Trabajo Investigacion de Gerencia
Trabajo Investigacion de Gerencia
Trabajo Investigacion de Gerencia
TRABA
JO
INVES
TIGATI
VO:
GERE
NCIA
DE
OPER
ACION
ES
AUTORAS:
Chirino, Yaglenis C.I: 25.402.282
Trompiz, Lourdes C.I: 25.723.154
Yamarte, ngeles C.I: 24.788.378
PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD
La productividad implica la mejora del proceso productivo, la mejora
significa una comparacin favorable entre la cantidad de recursos utilizados
(insumos) y la cantidad de bienes y servicios producidos. Con frecuencia el
termino de productividad se confunde con el termino de produccin muchas
personas piensan que a mayor produccin ms productividad, pues una alta
produccin puede implicar que ms personas estn trabajando y que el nivel de
empleo sea alto, pero esto no implica una alta productividad.
Produccin
Se refiere a la generacin de bienes y servicios, al establecimiento de actividades
de valor agregado que transforman insumos (entradas) en productos (salidas).
Bien: Un bien es un producto tangible que se puede almacenar, transformar y
comprar para usar a posterioridad.
Servicio: Un servicio es un producto intangible que no se puede almacenar
puesto que debe consumirse tan pronto como se elabora.
Capacidad de Produccin
La capacidad de produccin se define como el nmero de unidades a producir en
un lapso de tiempo determinado. Se puede clasificar en dos clases:
Capacidad Terica: Es el periodo de tiempo que se puede utilizar suponiendo
que durante el mismo no existe inmovilizacin del trabajo.
Capacidad Real: Es aquella capacidad que tiene un valor menor que la capacidad
terica y la diferencia entre estas dos es igual a la parte de la capacidad que se
destina para diferentes causas de inmovilizacin del trabajo. Ejemplo: limpieza,
mantenimiento, inspeccin, entre otros.
Productividad
Se refiere a la utilizacin eficiente de los recursos (insumos) al producir bienes y/o
servicios, asimismo la empresa mide la productividad por medio del valor de los
productos (bienes y servicios), dividido entre el valor de los recursos
(salarios, costo de equipo y similares) que se han usado como insumos:
Productividad = Producto /Insumos.
Tipos de productividad:
PRODUCTIVIDAD PARCIAL: Es la razn entre la cantidad producida y un solo
tipo de insumo.
PRODUCTIVIDAD FACTOR TOTAL: Es la razn de la produccin neta con la
suma asociada con los factores de insumo de mano obra y capital: produccin
neta /Insumo (mano obra + capital)
PRODUCTIVIDAD TOTAL: Es la razn entre la produccin total y la suma de
todos los factores de insumo. Productividad total = produccin total /Suma de
todos los factores de insumos.
Variables de Productividad
Estos tres factores son decisivos para incrementar la productividad, representan
las grandes reas en que los administradores pueden actuar para mejorar la
productividad:
1 Labor Contribuye el 10% del incremento anual
Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le
permite tener una posicin privilegiada frente a la competencia; ejemplo: Recursos
que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, entre otros.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posicin desfavorable frente
a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, entre otros.
Dentro de los externos se encuentran:
Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
beneficiosos, que se deben descubrir en el entorno en el que acta la empresa, y
que permiten obtener ventajas competitivas. Ejemplo: Necesidad del producto,
inexistencia de competencia, tendencias favorables en el mercado , fuerte poder
adquisitivo del segmento meta, entre otros.
Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organizacin. Ejemplo:
Aumento de precio de insumos, cambios en la legislacin, escasez, inseguridad,
entre otros.
El anlisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte
ms importante de este anlisis es la evaluacin de los puntos fuertes y dbiles,
las oportunidades y las amenazas, as como la obtencin de conclusiones acerca
del atractivo de la situacin del objeto de estudio y la necesidad de emprender una
accin en particular e igualmente del resultado de esos anlisis poder elaborar
estrategias con la unin entre los cuatro elementos, para as poder tener la
empresa una posicin favorable dentro del mercado y por ende sobrevivir antes
los cambios que hoy en dio se estn presentado como causa de la globalizacin.
Como se dijo anteriormente, el anlisis FODA es una herramienta que
permite conformar un cuadro de la situacin actual del objeto de estudio (persona,
empresa u organizacin, entre otros) permitiendo de esta manera obtener un
diagnstico preciso que permite, en funcin de ello, tomar decisiones acordes con
los objetivos y polticas formulados, partiendo de esto un pronstico estratgico es
una herramienta que proporciona un estimado cuantitativo acerca de la
probabilidad de eventos futuros en la organizacin, que se elaboran en base a la
informacin de inters en su dimensin pasada y actual, es por ello que el anlisis
FODA es una herramienta que puede ser usada para elaborar el pronstico actual
de la empresa, ya que esta otorga la informacin necesaria para poder dar un
CONCLUSIN
Se puede concluir que la gerencia de operaciones es uno de los staff ms
importante y necesarios en todo tipo de organizaciones, y que de alguna manera
tiene que estar presente para poder llevar a cabo todos y cada uno de los
procesos y actividades que implica producir o realizar un producto o servicio, para
as llegar a la satisfaccin del cliente, asimismo se puedo evidenciar que la
administracin y gerencia de operaciones es la actividad que le va a dar valor a un
bien o servicio, mediante el manejo correcto de los recursos que se necesitan,
haciendo uso ptimo de los mismos, ya que esta rea podra repercutir en el
capital financiero de las organizaciones, pues es por ello que se dice que las
operaciones de una empresa generan mayores costos que otras reas porque
aqu se invierte en insumos, mano de obra, equipos, que van a facilitar a la
empresas el poder llegar a los niveles de calidad adecuado, evitando mrgenes de
errores en la produccin y por ende diferenciarse de su competencia.
Todo lo anterior, se logra ejecutando una buena planificacin estratgica
que implica, el establecer objetivos, tareas, recursos, tiempo y por ende se van a
generar buenas estrategias operativas que van a permitir mejorar la competitividad
de la compaa a largo plazo, de igual formar alcanzar las metas que las
empresas se planteen, tomando en cuenta su misin, visin y valores
organizacionales. Por otra parte, es importante ejecutar adecuadamente lo anterior
pues, actualmente las organizaciones se encuentran en un entorno cambiante,
debido a la globalizacin, y obviamente con clientes mucho ms exigentes y con
mayor experiencia, es por ello que las operaciones son la principal herramienta
para apoyar la competitividad de la empresa, ofreciendo un producto o servicio
excelente y aportando valor al cliente, logrndose esto con la toma de decisiones
correcta, abarcado el nivel estratgico, tctico como tambin de control y
planeacin.
Finalmente, la organizaciones para poder disear las estrategias ms
adecuadas, se tiene que apoyar de herramientas gerenciales para poder evaluar
de alguna forma su presente y futuro como tambin su competencia y que deben
mejorar para llegar a una posicin dentro del mercado, esto se logra por medio del
anlisis FODA, que va a facilitar a las organizaciones obtener un radiografa tanto
de su parte interna como externa, generando as un pronstico real de la misma,
en:
Disponible
en:
Disponible
en
Disponible
en
Tieddcom.
Concepto
de
Balanced
ScoreCard.
http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/
Disponible
en:
en:
(2012).Qu
es
la
productividad?.
Disponible
en:
http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/Asignaturas/ProduccionI/ClasProdI.p
df
(2013).
Administracin
de
Operaciones.
http://issuu.com/leslybecerracabanillas/docs/manual_2014i_05_administraci__n_de
Disponible
en: