Ingl?s 4?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

Centro educativo: CEIPAdoración Rodríguez Alonso


Estudio (nivel educativo): 4º Educación Primaria
Docentes responsables: Daida Hernández Pérez.
Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

Esta programación didáctica parte de las necesidades de aprendizaje del alumnado observadas tras la realización de las evalua ciones iniciales durante
las primeras semanas del curso. En dichas evaluaciones, detectamos que el alumnado presenta dificultades en la expresión escrita, especialmente en lo
referente a la gramática. En cuanto a la comprensión escrita, se observa algo de dificultad para comprender ciertos textos e , incluso, en ciertas
ocasiones algunos alumno no comprenden lo que leen ni apoyándose en las ilustraciones.
Con respecto a la expresión oral, muchos alumnos se presentan inseguros y con cierta dificultad en la construcción de frases respetando las estructuras
gramaticales, pero en general tienen buena predisposición y ganas de aprender.
En relación a la comprensión oral, el alumnado no siempre entiende lo que se le dice, incluso manteniendo un ritmo lento. Es imp ortante destacar la
buena predisposición a trabajar en esta área por parte del alumnado. Observando las dificultades que presentan en esta área, se trabajarán todas las
destrezas y se hará cierto hincapié en las destrezas orales, pues son las menos desarrolladas por la gran mayoría del alumnad o, así como reforzar la
base gramatical que aún no han afianzado.

Por último, hemos dado prioridad al aprendizaje de herramientas online (Gsuite) que faciliten proseguir con los aprendizajes semipresenciales o no
presenciales en caso de un posible nuevo confinamiento. Las sesiones durante este curso escolar están organizadas de forma que se puedan seguir
llevando a cabo en caso de confinamiento.

Justificación de la programación didáctica:


El dominio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo integral de las personas: facilita el acceso a nuevas experiencias y relaciones
interpersonales, permite acceder a otras culturas, tender puentes y participar en una sociedad cada vez más globalizada y plurilingüe. Además, facilita la
movilidad, un aspecto cada vez más presente en la Europa actual. El área de la primera lengua extranjera, tiene como f inalidad adquirir la competencia
comunicativa en inglés en contextos de comunicación social y de expresión artística y permitiendo al alumnado expresarse y co mprender de forma
básica, desenvolviéndose en situaciones cotidianas, propiciando el uso de las TIC y de las bibliotecas escolares y desarrollando un espíritu crítico ante

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |1


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
la información a la que acceden para convertirla en conocimiento. El alumnado puede hacer uso de un repertorio de habilidades y estrategias que ya
posee en su lengua materna y trasladarlo al aprendizaje de un nuevo idioma: organizar el discurso, utilizar recursos gestuales, distinguir la idea general
de un texto e inferir significados de léxico o estructuras mediante el contraste con su propia lengua. El MCER define la competencias como “ la suma de
conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones” y define al individuo como agente social. En este
sentido, las cinco destrezas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir e interactuar) cobran significado en la medida en que su uso está supeditado a
la participación en situaciones de interacción social.

A. Orientaciones metodológicas:
Esta programación se adaptará, debido a su carácter flexible, para ser impartida en una modalidad semipresencial o no presencial si las circunstancias
así lo requieren, siguiendo las indicaciones establecidas al respecto en la PGA del centro educativo.

A.1. Modelos metodológicos:


Esta programación didáctica se enmarcará en diversos modelos y métodos de enseñanza, favoreciendo el pensamiento crítico y creativo del alumnado,
como por ejemplo enseñanza no directiva, en ocasiones directiva, modelo sinéctico y de organizadores previos así como la priorización de un modelo de
enseñanza dialógico : juego de roles, simulaciones, exposiciones...dándole una mayor relevancia al tratamiento de la información para transformarla en
comunicación a lo largo del desarrollo de las diferentes situaciones de aprendizaje. Incluiremos en las situaciones de aprendizaje el trabajo cooperativo,
en el que alumno tendrá la oportunidad de trabajar en grupo para lograr objetivos comunes personales de carácter social así c omo académicos del
aprendizaje. Aprendizaje basado en proyectos, mediante el cual el alumnado se vuelve protagonista de su propio aprendizaje, aprendizaje basado en e l
pensamiento: rutinas y destrezas de pensamiento, donde el alumnado analizará ideas, desarrollará propuestas creativas y el pe nsamiento crítico. -
Clase invertida, a través del cual se invertirán los roles de la escuela tradicional, gamificación, con la cual se pretende aumentar la motivación del
alumnado y esforzar la conducta a través del juego y el aprendizaje servicio, a través del cual el alumnado podrá exportar sus conocimientos al servicio
de la comunidad.

Las intenciones metodológicas que se exponen estarán condicionadas por el protocolo COVID 19 que nos obliga durante este cur so escolar 21-22 a
ciertas restricciones en cuanto al uso de materiales compartidos e interacciones entre alumnado en el centro educativo.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |2


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
A.2. Agrupamientos:
Dependiendo del tipo de actividades y tareas que se vayan a realizar, los agrupamientos serán de una manera u otra. En este sentido el alumnado podrá
trabajar de manera individual(TIND), en actividades o tareas que requieran una mayor concentración, en gran grupo (GGRU), donde se fomentará la
relación entre iguales-;grupos fijos (GFIJ), donde se desarrollará una identidad de grupo así como la práctica de ayuda mutua y valorarán la individualidad
para crear sinergias; grupos interactivos(GINT), en el cual se incluirán a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje; grupos heterogéneos
(GHET), que utilizaremos para enriquecer el proceso de E-A y el trabajo en parejas, que fomenta la interacción oral tan determinante en nuestra área. Se
fomentará el trabajo en grupos de manera cooperativa y colaborativa, favoreciendo los valores de respeto hacia los demás así como la solidaridad e
igualdad. Se intentará siempre en la medida de lo posible que los grupos esténformados de manera equilibrada.

A.3. Espacios:
En el desarrollo de esta programación didáctica los espacios en los que se realizarán las actividades serán, debido al protocolo COVID -19, el aula
ordinaria.

A.4. Recursos:
Los recursos que se utilizarán para llevar a cabo esta programación serán variados, con formatos analógicos y digitales, priorizando la integración de las
TIC para la adquisición de la Competencia Digital(en sus 5 vertientes), informacional y Lingüística. Los materiales y recursos didácticos seleccionados
en las diferentes Situaciones de Aprendizaje para la consecución de los objetivos del área de la primera Lengua Extranjera se rán innovadores, variados,
flexibles, pudiendo ser adaptados a los intereses, necesidades y gustos del grupo-clase así como a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del
alumnado que demanda la diversidad en el aula, tanto auditivos, como visuales o sensoriales, pudiendo ser estos de diversos tipos: juegos tradicionales
y digitales acordes con la temática de estudio, poesías, trabalenguas, canciones tradicionales o de actualidad, cuenta -cuentos, periódicos, revistas
juveniles, folletos informativos reales o adaptados, realiza en soporte papel o digital, largometrajes, cortometrajes, teatro, danzas, yincanas, actividades
complementarias en lengua inglesa dentro y fuera del centro escolar (museos, entornos naturales...), recursos digitales (plataformas sociales seguras y
cerradas, presentaciones informáticas, programas de intercambio y correspondencia escolar, videoconferencias, wikipedia...), etc., todos ellos para
propiciar la competencia comunicativa.

A.5 Actividades complementarias y extraescolares:


El área se debe trabajar de manera interdisciplinar con otras áreas, propiciando el abordaje de los elementos transversales y estrategias para

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |3


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
desarrollar la educación en valores, conectando con las propias iniciativas del centro educativo, el trabajo con las redes con las que cuente el centro
(Igualdad, Salud, Bibescan, etc) el Plan de lectura, la Integración de las TIC, el proyecto de implementación del modelo de convivencia
positiva,….uniéndose para ello a las actividades complementarias que se realicen en esta línea siempre que sea posible. Para ello se tendrá en cuenta
el trabajo que se realizará con los criterios transversales del área (sin descartar el tratamiento interdisciplinar con otros criterios de evaluación).
Se trabajarán en el centro educativo durante el presente curso escolar los siguientes contenidos transversales:
PRIMER TRIMESTRE : “ Igualdad de género”
SEGUNDO TRIMESTRE: ” Medio ambiente. Vida submarina”
TERCER TRIMESTRE: “ Canarias y la diversidad cultural”

B. Atención a la diversidad:
Las unidades de programación de han diseñado para todo el alumnado contemplando la diversidad de intereses y necesidades así como respetando los
diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples. Se pone especial énfasis en la atención de las necesidades individuales, prevención de las
dificultades de aprendizaje a través de la detección y atención temprana de las barreras que lo dificultan, y en la respuesta inmediata y ajustada a estas
en función de las características y los estilos de aprendizaje del alumnado. Dicho tratamiento parte de la información del punto de partida.

C. Evaluación:
La evaluación se contempla a través de las producciones del alumnado así como de los procesos de elaboración de dichas produc ciones, la
consecución de los aprendizajes reflejados en los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje así como en la adquisición de las
competencias clave. En estos modelos de enseñanza aprendizaje cobra gran importancia la autoevaluación y la coevaluación como elementos que
facilitan el aprendizaje, al manifestar su espíritu crítico, desarrollar procesos de reflexión y facilitar la metacognición. Teniendo esto en cuenta, las
producciones del alumnado serán múltiples y variadas, contemplándose productos escritos (informe, noticia, diario de aprendizaje, cuestionarios,
creación de problemas, pruebas escritas...), productos presentados (informe oral, exposición o presentación de productos...), productos tecnológicos
(contenidos creados con App como infografías, documentos de texto...) y otros productos (maquetas, investigaciones, presupuestos...). Las técnicas de
evaluación empleadas por el profesorado serán la observación sistemática, la encuestación y el análisis de documentos, producciones del alumnado.
Las herramientas de evaluación que se proponen para recoger y analizar la información obtenida serán acordes a las técnicas empleadas y tienen como
referencia fundamental las rúbricas de la CEU y los descriptores de la competencia (documento escalera) incluyendo cuestionarios, registros
anecdóticos, listas de control, escalas de valoración, portafolio o carpeta de evidencia, entre otros. Según la ORDEN de 21 de abril de 2015, por la que

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |4


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
se regula la evaluación y la promoción del alumnado que cursa la etapa de la Educación Primaria el carácter de la evaluación es global, continua,
formativa y conjunta. Atendiendo a esta premisa, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje se abordarán más de una vez a lo largo del
curso garantizando de esta manera que el alumnado tenga la oportunidad de recuperar los aprendizajes no adquiridos.
Además de evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado, se ha de valorar otros agentes que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como
es la programación y la práctica docente. Este proceso requiere un ejercicio de reflexión por parte del profesorado con el fin de contribuir al
perfeccionamiento de la acción educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza. Para ello se introducen unas orientaciones que nos ayuden a
valorar dicho proceso en los tres momentos de evaluación: inicial, procesual y final. Inicialmente el profesorado observará si se ha realizado la
planificación correctamente, si conoce al alumnado y si comienza el curso con una programación ya hecha. Al finalizar cada situación de aprendizaje
(procesual), en los apartados observaciones y propuestas, el profesorado podrá anotar los cambios que considere oportunos y resaltar aquellos
aspectos a mejorar. Finalmente (final), en la memoria anual, el profesorado introducirá su valoración personal indicando qué cosas podrían mantenerse
para otros cursos y qué otras se deben cambiar, incluyendo las modificaciones que haya sufrido la programación a lo largo del curso y que serán
interesantes tener en cuenta para el próximo.

D. Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación:


Se aplicarán medidas de refuerzo educativo y recuperación de aprendizajes no alcanzados por el alumnado que presente dificultades, se reforzarán
mediante el empleo recurrente de los criterios de evaluación en diferentes unidades de programación, permitiendo la evaluación continua y global del
área, conforme a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado.
Concreción de los objetivos al curso:
El objetivo de etapa directamente relacionado con las áreas de Lenguas Extranjeras es el siguiente:
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y
desenvolverse en situaciones cotidianas. Este objetivo incluye directamente el aprendizaje del área, considerada como un inst rumento de comunicación
social y de expresión artística. Asimismo, dicho objetivo de etapa, toma como referencia el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas:
Aprendizaje,enseñanza y evaluación (MCER):
- El conocimiento declarativo (saber)
- Destrezas y habilidades (saber hacer)
- Rasgos de personalidad, las actitudes, etc. (saber ser)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |5


PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
- Capacidad de aprender.

El aprendizaje de la primera lengua extranjera en este sentido será desde un punto de vista holístico e integrador desde toda s las áreas del currículo.
Surge, pues, la necesidad de plantear toda situación de aprendizaje en contextos reales y de tratar dichos valores de forma transversal de sde todas las
áreas del currículo. En consecuencia, el Aprendizaje integrado de contenidos de áreas no lingüísticas y de lengua ext ranjera (AICLE) supone una
oportunidad de estimular el trabajo interdisciplinar gracias al componente procedimental de los contenidos de Lenguas Extranjeras.
Por ello se establece la siguiente concreción de los objetivos al curso, en el área de la primera lengua extranjera:
a) Comprender y producir discursos orales y escritos breves y sencillos monológicos y dialógicos en diferentes contextos de la a ctividad social,
cultural y artística.
b) Comunicar en la lengua inglesa para expresarse de forma coherente y adecuada, adoptando actitudes de respeto y cooperación en situaciones
cotidianas.
c) Interactuar en la lengua extranjera de manera progresiva y autónoma.
d) Estimular el trabajo interdisciplinar haciendo uso del Aprendizaje integrado de contenidos de áreas no lingüísticas y de la lengua extranjera
(AICLE)
e) Utilizar los medios tradicionales y tecnológicos favoreciendo la competencia comunicativa y la competencia informacional.
f) Respetar la cultura inglesa y anglófona conectando con su entorno más próximo y contextualizado en aspectos culturales de la Comunidad
Autónoma de Canarias.
g) Favorecer el aprendizaje de la lengua extranjera a través del pensamiento creativo, crítico y emocional.

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |6


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |7
UP Nº 1. Ready, Steady, Go!
En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá a captar el sentido global de textos orales e identificar la informaci ón expresándose de forma
básica, utilizando el vocabulario referente al colegio, las normas y sus preferencias. Aprenderá los principios del trabajo cooperativo a través de distintas
interacciones con intervenciones orales y escritas sencillas; la realización de tarjetas de memoria (flash cards) para un diccionario visual, la grabación
de rutinas diarias y la elaboración de un decálogo de normas para la organización del aula; actividades que además, favorecerá la interacción con sus
compañeros y compañeras para cohesionar al grupo.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNTO4CO1 3,6 Y 8 1.1, 2.1,2.2 CL Y CSC Observación Diario de clase Exposición oral “ Allabout
sistemática Lista de control me” Exposición oral
“Dailyroutines”

PLNT04C04 3,6 Y 8 1.1, 1.2 CSC Análisis deEscala de Diálogos del video
producciones
valoración
orales Rúbrica
Productos Tipos de evaluación según el agente
Presentación de un compañero/a (about me) Heteroevaluación
Video (Dailyroutines) Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Enseñanza directiva Aprendizaje cooperativo Grupos Heterogéneos Aula -Dispositivos móviles
(EDIR) (GHET) Espacios del centro -Otros: cartulinas, lápices…..
Expositivo (EXPO) Parejas (TPAR)
Gran grupo (GHET)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |8


UP Nº 1. Ready, Steady, Go!
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Este diseño se centra fundamentalmente en la educación en valores, donde se potenciará el fomento de actitudes el respeto por las normas de
convivencia que les preparen para el ejercicio activo de la ciudadanía en una sociedad democrática; la concepción del diálogo como herramienta
primordial para la convivencia, la resolución de conflictos (educación cívica) y el desarrollo de las capacidades afectivas contrarias a la violencia, a los
prejuicios o a los estereotipos, introduciendo la Diversidad Familiar (coeducación) como forma de vida sana, adquiriendo habilidades para una
comunicación asertiva, y una actitud de curiosidad, interés y creatividad hacia el aprendizaje, etcétera, mediante el disfrute personal a través de la
lectura y la escritura. La metodología será favorecedora del desarrollo emocional y creativo del alumnado.
Programas, Redes y Planes
Plan TIC. Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana nº 4 Nº de sesiones: 16 Trimestre: 1º
Vinculación con otras Situación de aprendizaje integrada con todas las materias de 4º de primaria.
áreas/materias/ámbitos:
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |9


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |10
UP Nº 2. A Healthy Poison
Con el desarrollo de esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá léxico de uso frecuente relacionado con la alimentación, salud corporal y
hábitos y vida saludable, así como estructuras morfosintácticas y estrategias de comprensión y expresión escritas para interactuar y hacerse entender
en intervenciones breves. El alumnado llevará a cabo a lo largo de esta situación de aprendizaje una investigación sobre hábi tos de vida saludables a
través de la realización de producciones escritas y orales de forma cada vez más autónoma, para hacer un uso adecuado de las normas básicas de
comunicación utilizando como vehículo la lengua extranjera, comparando hábitos de vida saludable y no saludable.
Además de lo anteriormente expuesto, durante la última semana, se relacionará lo aprendido con características culturales de países de habla inglesa y
la festividad de Halloween, realizando actividades relacionadas con dicha festividad para valorar y respetar las costumbres más relevantes de los
países en los que se habla la lengua extranjera, y su influencia en la historia y el presente de la sociedad canaria.

Se trabajarán los criterios de evaluación 2, 5 y 7 que contienen los aprendizajes relacionados con leer y reconocer el sentido global en textos breves y
familiares así como producir textos escritos cortos y sencillos seleccionando y aplicando estrategias básicas para ello, identificando conocimientos
socioculturales y sociolingüísticos significativos de los países donde se habla la lengua extranjera.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C02 13,17 2.1 Y 2.2 CL, CSC Y CD Observación Hoja de registro Diario de aprendizaje
sistemática Diario de clase del Ficha grupo de comidas
Análisis de profesorado Food Pyramid Quizz
producción Rúbricas Song Worksheet
Lapbook
PLNT04C05 13,17 1.1, 1.2 AA, Y CSC Análisis de Hoja de registro Questionaire
producción Diario de clase del Mind map
profesorado Quizz
Rúbricas Song Worksheet
Lapbook

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |11


UP Nº 2. A Healthy Poison
PLNT04C07 3,8,12,13,16 1.1,1.2, 1.3,1.4, CSC, CL, CEC Observación Registro Presentación
1.7 Sistemática anecdótico Healtyspooky snacks
Productos Tipos de evaluación según el agente
Lapbook Heteroevaluación
Healthyspooky snacks Coevaluación
Autoevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Aprendizaje cooperativo Aula -Recursos WEB
Investigación Guiada (INV) Grupos heterogéneos Aula con recursos TIC -Sistema de proyección
Enseñanza directiva (GHET) Centro -Otros: ingredientes elaboración
(EDIR) Gran grupo del taller
(GGRU)
Pequeño grupo
(PGRU )
trabajo en Parejas (TPAR)
Trabajo Individual (TIND)
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |12


