Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
CORPORACION DE SALUD DEL ESTADO ARAGUA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
COORDINACION REGIONAL DE PROGRAMAS CCOORDINACION PROGRAMA CARDIOVASCULAR
IMPORTANCIA DE LA DISMINUCION DEL CONSUMO DE SAL
DR. MIGUEL TERAN
Maracay 29 de mayo 2024
ENFEMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES • Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término, enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas por una infección aguda, y que afectan la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo. ENFEMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES Las principales ENCT son: • las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares) • el cáncer, • las enfermedades respiratorias crónicas(como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) • la diabetes. ENFEMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES • La prevención de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) constituyen una prioridad de la salud pública. • Las enfermedades crónicas no transmisibles están apareciendo a edades más tempranas, y esto esta relacionado con los cambios demográficos, con el sedentarismo, consumo de tabaco y deterioro de los hábitos alimentarios de la población. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS • Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. En la Región de las Américas, son 5,5 millones las muertes por ENT cada año.
• Cada año mueren por ENT en todo el mundo 15 millones de
personas de entre 30 y 69 años de edad; más del 85% de estas muertes "prematuras" ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En la Región de las Américas mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
• Las enfermedades cardiovasculares
constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones), a nivel mundial FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES FACTORES DE RIESGO CONDUCTUALES MODIFICABLES: • El consumo de tabaco • La inactividad física • El uso nocivo del alcohol • Las dietas malsanas no saludables (alto consumo de sal, de azucares, de grasas saturadas, bajo consumo de frutas y verduras)
Aumentan el riesgo de morir a causa de una de las ECNT.
FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES FACTORES DE RIESGO METBÓLICOS: • Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT: • el aumento de la tensión arterial; • el sobrepeso y la obesidad; • la hiperglucemia (concentraciones elevadas de glucosa en la sangre); y • la hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasas en la sangre). IMPORTANCIA DE LA DISMINUCION DEL CONSUMO DE SAL • El aporte de sodio de la dieta proviene en mayor proporción, de los alimentos preparados, alimentos industrializados y de la sal agregada ; sin embargo la mayoría de personas no son conscientes de la cantidad de sal que consumen en los alimentos y de los efectos adversos para la salud de una ingesta excesiva, siendo particularmente vulnerables los niños y los adultos mayores.. IMPORTANCIA DE LA REDUCCION DEL CONSUMO DE SAL EN LA DIETA
• La reducción de la sal en la dieta es una de las medidas
recomendadas en el Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) • La cantidad de sal recomendada por la OMS es de 5 g al día lo que equivale a una cucharadita repartida entre todos los alimentos del dia.; sin embargo en las Américas, el consumo puede llegar a ser más del doble del nivel recomendado en todos los grupos de edad, incluidos los niños. IMPORTANCIA DE LA REDUCCION DEL CONSUMO DE SAL EN LA DIETA • El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30% de los casos de hipertensión, y también se le vincula con el cáncer de estómago, empeoramiento del asma, con osteoporosis (huesos debilitados), cálculos renales, insuficiencia renal, y con la obesidad, ya que los alimentos salados causan sed, la que se quita consumiendo bebidas con un alto contenido de azúcar. IMPORTANCIA DE LA REDUCCION DEL CONSUMO DE SAL EN LA DIETA
• Si la reducción en la ingesta de sal se implementa
como hábito desde edades tempranas se previene la hipertensión arterial asociada con el aumento de la edad, de esta manera conseguiremos disminuir el riesgo de hipertensión, enfermedades cerebro- vasculares y enfermedades renales en la poblacion, ya que la calidad de vida de las personas con estas enfermedades es baja y los costos de su tratamiento elevados. IMPORTANCIA DE LA DISMINUCION DEL CONSUMO DE SAL
Consejos para disminuir el consumo de sal:
• - Cada vez que sea posible, elimina la sal de las comidas, reemplácela, por condimentos naturales como: perejil, pimentón, cebolla, limón, orégano, pimienta. • - Evitar el consumo de alimentos procesados altos en sodio como: sopas de paquete, embutidos, caldos procesados, conservas. • - Consume más alimentos frescos. • - Come en casa. • - Cocina al vapor. • - Elige productos con bajo contenido de sodio. ...