ENSAYO ESTUIO DE CASOS - Tania - Elias - Alexander - G2
ENSAYO ESTUIO DE CASOS - Tania - Elias - Alexander - G2
ENSAYO ESTUIO DE CASOS - Tania - Elias - Alexander - G2
Una mirada a los estudios de casos, sus aportes a la ciencia y a la inocuidad de los
alimentos.
Universidad de la Sallé
Una mirada a los estudios de casos, sus aportes a la ciencia y a la inocuidad de los
alimentos.
Introducción
Los seres humanos solemos aprender de los errores propios y de los errores, aciertos y
experiencias de otros. No cometas los mismos errores que yo, es quizá una frase que a muchos
nos han referido nuestros padres y demás personas que nos aprecian y en cierto modo nuestras
con el objetivo de conocer, investigar y analizar diversos tipos de casos y comprender la forma
como los actores involucrados abordan la gestión de la inocuidad alrededor del mundo.
Antecedentes
una respuesta al auge que reinaba en el siglo XIX, el cual, era el paradigma reinante en la
específicas con mucha profundidad, lo cual permitía un punto de partida para aventurarse a dar
Entre los años 70´s y 80´s este método se convirtió en el prevaleciente entre los
Se dice que, el estudio de casos está asociado a las ciencias sociales y tiene su origen en
la investigación médica y psiquiátrica, con el objetivo claro de buscar un análisis con diversos
detalles de un proceso en especial que explica el análisis y el estudio de una enfermedad, donde
caso en especial y construir las formas que permitan establecer lecciones aplicables como líderes
en el caso de estudio.
hacia finales del siglo XIX su realidad era distinta, puesto que sólo se utilizaban como un
casos concretos. En el campo del derecho fue donde más se usaron los estudios de caso como
enseñanza. Esta metodología rápidamente se fue extendiendo hacia la enseñanza de otras áreas
como la ética médica, la medicina, la psicología, la sociología, etcétera (Escudero et al., 2008).
Aunque los antecedentes nos muestran su origen no lo definen, por lo cual surge la
método de estudio de caso los datos pueden ser obtenidos desde una variedad
de un contexto de una situación presentada, para dar paso a una investigación puntual y análisis
de una situación especifica, las cuales pueden ser consideradas como situaciones reales o
simuladas, teniendo en cueta las consecuencias derivadas del mismo, determinando las causas y
efectos consideradas, con el fin de sacar conclusiones y lecciones aplicables para la toma de
decisiones que nos permitan buscar una solución acertada respecto a las situaciones presentadas.
Es asi como el estudio de caso de cierto fenómeno presentado, nos permite a traves de
análisis detallado.
Los estudios de casos, cada vez más se consideran como una valiosa herramienta de
investigación. Hay algunas causas que dan sustento a este cambio fundamental de tendencia. Es
así, cómo se puede establecer, que el estudio de casos es uno de los métodos más apropiados para
aprender la realidad de una situación, en los que se requiere explicar relaciones causales
complejas, realizar descripciones de perfil detallado, generar teorías o aceptar posturas teóricas
siguiente incógnita y es ¿cuáles son los tipos de estudio de casos que existen?
acuerdo a la situación específica que se presente, donde entra a jugar un papel importante, la
persona quien toma la iniciativa de abordar dicha gestión, juega un papel muy importante y el
Las tipologías de casos son propuestas según el criterio o eje de análisis utilizado, y cada
autor presenta alguna taxonomía propia (aunque compatibles). Yin (2018) presenta dos de ellas.
En la primera, propone tres tipos de casos, usando como eje la función epistemológica que
cumplen y pueden ser: (1) exploratorios, (2) Descriptivos y (3) explicativos. En la segunda
propuesta dispone cinco tipos de casos principales, usando como eje la propiedad más
significativa de cada caso, y pueden ser: (1) crítico, (2) inusual, (3) común, (4) revelador y (5)
longitudinal.
