1 Observaciones para Boletas
1 Observaciones para Boletas
1 Observaciones para Boletas
FASE 3
LENGUAJES
Muestra interés por escribir su nombre y lo compara con el de sus compañeros.
Escribe su nombre en sus actividades, en sus útiles o lo usa para indicar pertenencia e identidad.
Observa y analiza su nombre y el de sus compañeros y distingue que hay algunos más cortos o largos en comparación con el suyo.
Comprende la forma adecuada de escritura y lectura (izquierda a derecha)
Muestra curiosidad por la lectura, lee en voz alta letreros, carteles, recados o mensajes cortos.
Comparte con sus compañeros historias relacionadas con vivencias que le resultan relevantes siguiendo un orden lógico
Escucha con interés a sus compañeros y respeta los turnos para hablar
Se expresa con entusiasmo mediante movimientos, imágenes y sonidos reconociendo que constituyen lenguajes que permiten la comunicación.
Experimenta y crea obras o secuencias con formas, colores, sonidos, texturas o movimientos que le permiten comunicarse o expresar emociones.
Se comunica mediante juegos de sonidos, movimientos y gestos de forma armónica.
Utiliza formas, colores y texturas de su preferencia para representar características propias.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Identifica y nombra las partes de su cuerpo de forma adecuada.
Menciona acciones que realiza en su vida cotidiana que puede hacer usando sus extremidades.
Dibuja e identifica figuras geométricas en objetos que hay en su entorno.
Usa las figuras geométricas para representar objetos de su entorno y de su comunidad como casas, edificios, el sol, cajas, sus cuadernos, la mesa, el
pizarrón, etc.
Muestra interés por las características específicas de cada figura geométrica.
Identifica, menciona y clasifica adecuadamente alimentos saludables y no saludables.
Identifica los alimentos saludables y no saludables que lleva en su lunch o que consume en casa.
Comparte con sus compañeros sus ideas acerca de la importancia de una alimentación saludable.
Campara peso y longitud sin usar herramientas convencionales.
Muestra interés por indagar a cerca del peso de objetos que tiene en su entorno.
Aproxima y estima el peso y la longitud de objetos o elementos que hay a su alrededor.
Muestra gusto por la medición, utiliza herramientas básicas para determinar la longitud de un objeto.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Reconoce que su nombre propio es un rasgo de su identidad personal y se siente orgulloso de ello.
Identifica las características y rasgos que lo hacen único y diferente a sus compañeritos y las comparte en plenaria.
Distingue las características físicas como el color y la forma del cabello de una persona y los rasgos particulares dela misma.
Conoce e identifica documentos de identidad como su acta de nacimiento.
Ubica y reconoce su nombre completo en su acta de nacimiento, es capaz de reconocer los nombres de sus padres.
Además de su nombre, reconoce que sus huellas dactilares lo identifican y menciona uso de esta forma de identificación, como por ejemplo en el
desbloqueo del celular.
Se percibe como miembro de una comunidad en su escuela y en su localidad.
Platica con los miembros de su comunidad y le hace preguntas sobre lo que hacen. Reconoce a las personas de su comunidad las respete y ofrece su ayuda
cuando nota que la necesitan.
Observa, analiza y describe semejanzas y diferencias que encuentra entre los miembros de su comunidad.
Reconoce la importancia de cada miembro de la comunidad y expresa porque son valiosos en la misma.
Se muestra interesado en conocer a más miembros de su comunidad y realiza preguntas para saber qué actividades realizan.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
Percibe que existen características que distinguen a las personas ya las hacen única.
Reconoce sus cualidades y las comparte en plenaria con sus compañeritos.
Dibuja retratos y autorretratos e identifica y etiqueta sus cualidades y las de sus semejantes.
Relaciona imágenes que representan acciones comunes con cualidades que poseen las personas.
Distingue y conoce la diferencia entre actitudes y valores y las pone en práctica.
Menciona y practica actitudes que le ayudan a tener una buena convivencia tanto en la escuela como en el hogar.
Conoce el significado y practica valores como el respeto, la tolerancia, la generosidad, etc.
Diferencia de forma colaborativa entre cualidades, actitudes y valores.
Identifica las principales comidas que debe realizarse durante el día para mantenerse saludables.
Distingue la diferencia entre comida, desayuno y cena y refrigerios o meriendas y menciona el tipo de alimentos que se ingieren en cada uno de esos
momentos.
Compara su lunch con el de sus compañeros e identifica alimentos saludables y no saludables.
Conoce alimentos saludables, los nombra y los usa para proponer un refrigerio saludable que podría consumir en el recreo escolar.
FASE 4
LENGUAJES
Intercambia ideas o puntos de vista para saber más de un tema.
Usa un lenguaje adecuado y se expresa con voz firme cuando conversa con sus pares.
Habla de manera respetuosa y cortés cuando conversa con sus compañeros.
Participa en mesas redondas respetando turnos e ideas.
LENGUAJES
Usa un lenguaje adecuado y se expresa con voz firme cuando conversa con sus pares.
Intercambia ideas o puntos de vista para saber más de un tema.
Explica razones y motivos de las ideas que expresa con la finalidad de encontrar soluciones a un problema.
Identifica diferentes tipos de textos expositivos en publicaciones como revistas, libros o periódicos.
Reconoce que el sistema óseo se conforma con los huesos, articulaciones, cartílagos y ligamentos.
Señala y menciona huesos y articulaciones que se mueven cuando realiza acciones específicas.
Sabe cuál es la función de los músculos en el cuerpo humano y comparte con sus compañeros la importancia de estos tejidos.
Explica la diferencia entre movimientos voluntarios e involuntarios que realizan los músculos.
Comprende que el sistema locomotor está formado por el sistema óseo y que este permite el movimiento del cuerpo.
Comparte con sus compañeros acciones para cuidar y fortalecer el sistema locomotor como hacer ejercicio, tener una alimentación sana o evitar
movimientos bruscos.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Reconoce que los ecosistemas son espacios formados por seres vivos como plantas y animales y otros elementos sin vida.
Describe plantas, animales y elementos sin vida como ríos o lagos que observa en su entorno.
Distingue entre factores bióticos y factores abióticos que observa en su comunidad o en videos.
Analiza imágenes de distintos ecosistemas y señala los factores bióticos y factores abióticos.
Reconoce que los pueblos originarios son aquellos que han conservados costumbres, lenguaje, cultura y tradiciones de sus antepasados.
Aprecia la cultura y entiende que los miembros de los pueblos originarios sienten gran amor y gratitud por el ecosistema y respetan y valoran la
naturaleza.
Conoce y menciona algunas leyes que regulan las condiciones para preservar y proteger los ecosistemas.
Menciona actividades que se realizan en la comunidad para preservar su ecosistema y su entorno natural.
Reconoce que la familia es un grupo de personas unidos por distintos rasgos como vínculos sanguíneos, relaciones afectivas etc.
Dibuja a su familia y escribe el parentesco que tiene con cada uno de los integrantes plasmados.
Reconoce que cada miembro de la familia colabora de diferente manera en el hogar.
Muestra interés por conocer los valores que practican en otras familias y que acciones realizan.
Reconoce que cada familia tiene costumbres diferentes e identifica maneras habituales que tienen de actuar.
Comparte con sus compañeros costumbres que tiene para cuidar a los integrantes vulnerables de su familia.
Distingue claramente la relación afectiva que tiene con cada uno de los integrantes de su familia y la expresa en plenaria.
FASE 5
LENGUAJES
Intercambia ideas o puntos de vista y se percata que no siempre sus ideas coinciden con las de sus compañeros
No siempre está de acuerdo con las ideas y opiniones, pero se muestra respetuoso y dispuesto a escuchar otros puntos de vista.
Toma posturas flexibles para formar argumentos para defender o apoyar sus ideas, cuando está en desacuerdo.
Reconoce temas y situaciones que causan polémicas y crean controversia entre sus pares.
Practica la inclusión actuando con valores como el respeto a la diversidad, la empatía y la tolerancia.
Sabe que es un debate y se muestra interesado en participar en debates con sus pares.
Identifica a los actores que interactúan en un debate y cuáles son sus funciones.
Conoce y lleva a cabo pasos específicos para preparar y realizar un debate de forma colaborativa.
Expresa opiniones argumentadas que respaldan su postura a cerca de un tema que puede ser polémico.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Se muestra interesado por el funcionamiento del corazón y explica cómo se sienten los latidos cuando corre o cuando está en reposo.
Explica en plenaria como es el corazón que tamaño tiene y cuáles son sus funciones en nuestro cuerpo.
Manifiesta conocimiento sobre el sistema circulatorio, como está conformado cuáles son sus funciones y su importancia.
Utiliza diagramas y modelos para explicar cómo está conformado el sistema circulatorio y los expone de forma colaborativa en plenaria.
Lleve a cabo de forma ordenada los pasos para tomar su frecuencia cardiaca o su pulso y la compara en diferentes momentos; cuando está en reposo, o
después de haber realizado actividad física.
Registra en tablas de frecuencia y analiza la variación de su pulso y de otros compañeros.
Calcula de forma adecuada, individual o colaborativamente la media aritmética o promedio de diferentes datos que se le proporcionan.
Muestra interés por el análisis de datos que obtiene de diferentes fuentes, los organiza y obtiene conclusiones que comparte con sus pares.
Elabora graficas de barra para representar información que obtiene de diversas fuentes.
Identifica actividades humanas que alteran la biodiversidad como lo son la agricultura, la construcción de ciudades y carreteras, etc.
Investiga, propone y practica acciones que contribuyen al cuidado de la biodiversidad.
Se muestra orgulloso de su país al saber que es considerado uno de los 17 países megadiversos en el mundo, es decir, que tiene gran cantidad de
ecosistemas.
Reconoce en imágenes los ecosistemas que existen en México y es capaz de nombrarlos.
Expresa con claridad y seguridad características de algunos de los ecosistemas presentes en nuestro país.
Identifica plantas, animales tipos de clima y otras características de su localidad que conforman su ecosistema.
Entiende que es la bioculturalidad y la relaciona con la diversidad de lugares que conoce.
Representa y describe características esenciales de prácticas tradicionales de su localidad.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
Muestra experiencias y vivencias relacionadas con su familia
Reconoce que la familia es un grupo de personas unidos por distintos rasgos como vínculos sanguíneos, relaciones afectivas etc.
Distingue distintos tipos de familias y nombra a los integrantes de su familia.
Se percibe como un miembro de la familia único e importante que merece protección, bienestar y seguridad.
Posee un sentido de pertenencia familiar.
Muestra interés por conocer los valores que practican en otras familias y que acciones realizan.
Reconoce que la sana convivencia en una comunidad depende de los valores, habilidades, actitudes y comportamientos que se practiquen
Acepta, respeta y valora las diferencias entre los valores que practican otras familias.
Narra y comparte con sus compañeros en plenarias anécdotas familiares en las que ha puesto en practica valores.
de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos Iztapalapa
Primaria “Agustín Yáñez” Zona Escolar No. 8
CCT. 09DPR2750C
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.