Ingl?s 4?
Ingl?s 4?
Ingl?s 4?
Esta programación didáctica parte de las necesidades de aprendizaje del alumnado observadas tras la realización de las evalua ciones iniciales durante
las primeras semanas del curso. En dichas evaluaciones, detectamos que el alumnado presenta dificultades en la expresión escrita, especialmente en lo
referente a la gramática. En cuanto a la comprensión escrita, se observa algo de dificultad para comprender ciertos textos e , incluso, en ciertas
ocasiones algunos alumno no comprenden lo que leen ni apoyándose en las ilustraciones.
Con respecto a la expresión oral, muchos alumnos se presentan inseguros y con cierta dificultad en la construcción de frases respetando las estructuras
gramaticales, pero en general tienen buena predisposición y ganas de aprender.
En relación a la comprensión oral, el alumnado no siempre entiende lo que se le dice, incluso manteniendo un ritmo lento. Es imp ortante destacar la
buena predisposición a trabajar en esta área por parte del alumnado. Observando las dificultades que presentan en esta área, se trabajarán todas las
destrezas y se hará cierto hincapié en las destrezas orales, pues son las menos desarrolladas por la gran mayoría del alumnad o, así como reforzar la
base gramatical que aún no han afianzado.
Por último, hemos dado prioridad al aprendizaje de herramientas online (Gsuite) que faciliten proseguir con los aprendizajes semipresenciales o no
presenciales en caso de un posible nuevo confinamiento. Las sesiones durante este curso escolar están organizadas de forma que se puedan seguir
llevando a cabo en caso de confinamiento.
A. Orientaciones metodológicas:
Esta programación se adaptará, debido a su carácter flexible, para ser impartida en una modalidad semipresencial o no presencial si las circunstancias
así lo requieren, siguiendo las indicaciones establecidas al respecto en la PGA del centro educativo.
Las intenciones metodológicas que se exponen estarán condicionadas por el protocolo COVID 19 que nos obliga durante este cur so escolar 21-22 a
ciertas restricciones en cuanto al uso de materiales compartidos e interacciones entre alumnado en el centro educativo.
A.3. Espacios:
En el desarrollo de esta programación didáctica los espacios en los que se realizarán las actividades serán, debido al protocolo COVID -19, el aula
ordinaria.
A.4. Recursos:
Los recursos que se utilizarán para llevar a cabo esta programación serán variados, con formatos analógicos y digitales, priorizando la integración de las
TIC para la adquisición de la Competencia Digital(en sus 5 vertientes), informacional y Lingüística. Los materiales y recursos didácticos seleccionados
en las diferentes Situaciones de Aprendizaje para la consecución de los objetivos del área de la primera Lengua Extranjera se rán innovadores, variados,
flexibles, pudiendo ser adaptados a los intereses, necesidades y gustos del grupo-clase así como a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del
alumnado que demanda la diversidad en el aula, tanto auditivos, como visuales o sensoriales, pudiendo ser estos de diversos tipos: juegos tradicionales
y digitales acordes con la temática de estudio, poesías, trabalenguas, canciones tradicionales o de actualidad, cuenta -cuentos, periódicos, revistas
juveniles, folletos informativos reales o adaptados, realiza en soporte papel o digital, largometrajes, cortometrajes, teatro, danzas, yincanas, actividades
complementarias en lengua inglesa dentro y fuera del centro escolar (museos, entornos naturales...), recursos digitales (plataformas sociales seguras y
cerradas, presentaciones informáticas, programas de intercambio y correspondencia escolar, videoconferencias, wikipedia...), etc., todos ellos para
propiciar la competencia comunicativa.
B. Atención a la diversidad:
Las unidades de programación de han diseñado para todo el alumnado contemplando la diversidad de intereses y necesidades así como respetando los
diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples. Se pone especial énfasis en la atención de las necesidades individuales, prevención de las
dificultades de aprendizaje a través de la detección y atención temprana de las barreras que lo dificultan, y en la respuesta inmediata y ajustada a estas
en función de las características y los estilos de aprendizaje del alumnado. Dicho tratamiento parte de la información del punto de partida.
C. Evaluación:
La evaluación se contempla a través de las producciones del alumnado así como de los procesos de elaboración de dichas produc ciones, la
consecución de los aprendizajes reflejados en los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje así como en la adquisición de las
competencias clave. En estos modelos de enseñanza aprendizaje cobra gran importancia la autoevaluación y la coevaluación como elementos que
facilitan el aprendizaje, al manifestar su espíritu crítico, desarrollar procesos de reflexión y facilitar la metacognición. Teniendo esto en cuenta, las
producciones del alumnado serán múltiples y variadas, contemplándose productos escritos (informe, noticia, diario de aprendizaje, cuestionarios,
creación de problemas, pruebas escritas...), productos presentados (informe oral, exposición o presentación de productos...), productos tecnológicos
(contenidos creados con App como infografías, documentos de texto...) y otros productos (maquetas, investigaciones, presupuestos...). Las técnicas de
evaluación empleadas por el profesorado serán la observación sistemática, la encuestación y el análisis de documentos, producciones del alumnado.
Las herramientas de evaluación que se proponen para recoger y analizar la información obtenida serán acordes a las técnicas empleadas y tienen como
referencia fundamental las rúbricas de la CEU y los descriptores de la competencia (documento escalera) incluyendo cuestionarios, registros
anecdóticos, listas de control, escalas de valoración, portafolio o carpeta de evidencia, entre otros. Según la ORDEN de 21 de abril de 2015, por la que
El aprendizaje de la primera lengua extranjera en este sentido será desde un punto de vista holístico e integrador desde toda s las áreas del currículo.
Surge, pues, la necesidad de plantear toda situación de aprendizaje en contextos reales y de tratar dichos valores de forma transversal de sde todas las
áreas del currículo. En consecuencia, el Aprendizaje integrado de contenidos de áreas no lingüísticas y de lengua ext ranjera (AICLE) supone una
oportunidad de estimular el trabajo interdisciplinar gracias al componente procedimental de los contenidos de Lenguas Extranjeras.
Por ello se establece la siguiente concreción de los objetivos al curso, en el área de la primera lengua extranjera:
a) Comprender y producir discursos orales y escritos breves y sencillos monológicos y dialógicos en diferentes contextos de la a ctividad social,
cultural y artística.
b) Comunicar en la lengua inglesa para expresarse de forma coherente y adecuada, adoptando actitudes de respeto y cooperación en situaciones
cotidianas.
c) Interactuar en la lengua extranjera de manera progresiva y autónoma.
d) Estimular el trabajo interdisciplinar haciendo uso del Aprendizaje integrado de contenidos de áreas no lingüísticas y de la lengua extranjera
(AICLE)
e) Utilizar los medios tradicionales y tecnológicos favoreciendo la competencia comunicativa y la competencia informacional.
f) Respetar la cultura inglesa y anglófona conectando con su entorno más próximo y contextualizado en aspectos culturales de la Comunidad
Autónoma de Canarias.
g) Favorecer el aprendizaje de la lengua extranjera a través del pensamiento creativo, crítico y emocional.
PLNT04C04 3,6 Y 8 1.1, 1.2 CSC Análisis deEscala de Diálogos del video
producciones
valoración
orales Rúbrica
Productos Tipos de evaluación según el agente
Presentación de un compañero/a (about me) Heteroevaluación
Video (Dailyroutines) Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Enseñanza directiva Aprendizaje cooperativo Grupos Heterogéneos Aula -Dispositivos móviles
(EDIR) (GHET) Espacios del centro -Otros: cartulinas, lápices…..
Expositivo (EXPO) Parejas (TPAR)
Gran grupo (GHET)
Se trabajarán los criterios de evaluación 2, 5 y 7 que contienen los aprendizajes relacionados con leer y reconocer el sentido global en textos breves y
familiares así como producir textos escritos cortos y sencillos seleccionando y aplicando estrategias básicas para ello, identificando conocimientos
socioculturales y sociolingüísticos significativos de los países donde se habla la lengua extranjera.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C02 13,17 2.1 Y 2.2 CL, CSC Y CD Observación Hoja de registro Diario de aprendizaje
sistemática Diario de clase del Ficha grupo de comidas
Análisis de profesorado Food Pyramid Quizz
producción Rúbricas Song Worksheet
Lapbook
PLNT04C05 13,17 1.1, 1.2 AA, Y CSC Análisis de Hoja de registro Questionaire
producción Diario de clase del Mind map
profesorado Quizz
Rúbricas Song Worksheet
Lapbook
Se espera que el alumnado como aprendiente autónomo sea capaz de aplicar y seleccionar de forma involucrada estrategias básicas para comprender
la información fundamental y esencial, el sentido general y los puntos principales de un texto usando texto orales, escritos y correspondencia.
Por último se pretende verificar que el alumnado sea capaz de desarrollar estrategias de planificación lingüísticas ada ptándose al destinatario, usando
la lengua como vehículo de comunicación para diseñar sus producciones orales y escritas, así como escribir correspondencia personal concisa y simple
y formular preguntas sencillas escritas.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C03 3,5,10 1.1,2.1,2.2,2.3,2.4 CL, CD, CSC Observación Registro Exposición
sistemática anecdótico
PLNT04C06 3,5,10 1.2,1.3 AA,CSC Análisis de Lista de cotejo Mural
producción
Productos Tipos de evaluación según el agente
Mural sobre curiosidades de Egipto Heteroevaluación
Carta a un egipcio Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
UP Nº 7. My own project
En esta situación de aprendizaje abordaremos los criterios de evaluación 3 y 6 de manera parcial ajustando los aprendizajes no abordados en la SA 4 y
donde también se trabajan estos criterios. También volveremos a valorar algunos aprendizajes esperados trabajados con anterioridad. Se trata de una
situación de aprendizaje diferente, donde el alumnado podrá crear y decidir a partir de videos explicativos cómo construir al go y a partir de aquí poder
explicarlo en un video creado por ellos mismos donde se verán convertidos en YouTubers (en canales privados y seguros). Durante este proceso el
alumnado aprenderá a interpretar la información dada en inglés para poder realizar su propio proyecto y posteriormente decidir de qué manera hacer su
propio tutorial de video donde explicarán para el resto cómo se ha realizado.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Estándares de
Criterios de Técnicas de Herramientas de Instrumentos de
aprendizaje Contenidos Competencias
evaluación evaluación evaluación evaluación
evaluables
PLNT04C03 3,9 1.1,2.1.2.2 CL,CD,CSC Observación Diario de clase Exposición de producto
sistemática Registro
anecdótico
PLNT04C06 3,5,9 1.2,1.3 AA, CSC Análisis de Rúbrica Maqueta
documentos
Productos Tipos de evaluación según el agente
Elaboración de un proyecto físico a partir de una necesidad y/o una página Heteroevaluación
determinada. Coevaluación
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
Modelos de enseñanza Metodologías Agrupamientos Espacios Recursos
Aprendizaje basado en Grupos heterogéneos Aula -Recursos Web