Características de Cada Ecorregión Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

.

CARACTERÍSTICAS DE CADA ECORREGIÓN DEL PERÚ


1. El mar frio. De Tacna a

Lambayeque. Es frio por su influencia el corriente peruano o de Humboldt. Se caracteriza por


albergar una gran variedad de especies que constituyen una red trófica(nutritiva)en cuya base
se encuentra el fitoplancton, un conjunto de algas microscópicas que por su abundancia le dan el
mar un color verdoso. El fitoplancton incorpora al ecosistema la energía del Sol gracias al proceso
de fotosíntesis, produce una gran variedad de materia orgánica que sirve de alimento al resto
de la red trófica y hace que el mar frío sea uno de los más ricos del mundo tiene peces, aves y
mamíferos marinos.
2. Mar tropical. Entre tumbes y Piura, predominan las aguas marinas cálidas por la presencia de la
corriente de El Niño, destacan manglares, tortugas, cocodrilos, peces y moluscos.
3. El desierto del pacífico. Se extiende desde Piura hasta Tacna. Alcanza su mayor amplitud en Piura
(desierto de Sechura), donde llega a 170 km, y la mínima en Arequipa (Punta Lobos), El relieve es
plano. Sus paisajes característicos son el tablazo, la pampa y los desiertos de arena y de piedra. Al
avanzar hacia el este se observan cerros y colinas bajas. El clima es semicálido muy seco. Presenta lomas
habitadas por pumas, zorros, murciélagos, ratones, cemicalos y lagartijas.
4. Bosque seco Ecuatorial. Sur de Ecuador y norte del Perú clima cálido y seco. Se encuentran algarrobos,
ceibos, sapotes, osos hormigueros, zorros, ratones de Sechura, vizcacha, ardilla, cóndores e iguanas.
5. Bosque tropical del pacífico. Esta ecorregión se extiende al interior de Tumbes y llega hasta la frontera
con Ecuador. Clima cálido y húmedo, destacan el palo borracho, jaguares, monos, venados, lagartijas y
serpientes.
6. Serranía esteparia. Desde La Libertad hasta el norte de Chile, entre 1000 y 3 800 metros de altitud, clima
templado y frio. Destacan los cactus, molles, guanacos, pumas, ojos de anteojos, zorros y perdices. En las
partes superiores a los 3 000 metros crece el árbol más característico es el aliso.
7. Puna comprende las alturas andinas por encima de los 3800 metros de altitud. Clima frio y
seco. Destacan el ichu, Queñual, vicuña, vizcachas, tarucas y pumas.
8. Paramo. Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el Norte del Perú. En las
alturas de Piura y Cajamarca. Tienen el clima frio de la puna y la humedad de la selva. Destacan pastos y
bosques en miniatura, el pudu, el tapir de altura, el venado colorado y la musaraña.
9. Selva alta. Llamada ceja de selva. Es un bosque lluvioso con orquídeas, begonias, helechos, monos
chorros de cola amarilla, osos de anteojos y gallitos de las rocas.
10. Selva Baja. Bosques debajo de los 800m de altitud. Presenta lluvias abundantes y ríos caudalosos.
Clima cálido, alta diversidad de especies. Destacan aves, mariposas, escarabajos, hormigas, sajinos,
huanganas, tapires y arboles como caoba y el cedro.
11. Sabanas de palmeras. Entre Madre de Dios y Puno, en las pampas del rio Heath. Clima cálido y
húmedo. Se regenera con incendios ocasionales. Destacan palmeras, tucanes gigantes, osos
hormigueros gigantes, ciervos de los pantanos y lobos de crin.
¿Qué es una ecorregión?

Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con similares
condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha
interdependencia, perfectamente delimitadas y distinguible de otra, además de gran utilidad
práctica. El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el punto de
vista científico y también práctico.

El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes


factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna identificó la
existencia de once ecorregiones en el Perú

2. Responde las preguntas en tu cuaderno:

¿Entre qué departamentos podemos encontrar la corriente fría del


mar peruano?
¿En qué parte del Perú encontramos el desierto costero?
¿Cuál es la principal característica del bosque seco ecuatorial?
¿Qué paisajes y animales podemos encontrar en el bosque tropical?
¿En qué altitud crece el aliso?
¿Qué animales habitan en la puna?
¿Cuál es la característica principal de la Selva Alta?
¿Por qué se dice que el mar peruano es biodiverso?
¿Cuáles son los beneficios que brinda el mar peruano a la población?
¿Creen que, a lo largo del litoral, el mar peruano tiene las mismas
características?
Menciona las diferencias entre la selva baja y la selva alta.
Diferencias
Selva Alta Selva Baja
___________________________
_________________________
___________________________
_________________________
___________________________
________________________
___________________________

3. Completa:

Ecorregión El Mar frio


Ubicación
Temperatura
Flora
Fauna
4. Averigua sobre los siguientes animales y plantas: (Dibuja). Ciervo–enano o Pudu , Oso de anteojos, Jaguar o
Panthera, venado, Ichu, orquídeas y alisos

También podría gustarte