Los cambios en el estilo de vida como mala nutrición, falta de ejercicio, consumo de tabaco y sal influyen en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las cuales son una de las principales causas de muerte en el mundo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página
Los cambios en el estilo de vida como mala nutrición, falta de ejercicio, consumo de tabaco y sal influyen en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las cuales son una de las principales causas de muerte en el mundo.
Los cambios en el estilo de vida como mala nutrición, falta de ejercicio, consumo de tabaco y sal influyen en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las cuales son una de las principales causas de muerte en el mundo.
Los cambios en el estilo de vida como mala nutrición, falta de ejercicio, consumo de tabaco y sal influyen en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, las cuales son una de las principales causas de muerte en el mundo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Isamar Burgos Alvarado
#1503234880 Profesora Vivian Pérez Zambrana BIOL 2000 FORO 4.1
Sistema Cardiovascular ¿De qué forma el estilo de vida influye en la incidencia y prevalencia de enfermedades cardiovasculares?
- Los cambios recurrentes en el estilo de vida de las personas contribuyen
aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. En la actualidad se calcula que un tercio de las muertes que se producen en el mundo se deben a enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Existen un sin números de factores que influyen en la incidencia de estas enfermedades como por ejemplo mala nutrición, la falta de ejercicio y el consumo excesivo de tabaco todos estos factores se acumulan y con el tiempo generan enfermedades cardiovasculares. Al igual que el alto consumo de sal y alimentos muy condimentados, puede generar presión arterial alta y el riesgo de padecer derrames cerebrales. Por lo que se recomienda una dieta rica en frutas, verduras y pescados y el consumo de alcohol debería de limitarse a lo más mínimo posible. Así contribuirás a un mejor estilo de vida y evitaras y minimizaras el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares.