Piramide Maslow

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Integrantes

CASTAÑEDA VALENCIA OLIVER ARIEL

CONDO ZAMBRANO EMILIA NICOLE

GARCES CHILIQUINGA JASON MAURO

GUAMANI CASTELLANO ROBERT SANTIAGO

YUPA CHOTO NAYELLI MARIBEL

Carrera

Telecomunicaciones

Asignatura

Gestión Administrativa

Curso

PAO 3
Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas

La Pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica que inquiere acerca de la
motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar tal y como lo
hacemos. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones nacen de la
motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, las cuales pueden ser
ordenadas según la importancia que tienen para nuestro bienestar.

Es decir, que Maslow proponía una teoría según la cual existe una jerarquía de las necesidades
humanas, y defendió que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres
humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se
establece lo que se conoce como Pirámide de Maslow.

Necesidades fisiológicas

Incluyen las necesidades vitales para la supervivencia y son de orden biológico. Dentro de este
grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de
comer, de sexo, de refugio.

Necesidades de seguridad

En esta parte de la pirámide de Maslow se incluyen las necesidades de seguridad son


necesarias para vivir, pero están a un nivel diferente que las necesidades fisiológicas. Es decir,
hasta que las primeras no se satisfacen, no surge un segundo eslabón de necesidades que se
orienta a la seguridad personal, al orden, la estabilidad y la protección.

Necesidades de afiliación

Para Maslow, esta necesidad se expresa cuando las personas buscan superar los sentimientos
de soledad y sentir que hay vínculos afectivos entre ellas y ciertas personas. Es decir, cuando se
intenta trascender el ámbito individual y establecer vínculos con el entorno social.
Necesidades de reconocimiento

Este nivel de la jerarquía de necesidades humanas también es conocido como necesidades de


estima, y tiene que ver con el modo en el que nos valoramos nosotros y nos valoran los demás,
el resto de la sociedad.

Necesidades de autorrealización

Por último, en el nivel más alto se encuentran las necesidades de autorrealización y el


desarrollo de las necesidades internas, el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una
misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc.

Ejemplos de la pirámide de Maslow

Todos los ejemplos de la pirámide de Maslow que se encuentran entre las necesidades
fisiológicas deben ser atendidos para una vida normal y tranquila

- Una buena alimentación


- Tener abrigo, ir al baño, ducharse, higieniza
- Tener asegurado un lugar donde vivir
- Respirar, beber agua
- Dormir bien

Las necesidades de seguridad complementan las fisiológicas, siendo también indispensables


para el desarrollo de los seres humanos.

 Tener cobertura médica y contra accidentes


 Cuidar la salud mental
 Contar con la protección del espacio privado
 Recibir apoyo y el cuidado de familiares o seres queridos
 Tener una línea de comunicación para emergencias (puede ser un celular o un teléfono
de línea)
 Disponer de una estabilidad laboral Acceder a un ingreso de dinero.

La parte social, que es el tercer peldaño, tiene que ver con tener un grupo de pertenencia, sin
importar la cantidad de personas que lo integren.

 Ser parte de un grupo


 Tener personas a las cuales dar afecto o amor
 Sentir que no se es rechazado por las personas a las que se quiere
 Asistir a reuniones sociales
 Mantener un diálogo. Ser comprendido y escuchado

En el cuarto peldaño, los ejemplos de la pirámide de Maslow refieren a las necesidades que
están relacionadas con la autoestima, la confianza y las aspiraciones personales de cada uno.

 Ser valorados en el ámbito familiar, social y laboral


 Obtener el respeto de los demás
 Mantener una buena reputación
 Confiar en uno mismo
 Tener dignidad
El quinto peldaño tiene un nivel de mucha subjetividad, tiene un significado diferente para
cada uno de los seres humanos.

Por ejemplo, para algunas personas, el hecho de sentirse realizado es sinónimo de cumplir el
mayor número de metas profesionales. Para otras personas, el éxito puede llegar al desarrollar
una actividad que les apasiona.

Bibliografía

https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow

https://www.clarin.com/viste/piramide-maslow-ejemplos_0_iI8rS9CuUu.html

También podría gustarte