Ejemplo de Documento de Tutoría
Ejemplo de Documento de Tutoría
Ejemplo de Documento de Tutoría
Curso
Tutoría III
Docente
Alumno
CHICLAYO — PERÚ
2023
ÍNDICE
I. PRESENTACIÓN .....................................................................................................2
II. PROBLEMÁTICA ................................................................................................... 4
III. OBJETIVOS .......................................................................................................... 6
IV. ACCIONES: ACTIVIDADES A REALIZAR…………………………………………..7
V. CRONOGRAMA………………………………………………………………...………10
VI.SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS……..11
VII. RESULTADOS………...………………………………………………………………12
VIII. ANEXOS………………………………………………………………………………15
VIIII. EVIDENCIAS…………………………………………………………………………22
X. CONCLUSIONES………………………………………………………………………29
REFERENCIAS:........................................................................................................30
1
I. PRESENTACIÓN
2
bienestar de estudiantes. Al mejorar mi administración del tiempo, productividad y
motivación para el estudio, confío en alcanzar los objetivos trazados y llevar una
vida más plena.
Este documento busca trascender mi caso, brindando una guía que apoye la
autorrealización estudiantil y personal pese a este obstáculo paralizante. A través de
estrategias consonantes con las ciencias del comportamiento, aspiramos a que los
lectores puedan hacer frente a este problema crónico, elevando su rendimiento
universitario y calidad de vida.
3
perjudicando su desempeño académico, especialmente desde la educación remota
por la pandemia.
4
resulta en una acumulación abrumadora de material que debe abordarse en un
período de tiempo limitado. Esta presión adicional afecta negativamente mi
desempeño y bienestar emocional. Álvarez (2010) señala que el término
procrastinación se ha convertido en un fenómeno típico en nuestra sociedad, cuya
actividad de posponer tareas es un acto irresponsable del sujeto, pudiendo ser
voluntario o involuntario, generando severas consecuencias que afectan el
desempeño académico y laboral, iniciándose en la adolescencia y estableciéndose
en la edad adulta.
5
2. Aumentaría mi ansiedad y estrés cada vez que nos aproximamos a fechas
límites de entrega con tareas incompletas, entorpeciendo nuestro bienestar
integral.
3. Se intensificarían mis adicciones a distracciones digitales que nos impiden
enfocarnos en nuestras obligaciones académicas, perjudicando gravemente
nuestro aprovechamiento formativo.mi rendimiento académico cada ciclo, con
riesgo de desaprobar materias, atrasarme o desertar de mi carrera
universitaria.
4. Me vería forzada a insertarme en un competitivo mundo laboral sin las
competencias necesarias, y con la frustración de no alcanzar mis metas
educativas y personales.
En conclusión, de no abordarse prontamente, esta conducta negativa extendida
entre estudiantes lambayecanos podría truncar nuestro futuro éxito profesional y
calidad de vida.
III. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
6
la procrastinación. Estas estrategias pueden incluir técnicas como la división
de tareas en partes más pequeñas y manejables, el establecimiento de metas
claras y realistas, el uso de técnicas de gestión del tiempo como la técnica
Pomodoro y la implementación de recompensas para mantener mi motivación
a lo largo del proceso.
7
procrastinadas crearía en mí la rutina y hábito de abordarlas
responsablemente, en vez de seguir postergándolas indefinidamente.
6. Buscar a alguien que sirva de sistema de rendición de cuentas: Tener un
compañero que me exija cuentas sobre mis entregables académicos me
presionaría positivamente a alcanzar mis metas para no quedar mal con
él/ella.
7. Usar la técnica de pomodoro: Usar la técnica pomodoro de tiempos de
estudio/pausas incrementaría considerablemente mi productividad
estudiantil.
8. Comenzar a trabajar por períodos cortos y luego extender el tiempo:
Comenzando a estudiar por períodos cortos (25-30 minutos) para luego
extenderlos poco a poco, construyo el hábito de iniciar mis tareas a pesar de
no tener 2-3 horas completas disponibles.
9. Analizar las razones subyacentes a la procrastinación: Analizar las
verdaderas razones subyacentes de mi procrastinación (miedo al fracaso,
baja autoestima académica, etc.) es esencial para luego trabajar en ellas
terapia mediante u otras estrategias.
10. Celebrar el progreso para mantener la motivación: Celebrar pequeñas
metas cumplidas y progresos obtenidos motiva mi cerebro a sentir
satisfacción ya seguir esforzándose por reducir la procrastinación.
8
subyacentes 250 palabras, guardándolas contador de la semana a mi cuenta 100% y a tiempo.
como archivos individuales palabras de compañera Google Drive
de mi
en Google Drive. Word para Fernanda para con carpeta
tendencia a dividirlo en la coevaluación. compartida.
procrastinar. partes a medida
Este análisis que se redacta.
implica
Priorizar las tareas según su Dedicar 30 Revisaré la Impresora, 14/09 07/ Cumplir el 90%
examinar a importancia: minutos los matriz a diario y hojas A4, 12 de las tareas
fondo las Completar la matriz de domingos a marcaré con √ lápices de importantes-urg
razones Eisenhower semanalmente analizar y verde las tareas colores. entes (cuadrante
detrás de mi identificando tareas clasificar las 8-10 ya realizadas 1) antes de su
importantes-urgentes, tareas de la dándole vencimiento.
comportamie importantes-no urgentes, semana entrante, prioridad
nto, tales menos importantes-urgentes escribiéndolas cuadrante 1 y 2
como el y menos importantes-no en una matriz
miedo al urgentes. Eisenshower.
fracaso, la
Eliminar distracciones Usar una Configuraré una Computador 14/09 07/ Reducir en un
falta de mientras estudio o trabajo: de escritorio, 12 60% el tiempo
aplicación para alarma sonora
motivación o Desactivar completamente bloquear de forma cada 25 minutos; aplicación perdido por
la ausencia celular y cerrar pestañas y programada el Si me distraigo, elegida, distracciones
de estructura programas irrelevantes celular y agregaré una alarma digitales,
durante las horas diarias de determinados marca en la hoja mecánica. medido por la
en mi estudio enfocado en mi cantidad de
sitios web durante de registro de
planificación. horario universitario. el bloque de procrastinación. marcas en la
estudio. hoja de registro
semanal.
Desarrollar Programar tiempo específico Usar calendario Revisar cada fin Impresora, 14/09 07/ Cumplir el 100%
estrategias para realizar actividades mensual impreso de semana el Libreta, 12 de las tareas y
para vencer la procrastinadas: o virtual. Utilizar registro de lapiceros rojos lecturas
Determinar calendario notas de colores tareas y verdes para atrasadas
procrastinación
semanal con espacios impresas o ejecutadas vs marcar los reagendadas
: Mi segundo específicos para realizar virtuales para pospuestas y durante el mes.
trabajos ya
objetivo tareas postergadas recordatorio de reprogramar concluidos
consiste en asignando día, hora inicio-fin las actividades estas últimas. con verde.
explorar y y materia. de
aplicar procrastinación.
estrategias
efectivas que Buscar a alguien que sirva Yo le enviaré Nos reuniremos Celular o 14/09 07/ Recibir al menos
me ayuden a de sistema de rendición de todos los viernes los domingos laptop, 12 5 sugerencias
superar la cuentas: por WhatsApp vía Zoom por 40 Internet, mensuales de
Mi compañera Fernanda imágenes de mis minutos para cuenta Zoom, Fernanda para
procrastinación
revisará semanalmente mis matrices que Fernanda matriz y optimizar mi
. Estas avances en tareas Eisenhower y evalúe mis registros plan
estrategias académicas clave, registros de envíos, detecte semanales antiprocratinaci
pueden incluir supervisará el cumplimiento progreso retrasos y me por ón.
técnicas como de mis metas propuestas en terminados con oriente en WhatsApp.
la división de el plan anti-procrastinación y los avances soluciones.
tareas en me brindará obtenidos.
partes más retroalimentación.
pequeñas y
manejables, el Usar la técnica de pomodoro: Usar la Contabilizar Telefono o PC 14/09 07/ Completar un
Realizar sesiones de 25 aplicación web diariamente al de escritorio, 12 mínimo de 7
establecimiento minutos intensos de estudio "Pomodoro final del día la acceso a sesiones
de metas claras o tareas intercaladas con times" que cantidad de Pomodoro pomodoro
y realistas, el descansos de 5 minutos sin permite sesiones times, hoja diarias,
uso de técnicas levantarme de la silla. configurar "pomodoro" de papel para incrementándolo
de gestión del alarmas y llevar realizadas por registro a 1 adicional por
tiempo como la registro de materia y manual semana
técnica conjuntos registrarlas en también.
Pomodoro y la completados. la app.
implementació
n de Comenzar a trabajar por Usar alarma Cada semana, Alarma 14/09 07/ Partir de 30min y
períodos cortos y luego personalizada y aumente la personalizad 12 llegar a estudiar
recompensas extender el tiempo: programada para alarma entre a en mi sin procrastinar
para mantener Los días que tenga tareas sonar a los 30 30-45 min telefono. 150 minutos
mi motivación a abrumadoras, me minutos. adicionales diarios al
lo largo del comprometeré a estudiar hasta alcanzar finalizar el
proceso. solo 30 minutos intensos niveles óptimos semestre.
como primera etapa. predefinidos de
tiempo
9
V. CRONOGRAMA
En este apartado se detallará el proceso desarrollado en el presente plan
emprendedor.
MESES NOVIEMBRE DICIEMBR
SETIEMBRE OCTUBRE E
ACCIONES, 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
5
ACTIVIDADES
Identificar los x x x
desencadenantes que x X
llevan a procrastinar
Programar tiempo x x x x
específico para realizar x x x x x x x x
actividades
procrastinadas
10
Buscar a alguien que x x x
sirva de sistema de x x x x
rendición de cuentas x
Usar la técnica de x x x x
pomodoro x x x x x x x x
Comenzar a trabajar por x x x x x x x x x x
períodos cortos y luego x
extender el tiempo
Celebrar el progreso x x x x x x x x x
para mantener la x
motivación
Dedicar 10 minutos diarios Cada domingo revisaré Registro con éxito mis Detecto mayor Identificar 5 Captura de pantalla de
a completar la tabla de la tabla y analizaré los desencadenantes de frecuencia de principales tabla de registro de
registro en el cuaderno de 3 desencadenantes procrastinación académica procrastinación los días desencadenantes desencadenantes
procrastinación. Configurar más frecuentes de la en la tabla sugerida, previos a entregar personales en este semanal
alarma recordatoria en el semana. destinando 5 minutos tareas extensas, parece mes.
móvil. diarios durante esta estar motivado por
semana. ansiedad.
Al comenzar un nuevo Enviar vía Drive cada Fragmenté exitosamente Me resulta más fácil Entregar 20 partes
trabajo escrito, utilice la viernes las partes en partes pequeñas el redactar por partes que (100%) de los
herramienta de contador de completadas en la primer ensayo del curso. enfrentar el documento próximos 4 Capturas de pantalla de
palabras de Word para semana a mi de 10 páginas ensayos. archivo Drive con partes
dividirlo en partes a medida compañera Fernanda completo. del Ensayo 1
que se redacta. para la coevaluación.
11
Usar calendario mensual Revisar cada fin de
impreso o virtual. Utilizar semana el registro de Destiné martes y jueves Pude ponerme al día en 100% de tareas Captura de calendario
notas de colores impresas o tareas ejecutadas vs para abordar las tareas lecturas atrasadas de programadas anti-procrastinación
virtuales para recordatorio pospuestas y retrasadas de dos Acto Jurídico pero me cumplidas por con tareas verdes y
de las actividades de reprogramar estas materias según faltaron ejercicios de materia cada rojas
procrastinación. últimas. calendario Argumentación semana.
anti-procrastinación. Jurídica.
Inicié mis estudios con Surge mayor cansancio Alcanzar 150min Registro de mis
Usar alarma personalizada y Cada semana, aumente 30 minutos intensos los mental cuando fuerzo diarios de alarmas personalizadsa
programada para sonar a la alarma entre 30-45 días de mayor períodos de atención concentración al reportando tiempos de
los 30 minutos. min adicionales hasta procrastinación gracias a prolongados final del ciclo. estudio diario.
alcanzar niveles una alarma ininterrumpidos.
óptimos predefinidos personalizada.
de tiempo enfocado.
VII. RESULTADOS
12
resultados obtenidos han sido extraordinariamente positivos, generando un cambio
significativo en mis hábitos de estudio y desempeño en la carrera de Derecho:
Logros destacados:
13
● Impacto Cuantificable:
14
VIII. ANEXOS
15
16
17
18
19
20
21
VIIII. EVIDENCIAS
22
23
24
25
26
27
28
X. CONCLUSIONES:
29
Al tomar conciencia de dónde provenían mis principales fuentes de ansiedad,
estrés, depresión o falta de motivación a la hora de sentarme a estudiar y cumplir
con mis tareas, pude empezar a trabajar en soluciones personalizadas.
REFERENCIAS:
30
Klingsieck, T. (2013). Procrastination in Different Life-Domains: Is
Procrastination Domain Specific?. Frontiers in Psychology, 4, 192.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2013.00192
https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.1372
https://www.oecd.org/
Asana. https://asana.com/es/resources/tips-stop-procrastinating
31
Miller, E. (2020). Procrastinación y formas de evitarla. Universidad Excelsior.
https://www.excelsior.edu/es/article/avoiding-procrastination/
https://www.obsbusiness.school/blog/5-reglas-para-luchar-contra-la-pro
crastinaccion-y-mejorar-la-gestion-de-proyecto
32