Formato Pca 22-23 Mily Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “ARCESIO GONZÁLEZ VÉLEZ” AÑO LECTIVO: 2022- 2023

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

Área: Asignatura: SOCIALES

Docente(s):
Grupo/Grado/ Nivel Educativo: Elemental
curso:

2. TIEMPO

Carga horaria No. Evaluación del aprendizaje e Total, de semanas clases Total, de periodos
semanal Semanas de imprevistos
trabajo

3. OBJETIVOS DEL GRADO/CURSO

4. EJES TRANSVERSALES: LA INTERCULTURALIDAD


RESPECTO A LAS VARIEDADES LINGISTICAS
LA FORMACION DE UNA CIUDADANIA DEMOCRATICA
RESPETO A LAS OPINIONES DIVERSAS
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
LA CULTURA DE PAZ

5.- DESARROLLO DE LOS PROYECTOS INTERDICIPLINARIOS:


No. de proyecto Destrezas con Criterios de Orientaciones metodológicas Indicadores de Evaluación
Desempeño
1 Proyecto 1 Anticipación I.CS.2.1.1. Describe los diferentes tipos
Cantar: No hay nada más lindo que la familia unida de familia y reflexiona sobre los
Comentar sobre la importancia de tener una familia derechos que ejercen y las
CS.2.1.1. Reconocer a la familia como
espacio primigenio de comunidad y responsabilidades que cumplen cada
núcleo de la sociedad, constituida Construcción uno de sus miembros, reconociendo su
como un sistema abierto, donde sus Observar los tipos de familia e identifica el tipo de historia familiar como parte
miembros se interrelacionan y están familia que se parece a la tuya importante en el fortalecimiento de su
unidos por lazos de parentesco, Conocer y valorar su historia familiar. propia identidad. (J.1., J.3.)
solidaridad, afinidad, necesidad y Dibuja a tu familia y escribe sus nombres.
amor; apoyándose mutuamente para
subsistir, concibiéndose como seres Consolidación
únicos e irrepetibles. Construir tu árbol genealógico utilizando
CS.2.1.2. Identificar los tipos de familia materiales del medio
basándose en el reconocimiento de sus
diferencias, tanto en estructuras como
en diversas realidades sociales
(migración, divorcio, etc.)

2 Proyecto 2 Anticipación I.CS.2.1.2. Analiza los lazos y la


Cantar No hay nada más lindo que la familia historia familiar que unen a los
CS.2.3.4. Identificar los derechos y unida miembros de su familia,
responsabilidades identificando la importancia de
de los niños y niñas mediante la Construcción contar con acuerdos, vínculos,
participación en espacios Reconocer los integrantes de su familia y las valores, trabajo equitativo,
familiares, escolares y en su personas de su entorno educativo derechos y responsabilidades
Reconocer diferentes clases de familias que cumplir en función del
ejercicio ciudadano. Conversar acerca de su historia familiar bienestar común.
Dibujar a su familia (J.1., S.1.)
Escribir las características y virtudes de su
CS.2.1.4. Reconocer la importancia familia
de la escuela a I.CS.2.3.1. Reconoce los datos
Consolidación importantes
partir de la investigación de sus Conozco a historia de mi escuela de su escuela (nombre, símbolos,
orígenes fundacionales, Reconocer los derechos y deberes en la historia) y la identifica como un
la función social que cumple, sus familia espacio de socialización
características más sobresalientes Realizar una entrevista para obtener datos de e intercambio de aprendizajes con
(nombre, símbolos, entre otros) y la escuela
su aporte a la comunidad. La escuela mi segundo hogar compañeros y maestros, que
Aprendo la ubicación y elementos del entorno influirán en la construcción de su
de mi escuela. identidad. (J.3., I.2.) CS

3 Proyecto 3 Reconocer los derechos y deberes en la I.CS.2.3.1. Reconoce los datos


familia importantes
CS.2.3.2. Reconocer la escuela Realizar una entrevista para obtener datos de de su escuela (nombre, símbolos,
como un espacio de la escuela historia) y la identifica como un
interacción compartida, lúdico y de La escuela mi segundo hogar espacio de socialización
aprendizaje con Aprendo la ubicación y elementos del entorno e intercambio de aprendizajes con
compañeros y maestros, basado en de mi escuela. compañeros y maestros, que
acuerdos, normas, influirán en la construcción de su
derechos y deberes. identidad. (J.3., I.2.)

4 Proyecto 4 La provincia I.CS.2.4.1. Reconoce las características


¿Qué es una provincia? más relevantes (actividades culturales,
CS.2.1.6. Indagar los orígenes ¿Cómo se llama la provincia dónde vives? patrimonios, acontecimientos,
¿Cómo se llama el prefecto de tu provincia? lugares, personajes y diversidad
fundacionales y las características más
¿Cuál es la capital de tu provincia? humana, natural, cultural y
significativas de la localidad,
Ubica en el mapa la provincia de Morona Santiago actividades económicas y atractivos
parroquia, cantón y provincia,
con su capital. turísticos) de su localidad, parroquia,
mediante el uso de diversas fuentes. ¿Cuáles son los símbolos patrios de la provincia? cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) CS
Himno, bandera y escudo.
Historia de la provincia.
Actividad de la pág. 74 y 75.

