Siglo XIX en el Prado, pero con un marco que no haca justicia a la calidad de la obra, y que era necesario cambiar para la inauguracin de la exposicin de 2007 citada. S en cambio figuraba en esta fotografa que encontramos en el archivo Moreno, aunque el marco no poda observarse en su totalidad, lo que era moldura y cartela, donde reza: no ms, nunca ms, servir a seor que se me pueda morir, que se reprodujo con total fidelidad, pero no los escudos existentes en las esquinas.
Para su interpretacin recurrimos al experto en herldica Faustino Menndez Pidal, quien nos confirm que los escudos se correspondan con los imperiales y con los de la casa de Isabel de Portugal. An as, como resultaba dificultoso su reproduccin fidedigna, en el Museo se opt por dejar el marco sin escudos hasta que en un posible futuro puedan ser plasmados con mayor exactitud (fig. 7). Plaza en Segovia (1882) y Toros en Pasajes (1898); Daro de Regoyos (1857-1913) Daro de Regoyos es una figura clave para entender el proceso de modernizacin de la pintura espaola. Formado en Bruselas y buen conocedor de la pintura que se haca en Pars, fue el pintor espaol que mejor conoci los secretos tcnicos del impresionismo, buscando una evolucin de este medio pictrico en los primeros aos del siglo XX. Se vincul claramente al postimpresionismo por su trabajo personal y novedoso, yendo desde la aceptacin de la tcnica puntillista, hasta definir un lenguaje en el que descubre el valor del tema, para llegar a valoraciones cercanas al expresionismo. En octubre de 1883 particip en la fundacin del grupo los XX, que promova la renovacin del arte belga y que organizara anualmente un saln. Gracias a las actividades de este grupo, y al contacto con artistas como Pisarro, Whistler, Seurat o Signac, entre otros, su estilo fue completndose. Puede decirse que hasta el momento en que se encuentra con el paisaje del Pas Vasco, hacia 1890, transcurre la primera etapa artstica de Regoyos, una etapa que podramos definir como expresionista; vinculado a las orientaciones de vanguardia centroeuropea del momento. La situacin geogrfica de Bruselas haca de la ciudad un punto de encuentro de las corrientes artsticas europeas, teniendo como punto fuerte el expresionismo, que defenda la concepcin de la obra de arte como vehculo de emociones, un concepto que contrasta con muchas de las tendencias que partan del impresionismo, como el puntillismo, que se interesaba en problemas ms tcnicos. El valor de Regoyos reside en la sntesis que elabora entre estas dos tendencias. En la obra de Plaza en Segovia, Regoyos situ el punto de observacin muy alto para tener una perspectiva mejor de la plaza. El fuerte sol del momento queda patente por las sombras de las dos nicas personas que en ese instante se encuentran en la plaza, y toda la escena transmite una sensacin de tranquilidad. La obra fue mostrada por primera vez, un ao despus de su ejecucin en una exposicin organizada por LEssor, el grupo al que estuvo vinculado durante su estancia en Bruselas. Probablemente, el pintor quisiera mostrar con este cuadro en los ambientes artsticos belgas la vida serena y tranquila de los pueblos espaoles. Los colores utilizados son los que corresponden a su primer periodo belga,
Fig. 8 Daro de Regoyos: Toros en Pasajes, 1898. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
85
entre los que destaca el azul, no muy intenso, del cielo, o las gamas de ocres del suelo y de las casas. La firma, en el ngulo inferior derecho, a base de caracteres triangulares, es tambin caracterstica de este primer perodo. Toros en Pasajes, realizada en 1898, pertenece al periodo impresionista maduro del pintor, y en ella el artista demuestra su conocimiento de la tcnica puntillista. La eleccin de los vivos colores y la brillante luz reflejada sobre ellos, transmite con precisin el efecto de un da soleado, al atardecer, con mltiples efectos lumnicos. En estos dos ltimos casos, se trata de una propuesta de enmarcacin que estamos llevando a cabo en el museo de Bellas Artes de Bilbao. El marco que actualmente adorna las pinturas es un marco estilo Luis XVI de corte francs que se encuentra en muy buen estado, pero resulta a nuestro modo de ver retardatario para un pintor tan preocupado por la renovacin pictrica de principios de siglo XX (fig. 8) Por ello, hemos propuesto un marco de seccin estriada, en un dorado no demasiado intenso, que estuvo muy de moda en los crculos centroeuropeos y parisinos ms vanguardistas. Ocasin ms que propicia para vestir la amplia produccin de la obra que el museo vasco custodia del pintor asturiano. Esta enmarcacin es quiz de las ms internacionales de principios de siglo XX, pues ha sido tanto utilizada por Sorolla,
Fig. 9 Anselmo Guinea Ugalde. Personajes vascos, 1899. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
como por Klimt, Gauguin, Pisarro, Seurat o Signac, con los que tanto se relacion Regoyos. Por citar algn ejemplo, el artista viens lo utiliz en 1898 en el Cartel-litografa para la I Exposicin de la Secessin, actualmente en coleccin privada, y Gauguin en los ms diversos soportes tanto en dibujos, como en grabados o pinturas, de los mas diversos asuntos. Personajes vascos (1899); Anselmo Guinea Ugalde (1854-1906). Pintor de transicin bebe de la tradicin del siglo XIX, bien sea pintura costumbrista o de historia, aunque va ms all. Deseoso por conocer las innovaciones artsticas parisinas, viaj a esta capital a finales de 1891 con la ilusin de dar un giro a su pintura. Esta estancia y otra posterior en 1895 dio como resultado un Guinea ms luminoso, de dibujo fluido, por influencia del impresionismo, el puntillismo y la estampa japonesa, que supo manejar con acierto en sus paisajes y cuadros de costumbres. Igualmente, sus viajes y estancias en Roma en diversas ocasiones, influyeron en el crecimiento de su arte: las de 1902 y 1905, ya en un momento de madurez pictrica, le llevaron a diversificar los temas de sus cuadros, iniciando un breve recorrido por el realismo social y recuperando asuntos histricos y de costumbres italianas olvidadas, reinterpretadas con una nueva esttica. Fue un artista inquieto, capaz de asimilar en poco tiempo las ms diversas tendencias, aunque el dibujo predomina y condiciona sus obras, un dibujo de perfiles netos, que en sus ltimos y ms progresistas proyectos se siluetea, recrendose en sntesis planas o en arabescos, ms propios del modernismo que del impresionismo (fig 9) Del artista vizcano enmarcamos dos obras, procedentes de distintas instituciones, la primera del Ministerio de Economa y Hacienda, y la segunda para el museo de Bellas Artes pero curiosamente, pertenecientes a la misma obra, ya que ambas son fragmentos de bocetos para una vidriera. Con lo cual, se trata de piezas muy especiales en la produccin del artista. Realizadas hacia 1898, en la etapa ms modernista del
86
autor, es evidente la linea sinuosa y serpenteante, las formas orgnicas y de la naturaleza. Los contornos de figuras son evidentemente remarcados, como era costumbre en la obra del artista, y los personajes, rotundos, y potentes de innegable presencia vasca, y de marcado acento naturalista, definen la escena. El colorido, con predominio de verdes y ocres, fue elegido en consonancia y como parte integrante de la composicin y del soporte para el que iban a formar parte, la vidriera. El fragmento perteneciente al Ministerio, fue el primer encargo que recibimos ( fig. 10). Las caractersticas comentadas del boceto, nos dieron las pautas en la eleccin del marco. Escogimos un marco, sobrio, pero a la vez muy elegante, propio de paisajes u otras composiciones impresionistas o modernistas: se trata de una moldura que presenta estrias o acanaladuras paralelas a los palos y que se entrecruzan en las esquinas. El acabado es dorado al agua con pan de oro fino. Muchos fueron los artistas que a principio de siglo XX engalanaron sus lienzos con esta enmarcacin: podemos mencionar por ejemplo a Aureliano de Beruete en la Vista de Madrid desde la pradera de San Isidro de 1909, o diversas composiciones iluministas llevadas a cabo por Sorolla. No obstante, presentamos otras opciones para que el cliente pudiera seleccionar la ms adecuada, siempre guiado por nuestro criterio, siendo elegido por unanimidad el marco modernista, pues sin lugar a dudas era el que se cea de forma ms ortodoxa a los Personajes vascos. Una vez enmarcado el cuadro fue trasladado a la escuela de Patrimonio de Njera, antes de volver a su emplazamiento habitual del Ministerio. El hecho de que en el Museo de Bellas Artes de Bilbao contaran con otro fragmento del proyecto para vidriera, recientemente comprado, el conocimiento del proyecto de la enmarcacin del Ministerio, y el estudio del ya enmarcado en Njera por parte de la pinacoteca, favoreci el encargo de la enmarcacin para el nuevo boceto.
87
Notas
Alcaraz, 1968, pp. 24-26. Zorrilla, 1999, pp. 48-52 3 Ortega y Gasset, 1921, pp. 201-202. 4 Zarco Del Valle, 1870, pp. 591-613. 5 Cavestany, 1941, p. 26 6 Luca de Tena, Mena, 1986, p. 235. 7 Prez Snchez, 1992, p. 384. 8 Timn, 2002, p. 301
1 2
Bibliografa
AGULL Y COBO, M. (1961-71): Madrid en sus diarios, 5 vols., Madrid. ANGULO IGUEZ, D. (1954): Arte y Artistas. Juan de Borgoa, Diego Velzquez, CSIC, Madrid. AGUIL ALONSO, M. P. (1990): El Mueble en Espaa, Siglos XVI-XVII. CSIC, Ediciones Antiquaria, Madrid.
ALCARAZ, F: El marco naci con la pintura en Arte y Hogar, septiembre, 1968, pp. 24-26. CAVESTANY, J. (1941): El Marco en la Pintura Espaola. (Discurso ledo en el acto de su recepcin pblica). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. COLLE, E. y ZAMBRANO, P. (1992): La cornice italiana: dal Rinascimento al Neoclassico, Electa, Miln. CRUZ VALDOVINOS, J.M. (1980): Retablos inditos de Juan de Borgoa: Camarena y Pastrana, A.E.A., pp. 162-183. LODI, R. y MONTANARI, A. (2003): Repertorio della Cornice Europea, Galleria Roberto Lodi, Mdena, LUCA DE TENA, C.y MENA, M. (1986): Gua del Prado, Edit. Silex, Madrid. MALVASIA, C.C. (1678): Felsina Pittrice, Bolonia. Se cita por la edicin de Bolonia de 1841. OSSORIO Y BERNARD, M. (1869): Galera biogrfica de artistas espaoles del siglo XIX, Madrid. ORTEGA Y GASSET, J. (1921): Meditacin sobre el marco, en El Espectador. Tomo III., Edit. Espasa Calpe, Madrid, pp. 201-202.
PARDO CANALS, E. (1972): En los comienzos de la primera guerra carlista. Una evocacin de Fortuny, A.I.E.M., t. VIII, pp. 395-400. PREZ SNCHEZ, A. E. (1970): Pintura Italiana del siglo XVII, Casn del Buen Retiro, Madrid. PREZ SNCHEZ, A. E. (1994): Pintura Italiana del siglo XVII en Espaa, Fundacin Valdecilla, Madrid. PREZ SNCHEZ, A. E. (1992): Pintura barroca en Espaa (1600-1750), Manuales de Arte Ctedra, Madrid. TIMN TIEMBLO, M.P. (2002): El marco en Espaa: del mundo romano al inicio del Modernismo , P.E.A., Madrid. REYERO, C. (1989): Imagen histrica de Espaa (1850-1900), Madrid, 1989. REYERO, C. y FREIXA, M. (1995): Pintura y escultura en Espaa 1800-1910, Manuales de Arte Ctedra, Madrid REYERO, C. (ed.) (1999): La poca de Carlos V y Felipe II en la pintura de Historia del siglo XIX, catlogo de exposicin, Barcelona. ROETGEN, S.: Anton Raphael Mengs (1728-1779). Das Malerische und Zeichnerische Werk. n19, Munich.
V.V.A.A. (1994): Diccionario de pintores y escultores del siglo XX, Edit. Forum Artis, Madrid. V.V.A.A. (1996): Museo del Prado. Catlogo de las pinturas, Ministerio de Educacin y Cultura, Madrid. V.V.A.A. (2006): Catlogo de exposicin De Goya a Gauguin. El siglo XIX en la coleccin del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao. V.V.A.A. (2007): El siglo XIX en el Prado. Catlogo de exposicin, Madrid. ZARCO DEL VALLE, M. (1870): Documentos inditos para la Historia de las Bellas Artes en Espaa. Coleccin de documentos inditos para la Historia de Espaa. Tomo XLV, pp. 591-613, Madrid. ZORRILLA, J.J. (1999): Los marcos de los grandes artistas Arte Cuadro, n23, pp. 48-52. Catlogos Antiguos: Catlogo provisional del Museo de Arte Moderno, Madrid, 1899 Catlogo provisional del Museo de Arte Moderno, Madrid, 1900
88