UP Nº 2. A Healthy Poison
Educación para la Salud a través de la toma de conciencia de las repercusiones que pueden generarse en nuestro cuerpo si no existe una dieta
equilibrada y la actividad física adecuada.
Buen uso de las TIC a través de la utilización de la técnica del Croma, búsqueda guiada y herramientas digitales para presentar las producciones.
Expresión oral y escrita: El alumnado trabajará diferentes dinámicas de aprendizaje cooperativo, de manera oral y escrita, realización de una
investigación grupal que concluirá con un anuncio publicitario e interacciones orales.
Interculturalidad: A través de la aceptación de otras manifestaciones culturales y sociolingüísticos de nuestra propia cultura y de la lengua inglesa.
Convivencia y Educación cívica vinculando la finalidad lingüística, una actitud de respeto, valoración en las producciones orales y escritas,
contribuyendo al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.
Programas, Redes y Planes
Plan TIC.Red de Salud.Plan de lectura y bibliotecas. Plan de convivencia.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana nº 5 a la semana nº 7 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 1º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas:Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera (Francés), Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |13


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |14
UP Nº 3. ChRRRistmas!
En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá a comprender globalmente y a identificar la información esencial y las ideas principales de
textos orales sencillos y estructurados en mensajes, en indicaciones, en instrucciones y en contextos cercanos articulados con lentitud y claridad, con
léxico básico de uso frecuente sobre temas familiares tales como las felicitaciones navideñas, así como el reciclaje y la importancia de las 3 Rs. Del
mismo modo aprenderá a expresarse de forma básica en situaciones sencillas sobre el reciclaje en inglés a través del análisis de canciones y de videos
informativos sobre el tema, para posteriormente crear consejos que favorezcan el uso de las 3R’s en el ámbito escolar y famil iar y finalmente, crear un
árbol navideño reciclado y explicar cómo lo han hecho. Con esta SA también se pretende que el alumnado experimente motivación y sentimientos
positivos a través de recursos tecnológicos que le permitirán comunicarse en el idioma estudiado, por medio de la creación de videos en donde
felicitarán la navidad, con el fin de compartirlos con el resto de alumnado y familias.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C01 3,5,6,8 1.1, 2.1,2.2, 2.3 CL, CD Y CSC Observación Lista de control Montaje
sistemática Diario de clase Postal
Análisis de Registro
producción anecdótico
PLNT04C08 3,5,6,8,13,14 1,2,3,4,5 SIEE,CEC Análisis de Rúbrica Contenidos creado con
producción app
Productos Tipos de evaluación según el agente
Árbol navideño con materiales reciclados Heteroevaluación
Escribir una postal navideña Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Investigación guiada (INV) Aprendizaje cooperativo Grupos Heterogéneos Aula -Recursos web
Enseñanza no directiva ( Gamificación (GHET) Aula con recursos TIC -Dispositivos móviles

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |15


UP Nº 3. ChRRRistmas!
END) Gran grupo ( GGRU) Centro -Sistema de proyección
Trabajo Individual (TIND) Casa -Materiales específicos
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Convivencia y Educación cívica, a través de diálogos, el respeto hacia las propuestas y diversas opiniones del alumnado respecto a los roles que
asumen.
Paz y solidaridad a través de los mensajes positivos.
Buen uso de las TIC, a través de las propuestas en el desarrollo de las actividades, compartir productos en un muro colaborativo, utilización de
Atención a la diversidad a través de las representaciones del anuncio publicitario, en el que todo el alumnado será partícipe.
Expresión oral y escrita: El alumnado trabajará diferentes dinámicas de aprendizaje cooperativo, de manera oral y escrita, realización de una un mural y
presentación de un mensaje positivo en el festival de Navidad.
Programas, Redes y Planes
Plan TIC. Redes para la Educación Ambiental, más concretamente con la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad (REDECOS) y la
Red Canaria de Centros GLOBE.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana nº 8 a la semana nº 10 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 1º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas:Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera (Francés), Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |16


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |17
UP Nº 4. Back to the past
En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá a comunicarse y a hacerse entender de forma básica cara a cara y a través de medios técnicos
(representación, mural).
También se pretende que el alumno realice presentaciones breves y sencillas sobre un tema de su interés discriminando y articulando patrones
sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación simple y cumpliendo con la función comunicativa principal del texto,
Así mismo se verificará si el alumnado es capaz de escribir correspondencia personal, breve y sencilla (carta a un egipcio) donde intercambie
información personal, de su entorno e interés.

Se espera que el alumnado como aprendiente autónomo sea capaz de aplicar y seleccionar de forma involucrada estrategias básicas para comprender
la información fundamental y esencial, el sentido general y los puntos principales de un texto usando texto orales, escritos y correspondencia.

Por último se pretende verificar que el alumnado sea capaz de desarrollar estrategias de planificación lingüísticas ada ptándose al destinatario, usando
la lengua como vehículo de comunicación para diseñar sus producciones orales y escritas, así como escribir correspondencia personal concisa y simple
y formular preguntas sencillas escritas.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C03 3,5,10 1.1,2.1,2.2,2.3,2.4 CL, CD, CSC Observación Registro Exposición
sistemática anecdótico
PLNT04C06 3,5,10 1.2,1.3 AA,CSC Análisis de Lista de cotejo Mural
producción
Productos Tipos de evaluación según el agente
Mural sobre curiosidades de Egipto Heteroevaluación
Carta a un egipcio Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |18


UP Nº 4. Back to the past
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Investigación guiada (INV) Aprendizaje servicio Gran grupo -Espacio común
Memorística (MEM) Aprendizaje cooperativo Casa -Recursos web
Juego de roles ( JROL) Aula

Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores


Convivencia y Educación cívica vinculando la finalidad lingüística, una actitud de respeto, valoración en las producciones orales y escritas,
contribuyendo al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.
Expresión oral y escrita: El alumnado trabajará diferentes dinámicas de aprendizaje de manera oral y escrita, realización de una carta con la que se
presentará y manifestará información relativa a sus intereses.
Programas, Redes y Planes
Plan TIC.Plan de lectura y bibliotecas.Plan de convivencia. Interculturalidad
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana n.º 1 a la semana nº 4 Nº de sesiones: 16 Trimestre: 2º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas: Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera (Francés), Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |19


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |20
UP Nº 5. A different English
En esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá las costumbres típicas de los carnavales en países de habla inglesa, q ue posteriormente
plasmará en una presentación digital.
Igualmente, aprenderá a leer y reconocer el sentido global en textos breves y familiares mediante la lectura de cómics y noticias relacionados con los
carnavales. Del mismo modo, aprenderá a seleccionar y aplicar las estrategias básicas adecuadas para comprender y producir te xtos escritos
monológicos a través de descripciones de personajes disfrazados, para posteriormente realizar descripciones de sus compañeros/as y del personal del
centro.
Por último, aplicará a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos de
los países donde se habla la lengua extranjera, adaptando estos al contexto en el que se desarrollan, respetando las convenciones comunicativas más
elementales y desarrollando un enfoque intercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua distinta a la nuestra, a través de
la realización de la presentación digital sobre la celebración de los carnavales en países de habla inglesa.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C02 13,15 2.1,2.2,2.3 CL, CD, CSC Observación Lista de control Presentación escrita
sistemática
PLNT04C05 13,15 1.1,1.2 AA, CSC Análisis de Lista de cotejo Póster
producción
PLNT04C07 2,6,8,12,13 1.1,1.2,1.3,1.6, 1.7 CL, CSC, CEC Observación Diario de clase Exposición del producto
sistemática
Productos Tipos de evaluación según el agente
Elaboración de un póster comparativo entre carnaval canario y otro carnaval Heteroevaluación
celebrado en país de habla inglesa Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |21


UP Nº 5. A different English
Indagación científica ( Aprendizaje servicio Grupos heterogéneos Aula -Recursos web
ICIE) Aprendizaje cooperativo (GHET) Centro -Sistema de proyección
Investigación grupal ( Pequeños grupos Aula con Recursos TIC -Otros: Cartulinas, lápices de
IGRU) Casa colores...
Enseñanza no directiva (
END)
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Buen uso de las TIC a través de la investigación y herramientas utilizadas para elaborar una presentación.
Interculturalidad: A través de la aceptación de otras manifestaciones culturales y sociolingüísticos de nuestra propia cultura y su semejanza con países
de lengua inglesa.
Convivencia y Educación cívica vinculando la finalidad lingüística, una actitud de respeto, valoración en las producciones orales y escritas,
contribuyendo al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.
Expresión oral y escrita. El alumnado trabajará diferentes dinámicas de aprendizaje cooperativo, de manera oral y escrita, realización de una
investigación grupal que concluirá con la elaboración de una presentación apoyándose en las TIC.
Programas, Redes y Planes
Plan TIC. Red Canaria de Centros GLOBE.Plan de lectura y bibliotecas.Plan de convivencia.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana nº 5 a la semana nº 7 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 2º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas: Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera (Francés), Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |22


UP Nº 6. I READLAND
Con el desarrollo de esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá léxico de uso frecuente relacionado con descripciones, estilos de vida,
preposiciones, así como estructuras morfosintácticas y estrategias de comprensión y expresión oral para interactuar y hacerse entender en
intervenciones breves. El alumnado llevará a cabo a lo largo de esta situación de aprendizaje una investigación sobre Irlanda como país de habla
inglesa, su situación, capital, moneda, lugares típicos que visitar, música, personajes famosos, así como algunas festividade s como San Patricio. Todo
ello a través de la realización de producciones orales y, de forma cada vez más autónoma, escritas para hacer un uso adecuado de las normas básicas
de comunicación utilizando como vehículo la lengua extranjera, respetando las costumbres más relevantes de los países en los que se habla la lengua
extranjera, y su influencia en la historia.
Se trabajarán los criterios de evaluación 1, 4 y 7 que contienen los aprendizajes relacionados con la comprensión e identificación de inf ormación
esencial y las ideas principales de textos orales sencillos, seleccionando e identificando las estrategias básicas adecuad as para ello, identificando
conocimientos socioculturales y sociolingüísticos significativos de los países donde se habla la lengua extranjera.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C01 2,3,5,6,8 1.1,2.1,2.2 CL,CD,CSC Observación Diaria de clase Exposición
sistemática Lista de cotejo
Análisis de
producciones
PLNT04C04 2,3,5,6,8 1.1,1.2 AA, CSC Análisis de Escala de Presentación de
producción valoración productos
PLNT04C07 2,3,5,6,8,10,12,13, 1.1,1.2,1.3,1.5,1.7 CL, CSC Y CEC Análisis de Escala de Craft
artefacto valoración
Productos Tipos de evaluación según el agente
Presentación digital Heteroevaluación

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |23


UP Nº 6. I READLAND
Manualidad San Patrick Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Indagación científica ( Aprendizaje cooperativo Grupos Heterogéneos Aula -Recursos web
ICIE) Gamificación (GHET) Aula con recursos TIC -Dispositivos
Expositvo ( EXPO) Pequeños grupos Centro -Sistemas de proyección
Investigación grupal ( Trabajo individual( TIND) Casa
IGRU)
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Buen uso de las TIC a través de la investigación y las herramientas digitales para presentar las producciones.
Expresión oral y escrita: El alumnado trabajará diferentes dinámicas de aprendizaje cooperativo, de manera oral y escrita, realización de una
investigación grupal que concluirá con una exposición e interacciones orales.
Interculturalidad: A través de la aceptación de otras manifestaciones culturales y sociolingüísticos de la cultura irlandesa, la elaboración de una
manualidad típica empleando la lengua inglesa.
Convivencia y Educación cívica vinculando la finalidad lingüística, una actitud de respeto, valoración en las producciones orales y escritas,
contribuyendo al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.
Programas, Redes y Planes
Plan TIC.Plan de lectura y bibliotecas.Plan de convivencia.

Actividades complementarias y extraescolares


Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana nº 8 a la semana nº 10 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 2º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas:Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera Francés, Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Valoración Desarrollo
del Ajuste

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |24


UP Nº 6. I READLAND
Propuestas
de Mejora

UP Nº 7. My own project
En esta situación de aprendizaje abordaremos los criterios de evaluación 3 y 6 de manera parcial ajustando los aprendizajes no abordados en la SA 4 y
donde también se trabajan estos criterios. También volveremos a valorar algunos aprendizajes esperados trabajados con anterioridad. Se trata de una
situación de aprendizaje diferente, donde el alumnado podrá crear y decidir a partir de videos explicativos cómo construir al go y a partir de aquí poder
explicarlo en un video creado por ellos mismos donde se verán convertidos en YouTubers (en canales privados y seguros). Durante este proceso el
alumnado aprenderá a interpretar la información dada en inglés para poder realizar su propio proyecto y posteriormente decidir de qué manera hacer su
propio tutorial de video donde explicarán para el resto cómo se ha realizado.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C03 3,9 1.1,2.1.2.2 CL,CD,CSC Observación Diario de clase Exposición de producto
sistemática Registro
anecdótico
PLNT04C06 3,5,9 1.2,1.3 AA, CSC Análisis de Rúbrica Maqueta
documentos
Productos Tipos de evaluación según el agente
Elaboración de un proyecto físico a partir de una necesidad y/o una página Heteroevaluación
determinada. Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Aprendizaje basado en Grupos heterogéneos Aula -Recursos Web

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |25


UP Nº 7. My own project
Investigación guiada (INV) proyectos (GHET) Casa -Dispositivos móviles
Expositivo (EXPO) FlippedClassroom Grupos interactivos (GINT) Aula con recursos TIC -Materiales específicos
Aprendizaje servicio Pequeños grupos (PGRU)
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Buen uso de las TIC, comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita, convivencia y educación cívica favoreciendo el diálogo y el trabajo en equipo.
Programas, Redes y Planes
Plan de lectura y bibliotecas.Plan de convivencia.Plan TIC.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana nº 1 a la semana nº 4 Nº de sesiones: 16 Trimestre: 3º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas:Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera Francés, Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |26


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |27
UP Nº 8. Around the Canary Islands
Con el desarrollo de esta situación de aprendizaje, el alumnado aprenderá a leer de forma comprensiva textos breves, familiares y cotidianos con léxico
de uso frecuente transmitidos por medios audiovisuales procedentes de internet. El alumnado llevará a cabo a lo largo de esta situación de aprendizaje
una investigación sobre las Islas Canarias, su situación y localización, la división por provincias, capitales y banderas de cada una de las islas, lugares y
monumentos típicos que visitar, así como los medios de transportes utilizados para movernos entre las islas, trajes típicos y festividades, además de la
investigación sobre César Manrique, artista, escultor y pintor influyente en cada una de nuestras islas.
Todo ello a través de la realización de producciones escritas, de forma cada vez más autónoma y haciendo uso adecuado de las normas básicas de
comunicación utilizando como vehículo la lengua extranjera, respetando las costumbres más relevantes de nuestras Islas y su influencia en la historia.
Se trabajarán los criterios de evaluación 2 y 8 que contienen los aprendizajes relacionados con leer y reconocer el sentido g lobal en textos breves y
familiares, así como producir textos escritos cortos y sencillos con el fin de desarrollar la escritura tanto formal como creativa, respetando y valorando
las producciones de los demás; así como manifestar una visión creativa y emocional del aprendizaje que propicie la motivación, el pensamiento efectivo
y divergente desde una perspectiva empática del alumnado, a través de la representación artística y cultural en todas sus dimensiones, con el fin de
contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C02 12, 13, 15 1.1, 2.1, 2.2 CL, CD, CSC Observación Diario de clase del Mural/infografía
sistemática profesorado

PLNT04C08 3, 8, 12, 13 1, 2, 3, 4, 5 SIEE, CEC Análisis deEscala de Mural/infografía


producciones
valoración
Productos Tipos de evaluación según el agente
Elaboración de mural/ infografía (genially) Heteroevaluación
Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |28


UP Nº 8. Around the Canary Islands
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Formación de conceptos Aprendizaje servicio Grupo heterogéneo GHET Aula con recursos TIC -Recursos Web
Investigación grupal Aprendizaje cooperativo Pequeño grupo Casa -Ordenadores/dispositivos
Aulas del centro móviles
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Interculturalidad, despertará el interés por el uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con estudiantes de otros países, como medio
de acceso a la información y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vida. Convivencia y Educación cívica vinculando la finalidad
lingüística, una actitud de respeto, valoración en las producciones orales y escritas, contribuyendo al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del
individuo. Uso de las TIC en cuanto a la recopilación de información y maquetación se refiere.
Programas, Redes y Planes
Plan de lectura y bibliotecas.Plan de convivencia.Plan TIC.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana n.º 5 a la semana nº 7 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 3º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas:Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera Francés, Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |29


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |30
UP Nº 9. Our world, take care of it!
En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá a interactuar y hacerse entender en intervenciones breves y sencillas tanto orales, como
escritas, mediante el aprendizaje de vocabulario y estructuras que les permitan describir animales. Igualmente aprenderán a comunicarse de forma
escrita, mediante el intercambio de correos electrónicos.
Del mismo modo, aprenderá a interactuar a través de medios tradicionales o digitales, mediante la utilización de aplicaciones que les permitirán
descubrir vocabulario sobre animales nuevo en 3D, como es el caso de la app AR FLASHCARDS, así como con la realización de un video de
concienciación sobre animales en peligro de extinción, con la aplicación Kinemaster.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C03 3, 5, 14,18 1.1, 2.1, 2.2. CL, CD, CSC Observación Registro E-mail
Sistemática descriptivo
Diario de clase de
profesorado
PLNT04C06 3, 5, 14,18 1.1, 1.2, 1.3 AA, CSC Análisis de Rúbricas Presentación de
producciones productos
Productos Tipos de evaluación según el agente
Email describiendo un animal en extinción de mi entorno Heteroevaluación
Video/campaña sensibilización animales extinción Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Indagación Científica Aprendizaje Cooperativo Grupos Heterogéneos Aula Recursos Web
(ICIE) (GHET) Aula de Recursos TIC ordenadores
Investigación guiada (INV)
Expositivo (EXPO)

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |31


UP Nº 9. Our world, take care of it!
Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores
Comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita, planificando y ejecutando la información que se irá presentando de forma clara y ordenada. El
alumnado trabajará diferentes dinámicas de aprendizaje cooperativo, de manera oral y escrita, realización de una investigación grupal que concluirá con
interacciones orales, trípticos, etc.
Buen uso de las TIC se utilizarán herramientas digitales.
Interculturalidad. El uso de la lengua extranjera, como medio de acceso a la información y como instrumento para conocer otras culturas y formas de
vida.
Convivencia y Educación cívica mediante el respeto hacia los seres vivos vinculando la finalidad lingüística, una actitud de respeto, valoración en las
producciones orales y escritas, contribuyendo al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.
Programas, Redes y Planes
Plan de convivencia.Plan TIC.
Actividades complementarias y extraescolares
Se realizarán las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA.
Periodo implementación Desde la semana n.º 8 a la semana nº 10 Nº de sesiones: 12 Trimestre: 3º
Vinculación con otras Áreas o materias relacionadas:Ciencias de la Naturaleza.Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,
áreas/materias/ámbitos: Segunda Lengua Extranjera Francés, Educación Artística, Educación Física y Valores Sociales y Cívicos.
Desarrollo
Valoración
Propuestas
del Ajuste
de Mejora

Fondo Europeo de Desarrollo Regional |32


Fondo Europeo de Desarrollo Regional |33

También podría gustarte