Principios de Economia 0801 Grupo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS


Y CONTABLES

Asignatura: Principios de Economía

Sección: 0801

Catedrático: Ricardo Rigoberto Girón Meza

Integrantes:

Daniela María Pérez Orellana 20201003138

Emmanuel Humberto Sosa Rojas 202010004660

Cintia Jaquelinne Núñez Andino 20211023768

Daniela Gracia María Padilla Aguilar 20211021771

Maria Jose Lagos Núñez 20211022762

Grupo N-2

18-FEB-2024
Cuestionario Tema 1, 2, 3, 4 y 5

1. ¿Qué es la Economía?
La economía estudia los hechos y fenómenos económicos que se dan en la
sociedad por lo que el hombre pretende resolver su problema económico a través
de la producción, distribución y consumo de bienes que satisfacen sus necesidades
humanas.
2. ¿Cuáles son las características más importantes de la economía?

 La economía es una de las disciplinas más antiguas que existen.


 La administración eficaz y razonable de los bienes.
 La palabra "economía" viene de la palabra griega: "oikonomia", que, en una
traducción directa, significaría "gestión de hogar".
 La economía es un modelo para gestionar de manera inteligente los recursos
limitados que se utilizan para satisfacer las diversas necesidades individuales
o grupales.

3. ¿En cuántos Principios se divide la economía y cuales son ?


En 10 principios,los cuales son
 Los individuos se enfrentan a una disyuntiva
 Costo de oportunidad
 Las personas racionales piensan en términos marginales
 Los individuos responden a los incentivos
 El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo
 Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar
la actividad económica
 El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado
 El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y
servicios
 Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero
 La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el
desempleo

4. ¿Cuáles son los factores de producción que se toman en cuenta al


momento de tomar decisiones?
 Tierra
 Trabajo
 Capital
 Tecnología.
5. ¿Cuál es la importancia de la economia?
Conocer, prever y anticiparse a los fenómenos económicos con el objeto de marcar
rumbo que se quiera según los objetivos que se pretendan alcanzar.

6. ¿En qué otras áreas se puede encontraria Economía?


En Contaduría, en Administración, en Informatica
7. ¿A qué se debe la inflación?
La inflación se provoca cuando el valor de la moneda nacional se ha depreciado o
sea se ha desvalorizado con relación al valor de la moneda extranjera dado que el
gobierno ha emitido una mayor cantidad de dinero sin saber depositado el valor
correspondiente de la moneda extranjera en las reservas del Banco Central del
Estado al tipo de cambio establecido
8. ¿Que es una devaluación?
Es un instrumento de reforma a la política monetaria de un país y consiste que al
devaluar se pretende darle el valor real de cambio correspondiente de la moneda
nacional que se ha desvalorizado o sea perdido su valor con relación a la moneda
extranjera.
9. ¿Qué es el la curva de Phillips?
es una ecuación que relaciona la tasa de desempleo, u otra medida de actividad
económica, con una medida de inflación de salarios o precios.
10. ¿Qué es un beneficio?
Es el enriquecimiento intelectual y la mejora de les oportunidades en cualquier etapa
de la vida

11. ¿Por qué se enseñan la microeconomía y la macroeconomía por


separado?

Se enseñan por separado debido a que abordan diferentes aspectos de la economía


y emplean enfoques distintos en su análisis.
12. Define qué es una afirmación positiva y proporciona un ejemplo.

Una afirmación positiva es descriptiva y se refiere a cómo es el mundo, basándose


en hechos o evidencia. Ejemplo: "La reducción de impuestos estimula un aumento
de la oferta laboral activa".
13. ¿Qué caracteriza a una afirmación normativa y puedes dar un ejemplo?

Una afirmación normativa es prescriptiva y se refiere a cómo debería ser el mundo,


basándose en valores. Ejemplo: "Debemos reducir nuestro uso de combustibles:
carbón y petróleo".

14. ¿Qué aspectos adicionales se consideran al evaluar afirmaciones


normativas en economía?
Además de los hechos o datos, se toman en cuenta valores como la ética, la religión
y la filosofía política.

15. ¿Cuál es el papel de los economistas en los órganos de gobierno según


el texto?
Proporcionan asesoramiento en la formulación y aplicación de políticas económicas
en diferentes departamentos gubernamentales.

16. ¿Qué implica la condición de Ceteris Paribus en el análisis económico?

Implica mantener constantes todas las variables relevantes excepto las que están
siendo analizadas en ese momento.
17. ¿Por qué los economistas utilizan modelos económicos en su trabajo?
Utilizan modelos para simplificar la realidad y entender mejor cómo funcionan los
fenómenos económicos.

18. ¿Qué representa la frontera de posibilidades de producción en


economía?
Representa las combinaciones de dos productos que una sociedad puede
producir utilizando al máximo todos sus recursos.

19. ¿Qué indica el punto de pleno desempleo en la curva de posibilidades


de producción?
Indica una situación teórica en la que todos los recursos están desempleados, lo
que resulta en una producción reducida a cero.

20. ¿Qué representa el punto de capacidad ociosa o ineficiencia en la curva


de posibilidades de producción?

Representa una situación en la que la sociedad no está utilizando completamente


sus recursos disponibles, lo que resulta en una producción por debajo del máximo
potencial.
21. ¿Por qué es importante alcanzar el punto de pleno empleo de los
recursos en una economía?

Es importante porque indica que la economía está utilizando eficientemente todos


sus recursos, lo que maximiza la producción y el bienestar económico.

22. ¿Qué diferencias existen entre los puntos D y E en la curva de


posibilidades de producción?

El punto D representa la capacidad ociosa o ineficiencia, mientras que el punto E


representa el pleno empleo de los recursos.
23. ¿Cuál es uno de los objetivos de la política económica gubernamental
en relación con el punto E en la curva de posibilidades de producción?

Uno de los objetivos es mantener el pleno empleo de los recursos mediante políticas
económicas adecuadas.
24. ¿Qué significa que una sociedad se ubique en la curva de pleno empleo
de los recursos?

El pleno empleo se refiere a la situación (conceptual) en la que la economía


del país se encuentra trabajando en su máxima capacidad.
25. Que es la frontera de posibilidades de producción?
R: Es la gráfica que muestra las diferentes combinaciones de producción que
una economía puede tener dado los factores de la producción y tecnología de
que dispone.
26. Que puede producir la economía y que pasa con los puntos que
están afuera?
R: La economía puede producir cualquier combinación sobre o dentro de la
frontera los puntos que están fuera de la frontera es imposible alcanzarlos dado
los recursos con los que cuenta la economía.
27. - Que es microeconomía?
Es el estudio de como las familias y las empresas toman decisiones e
interactúan en el mercado.
28. - Que es macroeconomía?
Es el estudio de los fenómenos de toda la economía, como el desempleo, la
inflación y el crecimiento económico.
29. Que son las afirmaciones positivas y cuáles son las afirmación?
Las afirmaciones positivas son aquellas que buscan describir la realidad y
el mundo como es.
Las afirmaciones normativas son aquellos enunciados que buscan
describir la realidad o el mundo como debería ser.
30. Que es ventaja absoluta?
Es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menos insumo que
otro productor
31. Que es la ventaja comparativa?
Es la habilidad para producir un bien, con un costo de oportunidad más bajo que
otro productor.
32. Que es un mercado y que determinan los vendedores y los
compradores
Es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en
particular.
Los compradores determinan la demanda del producto
Los vendedores determinan la oferta de dicho producto
33. - Que es ley de la demanda?
Es decir, si todo lo demás permanece constante, la cantidad demandada de
un bien disminuye cuando el precio de un bien aumenta.
34. Que es un bien inferior?
Es un bien por el cual todo lo demás constante, un incremento en el ingreso
lleva a una caída en la demanda. (Aumenta la demanda del bien, cuando el
ingreso disminuye)
35. Que son los bienes sustitutos?
Son pares de bienes que pueden usarse uno en lugar de otro.
36. Que son las expectativas?
Son aquellas que las personas pueden tener sobre el futuro y pueden afectar
el presente, la demanda de bienes y servicios.
37. Que es cantidad ofrecida?
Es la cantidad del bien que los vendedores pueden y quieren vender
38. Que es Ley de la Oferta?
Establece que, con todo lo demás constante cuando el precio de un bien
aumenta, la cantidad ofrecida de dicho bien también aumenta y cuando el
precio de un bien disminuye, la cantidad que se ofrece de dicho bien también
disminuye.
39. Que es Curva de Oferta?
Es una gráfica que muestra la relación entre el precio de un bien y la
cantidad ofrecida.
40. Cuando es Incremento en la Oferta?
Cuando cualquier cambio que aumente la cantidad ofrecida a cada precio,
como la caída en el precio de la azúcar, desplaza la curva de la oferta a la
derecha y se le llama incremento de la oferta.
41. Que es Equilibrio?
Es la situación en la que el precio marcado ha llegado al nivel en el cual la
cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada.
42. -Que es Cantidad de Equilibrio?
Es la cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de equilibrio.
43. ¿Qué diferencia fundamental existe entre la microeconomía y la
macroeconomía?
La microeconomía se enfoca en el comportamiento de agentes individuales como
consumidores y empresas, mientras que la macroeconomía se concentra en el
funcionamiento de la economía en su conjunto, incluyendo variables como el
desempleo, la inflación y el crecimiento económico.
44. ¿Que es cantidad demandada?
Es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y tienen
capacidad de comprar.
45. ¿A qué nos referimos con “Posibilidades de producción”?
Se refiere al tiempo que requiere producir una cantidad de cierto producto y a la
cantidad que se puede producir en un día, en un número de horas.
46. ¿Qué es la especialización y comercio?
Es cuando a través del intercambio y negociaciones logramos un trato que
beneficie a ambas partes del comercio.
47. ¿Para qué son útiles las fronteras de producción?
Para mostrar las disyuntivas que enfrentan los productores.
48. ¿Qué logra el comercio?
Logra expandir las oportunidades de consumo.
49. ¿Qué es la ventaja absoluta?
Es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menos consumos que
otro productor.

50. ¿Qué es el costo de oportunidad?


Lo que se debe sacrificar para obtener algo.
51. ¿Qué es ventaja comparativa?
La ventaja comparativa es la capacidad de una economía o país para producir un
bien o servicio a un menor precio en comparación con otros.
52. ¿Qué es importación?
Bienes y servicios producidos fuera del territorio nacional pero consumido dentro
de este.
53. ¿Qué es exportación?
Bienes y servicios producidos dentro del territorio nacional pero consumidos
fuera de este.
54. ¿Qué es un arancel?
Un arancel es una tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar
en varias ramas

También podría gustarte