De igual forma, el autor nos aclara que, si el caso a estudiar se orienta hacia un diseño de
investigación, los estudios de caso se clasifican como simples o múltiples, según el número de
Es así, como, los participantes nos anuncian que los estudios de casos gracias a tales
tipologías y a la amplitud de sus aplicaciones, han sido llevados a la enseñanza y utilizados como
un método para base en una situación educativa, siendo reconocida como punto ideal para la
reflexión y el aprendizaje, utilizados con distintas finalidades tales como para contextualizar,
explorar un caso, ilustrar, hacer comprobaciones o pruebas, demostrar las causas que conllevaron
que está implementándose en los trabajos de investigación en la actualidad en todos los niveles,
tanto en pregrado como postgrado de cualquier área. Aun así, es cuestionado en algunos aspectos
que en ocasiones no están argumentados en forma científica. Lo que implica, que se cree un
prejuicio por este tipo de método, que, utilizándolo correctamente y con cientificidad, constituye
un cúmulo de derivaciones muy ricos en resultados, que llega a ser muy precisos en cuanto al
caso investigado y sirve de esta manera como precedentes para futuros casos iguales o similares,
relación entre la teoría y la práctica, para lo cual es de gran importancia la interacción existente
De esta manera, la educación ha hecho uso del estudio de casos para comprender
métodos pedagógicos.
generar teorías significativas que ayuden a entender y explicar más su realidad; de esta forma
público y de poner a jugar nuestra subjetividad implicada en el encuentro con un sujeto que sin
saber nos elige, nos cuestiona y nos brinda la posibilidad de sostener una invención teórica
(Sánchez, 2016).
evento o fenómeno en particular. Es una herramienta valiosa para mejorar la práctica y la toma
referimos su gran valor dado que permite a los profesionales de la industria alimentaria aprender
de experiencias reales y aplicar ese conocimiento para prevenir futuros problemas de inocuidad
de alimentos. Entre los casos a analizar, pueden estar los brotes, crisis y problemas de inocuidad,
gestión de la inocuidad, entre otros. Así mismo nos conlleva a analizar casos reales de problemas
dieron lugar al problema, así, como, sintetizar los hallazgos, llegar a conclusiones y aprender de
De igual forma, el estudio de casos nos permite analizar situaciones especifícas, reales o
simuladas, teniendo en cuenta las consecuencias derivadas del caso, para luego sacar
inocuidad alimentaria. Es por eso que el estudio de casos aplicado en el área de la inocuidad en
alimentos, es de gran ayuda ya que, nos permite investigar y analizar casos como brotes
investigación puntual, podemos identificar las causas precisas que conllevarón a que dicho brote
se presentará. Y así mismo las consecuencias que conlleva dicho caso a nivel del sector salud,
suministro de alimentos que pueden haber contribuido al problema. A partir de ahí, se pueden
implementar medidas preventivas para evitar la repetición del problema. Asimismo, ayuda a
percibir adecuadamente los requisitos y estándares de seguridad alimentaria, así como las
Otra ventaja del estudio de casos es que puede mejorar la comunicación entre los
aspectos tratados como reducción de los riesgos de incumplimiento ante una técnica inadecuada
inocuidad alimentaria, para lo cual, es de gran ayuda ya que, nos permite contribuir a mejorar la
confiable de los alimentos como método de aseguramiento de la calidad, servicio de las empresas
consumidores.
hospitales de Inglaterra
paciente de 53 años quien recibió atención medica en dos oportunidades por la red hospitalaria
de la región de yorkshire y Humber. En la historia se reporta el ingreso inicial del paciente por
colitis ulcerosa grave, a mediados de junio de 2017 al hospital 1 y luego de recibir el respectivo
tratamiento médico fue dado de alta a principios de julio de 2017. El paciente fue readmitido en
el hospital 2 a mediados de julio de 2017 con síntomas de confusión, diarrea y vómitos. Luego
2017 mediante un hemocultivo, el cual fue positivo para Listeria monocytogenes. Dicho
aislamiento fue reportado a salud pública de Inglaterra (PHE) quien coordina la vigilancia de la
listeriosis (WGS) se determinó que para el caso el genoma presente era el complejo clonal
CC121. Durante la investigación se pudo determinar que el paciente durante los 30 días
anteriores solo había consumido alimentos suministrados por el Hospital 1 de la región yorkshire
La listeriosis es una infección sistémica rara y grave causada por la bacteria Listeria
y mujeres embarazadas con sus bebés por nacer o recién nacidos (Farber JM and Peterkin,
1991). Según La EFSA y la ECDC en el año 2021, la listeriosis es la infección transmitida por
los alimentos más grave notificada en la Unión Europea en términos de muerte y hospitalización.
Es importante señalar que el PHE en el 2020 reporta los totales anuales de listeriosis
humana informados en el Reino Unido, los cuales variaron entre 160 y 201 casos por año entre
2015 y 2019 (0,23–0,31 casos por 100 000 habitantes; De igual forma, reporta que el consumo
de sándwiches precocinados que se sirven en los hospitales fue el vehículo alimentario más
común identificado para la listeriosis humana en Inglaterra y Gales entre 1981 y 2015
(McLauchlin J. y otros (2020). Debido a esto el PHE introdujo por protocolo en los casos de
A lo largo del artículo del estudio de caso presentado por McLauchlin J. y otros (2021),
se realiza una recopilación no solo de la identificación del agente sino también de la posible
ocasiones sándwiches y ensaladas producidos por la compañía X quien era proveedor del
Debido a que por su actividad la compañía x era constantemente evaluada por PHE, se
determinó que los índices de contaminación de los productos de esta empresa recolectados en
los hospitales durante el primer y segundo semestre de 2017 fueron 31% (31/101) y 11%
(26/230) para ensaladas y 0% (0/ 104) y 1% (3/ 238) para sándwiches, respectivamente,
encontrándose que todos estaban contaminados con <20 ufc/g excepto una muestra de ensalada
de quiche recolectada en la primera mitad de 2017 donde se detectó la Bacteria a 20 ufc/g en una
monocytogenes complejo clonal CC121, los cuales también se recuperaron en otros aislamientos
durante 2016–2019 y se usaron para estimar el tiempo del ancestro común más reciente
identificándolo en 2014 (IC del 95 % entre 2012 y 2016). De igual forma se pudo demostrar que
las muestras del entorno de producción de la empresa X realizadas entre julio de 2017 y julio de
2019 (hisopos de desagües y una muestra de agua de una lavadora de verduras) se aisló L,
(drenajes y tapa de drenaje, utensilios, pasamanos, cinturón de línea, sellador de línea, cepillo de
limpieza, cortadora de verduras, hisopos de piso y ruedas de carro) del área de preparación de
y la contaminación persistente de los alimentos y los entornos de producción son riesgos para la
estrategias en las industrias que suministran alimentos al sistema nacional de salud, generando
acciones frente al manejo de equipos y ambientes, así como a las prácticas de producción
12
alimentarios e hisopos ambientales, evaluadas entre los años 2016 a 2020 y gracias a las acciones
implementadas redujo las tasas de contaminación del 31% en julio de 2017 a 0,3 en el 2020 para
Referencias
Chetty, S. (1996). The Case Study Metod for Research in Small- and mediun- sized Firms.
EFSA and ECDC (European Food Safety Authority and European Centre for Disease Prevention
and Control) (2021) The European Union One Health 2019 zoonoses report. EFSA
https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.2903/j.efsa.2021.6406
Escudero Macluf, J., Delfín Beltrán, L., y Gutiérrez González, L. (2008). El estudio de caso
https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/estudio2008-1.pdf
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC372831/pdf/microrev00034-0152.pdf
de Revisión. ev. Int. Investig. Cienc. Soc. ISSN 2225-5117. Vol. 8 nº1, julio 2012., 141-
150.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005
Masoner, M. (1988) An Audit of the Case Study Method. New York: Praeger.
14
McLauchlin J, Grant KA and Amar CFL (2020) Human foodborne listeriosis in England and
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7078583/
McLauchlin, J., Aird, H., Amar, C., Boyd, G., Brindle, A., Dallman, T., Jalava, K., Painset, A.,
Simbo, A., & Swindlehurst, M. (2021). Listeriosis associated with pre-prepared sandwich
https://doi.org/10.1017/S0950268821001916
Muralla.
Prats, J. (2005) Estudios de caso único como método para el aprendizaje de los conceptos
Public Health England (2020) Listeriosis in England and Wales: summary for 2018.. Consultado
https://www.gov.uk/government/publications/listeria-monocytogenes-surveillance-
reports/listeriosis-in-england-and-wales-summary-for-2020
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada:
Aljibe
Yin, R. K. (2018). Case Study: Research and Applications. SAGE Publications. (6ª ed.).
COSMOS Corporation.
https://www.sagepub.com/sites/default/files/yin_6e_chapter_1_getting_started.pdf