La planificación jerárquica en operaciones y producción abarca tres niveles: estratégico, táctico y operativo. Incluye la gestión de la demanda, los pronósticos y decisiones fundamentadas en la planificación para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y mantener la competitividad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas
La planificación jerárquica en operaciones y producción abarca tres niveles: estratégico, táctico y operativo. Incluye la gestión de la demanda, los pronósticos y decisiones fundamentadas en la planificación para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y mantener la competitividad.
La planificación jerárquica en operaciones y producción abarca tres niveles: estratégico, táctico y operativo. Incluye la gestión de la demanda, los pronósticos y decisiones fundamentadas en la planificación para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y mantener la competitividad.
La planificación jerárquica en operaciones y producción abarca tres niveles: estratégico, táctico y operativo. Incluye la gestión de la demanda, los pronósticos y decisiones fundamentadas en la planificación para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y mantener la competitividad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Protocolo individual
Guido Alfonso Morris Guardiola
Código 41412020045 Descripción del texto o actividad a realizar. Para realizar el protocolo individual de la segunda unidad lleve a cabo una lectura analítica y reflexiva. Palabras claves. Pronósticos: Proyecciones o previsiones sobre lo que la gente querrá comprar basadas en datos históricos, modas del mercado, preferencias de los clientes y otros datos relevantes. Se usan para tomar decisiones y planificar jugadas maestras. Producción: Es el proceso de convertir insumos o materias primas en productos o servicios, empleando recursos como mano de obra, maquinaria y tecnología, para satisfacer la demanda del mercado. Inventarios: Consiste en almacenar bienes o productos en diversas etapas del proceso de producción o distribución, con el fin de anticipar la demanda, reducir los tiempos de espera y optimizar la eficiencia operativa. Eficiencia: Es la medida de la relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos en la producción de bienes o servicios. El objetivo es reducir el desperdicio y aumentar al máximo la productividad y la calidad. Adaptabilidad: La capacidad de una empresa para modificar sus estrategias, procesos y operaciones frente a los cambios en el entorno empresarial, tecnológico, económico o regulatorio. Esto se hace con el objetivo de preservar su competitividad y lograr el éxito a largo plazo. Objetivos de las lecturas o actividad a realizar El objetivo de la lectura sobre el enfoque jerárquico de la planificación de operaciones en producción ayuda a las empresas a organizar sus actividades para lograr eficiencia y eficacia. Se estudian los niveles de planificación, su relevancia para los objetivos organizacionales, la transformación de objetivos estratégicos en acciones concretas, el papel de la planificación operativa en la producción diaria, la coordinación entre niveles y la contribución a la competitividad y adaptabilidad empresarial. El estudio de la gestión de la demanda y los pronósticos en las empresas busca anticipar y satisfacer las necesidades del mercado para mejorar la competitividad y rentabilidad. Se analizan métodos para prever la demanda, su impacto en la planificación de operaciones y la cadena de suministro, los desafíos comunes y las estrategias para mejorar la precisión de los pronósticos. Conceptos claves y definiciones Enfoque Jerárquico de la Planeación de Operaciones La planificación de operaciones en producción es un componente vital para el funcionamiento óptimo de una empresa. A través del enfoque jerárquico, se establecen diferentes niveles de planificación que se complementan para lograr el éxito empresarial. En el enfoque de la planeación de operaciones podemos encontrar los siguientes tipos de planificación: • Planificación Estratégica: En el nivel más alto de la jerarquía se encuentra la planificación estratégica. Aquí se definen los objetivos generales a largo plazo de la empresa y las estrategias para alcanzarlos. En el ámbito de la producción, esto implica decisiones clave como la expansión de instalaciones, la introducción de nuevos productos o tecnologías, y la selección de mercados objetivo. La planificación estratégica es fundamental para establecer la dirección general de la empresa y asegurar su alineación con el mercado y los objetivos organizacionales a largo plazo. • Planificación Táctica: La planificación táctica se sitúa entre la estratégica y la operativa. Aquí es donde se traducen los objetivos estratégicos en planes más específicos y acciones a medio plazo. En el ámbito de la producción, se abordan aspectos como el nivel de producción, la programación y la gestión de inventarios. Este nivel de planificación es esencial para garantizar la asignación eficiente de recursos y la coordinación entre diferentes áreas funcionales de la empresa, lo que asegura la implementación efectiva de las decisiones estratégicas. • Planificación Operativa: En el nivel más detallado y a corto plazo se encuentra la planificación operativa. Aquí se ejecutan los planes tácticos a través de actividades diarias o semanales. En producción, esto implica la programación detallada, la gestión de la mano de obra y la supervisión del proceso para asegurar eficiencia y calidad. Este nivel es fundamental para llevar a cabo de manera efectiva las estrategias y planes tácticos, cumpliendo con los objetivos operativos y las demandas del mercado de manera oportuna. La gestión de la demanda y los Pronósticos La gestión de la demanda y los pronósticos son elementos esenciales en la planificación estratégica de operaciones, especialmente en entornos de producción y suministro. La gestión de la demanda implica entender y anticipar las necesidades del mercado para ajustar la producción y los inventarios de manera eficiente. Por otro lado, los pronósticos son estimaciones futuras de la demanda, fundamentales para guiar la programación de la producción, la gestión de inventarios y la asignación de recursos. Ambos conceptos están estrechamente relacionados, ya que los pronósticos informan a la gestión de la demanda al prever las necesidades futuras del mercado. Por su parte, la gestión de la demanda utiliza los pronósticos para tomar decisiones operativas que impactan en la eficiencia operativa, la reducción de costos, la satisfacción del cliente y la ventaja competitiva de la empresa. Es fundamental comprender y aplicar de manera conjunta estos elementos para lograr una planificación efectiva y un desempeño óptimo en la cadena de suministro. Resumen de la(as) lecturas La planificación jerárquica en operaciones y producción abarca tres niveles: estratégico, táctico y operativo. Incluye la gestión de la demanda, los pronósticos y decisiones fundamentadas en la planificación para mejorar la eficiencia, optimizar recursos y mantener la competitividad. Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad) Para la realización de su trabajo se tomó información para ser estudiada y plasmar los conocimientos de los conceptos de enfoque Jerárquico de la planeación de operaciones y la gestión de la demanda con pronósticos. Conclusiones de la lectura o actividad. El enfoque jerárquico de la planeación de operaciones integra niveles de planificación, promueve la coordinación y eficiencia, permite flexibilidad, se enfoca en el cliente, informa la toma de decisiones, y optimiza recursos. En conclusión la gestión de la demanda con pronósticos anticipa las necesidades del cliente y ayuda a las empresas a adaptarse al mercado.