CS.2.1.9. Distinguir y apreciar las


actividades culturales (costumbres,
alimentación, tradiciones,
festividades, actividades recreativas,
lenguas, religiones, expresiones
artísticas) de la localidad, parroquia,
cantón, provincia y país. CS

CS.2.2.10. Analizar la importancia de


las actividades económicas ¿Qué es una actividad cultural? I.CS.2.4.2. Analiza la división político-
(ocupaciones, turismo, medios de Observar el video “Actividades culturales del administrativa de su localidad,
subsistencia, provisión de bienes y Ecuador” comunidad, parroquia, cantón y
servicios) que caracterizan a la https://www.youtube.com/watch? provincia, reconociendo las funciones y
localidad, la comunidad, la parroquia, v=zF2LxpG7CL8 responsabilidades de las autoridades y
el cantón y la provincia, para identificar Actividades culturales de la provincia. ciudadanos en la conservación de
su influencia en la calidad de vida de Sitios importantes y turísticos de la provincia. medios de transporte, servicios
Investigar las actividades culturales que se realizan públicos y vías de comunicación que
sus habitantes. en Morona Santiago. brinden seguridad y calidad de vida a
Actividades pág. 79
sus habitantes. (J.2., I.2.)
CS.2.2.9. Comparar las parroquias
urbanas y rurales a partir de su
ubicación, organización administrativa
y división territorial y reconocer la
importancia de su creación para la
atención de los problemas y
necesidades de sus habitantes y del
entorno.

5 Proyecto 5 Organización político administrativa. I.CS.2.6.2. Examina los límites,


¿Cuáles son las regiones del ecuador? regiones naturales, diversidad de flora
CS.2.2.16. Explicar y apreciar la ¿Cómo se llama la región dónde vives? y fauna en relación con la división
megadiversidad del Ecuador, a través ¿Cuáles son las provincias del Ecuador? territorial del Ecuador, la provisión de
Ubicar en el mapa del Ecuador las regiones, servicios públicos, los patrimonios y la
de la identificación de sus límites,
provincias y capitales. responsabilidad de los ecuatorianos,
regiones naturales, provincias, su flora
Identificar las necesidades de la provincia. en función de su conservación y
y fauna más representativa. CC Elabora un cuadro sinóptico con las necesidades desarrollo sustentable. (J.1.)
identificadas.
CS.2.2.17. Reconocer al Ecuador como .CS.2.5.2. Analiza la geografía de su
parte del continente americano y el provincia y reconoce las acciones
mundo, identificando las semejanzas concretas que pueden realizar sus
de sus características (regiones autoridades, a fin de prevenir los
naturales, clima, paisajes, flora y fauna) posibles desastres naturales,
con las del resto del continente. problemas económicos y
demográficos. (I.1., I.2.) CC
CS.2.3.11. Describir las funciones y
responsabilidades primordiales que
tienen las autoridades en función del
servicio a la comunidad y la calidad de
vida. CC
6 Proyecto 6 Anticipación I.CS.2.4.2. Analiza la división político-
Describir en tu cuaderno algún lugar del país administrativa de su localidad,
CS.2.2.7. Describir la división político- que tú conozcas comunidad, parroquia, cantón y
administrativa de la localidad, provincia, reconociendo las funciones y
Construcción
comunidad, parroquia, cantón y responsabilidades de las autoridades y
Identificar en el mapa del Ecuador la provincia
provincia, relacionándola con la ciudadanos en la conservación de
donde vives medios de transporte, servicios
construcción de la identidad local y sus
Trabajar en el texto la págs 85 públicos y vías de comunicación que
valores específicos. CC Conversar: ¿Sabes a qué parroquia pertenece brinden seguridad y calidad de vida a
CS.2.2.9. Comparar las parroquias tu barrio, recinto o caserío? sus habitantes. (J.2., I.2.)
urbanas y rurales a partir de su Establecer diferencias entre una parroquia
ubicación, organización administrativa
urbana y una rural
y división territorial y reconocer la
importancia de su creación para la
Completar la ficha de tu parroquia.
Trabajar en el texto la págs 88 y 89
atención de los problemas y
necesidades de sus habitantes y del Consolidación
entorno. Conversar sobre las diferentes funciones que
tienen las autoridades del cantón
Responde preguntas sobre tu cantón
Trabajar en el texto la págs 92
Observa el mapa del Ecuador y escribe el
nombre de cada provincia y sus capitales
Indagar y completar la siguiente ficha.
Trabajar en el texto la pág 94

7 Proyecto 7 Anticipación I.CS.2.6.2. Examina los límites,


Recordar: ¿Cómo se llama tu país? ¿Cuáles son regiones naturales, diversidad de
CS.2.2.17. Reconocer al Ecuador como las regiones? flora y fauna en relación con la
parte del continente americano y el Conversar sobre la historia del Ecuador división territorial del Ecuador, la
mundo, identificando las semejanzas provisión de servicios públicos, los
Ubicar al Ecuador en el continente americano
de sus características (regiones patrimonios y la responsabilidad de
Determinar las provincias que forman cada
naturales, clima, paisajes, flora y los ecuatorianos, en función de su
región del Ecuador
fauna) con las del resto del conservación y desarrollo sustentable.
continente. Construcción (J.1.)
Observar el mapa del Ecuador y responder las
preguntas.
Identificar los símbolos patrios los símbolos
Patrios del Ecuador
Analizar la bandera del Ecuador y el
significado de cada color.
Consolidación
Conocer que representan los símbolos del
Escudo
Aprender el Himno Nacional
Dibujar y pintar los Símbolos Patrios.

Bibliografía: Observaciones:
Currículo priorizado en énfasis en CC-CM-CD-CS- Elemental

ELABORADO: REVISADO. APROBADO:

DOCENTE(S): COORDINADORA PEDAGOGICA: SUBDIRECTOR:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte