Planeador de Aula Sociales
Planeador de Aula Sociales
Planeador de Aula Sociales
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
TIPOS DE PAISAJES:
Los paisajes se dividen en: paisaje natural, paisaje cultural, paisaje rural, paisaje urbano.
paisaje natural: Un paisaje natural es aquel donde
solo existen elementos naturales; es decir, aquellos
que son propios de la naturaleza. Los principales
elementos naturales del paisaje son: relieve, aguas
superficiales, mares y océanos, vegetación, fauna y
clima.
paisaje cultural: Un paisaje cultural es aquel donde,
además de existir elementos naturales, existen
elementos culturales, que son aquellos hechos o
modificados por los seres humanos.
paisaje rural: El paisaje rural es un espacio formado
por grandes extensiones de tierra en donde el
humano desarrolla actividades agrícolas,
ganaderas y forestales, que corresponden al sector
económico primario.
paisaje urbano: Llamamos paisaje urbano a
un espacio completamente urbanizado, que se
asocia generalmente al que ofrece una gran ciudad.
De hecho, la imagen que se suele tener de este
espacio está en muchos casos poblada de edificios
altos de viviendas y oficinas, con carreteras y otros
elementos de transporte.
Etapa de Retroalimentación (Hacer): Extraer y aclaración de dudas e inquietudes a través de
situaciones, problemas planteados por el docente (actividad y ejercicios generados)
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Actividad 1.- Identifica los tipos de paisajes y escribe el nombre dentro del recuadro :
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Actividades a realizar:
Actividad 1.- Lee cuidadosamente y completa el mapa conceptual, con cada uno de los puntos
cardinales.
Actividad 2.- Completa los espacios en blanco:
_________________________________, _____________________________________.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE: Comprende la importancia y el cuidado que se debe tener para
los espacios públicos dentro de un entorno.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Define, compara conceptos de diferentes espacios públicos y su
importancia dentro de una comunidad.
EJE: ESPACIO PUBLICO:
Etapas para diseñar una actividad Recursos Tiempo
Etapa Inicial motivación y saberes previos: Hace referencia Recursos humanos Este tiempo
al acondicionamiento y preparación del tema a desarrollar, Estudiantes y que
motivación, ambientación, lluvias de preguntas y/o ideas. docentes dispondremo
Los espacios públicos bien diseñados y regulados juegan un papel s de manera
importante en el apoyo a ciudades habitables y pueden ofrecer Recursos Técnicos virtual
enormes beneficios. PC, celular, tabletas oscilarán
etc entre 10
¿Qué importancia tiene el cuidado de los espacios públicos? minutos
Recursos
materiales
Cuadernos, lapiceros
etc.
Etapa de Desarrollo (saber): Transmisión y explicación del conocimiento docente – estudiante,
consignación
del tema (sintetizado y que se ajuste a lo necesario lo que el estudiante debe saber, conocer y tener
en su libreta de apuntes) – si se requiere de ilustración que no abarque tanto espacio en el formato.
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Desarrollo las actividades
1.- Responde en tu cuaderno: ¿Cómo debe ser el cuidado de los espacios públicos? De ejemplos.
Coord. De Calidad
LAS VIVIENDAS:
La vivienda adecuada es una
necesidad básica, es el
lugar de refugio que necesitan las
personas para protegerse,
resguardarse de las inclemencias del
tiempo, preservar su intimidad, y en la
mayoría de los casos, representa el
lugar de asentamiento no sólo de personas individuales, sino de núcleos familiares.
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Desarrollo, mis capacidades de aprendizaje realizando las
siguientes actividades.
1 Dibuja la vivienda de tus sueños.
Lee detenidamente y luego responde las preguntas
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Desarrollo, mis capacidades de aprendizaje realizando las siguientes actividades.
VAMOS A APRENDER MÁS:
1.- Como han evolucionado las viviendas explica.
2.- En qué tipo de vivienda te gustaría vivir
3.- Realiza un collage con los tipos de viviendas como lo muestra la imagen guía.
Materiales: octavo de cartulina, pegamento, tijeras, marcadores o colores, recortes con los tipos de viviendas.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
NO MODIFICAR EL FORMATO – RECUERDE ES EL ASIGNADO POR CERTIFICACION….
Firmas:
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Analiza y responde
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
EXCLUSIÓN O DESCRIMINACIÓN:
Discriminación: La discriminación Incluye todas las formas de maltrato físico y/o emocional, abuso sexual,
abandono, trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, que tienen lugar en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder.
Exclusión: La exclusión social en el entorno escolar es cada vez más reconocida como una forma de agresión
relacional o acoso escolar, en la que un niño está expuesto al daño a través de la manipulación de sus relaciones
sociales y su estado.
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Actividades:
https://www.youtube.com/watch?v=jYYusrw-Ttg Cuento animado no a la discriminación
Analiza y escribe en tu cuaderno lo que analizaste.
LAS ZONAS RECREATIVAS E INCLUSIVAS: Para facilitar la convivencia entre las personas se deben crear
espacios donde esta convivencia se puede dar desde diversas perspectivas, clases sociales e incluso grupos de
edad. Las instalaciones recreativas inclusivas son aquellos espacios a los que personas con capacidades diversas
pueden acceder y que éstas pueden utilizar y disfrutar de manera fácil y cómoda.
Zonas recreativas: Muchas comunidades
ofrecen a sus miembros áreas recreativas,
estas áreas son lugares públicos donde se
celebran actividades para la diversión y el
deporte. Debemos ayudar a cuidar estas
zonas, haciendo el uso correcto de los
elementos y no botando basura.
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
3.- Cuales son las recomendaciones que harías para cuidar estos espacios
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
Firmas:
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Desarrollo, mis capacidades de aprendizaje realizando las siguientes actividades. Responde en tu cuaderno.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
del tema (sintetizado y que se ajuste a lo necesario lo que el estudiante debe saber, conocer y tener
en su libreta de apuntes) – si se requiere de
ilustración que no abarque tanto espacio en el
formato.
Pregunta referente
https://www.youtube.com/watch?v=y16HBzKCtpU Todo lo que necesitas saber sobre el Gobierno
Escolar
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
FORMATO DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES DE FORMACIÓN PGF03-R02
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz VERSIÓN 1
verdadera” VIG.
02/02/2023
Videos educativos
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Me gusta aprender resuelvo actividades y utilizo mi cuaderno:
Según el video que viste anteriormente responde las preguntas en tu cuaderno.
3.- Que es producción, distribución y consumo explica cada una de estas fases.
5.- cuales son los sectores que comprenden las actividades económicas.
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
EJE:
Etapas para diseñar una actividad Recursos Tiempo
Etapa Inicial motivación y saberes previos: Hace referencia Recursos humanos Este tiempo
al acondicionamiento y preparación del tema a desarrollar, Estudiantes y que
motivación, ambientación, lluvias de preguntas y/o ideas. docentes dispondremo
s de manera
Recursos Técnicos virtual
PC, celular, tabletas oscilarán
etc entre 10
minutos
Recursos
materiales
Cuadernos, lapiceros
etc.
Etapa de Desarrollo (saber): Transmisión y explicación del conocimiento docente – estudiante,
consignación
del tema (sintetizado y que se ajuste a lo necesario lo que el estudiante debe saber, conocer y tener
en su libreta de apuntes) – si se requiere de ilustración que no abarque tanto espacio en el formato.
Firmas:
Etapa de Afianzamiento (saber Hacer): Capacidad del estudiante para desarrollar desenvolverse en
las actividades evidenciando el aprendizaje o las metas planteadas durante la clase.
Para evidenciar más nuestros conocimientos:
Sugerencia y/o Observaciones del docente: (Novedades o situaciones ocurridas durante la clase) –
recuerde que el planeador debe estar en medio físico y cara a cara. – planear todo el semestre.
Coord. De Calidad